Tecno News
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Dos años después del éxito de su primer invento, una mano impresa 3D que solo sale $2000 pesos, que permitió a Felipe Miranda, un niño de 11 años que había nacido sin dedos a tener una mano completa, el genio de Gino Tubaro, argentino de 20 años, ha vuelto a sorprendernos con otro invento que ayuda a personas con discapacidades a vivir sin límites. Ahora las personas ciegas o con problemas de visión podrán traducir libros al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?
Gracias a este invento fue elegido por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts entre los 10 innovadores menores de 35 años locales líderes de la vanguardia tecnológica “cuyo trabajo y talento tendrán un importante impacto en la sociedad en los próximos años”.
Gino vive en Pompeya, frente a la villa 21-24, y se hizo conocido por crear una prótesis de mano que se puede fabricar con la tecnología de las impresoras 3D. El año pasado, su encuentro con Felipe Miranda, un nene de 11 años que había perdido su mano, conmovió a todos. Y Gino sigue adelante. Es inventor –así se define él– pero sus creaciones siempre tienen el foco de la ayuda social. Ahora, inventó un escáner que traduce el texto impreso a Braille en tiempo real. “Para mí ser inventor es poder inventar soluciones para problemas de la gente”, dice.
Buendiario-gino-tubaro-tecnologia-con-impacto-social
Es hincha de San Lorenzo, jugó ahí tres años al basquet. Está estudiando Ingeniería Electrónica en la UTN y trabaja tres veces por semana en el Centro Metropolitano de Diseño. “Tengo varios ídolos, pasando por los clásicos como Steve Jobs, Steve Wozniak, Nikola Tesla, Elon Musk, a tipos menos conocidos como Ladislao Biro, Beakman, Sugata Mitra”, dice Gino.
Entre los diez finalistas, se destaca por ser el más joven (Ver Los otros ganadores). Pero igualmente Gino tiene una larga carrera como inventor. A los 13 años, fue premiado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por haber inventado un dispositivo de seguridad para enchufes. De chiquito solía desarmar la plancha de su mamá y a los seis años creó el “Blipper”, que permitía guardar las bolitas en un frasco de repuesto a través de un sistema especial.
Cuatro lemas en el sitio web de Gino sintetizan su pensamiento: “Invento para crear un mundo mejor. Investigo con ganas de aprender. Con un objetivo: que sea económico, simple, con un diseño hermoso y efectivo. Y que tenga impacto social. ¿Para qué hacerlo si no ayudás a alguien?”.
Pero hay algo que pone nervioso a Gino: este miércoles, en la ceremonia de premiación, tendrá que dar un discurso frente a gente “bastante grosa”, según define. “Me pone más nervioso el discurso que tengo que dar que la premiación misma. Después de eso es disfrutar y esperar a que me entreguen el diploma”. Esa “gente grosa” son otros emprendedores y autoridades del MIT, que entre los diez proyectos elegirán a dos como “innovador del año” e “innovador social”. Gino siente que ya ganó, y en su cabeza se siguen acumulando sueños. Terminar su carrera, estudiar un posgrado en Estados Unidos y llegar a las 15 millones de manos. Nadie puede decirle que eso es imposible.
Tecno News
http://www.buendiario.com/gino-un-inventor-argentino-creo-un-scanner-para-ciegos/
El navegador Chrome ya no soporta Flash
El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet.
...
Leer más
Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...
Leer más
Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional
Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...
Leer más
Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay
· Por cuarto año consecutivo, MIT Technology Review en español busca en Argentina y Uruguay a los 10 j&oac ...
Leer más
España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter
Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicacion entre el ayuntamiento y ...
Leer más
Inventaron software que interpreta lenguaje de señas
Setenta mil argentinos hablan un idioma que el resto de los habitantes no entiende: el lenguaje de señas. Esta barrera idiom&aac ...
Leer más
A vuelo de drones
En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso ...
Leer más
De China a Hawai en un avión solar
La nave hecha en Suiza despegó de Nanjing para sobrevolar el Pacífico.
compartirtwittear
El avión d ...
Leer más
PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA
En el marco de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura, el presidente de la Federación Argentina de la Magistra ...
Leer más
Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet
Grandes cadenas de cable lanzaron productos de demanda en línea para no perder clientes. La tendencia se aceleró rá ...
Leer más
Una aplicación que interpreta la escritura a mano
Funciona en versiones 4.0.3 y superiores de Android. Está disponible para 82 lenguas y puede utilizarse sin conexión a In ...
Leer más
Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos
Comisión Nacional de Comunicaciones notificó hoy a Movistar que le impondrá una sanción por no ...
Leer más
Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día
La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...
Leer más
A empezar la dieta... digital
La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...
Leer más
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...
Leer más
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...
Leer más
Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua
Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...
Leer más
Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico
Lo confirmaron fuentes de la Metropolitana a LA NACION; en diálogo con este medio, el informático Joaquín Sorianel ...
Leer más
El comercio electrónico avanza en el rubro turístico
Cada vez más viajeros compran pasajes, realizan reservas hoteleras o alquilan inmuebles para pasar sus vacaciones a travé ...
Leer más
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principal ...
Leer más
Los peligros del WhatsApp azul
Los piratas informáticos están a la orden del día. Buscan estafar a las personas. En los últimos meses se c ...
Leer más
La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participó en la Competición Internacional Universitaria ACM de Prog ...
Leer más
Día de Internet: consejos para comprar
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Cómo aprovechar las ofertas de manera segura.
Leer más
LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR
En el marco de la celebración por el Día Nacional de la Energía Nuclear -que se conmemora el 31 de mayo- la Comisi ...
Leer más
CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE
En mayo realizaremos un curso práctico de fabricación de molinos eólicos en Bariloche. Será en el marco de ...
Leer más
Las ventas de música online superaron a la de CDs
El negocio del streaming durante 2014 en todo el mundo llegó a los 30 millones más que la de los discos compactos y vin ...
Leer más
Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto
Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...
Leer más
Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook
La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...
Leer más
Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia
Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...
Leer más