identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi





Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de la pantalla hay un modelo de negocios que afecta la seguridad de los usuarios y hasta la soberanía de los países. Jitsi es una alternativa libre que da más garantías e implica otra concepción sobre la tecnología.
Por Esteban Magnani
La utilización de la plataforma Zoom para reuniones virtuales se aceleró con la pandemia.
Imagen: AFP
La cuarentena aceleró repentinamente el interés por todo lo que permita digitalizar la vida cotidiana. Una de las necesidades principales fue la de encontrar un sucedáneo de las reuniones cara a cara por cuestiones laborales, educativas, afectivas. En ese contexto Zoom, una plataforma hasta entonces utilizada mayormente por empresas, llenó el vacío.


Salud y Economía: medidas excepcionales para una crisis excepcional | Las presiones del poder económico para flexibilizar la cuarentena, la 
Coronavirus: el sexo en cuarentena | Maratón de sexólogos para resolver dudas
Pese a ese éxito fulgurante, pronto surgieron críticas en al menos tres planos. En primer lugar, el más básico, están los fallos de seguridad que atrajeron tanto a bromistas como a delincuentes cuando se multiplicó su uso. Entre otras cosas surgieron quejas por “zoombombing”, reuniones interrumpidas por intrusos que exhibían en la pantalla de todos imágenes inapropiadas. En una escuela de San Diego este tipo de ataques se hizo durante clases escolares con menores. La fundación Mozilla sacó un informe donde explica que trabaja con la empresa para resolver los fallos y ofrece algunas recomendaciones para mejorar la privacidad de la herramienta.

Más preocupante resulta un informe reciente del Citizen Lab de la Universidad de Toronto: entre otras cosas encontró que las llamadas de cualquier parte del mundo envían datos a China, país donde la empresa tiene filiales. El vínculo permite suponer presiones gubernamentales para acceder a las llaves de encripción utilizadas durante las conversaciones. El tema es preocupante sobre todo para reuniones que involucran áreas sensibles del Estado: por ejemplo, el primer ministro británico Boris Johnson realizó una reunión virtual de gabinete en Zoom apenas comenzada la cuarentena.

Otro nivel preocupante es el control que brindan las cuentas premium, generalmente pagadas por las empresas, sobre los participantes de una reunión. Una de las herramientas de “atention tracking”, por ejemplo, permite al administrador saber si alguien quita la aplicación de su pantalla para realizar otras tareas o si lleva mucho tiempo sin interactuar con su máquina. Obviamente no todos los empleados son conscientes de esto.

Pero un tercer nivel, posiblemente el más problemático, en realidad no es patrimonio de Zoom si no del modelo de negocios de las plataformas más exitosas de internet: la acumulación y el uso de los datos de los usuarios como hábitos, redes de pertenencia, intereses, consumos, temas de interés. Los servicios gratuitos o parcialmente gratuitas (freemium) en general ganan dinero acumulando datos de sus usuarios, algo que ambiguamente suelen reconocer en las condiciones de uso que casi nadie lee. Los datos se utilizan o venden a los interesados quienes a su vez los usan con diversos fines, desde segmentar publicidad a distribuir fake news.

Alternativas
Jitsi (“cables” en búlgaro) es un software creado en 2003 por un estudiante de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Luego de varias etapas que incluyó una reescritura total del código en 2011, Jitsi permite actualmente realizar reuniones virtuales de una manera en apariencia muy similar a la de Zoom: alcanza con ir a la dirección web donde se aloja (la más popular es meet.jit.si), crear una sala y compartir el link para que se abra desde un navegador o una app en el celular.

Sin embargo, por debajo hay varias diferencias. En primer lugar: es software libre (SL), es decir que recibe contribuciones de una comunidad que lo mejora permanentemente. Además permite analizar su código para saber exactamente qué hace con los datos que transmite e instalarlo en servidores propios para brindar un control muy alto sobre las comunicaciones. De hecho, recientemente ARSAT, la empresa satelital del Estado argentino, instaló uno de estos servicios en su datacenter para que sea utilizado sobre todo por las instituciones involucradas en la lucha contra el coronavirus.

De hecho, el Jitsi Meet no es una novedad: “Hace cuatro o cinco años que venimos usando Jitsi”, cuenta Alejandro Del Brocco, director de Servicios de Comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). “Antes usábamos otros servicios porque no andaba muy bien, pero hace unos años reescribieron todo el código para poder hacer videoconferencias”.

De esta manera, la Universidad tiene una herramienta propia que le da garantías y le permite sostener hasta tres charlas de setenta y cinco personas en simultáneo, aunque frente a la demanda están pensando en abrir otras instancias más. “Ademas, dentro del campus Moodle, reservamos para ciertas prácticas pedagógicas otro software libre llamado Big Blue Button cuando se requiere para la interacción docente-alumno”.

La ventaja de usar SL va más allá de Jitsi en sí. El acceso al código permite articular servicios en un solo portal. Los docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad pueden entrar a Mi.Unq, donde encuentran todo tipo de herramientas: su correo, los múltiples servicios del SIU, el campus virtual. “Se puede acceder a todos los sistemas sin autenticarse cada vez”, explica del Brocco.


