identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 22, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche

Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche





 El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es una alternativa cercana al centro de la ciudad, a sólo 5 kilómetros, y es muy atractivo para los amantes de la naturaleza. Desde la cumbre se pueden observar espectaculares paisajes. El lugar está repleto de incomparables tesoros para los sentidos y ofrece a los visitantes imponentes espectáculos naturales.

Existen variadas actividades para la familia. Es una excursión tradicional por excelencia de San Carlos de Bariloche. Montañas, lagos, bosques y cielos increíbles hacen que este paseo se disfrute en el marco de un verdadero paraíso terrenal. Las actividades en el Otto permiten, además, divertirse en perfecta armonía con la naturaleza.

Este cerro posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base.

La cumbre se encuentra a 1.405 metros de altura s.n.m., allí existe una exclusiva confitería que gira en un radio de 360° en un tiempo de 20 o 40 minutos (en base a dos velocidades) y de un modo casi imperceptible, mientras los pasajeros degustan alguna de las variadas opciones gastronómicas, al tiempo que se puede admirar la belleza del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Excursión lacustre

La excursión comienza en Puerto Pañuelo, en la península del Llao Llao. Se propone conocer a lo largo de una hora de navegación el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina, para luego arribar a la Cascada los Cantaros.

Luego, camino arriba, el visitante podrá internarse en la frondosa vegetación de la selva Valdiviana, llegar al Lago Cantaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia contundente de un alerce milenario.

La navegación arriba a Puerto Blest y allí se puede empalmar con el Lago Frias que posee peculiares aguas verdes, provenientes de glaciares. El acceso final llega, luego de navegar por el Frías al límite natural entre Argentina y Chile.

Parque Municipal Llao Llao

El Parque Municipal Llao Llao se encuentra en cercanías del emblemático hotel Llao Llao. Es un bosque templado mixto de coihue y ciprés con ejemplares de menor porte como la laura, el radal, el maitén y la caña colihue. En sectores con abundante agua en el suelo se encuentran arrayanes y pataguas. Entre estas plantas es común observar aves como el chucao, huet huet y ratonera común, como así también ejemplares de carpintero gigante, pitío y cóndores. Menos visible es el emblemático monito del monte de hábitos nocturnos y el huillín en las áreas costeras.

Sin duda es un paseo ideal, donde incluso se puede llegar a bordo del Transporte Urbano de Pasajeros. El territorio que ocupa el parque Llao Llao posee una riquísima historia arqueológica y antropológica. La historia relata que hace más de 10.000 años, el bosque estuvo habitado por grupos cazadores-recolectores que aprovechaban las bondades que brindaba el ambiente boscoso-lacustre de la zona.

En el siglo XVIII miembros de la Orden Jesuita ubicaron un asentamiento en las cercanías de Puerto Pañuelo. Hacia el siglo XIX grupos mapuches se asentaron en el lugar. Hoy en día se puede visitar a la comunidad Tacul-Cheuque, la cual ha recuperado parte de su territorio ancestral dentro del Parque.

Paseo urbano

En Bariloche, hay varias opciones para realizar visitas guiadas por el centro de la ciudad. Se pueden encontrar tours a pie que recorren el Centro Cívico y sus alrededores, incluyendo la calle Mitre, la Catedral y el Museo de la Patagonia y otros puntos de interés. También hay visitas guiadas específicas a la Torre del Reloj del Centro Cívico, donde conocerá la historia y el mecanismo de este icónico marcador del tiempo.

El recorrido céntrico lleva a conocer la historia de San Carlos de Bariloche, a través de su gente, sus principales barrios del casco histórico, según el sitio freetour. La información agrega datos de cómo influyeron las comunidades europeas, especialmente la Alemana, entendiendo la idiosincrasia de los habitantes de principios de siglo 20 hasta nuestros días.

Se recorren calles para conocer las edificaciones más emblemáticas de la ciudad, sus variados estilos, la importancia que tuvieron y como se fueron transformando con el trascurso del tiempo. La idea es saber cómo se fue formando culturalmente la ciudad, las principales influencias y cómo se pasó de un pueblo agrícola ganadero al actual destino turístico más importante de la Argentina.

Asimismo los guías relatan mitos, leyendas y verdades sobre el pasado de la Alemania nazi de la postguerra en la ciudad, enriqueciendo las miradas del participante a través de los diferentes lugares documentados.

Colonia Suiza

Dicho lugar fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Se encuentra a tan sólo 25 kilómetros de Bariloche.

