1 - Información Turística
Cómo vestirse para la nieve
Cómo vestirse para la nieve
¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la nieve.
Cómo vestirse para la nieve
ESQUI Y SNOWBOARD
Ropa de invierno
Mojado, con frío y con viento helado golpeándonos la cara podemos pasarla muy mal en una escapada a la nieve. Por eso, es clave estar al menos medianamente equipados, para disfrutar sin sufrir las consecuencias.
Estilo cebolla: para la nieve y fríos extremos, se recomienda vestirse “en capas”. Primero va una capa interior o “primera piel”, constituida por ropa que absorba el sudor y lo expulse al exterior para facilitar su evaporación. Lo mejor son las fibras sintéticas como como poliester, polipropileno, clorofibra o lana de nueva generación. Encima va una segunda capa de aislación térmica, prendas cuya misión es retener el calor que genera el cuerpo e impedir su enfriamiento, favoreciendo la evacuación del sudor. Lo mejor es utilizar materiales que aun mojados mantengan sus propiedades aislantes y transpirables (fibras sintéticas como poliester y naturales, como lana). Finalmente, sobre ella va la tercera capa o “membrana”, que protege de la humedad exterior (por lo que debe ser impermeable); del viento (cortavientos) y de nuestro sudor (transpirable).
Cómo vestirse para la nieve
Pantalones: son la clave en la práctica de deportes de nieve, y por eso es fundamental que sean impermeables. Las camperas, en cambio, si se viaja a la nieve de forma recreacional y ocasionalmente, es suficiente con que sean respirables y resistentes al viento y al agua.
Atención: lea la etiqueta y consulte, porque no es lo mismo una prenda impermeable que una resistente al agua o con repelencia al agua.Impermeable significa que es impenetrable para el agua, aún en las condiciones climáticas más severas o los usos más demandantes, como las que cuentan con membrana Gore-Tex®. La ropa impermeable, además de la tela, debe tener un tipo de confección que evite la entrada de agua, como costuras selladas y sistemas de cierre efectivo en zonas críticas (capucha, muñecas y mangas).Las prendas “resistentes al agua”, en cambio, no son impermeables, aunque ofrecen protección ante lluvias leves, no son efectivas frente a lluvias fuertes o alta presión de agua (por ejemplo, al arrodillamos en un área húmeda).La “repelencia al agua”, en tanto, se refiere a un recubrimiento químico que se aplica a la tela que hace que el agua “resbale” por la superficie de la prenda sin ser absorbida. Estas películas son conocidas como DWR (Durably Water Repellency) y no son por sí mismas impermeables, salvo cuando están combinadas con telas como Gore-Tex).
¿Pido prestado o compro? Si se hace una única escapada a la nieve, hay cosas que bien se pueden pedir prestadas, como las antiparras, los guantes o el pantalón. En cambio la ropa interior térmica, una segunda capa respirable (buzo o campera) y el calzado para el apres ski conviene que sea propio. También es recomendable comprar una buena campera impermeable, respirable y cortaviento, no demasiado técnica -quizás en una membrana soft shell-, porque se trata una prenda versátil a que se puede usar en la ciudad o en un viaje.
¿Y el calzado? Debería contar con una membrana impermeable (para que no se nos moje el pie al caminar sobre la nieve) y a la vez respirable, para que la transpiración del pie escape. Es fundamental combinarlo con medias de fibras sintéticas porque si la media es de algodón, por más que el calzado sea impermeable y respirable, los pies se mojan con la transpiración, lo que no sólo resulta muy incómodo, sino que puede producir ampollas al final del día. El calzado con membrana Gore-Tex garantiza que los pies se mantengan secos y calientes y sin sudar, aún en condiciones de alta exigencia aeróbica o climatológica.
Guantes: son fundamentales, porque con frío y manos húmedas, todo se complica. Así que, a no escatimar en ellos. Lo principal es que sean impermeables, y en lo posible, de doble capa, es decir, con un guante interior, generalmente de polar u otro material de abrigo, y otro exterior, con tela cortavientos e impermeable. En lo posible, contar con guantes diseñados para esquí, porque suelen ser más flexibles y permitien una mayor libertad de movimientos. Mejor si son largos y con puños elásticos o hebillas de cierre, para que no entre nieve por la parte de atrás.
Asesoró: Sebastián Painceira, responsable de Marketing para America Latina de W.L. Gore and Associates.
1 - Información Turística
https://www.clarin.com/todoviajes/como-vestirse-ropa-nieve_0_By35TSFPQx.html
Trekking en el Catedral
En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones.
Como si fuese una tabla de ...
Leer más
PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
MIÉRCOLES 23
10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones
Lugar: Aerop ...
Leer más
Un sendero, mil paisajes.
La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...
Leer más
Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno
Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...
Leer más
Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones
Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico.
sólo 25 k ...
Leer más
Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza
El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...
Leer más
Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña
Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...
Leer más
Refugio Cerro Lopez - Bariloche
Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...
Leer más
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Un centenar de fiestas populares en la Patagonia
Más de un centenar de fiestas populares se suman este verano a los atractivos naturales de la Patagonia y serán un plus p ...
Leer más
Secretaría de Turismo de Bariloche
Municipalidad de Bariloche - Secretaría de Turismo
Dirección: Centro Cívico
Código postal: 84 ...
Leer más
Bariloche, Uno de los mejores lugares del mundo para pescar - Bariloche
Bariloche es el paraíso de la pesca deportiva en la Argentina. No solo porque es el m ...
Leer más
Reservar Hotel en Bariloche
Si estas pensando en las vacaciones y queres reservar onlinetu hotel en Bariloche. Te invitamos a entres a nuestra G
Leer más
25 propuestas para el fin de semana extra largo
Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...
Leer más
Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina
El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...
Leer más
Semana Santa, todo incluido
Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...
Leer más
El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música
Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...
Leer más
Cursos de formación enTurismo Aventura
Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...
Leer más
Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto
Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...
Leer más


Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K
Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...
Leer más
Playa, sol y lago. Nadar en agua pura - Bariloche
El verano del 2013 tuvo 46 días ininterrumpidos de sol pleno de 30°c, ideales para disfrutar y descubrir cada una de las tan ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más
10 secretos para reservar un hotel online
En la actualidad, todo se puede realizar a través de Internet. El Seguro de Viaje , la contratación de excursion ...
Leer más
FERIA ARTESANAL EN DINA HUAPI
La Feria Municipal de Artesanos de Dina Huapi continúa con su propuesta de artículos de regalería, tejidos, trabaj ...
Leer más
CERRO SAN MARTIN
CARACTERÍSTICAS
EL cerro San Martin esta ubicado al este del cerro Catedral, y al oeste de Vil ...
Leer más
Seis propuestas para acampar en el sur argentino
Irse de camping con pareja, familia o amigos, puede ser una experiencia diferente y económica a la hora de desc ...
Leer más