1 - Información Turística
Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura
Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura
Todos los inviernos pasa lo mismo, un día viene el mal tiempo y nos pilla desprevenidos. Los consejos que se dan una y otra vez no siempre se recuerdan y a veces ocurren episodios perfectamente evitables. Por eso vamos a refrescaros --un poco más-- la memoria con la conducción con nieve y/o hielo.
Las cosas empiezan a ponerse feas por debajo de 7 ºC, cuando los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío. Todos sabemos que en la Fórmula 1 la temperatura de la rueda es vital... pues en carreteras públicas también. Eso no pasará si usamos neumáticos de invierno, como os contó mi compañero Pablo ayer.
De todas formas, usemos el neumático que usemos, según baja la temperatura aumenta el riesgo. La meteorología puede combinarse con la sal o la porquería que ya tiene el asfalto y crear un cóctel muy peligroso. Muchos conductores tienen en su historial un susto de los gordos relacionado con este cóctel.
Nada nuevo bajo el sol
Sobre estas líneas, un programa de televisión de los años 70 que solo los más veteranos de Motorpasión conocerán, "La Segunda Oportunidad":http://www.motorpasion.com/cine-tv-juegos/la-segunda-oportunidad-el-culto-a-la-seguridad-vial. Lo que se puede ver en sus 10 minutos de duración no es que haya cambiado mucho en 35 años, quitando los coches más modernos, los teléfonos móviles y las pintas de la gente.
Los consejos de este programa siguen siendo válidos hoy día. Con la calzada fría ya hay que empezar a extremar las precauciones, de hecho, muchos coches avisan al conductor con un pitido si la temperatura es inferior a 4 ºC. Sí, para eso servía el pitido. A 0 ºC o menos, si hay mucha humedad o hubo precipitaciones, el riesgo es máximo.
Las autoridades, en previsión de nevadas o heladas, suelen esparcir sal o productos equivalentes en la calzada. Es una forma efectiva de limitar el impacto de las precipitaciones pero también hace la calzada más resbaladiza. Empezar a conducir como si estuviese diluviando es una buena forma de empezar.
Pabrisas empañado
Evaluación, anticipación, prevención en nieve
Si llegamos a ver la carretera blanca o muy brillante, ya hay que aplicarse a fondo. Hay que reducir en la medida de lo posible el uso del cambio de marchas, y en los modelos automáticos darle al botón "Snow" o "Winter", que suaviza los programas. Cuanto más larga sea la marcha, menos fuerza efectiva hacen las ruedas.
El freno hay que utilizarlo prácticamente como si no tuviésemos ABS, nunca pisarlo a fondo y dosificarlo prudentemente. Es importante por tanto mantener las distancias de seguridad por encima de lo que lo haríamos normalmente, el coche no va a frenar igual, ni con la misma precisión.
Hay que ser más cuidadosos con el uso del volante, evitando los golpes de dirección y la conducción agresiva. Si hay que perder velocidad en una curva, es mucho mejor usar el freno motor, pero sin soltar el acelerador de golpe, que usar el freno. Otra forma de resumir lo dicho es conducir como si en el maletero llevásemos dinamita.
Coche rodando con nieve
El peor enemigo que tenemos es el hielo, que es tan resbaladizo como el aceite y puede significar pérdida de control total, llevemos las ayudas electrónicas que llevemos. Salvo que sea imprescindible, no quitaremos las ayudas electrónicas, tienen su efectividad aunque los neumáticos agarren mucho menos.
Encontraremos con facilidad hielo bajo la nieve o en zonas donde no da el sol o en sombra. Si hay agua, menos de 4 ºC y sombra, puede haber hielo. En el caso de tener una capa de nieve respetable, habrá que usar las famosas cadenas o cualquiera de sus alternativas, nos pueden multar si nos quedamos tirados y no llevamos contramedidas.
Llevemos cadenas o neumáticos de invierno, puede que una carretera se corte. En ese caso ya solo nos quedará esperar a que la abran. Siempre es recomendable llevar ropa de abrigo, mantas, el depósito a tope, batería en el teléfono y cargador por si las cosas se ponen feas. Bastaría una vez para no querer repetir.
Conducir en nieve
Conducir con nieve usando neumáticos de invierno
Recientemente he estado haciendo pruebas con unos neumáticos especiales y un viejo conocido. Os hemos contado en nuestras experiencias
Lo he estado probando con un Toyota Supra de 1990, carece de ayudas electrónicas, solo tiene ABS y diferencial trasero autoblocante. Los neumáticos, de los que próximamente ampliaré impresiones, son unos Michelin Alpin 4 con las dimensiones originales, 225/50 R16, con presiones de inflado estándar.
