1 - Información Turística
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo foco de atención para especialistas sino también un producto turístico. La puerta de entrada a un mundo de sorpresas.
La interpretación ambiental y el avistaje de aves es una opción que gana interesados en Bariloche y que tiene escenarios de sobra para maravillar y seducir.
Victoria de la Torre se desempeña como guía de esa modalidad y es la primera registrada como tal en la municipalidad de Bariloche. También cuenta con el permiso provincial y tramita la habilitación de Parques Nacionales.
Dijo que su propuesta nació de un concepto desarrollado en Japón hace años: los “baños de bosque”, que consisten simplemente en entrar en contacto con la naturaleza y asimilarla en sus detalles. “En el bosque no hay wifi, pero sí hay conexión”, asegura.
Un picaflor rubí, especie emblemática del bosque patagónico.
De allí, derivó a la observación de aves, que tienen un núcleo activo de adeptos, tanto argentinos como extranjeros, muchos de ellos con amplio conocimiento y experiencia con prácticas de “bird watching” en otras partes del mundo.
Según Victoria, se trata en general de personas mayores de 50 años, bien equipadas (suelen moverse siempre con buenos binoculares y con sus guías de aves) y respetuosas del ambiente.
El avistaje de aves requiere “paciencia”, dice Victoria. Pero también en la zona existen lugares con éxito casi asegurado.
En la estepa suele visitar “buitreras”, donde anidan e interactúan grupos de cóndores. También es posible divisar allí halcones, águilas moras, caranchos, aguiluchos, loicas y flamencos.
Otro ámbito ideal es el bosque municipal Llao Llao. En ese caso los grupos de observadores, siempre reducidos, se internan por el “sendero de la Fundación”, bien temprano, entre 7.30 y 8, en un recorrido que dura alrededor de cuatro horas.
En ese ecosistema es posible escuchar y ver carpinteros gigantes, cachañas, churrines y otras especies emblemáticas del bosque patagónico como el chucao, el picolezna, el huet huet, el picaflor rubí y el come sebo.
“El pasajero valora mucho el ambiente prístino, le gusta comparar con especies que ya conoce de sus lugares de origen, se interesa por las migratorias y está orgulloso de identificar y marcar en su guía –asegura Victoria–. Tratan de escuchar y ver en detalle con sus prismáticos. No hay una obsesión con la fotografía”.
También suelen acercarse a las lagunas y costas lacustres, donde abundan aves acuáticas como hualas, patos barcinos, cauquenes y otros.
El objetivo central es pasar un día completo de campo, en contacto con la naturaleza.
Proyecto en evolución
La guía ofrece salidas desde hace tres años en el portal web Airbnb, desde el rubro “experiencias”. También comercializa por agencias de turismo receptivo de alta gama.
Victoria generó su propio emprendimiento, denominado Eco Joy Patagonia y lo organizó con ayuda de la incubadora de microempresas que funciona en el Punto Pyme del municipio.
El paso por una condorera
Tiene formación profesional como licenciada en relaciones públicas y también se graduó en periodismo. Ahora se propone estudiar Turismo en la UNRN.
¿Cuánto cuesta?
$3 000
por medio día o $ 5.000 “full day”, sin adicionales, es la tarifa de la guiada.
Dijo que su producto turístico “no tuvo interesados el primer verano”, pero en el segundo ya comenzó a captar interesados, y este año los pedidos son continuos. Desde fines de diciembre realiza dos o tres salidas semanales.
Trabaja sólo con grupos chicos (de cuatro personas como máximo), porque el avistaje requiere “silencio, observación y escucha atenta”.
Dice que su propio seguimiento de la fauna silvestre le permitió comprobar que los efectos del cambio climático son cada vez más visibles. Y en Bariloche particularmente hubo muchas alteraciones luego de la erupción del volcán Puyehue, en junio de 2011. Comprobó desde entonces que “parecen haber sobrevivido los ejemplares más fuertes” y también registró hábitos distintos de algunas aves migratorias.
Interés y sensibilidad
Victoria señala que el avistaje de fauna es un rubro “en pleno crecimiento” y que la motivación de los turistas que buscan este tipo de excursiones es “conocer lugares únicos, identificar flora y fauna y disfrutar del entorno de una manera particular”.
Carpinteros gigantes se suelen encontrar en el recorrido.
Algo que les llama la atención de los extranjeros es que los nombres locales de muchas especies son onomatopéyicos, como el chucao, el huet huet o el fío fío.
“En Estados Unidos eso no ocurre y los nombres en general tienen que ver con la apariencia del animal –compara–. También preguntan y comentan mucho sobre predadores”.
Lee También
Vuelve el juego del verano, como buscando a Wally pero en Las Grutas
Asegura que la actividad tiene en Bariloche “mucho terreno por delante” y podría ofrecerse no sólo como salidas específicas de avistaje, sino combinada también con flotadas en el río Limay, ciclismo de montaña, cabalgatas u otras modalidades de turismo activo.
Para contratar guías se puede por Airbnb, Facebook o agencias especializadas como Frasson Travel o Kawen Adventure.
Para tener en cuenta
- Elementos indispensables. Abrigo, buen calzado, binoculares.
- Aconsejable: llevar guía de aves con foto y descripciones.
- Cámara. Una buena en la mochila también es buena idea.
