Tecno News
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UN IPCC) que en 2007 compartió el Premio Nobel de la Paz junto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. El francés que hace tres años con su mujer barilochense decidieron establecerse en la ciudad para criar a sus hijos.
Cuando un 12 de octubre del 2007 el presidente del Comité Nobel, Ole Danbolt Mjoes, anunció en Oslo el Premio Nobel de la Paz, Sébastien estaba en un avión que lo llevaba de vuelta de China a su casa materna en el Suroeste de Francia. Fue su madre la que al llegar al aeropuerto Charles de Gaulle le anunció emocionada por teléfono que había sido premiado. “¿De qué hablas?”, le dijo Sébastien, con una mezcla de sorpresa y felicidad.
¿Qué significa ganar un Premio Nobel de la Paz?
Fue algo muy importante. En ese momento lo que pensé es que iba a contribuir a promover conciencia sobre el cambio climático. Cuando empecé a estudiar sobre el tema, muy poca gente sabía lo que era. Yo contaba que estaba trabajando en cómo reducir los gases del efecto invernadero y no me entendían. La gente no sabía nada sobre esto hace veinte años. Pero desde esa época hasta hoy, se ha vuelto un tema central. Todo el mundo sabe lo que es el cambio climático.
¿Cambió tu vida luego del Nobel?
Ha sido bueno para el contacto con gente y para generar negocios. En mi vida personal, no cambió nada. Yo seguí igual, creyendo que es un tema fundamental que todos tenemos que hacer lo que más podamos y con los recursos que tengamos.
En 1994, Sébastien estaba realizando trabajos de postdoctorado en Berkeley, Estados Unidos. Por esos años, empezó a trabajar en Silicon Valley (“Valle del Silicio”) para la industria electrónica y fue allí donde comenzó a estudiar a fondo el cambio climático, en particular sobre el impacto de los perfluorocarburos (PFCs), una clase de gas utilizado y emitido por esa industria con alto potencial de calentamiento global. Con cierta preocupación la empresa química norteamericana DuPont fue la primera empresa que anunció que iba a dejar de comercializar PFCs si la industria electrónica mundial no hacía algo para reducir sus emisiones y así bajar el nivel de emisiones de gases con efecto de largo plazo en el cambio climático. Esto fue un sacudón para la industria que utilizaba PFCs ya que no existía un reemplazo para este entonces, algunas de las más grandes compañías electrónicas decidieron conformar un grupo de investigación con el objetivo de buscar alternativas de reducción de emisiones de gases PFCs. De este grupo de científicos formó parte Sébastien. “Ahí empecé a interiorizarme en el tema y me dí cuenta de que realmente teníamos un problema”.
Desde hace veinte años que Sébastien se dedica a estudiar sobre el cambio climático. En el medio, decidió estudiar la carrera de abogacía como una herramienta más en su desarrollo profesional.
Durante el 2006, creó la empresa Transcarbon, una consultora que brinda asistencia a los sectores privados y públicos en la implementación de prácticas de desarrollo sostenible. Parte del año Sébastien vive arriba de un avión, ya sea reuniéndose con el presidente de Mali para asesorarlo en cómo en distintas aldeas de ese país africano, a muy bajo costo, se puede generar energía eléctrica para todas las ciudades, o realizando mediciones de emisiones y valoraciones de huellas de carbono para una multinacional americana. Sus negocios están en Asia, Estados Unidos, África y su próximo deseo es poder avanzar en proyectos en Latinoamérica y el Caribe.
¿Existe un interés real de las grandes empresas por poner en práctica acciones para preservar el medio ambiente?
Sí, creo que ha aumentado la conciencia sobre el cambio climático. Los empresarios de hoy en día se dieron cuenta de que no pueden desarrollar su negocio ignorando temas ambientales y que la sustentabilidad, los negocios y lo social van de la mano. Vemos una mayor conciencia en los niveles más altos de las corporaciones y de hecho hay más esfuerzos que provienen del sector privado que del ámbito político. Ha sido muy difícil en los últimos años lograr consensos políticos, y las empresas se están moviendo más rápido que los gobiernos.
¿Cuál es la responsabilidad del Estado entonces?
Falta voluntad política. Esto es la clave. Lo primero que deben hacer los gobiernos es dejar de subsidiar los combustibles fósiles. Si reducís subsidios, cambias patrones de comportamiento. Si la nafta es más cara, la gente conduce menos, empiezan a utilizar bicicletas y el transporte público.
La mayoría de los políticos hablan sobre el cambio climático e incluyen en sus agendas este tema, ¿por qué crees que luego desde el Estado no terminan por comprometerse del todo?
Las acciones que se tienen que tomar van más allá del período en el que un político puede estar en funciones. Si hablamos de reducir subsidios, también hay un fuerte componente social porque impacta en el precio de la nafta, de la electricidad, e impacta en la gente. Pero creo que no tenemos opción. Si continuamos sin internalizar los efectos de la contaminación en la forma de hacer negocios, de producir energía y de vivir en sociedad, vamos a seguir con este problema. Si no lo resolvemos ahora, después va a ser más caro solucionarlo. No tenemos otros cincuenta años para esperar. Porque si no hacemos algo ahora, las consecuencias en veinte años van a ser irreversibles. Creo que los políticos empezaron a darse cuenta de esto. Ahora es el momento de actuar, no tenemos más tiempo.
