Tecno News
Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord
Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord
El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por segundo, equivalente a 1.000 gigas por segundo, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase).
Un terabyte por segundo equivale a la transmisión simultánea de 250.000 fotos tomadas con una cámara de 12 MP; 250 películas o 500 horas de video en HD; o a 6,5 millones de páginas de documentos, normalmente almacenadas como archivos de Office, PDF y presentaciones.
Para los más analógicos, 1 terabyte equivale a la información guardada en 1.300 archivadores físicos de papel.
"El tráfico de datos que circula en la red nacional de IXPs de Cabase promedió un nuevo incremento que superó la marca de los 1.000 Gbps en mayo, mostrando un crecimiento del 10% respecto de la media de abril", indicaron desde la entidad.
Si bien el incremento del tráfico de internet se dio en todo el mundo dado el impacto de la pandemia, en Argentina entre mayo del 2020 y mismo mes de este año el crecimiento fue del 28,3%; y según el reporte entre diciembre del 2019 y diciembre pasado, el incremento fue cercano al 50%.
"Esta exigencia generada por las medidas de aislamiento y cuarentena pudo ser superada con éxito gracias a las inversiones previamente realizadas por los distintos ISPs (Internet Service Providers) con el objetivo de ampliar su infraestructura, preparando las redes para mayores consumos de ancho de banda", indicaron desde la entidad.
Cabase incluye entre sus socios a más de 1.200 pymes que prestan servicio de internet en todo el país, sin distinción de tecnologías, a las grandes empresas y proveedores de contenido y el volumen de tráfico que mide es el que cruzan los 32 puntos de interconexión de redes (IXPs) en funcionamiento en el país.
Consultados por Télam desde Movistar indicaron que el incremento interanual en la red fija fue del 25%; que se suma al incremento del 30% que verificaron en el período anterior.
En el caso de la red móvil de esta empresa el incremento promedio de acuerdo a los diferentes comportamientos de los clientes fue del 25% entre 2019 y 2020 y de 30% entre 2020 y 2021.
Desde Telecom, indicaron que el "incremento del tráfico de datos de descarga" entre 2019 y 2020 fue de 13% para la red fija con tecnología XDSL (la tradicional de la compañía) del 111% para la red de fibra óptica, 27% en la red de Cablevisión y 25% en la móvil (Personal).
La estimación para el año 2021 es que culmine con un incremento promedio del tráfico del 6% en XDSL, 164% en fibra, 22% en la red de cable (HFC) y 36% en la red móvil.
Al principio de la pandemia, desde el Enacom, se buscó incentivar un acuerdo de cooperación entre los mayoristas proveedores de capacidad (Telecom, Telefónica, Claro y Datco) para asegurar la prestación del servicio.
Empresas mayoristas
Entre las empresas mayoristas, el grupo Datco con la empresa Silica adoptaron una modalidad de 2x1 para ayudar a los prestadores de internet a tener más capacidad para que la demanda de sus clientes finales pueda ser atendida adecuadamente, al tiempo que promovieron un congelamiento del valor del mega, que cotiza en dólares.
Otro mayorista, Lumen, anunció la cuadriplicación de la capacidad de su red de distribución de contenido en la región; y precisó que en Argentina sumó 180 kilómetros de fibra óptica entre las provincias de Mendoza y San Juan.
Arsat, por su parte, debió invertir en la renovación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) y adquirir placas nuevas para evitar la saturación de la red.
En este contexto de mayor demanda se encuadran también los anuncios de los nuevos cables submarinos que llegarán a Las Toninas realizados tanto por Google como por Facebook en los últimos 18 meses.
Incremento constante de tráfico
El salto del tráfico en redes fijas fue de la mano de la pandemia de la Covid 19 y de las medidas de aislamiento, el teletrabajo y la educación a distancia; el impulso del comercio electrónico y el consumo de contenido audiovisual y de videojuegos.
En paralelo también se potenció el uso de los portales de organismos estatales, como AFIP, Anses, entre otras, más las aplicaciones necesarias para la circulación (Cuid.ar), así como las relacionadas al proceso de vacunación.
Ante el incremento constante del tráfico, que no disminuyó cuando se relajaron las restricciones por pandemia, especialistas en redes y empresarios coincidieron en remarcaron que la infraestructura existente "soportó" sin inconvenientes.
