1 - Información Turística
A explorar los secretos del Nahuel Huapi
A explorar los secretos del Nahuel Huapi
Estamos solos en una isla, solos en una playa. De noche se escuchan aullidos, quizás de ciervos. Hace mucho frío y el lago Nahuel Huapi está ciclotímico: de noche es una seda, de día las olas salpican su superficie.
La isla Victoria es nuestro refugio y la playa Piedras Blancas nuestro jardín. Decidimos quedarnos tres días hasta que el clima mejore: el viento es una constante y no tiene intenciones de dejar de soplar. Si bien esto ralentiza nuestra travesía, poco nos importa: Piedras Blancas es un paraíso. Aprovechamos para descansar y conocer la isla a pie.
Atravesamos el bosque para llegar al antiguo vivero, bordeamos el lago y llegamos a playa del Toro, una costa cubierta de arena con pinturas rupestres que atestiguan el paso de los pueblos originarios por este territorio insular. Tomamos mate en el muelle y volvemos a Piedras Blancas pensando que mañana hay que levantarse bien temprano para poder salir de la isla de una buena vez.
A cruzar
La alarma del celular suena a las 7 de la mañana. Decidimos desayunar solo una manzana para cruzar el lago lo antes posible. Hay pequeñas olas en el este pero son bajitas, indefensas. Después de una hora de remar y una vez que pisamos la tierra, el lago se arremolina y se pica como nunca. Gracias Pachamama por no haber vivido ese zamba.
Entramos en el brazo Huemul y acá el lago ni se mueve. Lo navegamos tranquilos, con la atención puesta en el paisaje mientras la Ruta 40 nos mira.
Al otro día parece que el viento nos está tomando el pelo: esperó vernos en el agua para empezar otra vez a soplar. Lo peor de todo es que lo tenemos en contra.
La proa sube en cámara lenta y cae rápido y con fuerza. El agua nos empapa la cara. El ventilador cada vez sopla más y más fuerte y no queda otra que alejarnos de la costa porque la ola de ese lado pega de costado. Otra vez la adrenalina en la primera plana de nuestro diario de viaje.
Cruzamos islas y llegamos a bahía Mansa. Como en este lugar no hay campings tenemos que cruzar 100 metros a pie porteando los kayaks para llegar a bahía Brava.
Una vez ahí lo único que nos importa es la ducha de agua caliente. Ese chorro que nos usa de blanco perfecto. Esa lluvia que nos recuerda que no todo es agua fría, que también existe el agua caliente.
Somos los únicos en el camping y nos damos el lujo de darnos una ducha de más de 10 minutos: así logramos cubrir esa necesidad básica para la supervivencia. Somos felices de poder sacarnos el olor a neoprene que en este viaje se convirtió en nuestra segunda capa de piel.
Rumbo al bosque
Al otro día salimos a darle la vuelta a la península de Quetrihué en kayak para recorrer el bosque de arrayanes. Son 12 km de ida sobre la margen oeste y 12 de regreso por el este.
Llegamos al muelle de ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes, estacionamos los botes en la costa, almorzamos sandwiches de atún y mayonesa, recorremos el parque y sus pasarelas. Al regresar nos enteramos que el pronóstico indica viento y lluvia para los próximos dos días.
Cuando el cielo se vuelve un poco más amigable salimos en dirección a la isla Fray Menéndez. La cara este de la isla es verde, tupida y repleta de árboles; la cara oeste es gris, agrietada y llena de paredones. Conclusión: el viento, o el enemigo invisible que nos frena, se hace visible hasta en el contorno de las islas. Cumplimos 12 días de travesía y el color y la transparencia de las profundidades del Nahuel Huapi nos sigue sorprendiendo.
Entramos en el brazo Última Esperanza y nos preguntamos por qué habrá sido bautizado con ese nombre.
Después de la erupción
El bosque acá no es verde: es verdísimo. Es que el 4 de junio de 2011 el cielo de Villa La Angostura se tapó y la ceniza del volcán chileno Puyehue lo cubrió todo: las rutas, los lagos, las casas y los senderos. Esa arenilla gris e invasiva parecía el fin del mundo. Sin embargo desde ese día todo cambió: el pueblo se unió y en tiempo récord se recuperó.
La naturaleza tomó la ceniza como abono y Villa La Angostura volvió a ser “el jardín de la Patagonia” de siempre.
Las playas en Última Esperanza están cubiertas de ceniza y cuando entramos en el brazo Rincón remamos rodeados de pequeñas piedras pómez.
