identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

En la Comarca Andina, llega el turno del Lúpulo

En la Comarca Andina, llega el turno del Lúpulo






Con la premisa de recuperar "nuestras tradiciones", el viernes comienza la 42° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, donde los números centrales serán Marité Berbel, La Franela y el dúo Juan Carlos Baglieto y Lito Vitale.

En la previa, el coordinador Bruno Hellriegel valoró "la importancia que tuvo la actividad en décadas pasadas" y que "actualmente está recuperando su rol en la economía regional", principalmente a partir del proyecto de instalar una maltería en esta ciudad.

Actualmente en la comarca Andina persisten unos cinco productores de lúpulo que totalizan unas 120 hectáreas (150 toneladas), destinadas casi exclusivamente a las cervecerías argentinas, aunque reconocen que se ven tentados "a lotear por el alto valor inmobiliario de la tierra o reconvertir a la fruta fina".

Con todo, durante la última década han surgido decenas de pequeñas cervecerías artesanales, cuya producción se orienta al turismo y al mercado interno, pero cuya demanda del producto que le da el sabor amargo característico "aún no es significativo".

El programa completo de actividades de la fiesta anticipa:

Viernes 26: a las 19.30, desfile de carrozas e instituciones desde plaza Pagano hasta el predio del polideportivo. A las 20.15, apertura del escenario "Violeta del Agua", con la bendición de frutos y presentación de las lupulinas.

Desde las 20.30: Amancay (danzas tradicionales); Taiel (folclore cordillerano); Santiago Ayala (danzas folklóricas); Ballet Municipal; Acullico y Marcelo Liquín (música andina); presentación reinas invitadas y candidatas; acto de apertura (con gobernador e intendente). Cuca Lubones (folclore); Purru Fe (danzas argentinas); Federico Oliva Tagle (folclore); Marité Berbel (música patagónica); El Bagual (danzas folclóricas); Rumel Suyai (danzas folclóricas); Arte y Tradición (danzas folclóricas); Los Chamameceros del Mallín; Purru Ayu (danzas folclóricas) y Los Aventureros del Sur (popular bailable).

Sábado 27: a las 19.45: concurso de hacheros. Desde las 20: Ahlamy (danzas árabes); presentación de reinas anteriores de la Fiesta Nacional del Lúpulo. Desde las 21: Agua en polvo (rock); Mike Cook Band (rock y blues); La Franela (rock nacional); La Cucha (rock/blues); Los Robinson (rock); elección reina Nacional del Lúpulo; Patagonche (rock fusión); Dilandro (rap) e Hibrydus (heavy metal).

Domingo 28: desde las 19.45: Attitude (escuela de danzas); Centro Cultural Malima (danzas árabes); Mabel León (tango); El Patagual y Ariel Vivas (folclore); Oscar Benítez (folclore); Raíces Sureñas (danzas tradicionales); Daniela Lioy (danza jazz); Estilo Vital y Aleyén Giménez Lirio (rap-pop); Ezequiel Salgado Quinteto (blues); Juan Carlos Baglieto y Lito Vitale; lotería familiar con $ 200.000 en premios; Reggatzza (reggae); Pablo Muñoz (chamamé); Solo Chamamé y Revolución 4 (cumbia).

Por otro lado, también habrá espectáculos en la globa de plaza Pagano, desde las 21, con el cuarteto de jazz Ignacio Long (viernes); La Liga Partusera (sábado) y "Totus Floreo", música antigua (domingo).

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/diario/en-la-comarca-andina-llega-el-turno-del-lupulo-8081828-62202-nota.aspx


Arriba