¿A las industrias les cuesta más aceptar este compromiso?
Depende de que industria. Lo que necesitamos ahora es movernos de manera de ver como integramos el sector empresarial, lo social y lo ambiental. Hay compañías que son más visionarias que otras, aunque todavía se encuentran empresas que no son buenos ciudadanos. Pero está evolucionando en la dirección correcta. ¿Lo suficientemente rápido? No. ¿Se puede hacer más? Sí.
¿Considera que en la actualidad la tecnología está siendo eficiente para paliar las consecuencias del cambio climático?
Estamos haciendo muchos progresos. La eficiencia energética es un importante punto flojo porque es algo que podemos hacer relativamente rápido y con un gran impacto. Me sorprende que en la Argentina no sea común ver ventanas con doble vidrio. Muchas casas no tienen la aislación adecuada y esto no es una tecnología nueva. Si uno observa la energía solar, en los últimos cinco años han habido grandes progresos, y está constantemente mejorando. Es un constante proceso de innovación en muchas tecnologías y tenemos que ir.
El tema es poder implementar energías alternativas a costos accesibles…
Todavía muchas energías renovables son muy costosas pero también tiene que ver con la escala en la que las estamos implementando. A más paneles solares en las industrias, más baratos van a ser. Entonces debemos ir aumentando el número. A mayor escala, menor costo, y más competencia con los tradicionales métodos para generar energía.
Tecno News
Invertir en Criptomonedas: Estrategias para el Éxito en un Mercado Volátil
Las criptomonedas han ganado una inmensa popularidad entre los inversores de todo el mundo, seduciéndoles con la ...
Leer más
La industria del juego en América Latina tiene un gran potencial
La industria del juego en América Latina tiene un gran potencial
Los avances tecnológicos, la penetración ...
Leer más
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINC ...
Leer más
5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio
En un negocio, ya sea grande o pequeño, la productividad y las ventas no son lo único que necesitamos optimizar. Tambi&ea ...
Leer más
Roaming disponible en Argentina
Si tenés pensado venir de viaje a Argentina, es importante saber de qué forma te vas a mantener conectado, no solo para c ...
Leer más
La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue
Aunque las estadísticas oficiales son en muchos casos la fuente más importante para cualquier tema financiero, lo cierto ...
Leer más
Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos
Los gigantes de los electrodomésticos prometen convertir los hogares en centros eficientes.
Leer más
Cambio de domicilio por internet
Son muchas las operaciones que requieren de la constatación de un domicilio para efectuarse; de este dependerán el empadr ...
Leer más
Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología
La Municipalidad de Bariloche y la empresa Globant, pronta a instalarse en la ciudad, invitan a escuelas de nivel medio a participar de ...
Leer más
Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche
La Dirección de Trabajo del municipio de Bariloche abrió la inscripción para los cursos de oficios digitales 2021. ...
Leer más
Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?
Muchos de nuestros Clientes hacen las mismas preguntas, ¿El precio incluye el posicionamiento en los buscadores?, ¿Como e ...
Leer más
Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad
Investigadores de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Bariloche desarrol ...
Leer más
Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial
En los últimos años, diversos países de América Latina han realizado numerosos esfuerzos por incrementar su ...
Leer más
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímb ...
Leer más
El avance del entretenimiento digital en la sociedad argentina
Fuente: pexels.com
La sociedad argentina no ha sido ajena a a la revolución digital mundial, y cada vez más person ...
Leer más
Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado
Estufas Inteligentes es un sistema que no busca imponer una nueva linea de artefactos para la calefacción, sino lograr que las e ...
Leer más
La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta
La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta
Los hackers cada día avanzan en cuanto a técnicas ...
Leer más
Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting
Bariloche Tecno Meeting es una incitativa de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad ...
Leer más
Se debatió la posibilidad de instalación de fibra óptica en barrios de Bariloche
Actualmente, la tecnología de
Leer más
Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido
En cualquier empresa, un momento clave es la capacitación del personal. Un proceso eficiente permitirá a los ingresantes ...
Leer más
Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables
El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hi ...
Leer más
Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord
El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por se ...
Leer más
Tecnologías libres para combatir al COVID-19
Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS- UNLaM)- Como parte de un ciclo de encuentros destinados especialmente a la comunidad educ ...
Leer más
¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?
Cada vez son más las personas que están interesadas en ingresar en el mundo financiero y las criptomonedas son grandes re ...
Leer más
Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente
La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Ni ...
Leer más
El Fab Lab se transforma
El Laboratorio de Fabricación Digital ingresará a una nueva etapa, de co-gestión entre el Estado Municipal y la co ...
Leer más
Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable
La Prestación Básica Universal tiene el carácter de "obligatoria", con el objeto de que todo ...
Leer más
Controla tu privacidad, seguridad y bienestar digital de formas que sientas correctas para ti.
Aca compartimos un sitio muy util para controlar la privacidad y seguridad en redes
Leer más
Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido
A partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”, físi ...
Leer más