identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 13, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord





El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por segundo, equivalente a 1.000 gigas por segundo, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase).

Un terabyte por segundo equivale a la transmisión simultánea de 250.000 fotos tomadas con una cámara de 12 MP; 250 películas o 500 horas de video en HD; o a 6,5 millones de páginas de documentos, normalmente almacenadas como archivos de Office, PDF y presentaciones.

Para los más analógicos, 1 terabyte equivale a la información guardada en 1.300 archivadores físicos de papel.

"El tráfico de datos que circula en la red nacional de IXPs de Cabase promedió un nuevo incremento que superó la marca de los 1.000 Gbps en mayo, mostrando un crecimiento del 10% respecto de la media de abril", indicaron desde la entidad.

Si bien el incremento del tráfico de internet se dio en todo el mundo dado el impacto de la pandemia, en Argentina entre mayo del 2020 y mismo mes de este año el crecimiento fue del 28,3%; y según el reporte entre diciembre del 2019 y diciembre pasado, el incremento fue cercano al 50%.

"Esta exigencia generada por las medidas de aislamiento y cuarentena pudo ser superada con éxito gracias a las inversiones previamente realizadas por los distintos ISPs (Internet Service Providers) con el objetivo de ampliar su infraestructura, preparando las redes para mayores consumos de ancho de banda", indicaron desde la entidad.

Cabase incluye entre sus socios a más de 1.200 pymes que prestan servicio de internet en todo el país, sin distinción de tecnologías, a las grandes empresas y proveedores de contenido y el volumen de tráfico que mide es el que cruzan los 32 puntos de interconexión de redes (IXPs) en funcionamiento en el país.

Consultados por Télam desde Movistar indicaron que el incremento interanual en la red fija fue del 25%; que se suma al incremento del 30% que verificaron en el período anterior.

En el caso de la red móvil de esta empresa el incremento promedio de acuerdo a los diferentes comportamientos de los clientes fue del 25% entre 2019 y 2020 y de 30% entre 2020 y 2021.

Desde Telecom, indicaron que el "incremento del tráfico de datos de descarga" entre 2019 y 2020 fue de 13% para la red fija con tecnología XDSL (la tradicional de la compañía) del 111% para la red de fibra óptica, 27% en la red de Cablevisión y 25% en la móvil (Personal).

La estimación para el año 2021 es que culmine con un incremento promedio del tráfico del 6% en XDSL, 164% en fibra, 22% en la red de cable (HFC) y 36% en la red móvil.

Al principio de la pandemia, desde el Enacom, se buscó incentivar un acuerdo de cooperación entre los mayoristas proveedores de capacidad (Telecom, Telefónica, Claro y Datco) para asegurar la prestación del servicio.

Empresas mayoristas

Entre las empresas mayoristas, el grupo Datco con la empresa Silica adoptaron una modalidad de 2x1 para ayudar a los prestadores de internet a tener más capacidad para que la demanda de sus clientes finales pueda ser atendida adecuadamente, al tiempo que promovieron un congelamiento del valor del mega, que cotiza en dólares.

Otro mayorista, Lumen, anunció la cuadriplicación de la capacidad de su red de distribución de contenido en la región; y precisó que en Argentina sumó 180 kilómetros de fibra óptica entre las provincias de Mendoza y San Juan.

Arsat, por su parte, debió invertir en la renovación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) y adquirir placas nuevas para evitar la saturación de la red.

En este contexto de mayor demanda se encuadran también los anuncios de los nuevos cables submarinos que llegarán a Las Toninas realizados tanto por Google como por Facebook en los últimos 18 meses.

Incremento constante de tráfico

El salto del tráfico en redes fijas fue de la mano de la pandemia de la Covid 19 y de las medidas de aislamiento, el teletrabajo y la educación a distancia; el impulso del comercio electrónico y el consumo de contenido audiovisual y de videojuegos.