Lo primero que uno observa conduciendo con este tipo de ruedas es que o tú conduces muy bien, o los demás tienen muchos problemas (suele ser lo segundo). Da igual que tengan tracción delantera o propulsión trasera, se nota quién está usando neumáticos de verano, está haciendo ballet.
Los neumáticos de invierno, al menos hasta que hay un par de dedos de nieve, se asemejan a conducir con lluvia con neumáticos de verano. La carretera no agarra igual y lo sabemos, y ampliamos las precauciones. Lo que no tenemos es la sensación constante de ir vendidos.
En el vídeo superior, grabado hace unos años ya, hice la prueba de frenar con todas mis fuerzas a unos 50 km/h. Ante la imposibilidad de detener el coche acabé tirando de freno de mano, con lo que conseguí perder la línea recta sin una ganancia realista de metros. Esto pasa con neumáticos convencionales. Fijaos que en primera no hay quien lo mueva.
Con neumáticos de invierno esa distancia de frenada habría sido muy inferior. También os hemos enseñado en un artículo previo que "es más ventajoso tener neumáticos de invierno que tracción total":http://www.motorpasion.com/seguridad/en-nieve-es-mejor-4x2-con-neumaticos-de-invierno-o-un-4x4-con-ruedas-normales. Quien conozca la diferencia en ese tipo de frenada sabrá a qué me refiero.
Conducción en invierno
Si la conducción es normal, como con lluvia, este tipo de ruedas nos darán seguridad suficiente para no ir con miedo y estorbando la circulación. Siguen estando sometidos a leyes físicas y también tienen sus límites, que nadie lo olvide. Lo que está claro es que dan una confianza superior.
Próximamente os ampliaremos estas impresiones usando otros tres coches más, que hemos equipado con neumáticos de invierno para hacer una prueba independiente con varias marcas de neumáticos. Nos gustaría también conocer vuestras impresiones al respecto.
Dependiendo del frío que haga, la cantidad de nieve y hielo y otros factores externos, tendremos que ir juzgando el agarre disponible que tenemos, y actuar en consecuencia. No hay que correr riesgos adicionales, y disfrutar de la carretera y de las estampas que suelen producir estos fenómenos invernales.
Conducción en invierno
Otros consejos para conducir en invierno
Las bajas temperaturas ponen en jaque las baterías, especialmente si tienen ya uso. Varias marcas y talleres hacen ofertas para hacer revisiones invernales, y son muy recomendables. Hasta pueden salir gratis. El estado de los neumáticos es fundamental, aunque sean de invierno (deben tener 4 mm de surco o más para ser efectivos del todo).
A la hora de dejar el coche aparcado, no hay que echar el freno de mano al máximo, si se congela costará mucho quitarlo, ayudemos con una marcha engranada. Los limpiaparabrisas pueden quedarse congelados, mejor dejarlos desplegados. Cuidado al deshelar los cristales, mejor una rasqueta que agua hirviendo, puede dañar la luna.
En la era de la información no hay excusa, los días complicados hay que consultar el estado de las carreteras, ver vídeos de "cómo se ponen cadenas":http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/como-colocar-las-cadenas-para-circular-sobre-nieve y coger el gran olvidado (manual de instrucciones del coche). Y por último, no menos importante, si tienes la posibilidad de no coger el coche, igual es mejor que no lo hagas.
En Espacio Toyota | "Vídeo: Cómo conducir en la nieve":http://www.motorpasion.com/espaciotoyota/video-como-conducir-en-la-nieve, "Cómo colocar las cadenas para nieve. Infografía":http://www.motorpasion.com/espaciotoyota/como-colocar-las-cadenas-para-nieve-infografia En Circula seguro | Conducir en invierno ("parte 1":http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/conducir-en-invierno-1-arrancando-en-frio, "parte 2":http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/conducir-en-invierno-2-con-nieve-y-hielo, "parte 3":http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/conducir-en-invierno-y-3-algunos-consejos-mas) En Motorpasión | "Neumáticos de invierno: más seguridad en tu coche":http://www.motorpasion.com/seguridad/neumaticos-de-invierno-mas-seguridad-en-tu-coche
Compartir 394 Twitter E-mail
Temas SEGURIDAD NEUMÁTICOS NIEVE NEUMÁTICOS DE INVIERNO INVIERNO
PUBLICIDAD
Nada nuevo bajo el sol
Sobre estas líneas, un programa de televisión de los años 70 que solo los más veteranos de Motorpasión conocerán, "La Segunda Oportunidad":http://www.motorpasion.com/cine-tv-juegos/la-segunda-oportunidad-el-culto-a-la-seguridad-vial. Lo que se puede ver en sus 10 minutos de duración no es que haya cambiado mucho en 35 años, quitando los coches más modernos, los teléfonos móviles y las pintas de la gente.
