Tecno News
Tarjetas gráficas Gigabyte vs Asus: ¿cuál es mejor para ti?
Tarjetas gráficas Gigabyte vs Asus: ¿cuál es mejor para ti?
La eterna pregunta entre los entusiastas del hardware argentino: ¿conviene comprar una tarjeta gráfica Gigabyte o Asus? La diferencia puede parecer mínima para el ojo inexperto, pero si estás buscando la mejor opción para gaming, edición o trabajo profesional, elegir entre estas dos marcas líderes puede marcar la diferencia en tu experiencia. Comparativa Gigabyte vs Asus tarjeta gráfica, ventajas, desventajas, precio, rendimiento, refrigeración y calidad: todo lo que necesitás saber para tomar la decisión correcta en 2025. No importa si sos gamer exigente, streamer o simplemente querés lo mejor por tu plata, este análisis exhaustivo te despeja las dudas… o al menos las pone en palabras claras, algo que a veces falta en el mundo del hardware.
Diferencias clave entre Gigabyte y Asus en tarjetas gráficas: ¿Qué cambia realmente?
Ambas marcas usan los mismos chips gráficos: Nvidia GeForce y AMD Radeon. En teoría, eso implica que la base de rendimiento es idéntica si comparamos modelos con igual GPU y memoria. Pero lo cierto es que la diferencia la hacen los detalles: sistemas de refrigeración, overclock de fábrica, calidad de los materiales, soporte técnico, garantía y, por supuesto, el precio.
Ahora bien, ¿por qué elegir una sobre otra? En Argentina, donde cada peso cuenta y el hardware es caro, entender las diferencias entre Gigabyte y Asus va más allá de las simples especificaciones. Acá entra en juego la durabilidad, la facilidad para hacer valer una garantía, la reventa y, sí, incluso la estética.
Rendimiento real: ¿Gigabyte o Asus?
Cuando hablamos de rendimiento de tarjetas gráficas Gigabyte vs Asus, la diferencia pura de FPS o benchmarks suele ser mínima en modelos equivalentes. Ambas marcas lanzan ediciones personalizadas de las GPUs más populares (RTX 4060, RTX 4070, RX 7800 XT, etc). Sin embargo, hay matices:
Gigabyte: Sus modelos más vendidos, la serie Gaming OC y los tope de gama AORUS, suelen venir con un overclock de fábrica moderado. ¿Qué implica esto? Que la tarjeta, fuera de la caja, ya rinde un poco por encima de las frecuencias estándar de Nvidia o AMD, sin que el usuario tenga que hacer nada. El sistema de refrigeración WINDFORCE 3X es conocido por su silencio y temperaturas estables. Eso sí, si buscás el máximo boost de fábrica, quizás te quede un poco corto… pero para el usuario medio es suficiente.
Asus: Si buscas el mejor rendimiento sostenido bajo cargas intensas y largas (pensá en gaming maratónico o renderizados pesados), la línea ROG Strix es la referencia. Los modelos Strix y TUF Gaming suelen traer frecuencias boost más altas, lo que se traduce en unos FPS extra en juegos exigentes. Además, la refrigeración Axial-tech con cámaras de vapor es, sin vueltas, de las mejores del mercado. Sí, suena a exageración, pero en tests independientes, las Asus Strix suelen mantener temperaturas varios grados por debajo de la competencia en escenarios extremos.
Overclock y estabilidad: ¿importa para el usuario argentino promedio?
Acá entro en una pequeña contradicción: por un lado, el overclock de fábrica es un “plus” interesante; por otro, la mayoría de los usuarios nunca va a tocar el panel de control de la GPU para exprimirle un par de MHz extra. Si vas a dejar la placa como viene, ambos te cumplen. Pero si te gusta experimentar o necesitás estabilidad total en sesiones largas, Asus tiene una ligera ventaja por su mejor disipación y construcción.
Garantía, soporte técnico y durabilidad: ¿quién responde mejor en Argentina?
Esta parte es más importante de lo que parece. Comprar una tarjeta gráfica premium y que falle a los pocos meses es una pesadilla. Por eso, conviene mirar más allá del papel.
Gigabyte: Ofrece garantía estándar de 3 años en la mayoría de sus modelos, ampliable en algunos mercados puntuales (aunque en Argentina rara vez se ve la extensión gratuita). La calidad de materiales es buena, pero ojo con las versiones económicas: suelen traer backplate de plástico, que a la larga puede deformarse o no disipar bien el calor. El soporte técnico es cumplidor, pero no se caracteriza por la rapidez.
