Tecno News
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción y el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, desarrolla su segunda jornada de actividad con excelentes resultados para sus participantes provenientes de quince clubes de los cuales cuatro son de la Provincia.
En la oportunidad la referente provincial de dicho Programa y coordinadora de Divulgación Científica de la Provincia, Paula Peris, expresó que “los Clubes de Ciencia permiten acercar a los jóvenes al mundo científico y a la sociedad en la que viven. En el día de hoy, los chicos tuvieron la posibilidad de vincularse y contar su proyecto a científicos asignados de acuerdo a las disciplinas que abordan en las investigaciones, actividad que resultó sumamente enriquecedora, especialmente para aquellos clubes en formación provenientes de pequeñas localidades como Maquinchao y Comallo”.
Asimismo, Peris, comentó que “lo más importante y a destacar de las propuestas elegidas por los jóvenes, es que tienen estrecha vinculación con problemáticas de su entorno, y el desarrollo de las mismas permiten mejorar la calidad de vida de sus vecinos y del ambiente donde habitan”.
Por su parte, la referente de la Línea de Trabajo de Clubes de Ciencias del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Mónica Mendoza, explicó que “luego de realizar dos encuentros nacionales anuales, decidimos este año llevar a cabo cinco encuentros regionales siendo el de Bariloche el último de ellos”.
Recordó que “Empezamos con capacitaciones virtuales sobre cómo crear clubes y mecanismos de investigación. El primer encuentro nacional se realizó en octubre del 2012 en Buenos Aires con la participación de 39 clubes provenientes de 17 provincias, a razón de un adulto y dos menores por club. En el año 2013 se realizó el encuentro nacional en Córdoba con la participación de 49 clubes y 22 provincias, a razón de un docente y dos alumnos por Club. Y este año con los encuentros regionales participan en total 91 clubes de 23 provinciales, a razón de un docente y cuatro chicos por Club. Además se sumaron 25 científicos, equipos de educación física y referentes provinciales”.
Respecto a la importancia de la dinámica de los Clubes de Ciencia, destacó que “ponemos énfasis en el trabajo colaborativo, en la sociabilización de los conocimientos y en la construcción colectiva, se trata de un buen recorrido para construir ciudadanía. Los jóvenes se apropian de una problemática de la comunidad, porque quieren resolver un problema”.
En relación a los proyectos de investigación más recurrentes, dijo que “se destacan los trabajos de medio ambiente, salud y alimentación, energías alternativas y áreas de sociales y humanas”.
Por último y sobre la importancia de la articulación con la Provincia, mencionó que “es un rol interesante ya que es el referente provincial el que elije los clubes, el nexo permanente que sigue la evolución de los mismos, además de apuntalar y multiplicar estos espacios”.
Río Negro
Los Clubes de Ciencia que representan en el Encuentro a Río Negro son: el “Grupo Astronómico Osiris” de El Bolsón y Bariloche (proyecto de Enseñanza y Divulgación de la Astronomía), “Reprogramados” de Bariloche (proyecto Maquina Virtual), “Maquinchewua 363” de Maquinchao (proyecto Alimentación y Consecuencias en la Salud) y “Jugando con las ciencias”, de Comallo (proyecto Forestación de Espacios Verdes). Del encuentro participan un centenar de jóvenes de las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Santa Cruz que participan en total de una quincena de clubes.
En el “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia”, que se lleva a cabo en el hotel Amancay, los alumnos presentan a sus pares y al público visitante una reseña del trabajo de investigación o de difusión que su Club esté desarrollando, con el objetivo que compartan sus vivencias acerca de los temas y de los problemas que les resultaron interesantes, los relacionen con las motivaciones que los impulsaron a investigar sobre ellos y cuenten la metodología empleada en la investigación. Además se desarrollan instancias de intercambio con científicos, en las que abordan más acabadamente los proyectos.
El Club de Ciencias es una asociación de jóvenes, orientados y asesorados por docentes, que buscan realizar actividades de educación y divulgación científica y tecnológica con el propósito de despertar e incrementar el interés por la investigación y por la realización personal y/o grupal. Es un espacio extra escolar de carácter no formal que favorece un acercamiento lúdico, creativo y progresivo sistemático de los jóvenes hacia las actividades del quehacer científico y tecnológico, permitiéndoles desarrollar sus propios proyectos.
La actividad marco de la Red de Clubes de Ciencia son justamente los Encuentros Regionales que garantizan una efectiva participación de buena parte de los Clubes distribuidos en todo el territorio nacional.
Tecno News
5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR
No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...
Leer más
¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?
Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet?
In ...
Leer más
La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente
Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...
Leer más


10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019
10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...
Leer más
CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente
En el marco del CES 2019, la exposición que reúne las últimas novedades en tecnología y que se está ...
Leer más
Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales
Un compilado de aplicaciones, alternativas a las redes y nuevas herramientas para que te mantengas conectado.
Aplicacione ...
Leer más
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Segú ...
Leer más
Todos los sitios legales para descargar libros gratis!
Los libros electrónicos poco a poco han ido ganando popularidad. Ya sea por su precio, portabilidad o ...
Leer más
Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador
El dulce de leche, la birome, Gardel, Charly y ahora las fundas para valijas con localizador que permite rastrear y encontrar ...
Leer más
Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina
En pocos días se realizará en Bariloche la jornada final del concurso de planes de negocios con base tecnológica m ...
Leer más


¿Por qué solicitar un préstamo online?
Los créditos en el acto son una de las soluciones más efectivas a la hora de solucionar la liquidez de manera in ...
Leer más
SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia
La Estufa SARA desarrollada por el programa Argentina Trabaja, ente ejecutor CEB, participó de la feria de ciencia que se realiz ...
Leer más
Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares
El gigante de Mountain View pagará alrededor de tres mil millones de dólares cada año con tal de ser el b ...
Leer más
FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Premio FINC. Hasta el 20 de septiembre se podrán presentar pr ...
Leer más
Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes
La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...
Leer más
Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas
Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...
Leer más
Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online
Etapa 1: Investigación
Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...
Leer más
Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania
Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...
Leer más
La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino
Rodolfo Sánchez envió una carta con tono sarcástico al cónsul argentino en Nueva York que convoc&o ...
Leer más
Látex y plástico que laten
Sonqo -que significa corazón en quechua- simula el funcionamiento del ventrículo izquierdo ...
Leer más
China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas
La agencia de noticias Xinhua, propiedad del Gobierno chino, acaba de lanzar al aire a un presentador de noticias no humano que funcion ...
Leer más
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo
Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teó ...
Leer más
Un argentino creó una app para empresas y es un éxito
Guillermo Gette tiene 29 años y aprendió a programar a los 12. Hoy, unas 50 mil empresas (entre ellas PayPal, eBay y Tick ...
Leer más
Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final
Los integrantes de los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica “IB50K” pre ...
Leer más
Redes sociales para emprendedores
Este sábado 4 de noviembre por la mañana se realizó la charla de Redes Sociales para Emprendedores en la ciudad de ...
Leer más
Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados
Hace tiempo que se viene hablando en relación a la posibilidad de borrar mensajes enviados a través de WhatsApp. Buenas n ...
Leer más
Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp
Ya es posible programar los mensajes en WhatsApp para que se envíen más tarde o en alguna fecha determinada, as& ...
Leer más
Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Rio Negro y el CCT CONICET Patagonia Norte ...
Leer más
XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...
Leer más
Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial
El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué.
E ...
Leer más