identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral

El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral





 

Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde donde se realizará la campaña que culminará con el lanzamiento hacia fines de marzo. Aproximadamente 42 toneladas –tres corresponden al satélite y el resto a equipamiento– viajarán a bordo del avión ucraniano “Antonov AN 124” preparado especialmente para la ocasión. La nave es la misma que transportó al 1A y a los ARSAT I y II. Realizará una parada intermedia en Chile para cargar combustible y luego llegará sin interrupciones a Cabo Cañaveral, el lugar estratégico en el que SpaceX tiene sus bases, para ser lanzado y puesto en órbita a 620 kilómetros de altura. En el desarrollo del Satélite Argentino de Observación con Microondas, los expertos de la Conae trabajaron junto a Invap (principal contratista), la firma pública Veng, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP. 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país y un total de 900 investigadores comprometieron sus esfuerzos.


Dos muertes por coronavirus en el Diamond Princess | Se trata de una pareja de japoneses mayores de 80 años
“Es un satélite argentino hecho por argentinos para argentinos. Es más argentino que el asado, por eso emociona tanto. En mi vida me voy a olvidar del primer despliegue de la antena del 1A. No podía creer que aquello que solo había visto en los PowerPoint estaba sucediendo adelante mío”, señala Josefina Peres, jefa del proyecto. El Saocom 1B expresa la continuidad del Plan Espacial Nacional que lidera la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y se complementará con el 1A lanzado en octubre de 2018.


“Ambos satélites se comenzaron a construir y se impulsaron durante el gobierno de Cristina Fernández. Una política que apuntó a desarrollar la soberanía espacial y que fue interrumpida durante los cuatro años que duró el gobierno macrista”, apunta Roberto Salvarezza, el actual Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Y luego, advierte: “Por la única razón que el 1A se lanzó en 2018 fue porque se trató de un proyecto de cooperación con Italia y el presidente no quería asumir el costo político de abandonar el pacto. Macri no entendía por qué se gastaba tanta plata en satélites; de hecho, su ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, solía comentar que nadie quería gastar en tecnología argentina. Decía que solo querían nuestros porotos de soja”. Como indica el titular de la cartera, la misión forma parte de un programa más ambicioso: el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) es el fruto de la cooperación entre Conae y ASI de Italia. Ambas naciones asumieron el compromiso de conformar una constelación de seis satélites y por intermedio del Saocom 1B lo están cumpliendo.

Para qué sirve y cómo funciona

 
El Saocom 1B está dotado de un único instrumento: un Radar de Apertura Sintética que opera en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. “Se trata de la primera misión con este tipo de tecnología, ya que en la series anteriores se empleaban instrumentos ópticos. Su principal ventaja es que al contar con una fuente propia de energía no necesita de la luz para obtener una imagen”, describe Peres. En la práctica esta situación se traduce en una virtud muy importante, ya que el satélite es capaz de tomar imágenes con independencia del tiempo atmosférico, el día o la noche. “El radar emite una señal a partir de su antena –de 35 metros cuadrados–, la onda viaja a la velocidad de la luz, atraviesa las nubes, rebota en la tierra y parte de ese residuo de energía regresa al radar. Capta, digitaliza la información y nosotros desde Córdoba –desde dónde se realiza el control de la misión– descargamos los datos a partir de procesadores que dan como resultado imágenes”, explica la ingeniera principal a cargo.

Los datos se generan en función de la demanda que hagan las instituciones comprometidas en el proyecto, como pueden ser el Instituto Nacional del Agua o el INTA, entre otras. Sin embargo, existe un mandato fijo: será aplicado para medir la humedad del suelo en la región pampeana (83 millones de hectáreas), un factor clave para mejorar las condiciones de gestión del agua. Además servirá para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas; así como también para obtener mapas de desplazamiento de glaciares, pendientes y alturas. “Los suelos, cuando están muy secos, son propensos al incendio, de la misma manera que cuando están muy húmedos podrían ocasionar inundaciones. El radar emite señales que interaccionan con el terreno (datos topográficos) y tiene la capacidad de medir características que podrían ayudar a evitar este tipo de fenómenos”, dice Peres. En este sentido, también brinda data sobre cuándo conviene cosechar, qué plagas molestan y qué fertilizantes son utilizados.