Los consejos de este programa siguen siendo válidos hoy día. Con la calzada fría ya hay que empezar a extremar las precauciones, de hecho, muchos coches avisan al conductor con un pitido si la temperatura es inferior a 4 ºC. Sí, para eso servía el pitido. A 0 ºC o menos, si hay mucha humedad o hubo precipitaciones, el riesgo es máximo.
Las autoridades, en previsión de nevadas o heladas, suelen esparcir sal o productos equivalentes en la calzada. Es una forma efectiva de limitar el impacto de las precipitaciones pero también hace la calzada más resbaladiza. Empezar a conducir como si estuviese diluviando es una buena forma de empezar.
Pabrisas empañado
Evaluación, anticipación, prevención en nieve
Si llegamos a ver la carretera blanca o muy brillante, ya hay que aplicarse a fondo. Hay que reducir en la medida de lo posible el uso del cambio de marchas, y en los modelos automáticos darle al botón "Snow" o "Winter", que suaviza los programas. Cuanto más larga sea la marcha, menos fuerza efectiva hacen las ruedas.
El freno hay que utilizarlo prácticamente como si no tuviésemos ABS, nunca pisarlo a fondo y dosificarlo prudentemente. Es importante por tanto mantener las distancias de seguridad por encima de lo que lo haríamos normalmente, el coche no va a frenar igual, ni con la misma precisión.
Hay que ser más cuidadosos con el uso del volante, evitando los golpes de dirección y la conducción agresiva. Si hay que perder velocidad en una curva, es mucho mejor usar el freno motor, pero sin soltar el acelerador de golpe, que usar el freno. Otra forma de resumir lo dicho es conducir como si en el maletero llevásemos dinamita.
Coche rodando con nieve
El peor enemigo que tenemos es el hielo, que es tan resbaladizo como el aceite y puede significar pérdida de control total, llevemos las ayudas electrónicas que llevemos. Salvo que sea imprescindible, no quitaremos las ayudas electrónicas, tienen su efectividad aunque los neumáticos agarren mucho menos.
Encontraremos con facilidad hielo bajo la nieve o en zonas donde no da el sol o en sombra. Si hay agua, menos de 4 ºC y sombra, puede haber hielo. En el caso de tener una capa de nieve respetable, habrá que usar las famosas cadenas o cualquiera de sus alternativas, nos pueden multar si nos quedamos tirados y no llevamos contramedidas.
Llevemos cadenas o neumáticos de invierno, puede que una carretera se corte. En ese caso ya solo nos quedará esperar a que la abran. Siempre es recomendable llevar ropa de abrigo, mantas, el depósito a tope, batería en el teléfono y cargador por si las cosas se ponen feas. Bastaría una vez para no querer repetir.
Conducir en nieve
Conducir con nieve usando neumáticos de invierno
Recientemente he estado haciendo pruebas con unos neumáticos especiales y un viejo conocido. Os hemos contado en nuestras experiencias "con Audi en Soldeu":http://www.motorpasion.com/audi/audi-winter-driving-experience-2012-en-soldeu y "Mercedes en Andorra":http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/michelin-pilot-alpin-y-latitude-alpin-a-prueba-en-la-experiencia-4matic-de-mercedes cómo se conducía con nieve en condiciones acotadas. Pero ¿qué pasa en carreteras reales, sin monitores ni conos?
Lo he estado probando con un Toyota Supra de 1990, carece de ayudas electrónicas, solo tiene ABS y diferencial trasero autoblocante. Los neumáticos, de los que próximamente ampliaré impresiones, son unos Michelin Alpin 4 con las dimensiones originales, 225/50 R16, con presiones de inflado estándar.
Lo primero que uno observa conduciendo con este tipo de ruedas es que o tú conduces muy bien, o los demás tienen muchos problemas (suele ser lo segundo). Da igual que tengan tracción delantera o propulsión trasera, se nota quién está usando neumáticos de verano, está haciendo ballet.
