1 - Información Turística
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/305526/esquel-a-caballo-los-secretos-de-la-comarca
Inscriben hasta el 24 de noviembre para renovar habilitación anual de guías de turismo
La Secretaría de Turismo y Producción municipal informa a los guías de turismo que no hubieran renovado su habilit ...
Leer más
Incertidumbre por el contrato de concesión en el lago Espejo
En abril de este año venció la prórroga de la concesión del balneario en el lago Espejo y en Parques Nacion ...
Leer más
Llaman a renovar la habilitación anual de guías de turismo
La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, informa a los guías de turis ...
Leer más
A partir de noviembre, más caminatas urbanas para conocer historias de Bariloche
“Historias de Bariloche, walking tours” es un emprendimiento turístico que cuenta con apoyo de la Secretaría ...
Leer más
Las Grutas: la temporada de verano llega con 20% de aumento
La asociación de prestadores extrahoteleros confirmó que los precios que regirán para la próxima temporada ...
Leer más
Cierran el acceso oeste a Villa Traful por la caída de árboles
El inesperado temporal de viento y nieve que sorprendió a la Cordillera provocó inconvenientes en varias rutas de la zona ...
Leer más
Bariloche busca consolidarse como destino de verano en la FIT 2017
Estará presente con un stand en la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 28 al 31 de octubre en la Rural P ...
Leer más
Nueva fecha para taller sobre Técnicas de Atención al Turista
La Secretaría de Turismo y Producción invita a este nuevo encuentro que se realizará el día 27 de octubre d ...
Leer más
FEHGRA organiza en Bariloche el XIV Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizará el XIV Coloquio ...
Leer más
La Terminal de autoconsulta turística de ALTEC recibió el premio Sello de Buen Diseño argentino 2017
La distinción es otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación a aquellos productos de la industria nacion ...
Leer más
3ra. EDICION DE LA FERIA DE MONTAÑA DEL C.R.U.B.
Atenti que este fin de semana se arma la feria de montaña! ...
Leer más
Catedral pide que se respeten indicaciones por riesgo de avalanchas en fuera de pista
Desde Alta Patagonia informaron que hay riesgo de avalancha 3 en los sectores fuera de pista por lo que solicitan respetar las indicaci ...
Leer más
Se implementarán acciones de prevención de VIH en el sector turismo estudiantil
Este lunes (02/10) se firmó un convenio de cooperación entre el municipio, la Asociación de Turismo Estudiantil Ba ...
Leer más
Patagonia apuesta a seguir posicionándose como uno de los destinos más elegidos por los propios patagónicos
En la edición 2017 de Expo Turismo, Patagonia desplegará sus atractivos turísticos ante el público de Comod ...
Leer más
Día del Turismo: Los chicos del Jardín 56° visitaron el Centro Cívico
Este miércoles (27/9) con motivo de celebrarse el Día Internacional del Turismo, alumnos y docentes del Jardín N&d ...
Leer más
Cambio temporario del teléfono de la Secretaría de Turismo
Desde el área se informa que se encuentra sin Línea de telefonía fija por inconvenientes en su Central telef&oacut ...
Leer más
¿Cuáles son los seis feriados puente para 2018 y 2019?
La ley 27.399, que fue promulgada semanas atrás, habilitó al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres feriados puente por a&nti ...
Leer más
Turismo: Carreras anticipa una temporada de verano intensa en Río Negro
La ministra de Turismo Arabela Carreras anticipó una temporada "intensa" con actividades coordinadas entre Provincia y ...
Leer más
Travesías de película en el sur de Chile
Me gusta pensar que hay aventuras que nos están esperando en algún punto del mapa. Viajar no es sólo conocer lugar ...
Leer más
Comenzó la temporada de pesca deportiva en la provincia
El 1 de noviembre quedó habilitada la Temporada de Pesca Deportiva 2017/2018 en todo el territorio provincial.
Los valor ...
Leer más
Las actividades de Catedral ahora a través de un viaje histórico
Actividades durante todo el año, es una de las características que diferencia a Catedral del resto de los centros de esqu ...
Leer más
Bariloche, uno de los mejores lugares del mundo para mujeres que viajan solas
La nota de la revista Forbes firmada por Laura Begley Bloom, especialista en estilos de vida y viajes, detalla que la selección ...
Leer más
Chile prepara su primera Feria Internacional de Turismo
Durante el sábado 4 y domingo 5 de noviembre en el Centro de Convenciones de Hotel Enjoy de Puerto Varas, se llevará a ca ...
Leer más
Descubrí las nuevas actividades en Catedral para este finde largo
Este fin de semana largo Catedral llega con una variada propuesta de actividades en la nieve para toda la familia. A más de 190 ...
Leer más
FlyBondi ya despliega sus alas en Bariloche
Este miércoles (11/10) la Municipalidad firmó el convenio de colaboración y cooperación mutua con la empres ...
Leer más
Tres caminatas en la nieve de primavera
Caminar con raquetas es como avanzar suspendido sobre la nieve. Es una experiencia que no requiere una aptitud física especial o ...
Leer más
Continúa el sistema de reservas en Frey
El Club Andino Bariloche recuerda quedesde fines de 2016 rige el sistema de reservas en el refugio Frey. No olviden hacerlo antes de in ...
Leer más
Nieve y adrenalina: el Catedral sigue abierto para todos
Conocé toda la información sobre la operación del centro de esquí para esquiadores y peatones en los pr&oac ...
Leer más
Felipe Orticelli es el nuevo presidente de la Cámara de Turismo
La Cámara de Turismo de Bariloche realizó la asamblea correspondiente al recambio de autoridades y Daniel García, ...
Leer más
Catedral extiende la temporada de esquí
Los esquiadores y snowboardistas tendrán un poco más de aventura en las pistas del cerro Catedral porque el sector Sur se ...
Leer más