En el poblado se puede degustar el tradicional curanto, una comida originariamente araucana que fue introducida desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia. Su preparación es toda una ceremonia, que se puede presenciar los domingos y comienza antes del mediodía. Además, hay varias casas de té y restaurantes, negocios de artesanías y una importante feria artesanal que se convirtió en un paseo imprescindible para todo aquel que visite el lugar.

El portal InterPatagonia informa que es interesante conocer cómo este pueblo conserva sus características de aldea, y es por esta razón muchas personas quieren visitarlo y se quedan prendados de este hermoso lugar. Como muchas historias de migraciones, los colonos suizos que habían pasado primero por Chile trajeron sus relatos, costumbres, gastronomía, quehaceres artesanales y todo fue tomando un color nuevo.

Colonia Suiza se transformó en un poblado histórico de Bariloche y las dos patrias de sus primeros habitantes se conjugan en los paseos, la arquitectura, las casas típicas que se mimetizan con el paisaje y la buena cocina.

 

1 - Información Turística

A un año de la llegada del Gran Victoria a Bariloche

A un año de la llegada del Gran Victoria a Bariloche

El lujoso catamarán de la firma de excursiones lacustres, Turisur, cumple su primer aniversario en la ciudad. Hace un año ...

Leer más

¿Cuánto saldrá esquiar en los principales centros invernales de Argentina?

¿Cuánto saldrá esquiar en los principales centros invernales de Argentina?

A poco más de un mes del inicio de las vacaciones de invierno, comparamos cuánto costará esquiar una semana en cu ...

Leer más

¡Llegó la nieve a Bariloche!

¡Llegó la nieve a Bariloche!

Este fin de semana se produjo la primera nevada en la ciudad de Bariloche, anticipando una excelente temporada de invierno.

Leer más

Comenzaron a llegar las ballenas a Río Negro

Comenzaron a llegar las ballenas a Río Negro

Ya se avistaron dos ejemplares de ballena franca austral frente a la playa de Las Conchillas, en el Puerto de San Antonio Este.

Leer más

Brindarán capacitaciones gratuitas sobre Técnicas de Atención al Turista

Brindarán capacitaciones gratuitas sobre Técnicas de Atención al Turista

La Secretaría de Turismo y Producción municipal invita a participar del taller que brindará el Lic. César & ...

Leer más

El Bolsón: el pase de esquí costará $ 600

El Bolsón: el pase de esquí costará $ 600

“El pase diario para esquiadores en el cerro Perito Moreno en temporada alta costará $600, mientras que en la temporada ba ...

Leer más

Una buena: la exención del IVA al turista extranjero hace más competitivo a Bariloche

Una buena: la exención del IVA al turista extranjero hace más competitivo a Bariloche

“Fue un cambio importante”, refirió el empresario hotelero Sandro Gressani con respecto a la implementación d ...

Leer más

Catedral: También fabricarán nieve en el sector de Plaza Oertle

Catedral: También fabricarán nieve en el sector de Plaza Oertle

El equipo de fabricación de nieve llega todas las noches al cerro Catedral para analizar las condiciones climáticas y pon ...

Leer más

La Angostura: los precios de este invierno

La Angostura: los precios de este invierno

Con promociones de preventa y tarifas ajustadas, la localidad se prepara para la próxima temporada de invierno. A difere ...

Leer más

Los senderos de montaña permanecerán cerrados

Los senderos de montaña permanecerán cerrados

La intensidad de los vientos que se pronostican para la zona cordillerana obligaron al cierre de senderos en el Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

En mayo y junio realizan nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista

En mayo y junio realizan nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista

Durante los meses de mayo y junio, la Secretaría de Turismo y Producción municipal llevará adelante una nueva Encu ...

Leer más

El huemul, habitante milenario de la Patagonia

El huemul, habitante milenario de la Patagonia

Aunque no es fácil divisarlos, su avistaje en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, se vuelve toda una aventura.

Leer más

Las tarifas, un 20% más caras que el invierno anterior

Las tarifas, un 20% más caras que el invierno anterior

“Un incremento de tarifas de 20% habrá esta temporada invernal en relación a la del 2016”, estimó el s ...

Leer más

  Este invierno Aerolíneas y Austral aumentan un 20% la oferta de asientos a San Carlos Bariloche

Este invierno Aerolíneas y Austral aumentan un 20% la oferta de asientos a San Carlos Bariloche

Bariloche tendrá 70 frecuencias semanales con Buenos Aires conectando la ciudad con todos los destinos del país. Habr&aac ...

