Tecno News
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo anunció públicamente en la revista Nature.
El Sycamore de Google.
Un estudio de Google sobre un experimento de "supremacía cuántica" realizado con un procesador capaz de hacer un cálculo en tres minutos que en principio tomaría 10.000 años, que se filtró en septiembre por error, fue publicado este miércoles en la revista Nature. El estudio fue brevemente
Un equipo de investigadores de Google describe en el trabajo el camino que recorrieron para crear un procesador, llamado Sycamore, capaz de realizar un cálculo en 200 segundos, mientras que una supercalculadora "clásica" hubiera necesitado, para el mismo, según sus referencias, "unos 10.000 años".
Según los integrantes del equipo, el cálculo, específico para esta prueba, es una "etapa en el camino" del ordenador cuántico universal, muy esperado en el mundo de la informática.
La investigación en informática cuántica, que apareció en los años 1980, descansa en uno de los principios de la física cuántica, el de la superposición. Según esta mecánica, un objeto puede tener dos estados al mismo tiempo: una moneda es a la vez cara y cruz, mientras que en el mundo "clásico" sólo podría ser una u otra cosa, nunca las dos al mismo tiempo.
Varios estados a la vez
Así, al contrario de lo que ocurre con los bits de los ordenadores clásicos, que sólo pueden encontrarse en dos estados, 0 ó 1, los cúbits -la unidad mínima de la informática cuántica- pueden encontrarse en varios estados a la vez. Esta superposición de estados, fundamento de la física cuántica, crea un "paralelismo que permite hacer varios cálculos a la vez", explica Jean-Paul Delahaye, investigador en informática.
De este modo, se llega "a algoritmos sin equivalente en el mundo clásico que incluso nos cuesta representar", indica Daniel Hannequin, físico en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
Se trata de un mecanismo contra-intuitivo que "incluso a los científicos más imaginativos les cuesta comprender, puesto que no tiene lugar a nivel sensible", explica a la AFP Audrey Loridan-Buadrier, de la Fundación Mines-Télécom, que forma a futuros ingenieros en esta tecnología.
Sin embargo, matiza Hannequin, "estas propiedades se pierden muy rápidamente y cuanto más grande es el objeto, más rápido se pierden".
Es por esto que la manipulación de los cúbits, la unidad mínima de la informática cuántica, es delicada, pues es difícil de estabilizar su estado cuántico, ya que hacen falta átomos simples, fríos, y que estén totalmente aislados del mundo exterior.
El procesador Sycamore logró hacer funcionar un programa con 53 cúbits.
"Al superar esta etapa importante, demostramos que la aceleración cuántica es realizable en el mundo real, y que no está limitada a leyes físicas escondidas", subrayaron los expertos de Google.
El ordenador cuántico tendría un impacto considerable en la capacidad de la sociedad para procesar las informaciones.
Ya existen aplicaciones concretas que utilizan sistemas híbridos de informática clásica y cuántica. Una de ellas puede, por ejemplo, resolver rápidamente "el problema del viajante comercial" que debe optimizar su trayecto para ir a 100 ciudades distintas.
El algoritmo cuántico más prometedor es el de Shor, capaz de factorizar tan rápido como de multiplicar, mientras que en un cálculo clásico hay una diferencia en el tiempo de resolución entre las dos operaciones.
"Si yo le pregunto de qué números es producto el 437 (una factorización), le llevará tiempo averiguarlo. En cambio, si le pido que multiplique 19 x 23, encontrará mucho más rápidamente 437", explica Hannequin.
Hasta ahora, la cuántica sólo ha logrado factorizar números de 7 u 8 cifras, mientras que el ordenador clásico es mucho más potente, subraya Delehaye.
Pero, cuando un ordenador cuántico universal consiga ejecutar el algortimo de Shor a gran escala, con números de 100 cifras, se podrá hablar de "supremacía cuántica". Esto pondría en tela de juicio toda la criptografía que rige nuestros códigos de seguridad (tarjetas de crédito, etc), que está fundada en la longitud de factorización (el algoritmo RSA).