Asus: También da 3 años de garantía, pero tiene una reputación sólida en soporte técnico, especialmente en modelos de gama alta. El diferencial está en la durabilidad de componentes: los backplates de metal, el PCB reforzado y la calidad de soldaduras hacen que las Asus sean famosas por durar años sin dramas, incluso en PCs que se usan todo el día, todos los días. Es cierto, no es infalible (nada lo es), pero en reventa suelen tener mejor valoración porque la gente confía en esa “fama” de indestructibles.
¿El soporte de Asus realmente es superior al de Gigabyte en Argentina?
Depende del distribuidor y del canal de compra, supongo. En grandes tiendas, Asus suele responder más rápido y con menos vueltas. Gigabyte no se queda atrás, pero he visto casos de demoras largas en la resolución de garantías. Nada grave, pero si tu tiempo es oro, Asus tiene una pequeña ventaja.
Diseño y personalización: ¿qué look buscás para tu setup?
Parece superficial, pero la estética de la tarjeta gráfica importa, sobre todo si invertiste en un gabinete con ventana o querés un setup gamer bien tuneado.
Gigabyte: En la serie Gaming predomina un diseño sobrio, negro mate, poco estridente. Si preferís un look más “gamer extremo”, la línea AORUS tira la casa por la ventana con iluminación RGB configurable y detalles más agresivos. Incluyen el software RGB Fusion, útil si tenés otros componentes Gigabyte y querés sincronizar todo con un solo clic.
Asus: La gama ROG Strix es, sin dudas, la más “premium” en cuanto a diseño: acabados en aluminio cepillado, iluminación Aura Sync y líneas limpias que dan sensación de producto caro. La serie TUF apuesta por un look robusto, casi militar, sin tantos brillos ni colores, pero con una presencia imponente. Acá, la resistencia se prioriza sobre lo estético, lo cual tiene sentido si no te importan los LEDs y sí la durabilidad.
¿Cuánta diferencia hace el RGB y la personalización en la práctica?
Es cierto, para muchos es solo una cuestión de gusto. Pero si te gusta armar una PC que sea tan linda como poderosa, Asus y Gigabyte tienen propuestas para todos los paladares. Yo prefiero lo sobrio, pero admito que las AORUS iluminadas quedan espectaculares en setups modernos. Cuestión de prioridades, ¿no?
Relación calidad-precio en 2025: ¿cuál conviene realmente?
Sabemos que en Argentina el precio de las tarjetas gráficas puede variar brutalmente de un mes a otro. Por eso, la relación calidad-precio es vital.
Gigabyte: Por lo general, ofrece precios más bajos a igualdad de GPU y memoria, especialmente en modelos Gaming OC. Esto los hace muy tentadores para quienes buscan el mejor rendimiento posible gastando lo menos posible. Es, de lejos, la mejor opción para el que prioriza el ahorro y no necesita el “mejor de los mejores”.
Asus: Más costosa, sí; pero con mejor calidad de materiales, sistemas de refrigeración avanzados y una reventa en el mercado de segunda mano notablemente superior. Si pensás a largo plazo y te importa el valor de reventa, Asus puede justificar ese sobreprecio. Además, en situaciones de calor extremo o uso intensivo, la diferencia en temperatura puede significar que la placa dure varios años más.
¿Vale la pena pagar la diferencia por Asus en Argentina?
Si tu presupuesto es ajustado, no. Gigabyte cumple y lo hace bien. Pero si podés estirarte un poco, Asus suele ser una inversión más sólida a largo plazo, sobre todo en modelos ROG Strix o TUF Gaming.
Consejos finales para elegir entre Gigabyte o Asus tarjeta gráfica
- Analizá bien tus prioridades: ¿preferís gastar menos o querés lo mejor en todos los sentidos?
Si tu presupuesto es acotado, Gigabyte Gaming OC es una excelente opción.
- Si priorizás la durabilidad, la estética premium y la mejor refrigeración, Asus ROG Strix no falla.
- Revisá el soporte post-venta y la garantía real que ofrece tu tienda en Argentina antes de comprar.
- No subestimes el valor de la reventa: una Asus bien cuidada suele venderse más fácil y mejor.
Preguntas frecuentes sobre Gigabyte o Asus tarjeta gráfica
¿Cuál es la mejor marca de tarjeta gráfica para gaming en Argentina?