Los neumáticos de invierno, al menos hasta que hay un par de dedos de nieve, se asemejan a conducir con lluvia con neumáticos de verano. La carretera no agarra igual y lo sabemos, y ampliamos las precauciones. Lo que no tenemos es la sensación constante de ir vendidos.
En el vídeo superior, grabado hace unos años ya, hice la prueba de frenar con todas mis fuerzas a unos 50 km/h. Ante la imposibilidad de detener el coche acabé tirando de freno de mano, con lo que conseguí perder la línea recta sin una ganancia realista de metros. Esto pasa con neumáticos convencionales. Fijaos que en primera no hay quien lo mueva.
Con neumáticos de invierno esa distancia de frenada habría sido muy inferior. También os hemos enseñado en un artículo previo que "es más ventajoso tener neumáticos de invierno que tracción total":http://www.motorpasion.com/seguridad/en-nieve-es-mejor-4x2-con-neumaticos-de-invierno-o-un-4x4-con-ruedas-normales. Quien conozca la diferencia en ese tipo de frenada sabrá a qué me refiero.
Conducción en invierno
Si la conducción es normal, como con lluvia, este tipo de ruedas nos darán seguridad suficiente para no ir con miedo y estorbando la circulación. Siguen estando sometidos a leyes físicas y también tienen sus límites, que nadie lo olvide. Lo que está claro es que dan una confianza superior.
Próximamente os ampliaremos estas impresiones usando otros tres coches más, que hemos equipado con neumáticos de invierno para hacer una prueba independiente con varias marcas de neumáticos. Nos gustaría también conocer vuestras impresiones al respecto.
Dependiendo del frío que haga, la cantidad de nieve y hielo y otros factores externos, tendremos que ir juzgando el agarre disponible que tenemos, y actuar en consecuencia. No hay que correr riesgos adicionales, y disfrutar de la carretera y de las estampas que suelen producir estos fenómenos invernales.
Conducción en invierno
Otros consejos para conducir en invierno
Las bajas temperaturas ponen en jaque las baterías, especialmente si tienen ya uso. Varias marcas y talleres hacen ofertas para hacer revisiones invernales, y son muy recomendables. Hasta pueden salir gratis. El estado de los neumáticos es fundamental, aunque sean de invierno (deben tener 4 mm de surco o más para ser efectivos del todo).
A la hora de dejar el coche aparcado, no hay que echar el freno de mano al máximo, si se congela costará mucho quitarlo, ayudemos con una marcha engranada. Los limpiaparabrisas pueden quedarse congelados, mejor dejarlos desplegados. Cuidado al deshelar los cristales, mejor una rasqueta que agua hirviendo, puede dañar la luna.
En la era de la información no hay excusa, los días complicados hay que consultar el estado de las carreteras, ver vídeos de "cómo se ponen cadenas":http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/como-colocar-las-cadenas-para-circular-sobre-nieve y coger el gran olvidado (manual de instrucciones del coche). Y por último, no menos importante, si tienes la posibilidad de no coger el coche, igual es mejor que no lo hagas.
1 - Información Turística
http://www.motorpasion.com/seguridad/practico-como-conducir-con-nieve-o-hielo-de-forma-segura
Afirman que Bariloche rompe sus propios récords en Turismo
Según los números arrojados por la Encuesta de Coyuntura Hotelera, realizada a través del Sistema de Informaci&oac ...
Leer más
Cerro Catedral: nueva oportunidad para sacar el Pase Residente
Del 10 al 28 de abril Catedral Alta Patagonia abre un segundo período de venta para el pase Catedral Classic +, con el objetivo ...
Leer más
Pascuas de chocolate: una tradición que perdura a través de los años
Quizás sea una tradición que se remonta a miles de años atrás, cuando en la Edad de Hielo, antes de entrar ...
Leer más
Residentes podrán disfrutar gratis de Catedral durante abril y mayo
Desde ayer y hasta el 31 de mayo inclusive, Catedral Alta Patagonia ofrece beneficios exclusivos en ascensos para que todos los residen ...
Leer más
ATIVOO, un desarrollo barilochense para el turismo colaborativo
Se trata del primer metabuscador de páginas de turismo colaborativo del país, su creación se da en el marco del co ...
Leer más
Visitas al Reloj del Centro Cívico: una oportunidad de vivir la historia
La Secretaría de Turismo y Producción municipal continúa realizando visitas guiadas a la Torre del Reloj del Centr ...