“Otra ventaja es que permite una mayor revisita de lugares. En menos tiempo brinda la chance de acceder a mayor información. Toma imágenes de todo el mundo, solo que a nosotros las que más nos interesarán son las que se vinculan con nuestro territorio”, destaca. Cada Saocom pasará por el mismo punto geográfico cada 16 días. Con ambos en órbita se producirá una pasada cada ocho días, con la posibilidad de reducirla a cuatro. “Esta nueva periodicidad es muy útil para la cooperación con otras naciones: cuando se cayó el avión chileno (diciembre de 2019) nosotros, a partir de Saocom 1A, pudimos aportar datos relevantes”, comenta.

¿Cuándo comenzó a construirse?

Se declaró la emergencia sanitaria en San Antonio de los Cobres | Una persona falleció producto de la caída de un rayo
Es el producto de un trabajo arduo cuya ingeniería básica comenzó a ser delineada allá por 2007, cuando los científicos discutieron el diseño que adquirirían los satélites. En 2013 inició la construcción de los modelos de vuelo del 1A y dos años más tarde la del 1B. Peres se sumó al equipo de físicos e ingenieros en 2011 aunque previamente había adquirido experticia en radares de características similares. “Me siento una privilegiada, estuve en todas las etapas de la creación de este monstruo. Primero fue cumplir con los requerimientos necesarios, luego trabajar con la ingeniería del sistema del radar, gestionar proveedores y articular a las diferentes patas del sistema científico-tecnológico que participaron”, expresa Peres. El Saocom se construyó esencialmente en el triángulo geográfico que constituye Buenos Aires (la UNLP se encargó del control térmico y la CNEA fabricó los paneles solares y la estructura de las antenas), Córdoba (Veng integró y realizó los ensayos para la antena y Conae opera como centro y control de emisión) y Bariloche (a través de INVAP, el contratista principal, que construyó las plataformas satelitales).

Saocom 1B es un ejemplo certero y palpable de cómo la articulación científico-tecnológica es posible y, a la larga, cosecha su éxito. “Muy pocos países del mundo dominan la tecnología de observación a partir de radar. Los satélites tienen un uso de impacto social y económico muy marcado. Este gobierno retoma el rumbo anterior en la materia y planifica, de cara al 2023, poner en órbita el ARSAT III”, remata Salvarezza. Este último, según se prevé, incorporará tecnología de avanzada, entre otras cosas, para brindar servicios de internet en aquellas regiones del país que no lo tienen.

poesteban@gmail.com

Tecno News

  Galería de fotos

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/248596-el-satelite-argentino-saocom-1-b-viaja-de-bariloche-a-cabo-c

Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona

Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona

Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...

Leer más

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...

Leer más

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

De acuerdo a lo debatido en la 1° Jornada Internacional sobre Juego Online realizado en Iguazú, la presencia de usuarios en ...

Leer más

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...

Leer más

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...

Leer más

	Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de lumina ...

Leer más

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...

Leer más

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...

Leer más

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim. Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...

Leer más

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...

Leer más

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...

Leer más

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...

Leer más

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...

Leer más

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Siempre pasa que cuando se actualizan algunas de las aplicaciones que tenemos en el celular, casi nunca -o mejor dicho,nunca- revisamos ...

Leer más

Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp

Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp

La aplicación Whatsapp solucionó una serie de cuestiones cotidianas de la comunicación pero, sin embargo, ...

Leer más

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...

Leer más

El arte de conectar emociones y circuitos

El arte de conectar emociones y circuitos

Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...

Leer más

Se pondrá en órbita una Milanesat

Se pondrá en órbita una Milanesat

El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...

Leer más

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...

Leer más

Estrategias para profesionalizar la industria

Estrategias para profesionalizar la industria

El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...

Leer más

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...

Leer más

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...

Leer más

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...

Leer más

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...

Leer más

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...

Leer más

 Todo bajo controlador Página/12 :: no

Todo bajo controlador Página/12 :: no

Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...

Leer más

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...

Leer más

SATÉLITES EN PELIGRO

SATÉLITES EN PELIGRO

Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atr&aa ...

Leer más

Eficiencia energética made in Roca

Eficiencia energética made in Roca

Un inventor local consiguió desarrollar un sistema que permite ahorrar un tercio de lo que consumen los motores eléctrico ...

Leer más


Arriba