En paralelo también se potenció el uso de los portales de organismos estatales, como AFIP, Anses, entre otras, más las aplicaciones necesarias para la circulación (Cuid.ar), así como las relacionadas al proceso de vacunación.

Ante el incremento constante del tráfico, que no disminuyó cuando se relajaron las restricciones por pandemia, especialistas en redes y empresarios coincidieron en remarcaron que la infraestructura existente "soportó" sin inconvenientes.

"La estructura vigente aguanta, pero no es de goma, hace falta seguir haciendo inversiones y reponer equipamiento", señaló al respecto el titular de Cabase, Ariel Graizer.

El directivo agregó: "Podemos aguantar, pero hay que panificar este año las inversiones para los próximos años y para eso necesitamos previsibilidad y que el sistema sea lo suficientemente claro".

"Es muy importante resolver los problemas que hoy generan un alto grado de incertidumbre", enfatizó en referencia a la implementación del DNU 690 que declaró a internet, telefonía y TV paga como servicio público esencial y en competencia y por ello los incrementos del precio debe tener autorización del Ente Nacional de Comunicaciones.

Graizer agregó que "las redes y las inversiones se hacen previendo el crecimiento de varios años" y que con el pico del año pasado las empresas del sector "nos comimos el margen de crecimiento de varios años con los que se planificó esa infraestructura".

El ejecutivo advirtió que el "upgrade" de las redes "se cortó el agosto del año pasado" y en diálogo con Télam indicó que la red puede soportar "seis meses o un año , pero necesitamos planificación".

Tecno News

Fuente: www.barilocheopina.com
https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/06/14/53386-por-la-pandemia-el-volumen-del-trafico-de-internet-en-argentina-registro-un-nuevo-record

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

De acuerdo a lo debatido en la 1° Jornada Internacional sobre Juego Online realizado en Iguazú, la presencia de usuarios en ...

Leer más

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...

Leer más

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...

Leer más

	Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de lumina ...

Leer más

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...

Leer más

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...

Leer más

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim. Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...

Leer más

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...

Leer más

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...

Leer más

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...

Leer más

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...

Leer más

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Siempre pasa que cuando se actualizan algunas de las aplicaciones que tenemos en el celular, casi nunca -o mejor dicho,nunca- revisamos ...

Leer más

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

Científicos del Centro Atómico Bariloche, en conjunto con los de su homólogo de Ezeiza y del Instituto Roffo avanz ...

Leer más

Gestión profesional de redes sociales

Gestión profesional de redes sociales

Para cualquier empresa la inversión en Marketing es vital para poder aumentar sus perspectivas de visibilidad y de negocio. Con ...

Leer más

El arte de conectar emociones y circuitos

El arte de conectar emociones y circuitos

Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...

Leer más

Se pondrá en órbita una Milanesat

Se pondrá en órbita una Milanesat

El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...

Leer más

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...

Leer más

Estrategias para profesionalizar la industria

Estrategias para profesionalizar la industria

El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...

Leer más

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...

Leer más

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...

Leer más

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...

Leer más

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...

Leer más

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...

Leer más

 Todo bajo controlador Página/12 :: no

Todo bajo controlador Página/12 :: no

Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...

Leer más

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...

Leer más

SATÉLITES EN PELIGRO

SATÉLITES EN PELIGRO

Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atr&aa ...

Leer más

Eficiencia energética made in Roca

Eficiencia energética made in Roca

Un inventor local consiguió desarrollar un sistema que permite ahorrar un tercio de lo que consumen los motores eléctrico ...

Leer más

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Se trata de Cyclotron. Una bicicleta que parece venida del futuro. Su diseño y nombre están inspirados en la pelíc ...

Leer más

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

- SON ARGENTINOS Y SE LLAMAN FRESCO Y BATATA - Argentina puso esta madrugada en órbita sus primeros nanosatélites ...

Leer más


Arriba