1 - Información Turística
Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces
Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces
Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, de imponente blanco, cóncavo se sostiene como una carpa de circo, colgando de las montañas. A su alrededor, se expande la inmensidad multicolor del Parque Nacional Los Alerces, protegido como patrimonio mundial desde hace tres años. Unos 60 kilómetros al sureste, la ciudad de Esquel es su más importante referencia urbana.
En el punto superior del glaciar colgante, desprendimientos conforman un ventisquero o glaciar regenerado, desde el cual se va delineando la laguna de formación glaciaria del Antiguo, de 50 metros de profundidad y un kilómetro de largo. Este espejo de agua, de brillante turquesa, crece año tras año en tanto el glaciar retrocede.
Sobre una montaña de 2253 metros, una de las más altas del Parque Nacional Los Alerces, el glaciar Torrecillas se despliega como un manto blanco y helado que atraviesa las nubes. Al tener su cara al sur, recibe menos luz solar y es por ello que se conserva su formación glaciaria. Desde el lago, conmueve la imagen de una inmensa pared frontal de casi 200 metros, de impoluto blanco en la cima, contaminada de puntillado verde mientras va acercándose a la base. De alguna manera, el glaciar es el gran creador de todos los paisajes que lo escoltan.
El traslado hasta el lugar supone, en tiempos normales, largas horas de traslados en vehículos, caminatas y navegación. Como recompensa, un cúmulo de postales inenarrables conmueve año tras año tanto a turistas que arriban desde lejanos horizontes como a habitantes de la región, que desconocen este diamante en bruto que habita como vecino milenario.
Hielos con historia
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad Ejecutora dependiente del CONICET, define al glaciar como “un cuerpo permanente de hielo y nieve, que se ha formado por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve acumulada en el invierno y que no logra derretirse en el verano siguiente”. Al tratarse de formaciones que dependen de las precipitaciones y la temperatura, se considera que son buenos indicadores del cambio climático.
“El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas nevadas. A medida que aumenta el espesor, la compactación provocada por el propio peso de la nieve, más la fusión y recongelación de los cristales, van transformado la nieve, que pierde porosidad y gana densidad”, explican desde el IANIGLA.
La preservación del Torrecillas y de todos los glaciares del país, está contemplada desde 2010 por la Ley Nacional 26639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Esta norma los reconoce como “reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; además para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico”.
Uno de los requerimientos de esta Ley Nacional fue la puesta en marcha del Inventario Nacional de Glaciares, tarea que se le encomendó al IANIGLA, y que permitió el relevamiento de más de 560 mil kilómetros cuadrados en la Cordillera de los Andes y en las Islas del Atlántico Sur. Este Inventario permitió conocer que hay en la Argentina 16968 cuerpos de hielo existentes que ocupan 8484 kilómetros cuadrados. También aportó elementos de estudio que permiten complementar historia glaciológica con la historia ambiental de nuestro país.
Por su ubicación geográfica y por la información histórica y la disponibilidad de otros registros existentes, el glaciar Torrecillas fue elegido para ser estudiado en el marco de ese mapeo. Fotografías de 1899 y 1937, sumado a tomas aéreas más recientes permitieron advertir modificaciones que se fueron generando con el paso del tiempo.
Entre otros atributos, se reconoce que los glaciares cordilleranos son “reservas estratégicas” de agua para las zonas bajas adyacentes y gran parte de la diagonal árida del país. Su contribución al caudal de los ríos andinos, deviene en volúmenes significativos de agua de deshielo a la escorrentía, colaborando con la tarea de minimizar el impacto de las sequías en las actividades socioeconómicas. Cabe destacar que, en el mundo, la reserva del 75 por ciento del agua dulce se encuentra en estado sólido; justamente, en los glaciares.
Todos los colores
El glaciar Torrecillas se halla en una zona de transición entre el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, en la que la diversidad paisajística muta con las estaciones, ofreciendo postales inenarrables de majestuosa y dinámica belleza.
Conviven especies arbóreas de selva como el tineo con otras características del bosque andino como el coihue. De un paisaje de vegetación de altura se arriba a un entramado de bonsáis, de edad similar, pero cuyas raíces disputan terreno con desechos de glaciar y grandes formaciones rocosas. El agua es el elemento central del paisaje: en estado sólido en el manto superior del glaciar y desbordante en celestes cuando se convierte en laguna.