La implementación de este tipo de software requiere el desarrollo de trabajo local en lugar de la compra llave en mano. “Tenemos cuatro equipos de sistemas: para educación a distancia, para los sistema de gestión académica, desarrollo de software y el nuestro, de servicios de comunicación. En este último trabajamos dieciocho personas”. Los informáticos de la UNQ desarrollaron también cuatro servicios del Sistema Interuniversitario Universitario que ahora se utiliza en otras universidades amortizando la inversión del desarrollo.

El equipo de UNQ lleva años con el software libre como norte. ¿Por qué la decisión? “No es porque sea gratis; de hecho invertimos mucho dinero para esto. Con la autoridades siempre consideramos fundamental mantener la soberanía sobre los datos y la privacidad. Tenemos un data center con muchos recursos de procesamiento por lo que podemos proveer de todos los servicios. La única forma de mantener la soberanía es utilizando software libre”.

El trabajo que se hace desde el equipo informático se articula también con el área de investigación: “La universidad tiene desde hace un año una línea de financiación propia que fomenta proyectos de TICs para el desarrollo académico administrativa de la universidad. Son proyectos que fomenten la innovación en enseñanza-aprendizaje y de administración. De ahí salen muchos productos”. Del Brocco también es parte de la Red de Interconexión Universitaria que “está ayudando a las universidades para que puedan hacer su propia instancia de Jitsi”.

Los efectos secundarios positivos que tiene el SL (sobre todo las redes de conocimiento que construye, la seguridad y el modelo de desarrollo que implica) a veces resultan difíciles de visualizar cuando uno cree que “solo” quiere tener una conferencia virtual. Las instituciones del Estado tienen una responsabilidad particular en ver más allá de esa pantalla.

Tecno News

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/258659-los-riesgos-de-zoom-y-las-ventajas-de-jitsi

Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania

Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania

Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...

Leer más

La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino

La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino

Rodolfo Sánchez envió una carta con tono sarcástico al cónsul argentino en Nueva York que convoc&o ...

Leer más

1/3
Látex y plástico que laten

Látex y plástico que laten

Sonqo -que significa corazón en quechua- simula el funcionamiento del ventrículo izquierdo ...

Leer más

China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas

China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas

La agencia de noticias Xinhua, propiedad del Gobierno chino, acaba de lanzar al aire a un presentador de noticias no humano que funcion ...

Leer más

Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo

Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo

Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teó ...

Leer más

Un argentino creó una app para empresas y es un éxito

Un argentino creó una app para empresas y es un éxito

Guillermo Gette tiene 29 años y aprendió a programar a los 12. Hoy, unas 50 mil empresas (entre ellas PayPal, eBay y Tick ...

Leer más

Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final

Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final

Los integrantes de los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica “IB50K” pre ...

Leer más

Redes sociales para emprendedores

Redes sociales para emprendedores

Este sábado 4 de noviembre por la mañana se realizó la charla de Redes Sociales para Emprendedores en la ciudad de ...

Leer más

Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados

Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados

Hace tiempo que se viene hablando en relación a la posibilidad de borrar mensajes enviados a través de WhatsApp. Buenas n ...

Leer más

Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp

Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp

Ya es posible programar los mensajes en WhatsApp para que se envíen más tarde o en alguna fecha determinada, as& ...

Leer más

Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017

Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Rio Negro y el CCT CONICET Patagonia Norte ...

Leer más

XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...

Leer más

Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial

Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial

El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué. E ...

Leer más

Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp

Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp

La aplicación Whatsapp solucionó una serie de cuestiones cotidianas de la comunicación pero, sin embargo, ...

Leer más

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...

Leer más

10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019

10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...

Leer más

CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente

CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente

En el marco del CES 2019, la exposición que reúne las últimas novedades en tecnología y que se está ...

Leer más

Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales

Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales

Un compilado de aplicaciones, alternativas a las redes y nuevas herramientas para que te mantengas conectado. Aplicacione ...

Leer más

1/3
Industria del videojuego en Argentina

Industria del videojuego en Argentina

Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada. Segú ...

Leer más

Todos los sitios legales para descargar libros gratis!

Todos los sitios legales para descargar libros gratis!

Los libros electrónicos poco a poco han ido ganando popularidad. Ya sea por su precio, portabilidad o ...

Leer más

Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador

Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador

El dulce de leche, la birome, Gardel, Charly y ahora las fundas para valijas con localizador que permite rastrear y encontrar ...

Leer más

Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina

Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina

En pocos días se realizará en Bariloche la jornada final del concurso de planes de negocios con base tecnológica m ...

Leer más

¿Por qué solicitar un préstamo online?

Los créditos en el acto son una de las soluciones más efectivas a la hora de solucionar la liquidez de manera in ...

Leer más

SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia

SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia

La Estufa SARA desarrollada por el programa Argentina Trabaja, ente ejecutor CEB, participó de la feria de ciencia que se realiz ...

Leer más

Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares

Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares

El gigante de Mountain View pagará alrededor de tres mil millones de dólares cada año con tal de ser el b ...

Leer más

FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país

FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país

Ya están abiertas las inscripciones para participar del Premio FINC. Hasta el 20 de septiembre se podrán presentar pr ...

Leer más

Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes

Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes

La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...

Leer más

Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona

Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona

Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...

Leer más

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...

Leer más

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

De acuerdo a lo debatido en la 1° Jornada Internacional sobre Juego Online realizado en Iguazú, la presencia de usuarios en ...

Leer más


Arriba