Para contrarrestar esta amenaza, la investigación en criptografía resistente trata de tomar la delantera. "Es incluso más avanzada que el ordenador cuántico", asegura Hannequin.
Tecno News
https://www.pagina12.com.ar/226953-google-creo-un-ordenador-cuantico-hiperveloz
Las nuevas mejoras de Whatsapp
Los usuarios que quieran probar la nueva versión del servicio podrán registrarse y dscargar la última Beta de l ...
Leer más
La estrategia de Google para competir con Whatsapp
Google y las empresas de telecomunicaciones anunciaron que desarrollarán en conjunto un nuevo sistema de mensajería insta ...
Leer más
Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios
Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa f ...
Leer más
Google Maps sumó a los colectivos
Google Maps ya había incorporado el trayecto de las líneas de subte y hoy sumó la de los colectivos. Usando la opc ...
Leer más
El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica
El CAB junto con un grupo de empleados de INVAP, desarrollaron un concurso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de ...
Leer más
Lo más googleado del año
Google es mucho más que la página web más visitada en el mundo. Es el sitio al que la inmensa mayoría de lo ...
Leer más
Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D
Las impresoras 3D tienen un futuro prometedor que cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, un á ...
Leer más
Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?
A medida que siga evolucionando el comercio electrónico internacional, se estará fomentando el comercio transfro ...
Leer más
WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen
La propia evolución del mensajero hizo que los usuarios manifestaran nuevas necesidades. Aquí la respuesta.
Leer más
El boom de los tutoriales en video para hacer cosas
Estas son las respuestas que autocompleta Google a las preguntas cómo hago, cómo hacer. Para muchos, para la mayor&iacu ...
Leer más
Como hacerse invisible en WhatsApp
La aplicación que permite ver la información de los demás sin que nos vean ya hace furor entre los usuarios.
Leer más
Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web
Qué recaudos deben tomarse para no caer en las trampas que nos tiende el universo digital a la hora de hacer una transacci&oac ...
Leer más
El navegador Chrome ya no soporta Flash
El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet.
...
Leer más
Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...
Leer más
Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional
Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...
Leer más
GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE
Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emiti ...
Leer más
Increíble: crean una tablet para ciegos
Científicos estadounidenses trabajan en un modelo de tablet que utiliza una pantalla de alta tecnología que crea textos e ...
Leer más
¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina
Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país.
ARGENTINA ...
Leer más
El argentino que hace un traje espacial para la NASA
El traje espacial NDX-1, diseñado por el investigador e ingeniero argentino Pablo De León para vuelos tripulados al plane ...
Leer más
EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES
El pasado viernes se llevó a cabo el acto de colación del Instituto Balseiro (IB), institución educativa dependien ...
Leer más
Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar
¿Te acuerdas del netbook de bajo coste OLPC de Negroponte? Pues en el mundo actual tabletero en el que vivimos era cuestió ...
Leer más
¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse
Un académico especializado en el tema de comunicación digital ofrece estas sugerencias para un uso más sano.
...
Leer más
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Ahora podrán buscar un libro, traducir al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?< ...
Leer más
Google reúne a empresas y emprendedores locales
"Hecho en Argentina" es el espacio para intercambiar conocimientos.
Más de 300 emprendedores y desarrolladores ...
Leer más
TV, Internet y celulares: los números de Argentina
El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con ...
Leer más
Un país que se pone en órbita
Adrián Paenza tiene un reconocimiento mundial por su trabajo en pos de la difusión de la ciencia, y esta semana lo puso ...
Leer más
Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp
Los expertos aconsejan evitar algunos terminos cuando escribimos en las redes sociales. Para que no hayamalentendidos ni falsas inter ...
Leer más
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...
Leer más
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...
Leer más
Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua
Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...
Leer más