"La estructura vigente aguanta, pero no es de goma, hace falta seguir haciendo inversiones y reponer equipamiento", señaló al respecto el titular de Cabase, Ariel Graizer.
El directivo agregó: "Podemos aguantar, pero hay que panificar este año las inversiones para los próximos años y para eso necesitamos previsibilidad y que el sistema sea lo suficientemente claro".
"Es muy importante resolver los problemas que hoy generan un alto grado de incertidumbre", enfatizó en referencia a la implementación del DNU 690 que declaró a internet, telefonía y TV paga como servicio público esencial y en competencia y por ello los incrementos del precio debe tener autorización del Ente Nacional de Comunicaciones.
Graizer agregó que "las redes y las inversiones se hacen previendo el crecimiento de varios años" y que con el pico del año pasado las empresas del sector "nos comimos el margen de crecimiento de varios años con los que se planificó esa infraestructura".
El ejecutivo advirtió que el "upgrade" de las redes "se cortó el agosto del año pasado" y en diálogo con Télam indicó que la red puede soportar "seis meses o un año , pero necesitamos planificación".
Tecno News
https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/06/14/53386-por-la-pandemia-el-volumen-del-trafico-de-internet-en-argentina-registro-un-nuevo-record
La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente
Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...
Leer más


10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019
10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...
Leer más
CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente
En el marco del CES 2019, la exposición que reúne las últimas novedades en tecnología y que se está ...
Leer más
Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales
Un compilado de aplicaciones, alternativas a las redes y nuevas herramientas para que te mantengas conectado.
Aplicacione ...
Leer más
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Segú ...
Leer más
Todos los sitios legales para descargar libros gratis!
Los libros electrónicos poco a poco han ido ganando popularidad. Ya sea por su precio, portabilidad o ...
Leer más
Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador
El dulce de leche, la birome, Gardel, Charly y ahora las fundas para valijas con localizador que permite rastrear y encontrar ...
Leer más
Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina
En pocos días se realizará en Bariloche la jornada final del concurso de planes de negocios con base tecnológica m ...
Leer más


¿Por qué solicitar un préstamo online?
Los créditos en el acto son una de las soluciones más efectivas a la hora de solucionar la liquidez de manera in ...
Leer más
SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia
La Estufa SARA desarrollada por el programa Argentina Trabaja, ente ejecutor CEB, participó de la feria de ciencia que se realiz ...
Leer más
Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares
El gigante de Mountain View pagará alrededor de tres mil millones de dólares cada año con tal de ser el b ...
Leer más
FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Premio FINC. Hasta el 20 de septiembre se podrán presentar pr ...
Leer más
Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes
La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...
Leer más
Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona
Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...
Leer más
Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube
Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...
Leer más
Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania
Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...
Leer más
La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino
Rodolfo Sánchez envió una carta con tono sarcástico al cónsul argentino en Nueva York que convoc&o ...
Leer más
Látex y plástico que laten
Sonqo -que significa corazón en quechua- simula el funcionamiento del ventrículo izquierdo ...
Leer más
China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas
La agencia de noticias Xinhua, propiedad del Gobierno chino, acaba de lanzar al aire a un presentador de noticias no humano que funcion ...
Leer más
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo
Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teó ...
Leer más
Un argentino creó una app para empresas y es un éxito
Guillermo Gette tiene 29 años y aprendió a programar a los 12. Hoy, unas 50 mil empresas (entre ellas PayPal, eBay y Tick ...
Leer más
Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final
Los integrantes de los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica “IB50K” pre ...
Leer más
Redes sociales para emprendedores
Este sábado 4 de noviembre por la mañana se realizó la charla de Redes Sociales para Emprendedores en la ciudad de ...
Leer más
Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados
Hace tiempo que se viene hablando en relación a la posibilidad de borrar mensajes enviados a través de WhatsApp. Buenas n ...
Leer más
Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp
Ya es posible programar los mensajes en WhatsApp para que se envíen más tarde o en alguna fecha determinada, as& ...
Leer más
Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Rio Negro y el CCT CONICET Patagonia Norte ...
Leer más
XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...
Leer más
Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial
El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué.
E ...
Leer más
Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp
La aplicación Whatsapp solucionó una serie de cuestiones cotidianas de la comunicación pero, sin embargo, ...
Leer más
Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados
Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...
Leer más