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/avistaje-de-aves-una-opcion-que-crece-en-bariloche-1225912/
LATAM informa sobre vuelos afectados por meteorología en Bariloche
Buenos Aires 18 de julio de 2017.- LATAM Airlines Argentina informa que debido a las condiciones climáticas adversas y el consec ...
Leer más
20 ideas para tus vacaciones
Las vacaciones de invierno ya se disfrutan a pleno en la región, que despliega todo su encanto de la cordillera al mar. Aqu&iacu ...
Leer más
Informe: Bariloche, uno de los destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno
Buenos Aires, julio de 2017 - A pocos días de comenzar las vacaciones de invierno, Mercado Libre Clasificados realizó un ...
Leer más
Argentina lidera el Ranking de Reputación de Ski
Arrancó la temporada de ski y trivago Argentina presenta el Ranking Top 10 de los mejores centros de ski según la Reputac ...
Leer más
El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto
El director de Productos Turísticos del INPROTUR, Pablo Sisimanian consideró que el Centro de Congresos y Convenciones en ...
Leer más
Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico
Bajo el lema “una buena experiencia es nuestra mejor propaganda”, la Secretaría de Turismo municipal articuló ...
Leer más
Tips para animarse al esquí y el snowboard
Esquí o snowboard para comenzar? Ocho de cada diez personas que se deslizan por las pistas nevadas optan por la tradición ...
Leer más
Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve
Desde hace ya 10 años es el canal de la nieve y la única señal de Latinoamérica con programación dia ...
Leer más
El proyecto barilochense ECOPASE llegó a la final del desafío Innovar para Viajar
El desafío impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación: Innovar para Viajar, seleccionó como finalista al ...
Leer más
Con renovadas instalaciones, Catedral lanzó la temporada invernal
El cerro Catedral inauguró oficialmente este martes la temporada de invierno 2017 con sus renovadas instalaciones.
En un ...
Leer más
Chapelco y cerro Bayo abrirán mañana la temporada de esquí
Mañana quedará formalmente inaugurada la temporada de nieve con la apertura de los centros de esquí de Chapelco y ...
Leer más
El cerro Catedral amaneció con una intensa nevada
La base está cubierta de nieve y esta mañana además, nevaba copiosamente en el centro invernal
...
Leer más
Llega la Fiesta del chocolate neuquino
Desde el sábado en San Martin de los Andes emprendedores, empresarios locales y de la provincia que trabajen con chocolate y al ...
Leer más
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard? | Lugares de Nieve
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard?. Son tantas las veces que me han preguntado sobre esta cuestió ...
Leer más
Consejos para conducir sobre la nieve con seguridad
El invierno nos brinda la oportunidad de disfrutar de ciertas actividades al aire libre que en otras épocas del año son m ...
Leer más
Vacaciones de invierno: Aumento del 20,5% en alojamientos
Julio es el mes de las vacaciones de invierno, lo que se traduce en millones de turistas recorriendo nuestro país. trivago Argen ...
Leer más
El cerro Catedral brilla con luz propia
A pesar de los cortes de energía en toda la ciudad, el centro de esquí opera con equipos de generadores propios que permi ...
Leer más
Menos pasajeros en micros de larga y culpan a las low cost
La cantidad de usuarios de micros de larga distancia disminuyó entre el 2011 y el 2016 casi 37 por ciento, según datos de ...
Leer más
Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral
Durante la mañana del domingo se presentaron 6 nuevas máquinas pisapistas importadas por Catedral Alta Patagonia para la ...
Leer más
El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales
El Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar los vuelos regionales, que serán trasladados progresivamente a Ezeiza a part ...
Leer más
El negocio del ski bajo el efecto Chile
El “efecto Chile ” se mete de lleno en la temporada de esquí y empuja un negocio que ya de por sí es millonar ...
Leer más
Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017
Las nevadas se adelantaron y llegaron a fines de mayo con mucha fuerza, generando grandes expectativas en las ciudades cordilleranas de ...
Leer más
Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López
Se trata de la primera obra completada con fondos de la EcoTasa, a la que se suman otras dos en ejecución y varias proyectadas. ...
Leer más
Esquel: caminatas por el bosque y la montaña en La Hoya
A solo 10 minutos de la ciudad de Esquel, en la provincia del Chubut, se encuentra el Centro de Actividades de Montaña ...
Leer más
Catedral prepara las pistas para el próximo finde
Con un riesgo de avalancha considerable y medio metro de nieve en la cumbre, el Cerro Catedral continúa con los trabajos de pisa ...
Leer más
Copahue: la conjunción perfecta entre termas y nieve
Una experiencia de aventura, bienestar y salud única en Sudamérica al pie del volcán en la provincia de Neuqu&eacu ...
Leer más
Cómo vestirse para la nieve
¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la niev ...
Leer más
7 consejos útiles para quienes eligen hospedarse en un hostel
Si estás por irte de viaje y decidiste que este tipo de alojamiento es el indicado para vos, prestá atención porqu ...
Leer más
Bariloche, Iguazú y Buenos Aires las más buscadas para las vacaciones de invierno
El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de invierno. Bariloche, ...
Leer más
A un año de la llegada del Gran Victoria a Bariloche
El lujoso catamarán de la firma de excursiones lacustres, Turisur, cumple su primer aniversario en la ciudad. Hace un año ...
Leer más