Al salir, recorremos el brazo Machete y de ahora en adelante solo nos resta volver al punto de partida de esta travesía.
Nos queda conocer la margen oeste del lago, la menos intervenida por el hombre, y entraremos en sus brazos más largos y complejos: el Blest y el Tristeza. Dicen que siempre conviene dejar lo mejor para el final.
A tener en cuenta
para salir a remar
Kayak: antes de comprarlo es conveniente probarlo. No todos son para todas las personas. La comodidad y el nivel técnico puede variar de un modelo a otro.
Remo: es una de las piezas más importantes del equipo. Hay de madera, de plástico (no recomendados para travesías), de fibra de vidrio y de carbono. Es indispensable llevar uno de repuesto.
Indumentaria: tener en cuenta la temperatura del agua y la exposición al viento, al frío y al sol. Llevar botitas y calza de neoprene, remera de lycra, chaqueta seca, rompeviento, gorra y anteojos de sol.
Vestirse en capas: la capa interior mantiene la temperatura del cuerpo y la piel seca. Es ideal que sea de telas sintéticas. Evitar el algodón porque se moja, absorbe humedad y tarda en secarse.
Bolsas secas: ideales para guardar el equipo. Tienen costuras termoselladas y son 100% impermeables.
La semana pasada la pareja viajera narró el trayecto desde Bahía López a Piedras Blancas: cuatro días de remo para 117 km de recorrida.
El dato
141
kilómetros remaron aproximadamente desde Piedras Blancas hasta el brazo Machete.
El fotógrafo y la escritora
Jimena Sánchez y Andrés Calla se definen como escritores y fotógrafos de viaje.
Desde hace cuatro años recorren la Argentina en bicicleta.
Desde el 2016 reman los lagos de la Patagonia.
Cuentan sus experiencias en el blog lavidadeviaje.com.
Se requiere saber combinar disciplina y relajación.
“La isla Victoria es nuestro refugio y la playa Piedras Blancas nuestro jardín. Decidimos quedarnos tres días hasta que el tiempo mejore: el viento es una constante”.
“Después de una hora de remar y una vez que pisamos la tierra, el lago se arremolina y se pica como nunca. Gracias Pachamama”.
Jimena y el comienzo de la etapa dos de la travesía.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/a-explorar-los-secretos-del-nahuel-huapi-DN1825050
La nevada llena Catedral de expectativa
La nieve motoriza el entusiasmo del sector turístico de cara a la temporada invernal. Aunque faltan dos meses para la habilitaci ...
Leer más
Bariloche festejará otra vez con guiso montañés
Este año el tradicional desfile se mudará de Mitre a Onelli Habrá artistas en vivo en el Centro Cívico y 12 ...
Leer más
Laguna La Zeta, un paraíso a sólo 4 kilómetros de Esquel
Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...
Leer más
Trekking en el Catedral
En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones.
Como si fuese una tabla de ...
Leer más
PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
MIÉRCOLES 23
10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones
Lugar: Aerop ...
Leer más
Un sendero, mil paisajes.
La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...
Leer más
Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno
Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...
Leer más
Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones
Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico.
sólo 25 k ...
Leer más
Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza
El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...
Leer más
Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña
Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...
Leer más
Refugio Cerro Lopez - Bariloche
Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...
Leer más
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Un centenar de fiestas populares en la Patagonia
Más de un centenar de fiestas populares se suman este verano a los atractivos naturales de la Patagonia y serán un plus p ...
Leer más
Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral
La concesionaria de los medios de elevación en el cerro Catedral y el ente de control iniciaron la pulseada por el precio del pa ...
Leer más
Primera gran nevada en el cerro Catedral
A pocas semanas del inicio de la temporada, la montaña ya va tomando su color. Los deportes de invierno y los paisajes caracter& ...
Leer más
Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos
Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...
Leer más
25 propuestas para el fin de semana extra largo
Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...
Leer más
Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina
El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...
Leer más
Semana Santa, todo incluido
Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...
Leer más
El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música
Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...
Leer más
Cursos de formación enTurismo Aventura
Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...
Leer más
Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto
Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...
Leer más


Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K
Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...
Leer más
Playa, sol y lago. Nadar en agua pura - Bariloche
El verano del 2013 tuvo 46 días ininterrumpidos de sol pleno de 30°c, ideales para disfrutar y descubrir cada una de las tan ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más
10 secretos para reservar un hotel online
En la actualidad, todo se puede realizar a través de Internet. El Seguro de Viaje , la contratación de excursion ...
Leer más