Ambas, tanto Gigabyte como Asus, ofrecen excelentes tarjetas gráficas para gaming. Si buscás el mejor rendimiento por peso invertido, Gigabyte suele ser más accesible. Si preferís durabilidad, mejores temperaturas y mejor reventa, Asus es la apuesta segura.
¿Las tarjetas Asus son más silenciosas que las Gigabyte?
En general, los modelos Asus ROG Strix y TUF Gaming son un poco más silenciosos y frescos bajo carga, gracias a su mejor sistema de ventilación. Pero los modelos Gigabyte WINDFORCE 3X tampoco se quedan atrás.
¿Gigabyte tiene buena garantía en Argentina?
Sí, ofrece 3 años de garantía en la mayoría de los modelos, aunque la atención y la velocidad pueden variar según el distribuidor. Es recomendable comprar en tiendas oficiales para asegurar el soporte adecuado.
¿Cuánto influye la estética en el precio de las tarjetas gráficas?
La estética y la personalización RGB pueden aumentar el precio, especialmente en modelos Asus ROG Strix y Gigabyte AORUS. Si no te importa el look, podés ahorrar eligiendo versiones más sencillas.
Si llegaste hasta acá, ya lo sabés: la decisión entre Gigabyte o Asus tarjeta gráfica no es solo cuestión de números, sino de prioridades y expectativas. Y sí, aunque suene raro, a veces el corazón gamer pesa más que la billetera.
Tecno News
Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional
Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...
Leer más
Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay
· Por cuarto año consecutivo, MIT Technology Review en español busca en Argentina y Uruguay a los 10 j&oac ...
Leer más
España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter
Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicacion entre el ayuntamiento y ...
Leer más
Inventaron software que interpreta lenguaje de señas
Setenta mil argentinos hablan un idioma que el resto de los habitantes no entiende: el lenguaje de señas. Esta barrera idiom&aac ...
Leer más
A vuelo de drones
En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso ...
Leer más
De China a Hawai en un avión solar
La nave hecha en Suiza despegó de Nanjing para sobrevolar el Pacífico.
compartirtwittear
El avión d ...
Leer más
PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA
En el marco de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura, el presidente de la Federación Argentina de la Magistra ...
Leer más
Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet
Grandes cadenas de cable lanzaron productos de demanda en línea para no perder clientes. La tendencia se aceleró rá ...
Leer más
Una aplicación que interpreta la escritura a mano
Funciona en versiones 4.0.3 y superiores de Android. Está disponible para 82 lenguas y puede utilizarse sin conexión a In ...
Leer más
Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos
Comisión Nacional de Comunicaciones notificó hoy a Movistar que le impondrá una sanción por no ...
Leer más
Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día
La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...
Leer más
A empezar la dieta... digital
La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...
Leer más
Las automotrices responden al reto de Apple y Google
Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...
Leer más
La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera
La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...
Leer más
Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua
Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...
Leer más
Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico
Lo confirmaron fuentes de la Metropolitana a LA NACION; en diálogo con este medio, el informático Joaquín Sorianel ...
Leer más
El comercio electrónico avanza en el rubro turístico
Cada vez más viajeros compran pasajes, realizan reservas hoteleras o alquilan inmuebles para pasar sus vacaciones a travé ...
Leer más
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principal ...
Leer más
Los peligros del WhatsApp azul
Los piratas informáticos están a la orden del día. Buscan estafar a las personas. En los últimos meses se c ...
Leer más
La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participó en la Competición Internacional Universitaria ACM de Prog ...
Leer más
Día de Internet: consejos para comprar
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Cómo aprovechar las ofertas de manera segura.
Leer más
LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR
En el marco de la celebración por el Día Nacional de la Energía Nuclear -que se conmemora el 31 de mayo- la Comisi ...
Leer más
CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE
En mayo realizaremos un curso práctico de fabricación de molinos eólicos en Bariloche. Será en el marco de ...
Leer más
Las ventas de música online superaron a la de CDs
El negocio del streaming durante 2014 en todo el mundo llegó a los 30 millones más que la de los discos compactos y vin ...
Leer más
Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto
Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...
Leer más
Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook
La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...
Leer más
Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia
Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...
Leer más
Google Street View llegó a la selva amazónica
Las imágenes, que recorren diversos r&iacut ...
Leer más
Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp
WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...
Leer más