Leer más
Un mirador le cambiará la cara al Punto Panorámico
Con un deck a la vera de la ruta de madera y hierro se pretende cambiar la imagen del Punto Panorámico, el sector del Circuito C ...
Leer más
Viajeros 2016: los argentinos quienes más viajan al exterior
Según un estudio del portal trivago Argentina, el buscador de hoteles global, los argentinos son quienes más destinos int ...
Leer más
La Camerata Bariloche será el show central de la Fiesta del Chocolate
El evento cambiará drásticamente su formato. No habrá huevo de Pascua gigante y se extenderá a 200 metros l ...
Leer más
Lanzan hoy un pasaporte cervecero con importantes beneficios
A partir de hoy, turistas y residentes podrán disfrutar de importantes beneficios en distintas cervecerías de Bariloche a ...
Leer más
Parques habilitó una senda renovada en el bosque más antiguo de Sudamérica
Se trata de un recorrido de 2 kilómetros por la selva valdiviana, con un sistema de información que incluye 12 grandes pa ...
Leer más
Ecotasa: Hoteleros piden la intervención del Superior Tribunal
El sector hotelero local no se resigna y se organiza para frenar la aplicación de la tasa al turista, que el Concejo aprob&oacut ...
Leer más
Reabren la senda para subir a la cumbre del volcán Lanín
Aunque se mantiene el estado de “alerta amarilla”, volvió a habilitarse ayer la senda que conduce hasta la cumbre de ...
Leer más
Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar
Ideas innovadoras del turismo barilochense se posicionan en el concurso “Innovar para Viajar”, programa del Ministerio de T ...
Leer más
Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas
El tradicional complejo ubicado en el Cerro Otto, presentó su plan de renovación y nuevos contenidos que posicionan al co ...
Leer más
La Camerata Bariloche festejará sus 50 años en la Fiesta Nacional del Chocolate
Será a través de un concierto gratuito este sábado 15 de abril a las 13 horas en el escenario mayor del Centro C&i ...
Leer más
La historia del hotel que cumplió un siglo a orillas del río más corto del mundo
Hace 100 años, cuando todavía la Patagonia era inhóspita y agreste, nacía un ícono premonitorio de l ...
Leer más
Semana Santa en pleno otoño patagónico
Cuatro días para disfrutar de propuestas turísticas y celebraciones religiosas en el marco inigualable de ocres, dorados ...
Leer más
Último impulso para ir a la montaña
Los refugios de montaña se preparan para recibir el último impulso de la temporada antes de entrar en receso, porque desp ...
Leer más
Promocionan en el Alto Valle y Neuquén la Fiesta Nacional del Chocolate 2017
Como parte de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Turismo y Producción y el EMPROTUR para atraer turistas a ...
Leer más
Con el ingreso de las low cost, esperan que se triplique el tráfico de pasajeros aéreos en el país
Proyectan que en diez años se alcanzarán los 30 millones de usuarios. Por esa razón, con la apertura del negocio q ...
Leer más
La Fiesta del Chocolate va al Valle de Rio Negro
La Fiesta Nacional del Chocolate tendrá este año una presentación especial en el Valle de Rio Negro y en Neuqu&eac ...
Leer más
Osorno amplía su oferta turística para los argentinos
La provincia de Osorno apuesta a fortalecer sus atracciones turísticas con una oferta especialmente pensada para los visitantes ...
Leer más
En 2017, turistas argentinos gastaron más de U$S 2.000 millones en el exterior
Como consecuencia del atraso del valor del dólar, para la economía argentina de este año es mucho más impor ...
Leer más
Sólo faltan detalles para jugar en la nieve
Bariloche volverá a estar en el centro de la escena deportiva cuando reciba a los Juegos Argentinos de Invierno.
Ser&aac ...
Leer más
Huella Andina: promueven el uso de los senderos
La Asociación Argentina de Guías de Montaña (Aagm) celebró el recorrido que hizo un turista para completar ...
Leer más
Catedral: una postal de otoño en verano
A 12 días del cambio de estación, una sorpresiva nevada cayó en la región y dejó al cerro Catedral p ...
Leer más
El año de los grandes eventos en la nieve
Las pistas ya tienen movimiento aunque faltan varios meses para recuperar el blanco de la nieve en la montaña. Lo que pasa en el ...
Leer más
40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana
Entre el viernes 24 y el martes 28, fin de semana de carnaval, unas 40 mil personas hicieron el trámite en las aduanas para ingr ...
Leer más
Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que personal de Guardavidas de la Municipalidad logró una exitosa in ...
Leer más