Leer más

Rige un nuevo reglamento para Guías de Turismo

Rige un nuevo reglamento para Guías de Turismo

Los ediles sancionaron por unanimidad el Proyecto de Ordenanza 167/16 presentado por el intendente Gustavo Gennuso, determinando un nue ...

Leer más

Vacaciones de julio ¿De dónde llegarán los viajeros?

Vacaciones de julio ¿De dónde llegarán los viajeros?

El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de verano para el hemisf ...

Leer más

Nueva edición del Tejetón en la Fiesta Nacional de la Nieve

Nueva edición del Tejetón en la Fiesta Nacional de la Nieve

Así lo anunció el Municipio de la ciudad que entendió que el encuentro solidario será puntapié inici ...

Leer más

Se viene la nieve: ¿qué cerro vas a elegir este invierno?

Se viene la nieve: ¿qué cerro vas a elegir este invierno?

Guía de tarifas, novedades y propuestas de los centros de esquí de la región. Si la nieve acompaña, los pri ...

Leer más

Este invierno esquiar costará hasta un 38% más

Este invierno esquiar costará hasta un 38% más

Los centros de esquí ajustaron sus tarifas por encima de la suba del costo de vida prevista para este año. Ofrecen rebaja ...

Leer más

Avances en el desarrollo de sillas adaptadas para esquí

Avances en el desarrollo de sillas adaptadas para esquí

Los responsables del proyecto para el diseño y construcción de 20 sillas para permitir el disfrute de la montaña a ...

Leer más

Se presentará el Programa de Directrices de Gestión Ambiental

Se presentará el Programa de Directrices de Gestión Ambiental

Se realizará el miércoles 07 de junio a las 13.30 horas en el auditorio “Juan Carlos Cornelio”, Villegas 215 ...

Leer más

 El cerro Catedral ya calienta motores para la temporada

El cerro Catedral ya calienta motores para la temporada

La nevada otoñal que sorprendió a todos en la ciudad, ya había comenzado horas antes en el cerro Catedral y los pi ...

Leer más

Vacaciones en la nieve: los destinos top de la Argentina

Vacaciones en la nieve: los destinos top de la Argentina

La Argentina tiene una oferta inmensa de centros de esquí y snowboard a lo largo del país, desde Mendoza hasta l ...

Leer más

La primera edición de la Fiesta del chocolate neuquinollega a San Martín

La primera edición de la Fiesta del chocolate neuquinollega a San Martín

Con muchas expectativas se está organizando la 1º expo de carácter provincial. La misma tiene como objetivo principa ...

Leer más

Clásicos de fin de semana otoñal en El Bolsón

Clásicos de fin de semana otoñal en El Bolsón

Durante los días de sol –y hasta el mediodía– las nubes blancas se extienden cubriendo los valles, siguiendo ...

Leer más

Los residentes podrán hacer excursiones a bajo costo con el EcoPase

Los residentes podrán hacer excursiones a bajo costo con el EcoPase

Este martes (09/05) se realizó el lanzamiento del EcoPase, una innovadora propuesta para que los residentes de Bariloche y Dina ...

Leer más

Una tarde de otoño en la cima del cerro Otto

Una tarde de otoño en la cima del cerro Otto

Un sendero rodeado de árboles añosos, cargados de líquenes y hojas en tonos rojizos y amarillos, forman parte del ...

Leer más

Si sos residente, no te pierdas la oportunidad de descubrir lo más lindo de Bariloche

Si sos residente, no te pierdas la oportunidad de descubrir lo más lindo de Bariloche

Turisur ofrece descuentos del 50 por ciento para las personas con residencia en la ciudad o en Dina Huapi. ¡Mirá todo lo q ...

Leer más

Desfile y guiso montañes gigante para los festejos por el 3 de Mayo

Desfile y guiso montañes gigante para los festejos por el 3 de Mayo

Por segundo año consecutivo, el tradicional desfile se realizará por la céntrica arteria a partir de las 10 de la ...

Leer más

Andes Líneas Aéreas ya promociona sus tarifas Low Cost hacia la ciudad

Andes Líneas Aéreas ya promociona sus tarifas Low Cost hacia la ciudad

A partir del 19 de junio comienzan a volar los Low Cost a San Carlos de Bariloche y la empresa Andes Líneas Aéreas ya ini ...

Leer más


Arriba