Cuando acaba el invierno y el calor todavía no es tan intenso, en el camino se muestran en flor al menos tres especies de orquídeas, los notros explotan en rojos y los árboles de tineo, propios de la selva valdiviana, exponen sus flores que del blanco mutan al rojo de manera espectacular.
Entre abril y mayo, antes de que arrecie el mayor frío, los hongos crecen en el bosque, entre coihues y tineos. Se disfruta de la vegetación rastrera, ya que la humedad se encuentra en su máxima expresión. Y hacia arriba, el bosque de lengas se impone, cuyas hojas rojas bañan las esmeraldas aguas de la laguna con sus flores rojas, componiendo pátinas incomparables.
El paisaje blanco del invierno es imponente, ofreciendo como postal impensada a la laguna congelada. No se distingue el fin del principio del glaciar entre tanto blanco. Al descongelarse la laguna, un centro residual de hielo se irá achicando mientras el resto va recuperando su turquesa habitual, en una progresión fastuosa.
El lago es el gran protagonista del verano, esplendoroso bajo la acechanza de los soles más intensos. A su alrededor, la paleta de colores explota, con el glaciar como persistente guardián del ecosistema, blanco custodio en las alturas.
Perla invaluable
En materia ambiental, científicos del mundo observan con atención el desarrollo del glaciar Torrecillas y el resto de los glaciares cordilleranos de nuestro país, ya que se considera que “el rápido retroceso de los glaciares de los Andes y otras regiones montañosas del mundo es generalmente considerado como uno de los signos más claros del calentamiento que ha experimentado el planeta en las últimas décadas”.
Glaciar de circo, el Torrecillas está ubicado en una zona del Parque Nacional Los Alerces preservada de la presencia humana, que recibe unos tres mil milímetros de lluvias al año. Los glaciares se derriten naturalmente porque no estamos en época glaciaria. Pero también por el calentamiento global generado por acción humana.
Testimonio vivo de un tiempo en que todo fue blanco, sobreviviente del fin de la glaciación, cada año amenazado por el calentamiento que impone el desarrollo global de la presencia humana. Altivo, entre los verdes, emblema del Parque Nacional Los Alerces brilla el Glaciar Torrecillas, perla invaluable sobre el paisaje de bosque andino patagónico y selva valdiviana, como ancestral guardián protector.
1 - Información Turística
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Un centenar de fiestas populares en la Patagonia
Más de un centenar de fiestas populares se suman este verano a los atractivos naturales de la Patagonia y serán un plus p ...
Leer más
Secretaría de Turismo de Bariloche
Municipalidad de Bariloche - Secretaría de Turismo
Dirección: Centro Cívico
Código postal: 84 ...
Leer más
Bariloche, Uno de los mejores lugares del mundo para pescar - Bariloche
Bariloche es el paraíso de la pesca deportiva en la Argentina. No solo porque es el m ...
Leer más
Reservar Hotel en Bariloche
Si estas pensando en las vacaciones y queres reservar onlinetu hotel en Bariloche. Te invitamos a entres a nuestra G
Leer más
La Fiesta del Curanto se realizará la última semana de febrero
La celebración en Colonia Suiza coronará la temporada de verano en Bariloche. Se realizará el 20 y 21 de febrero. ...
Leer más
Bariloche se posiciona como un destino de verano
Hasta hace poco tiempo, Bariloche era específicamente un destino invernal, pero esto fue cambiando en los últimos a&ntild ...
Leer más
Ruta 40. Viajar seguro parte 1
Viajar seguro por la Ruta 40. Parte 1.
Consejos sobre seguridad al viajar
En esta página brindamos una sugerencias ...
Leer más
ZIPLINE / Complejo Piedras Blancas / Bariloche. Patagonia. Argentina
La evolución de la aventura
¿De qué se trata?
Zipline permite disfrutar la sensación de &qu ...
Leer más
Horario de atención de la Oficina de Turismo para estas fiestas
La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que ...
Leer más
MILES DE PERSONAS SIGUEN LAS ACTIVIDADES DE NAVIDAD EN BARILOCHE UNA PROPUESTA PARA VIVIR LAS FIESTAS DE UNA MANERA ESPECIAL
El reconocido grupo local “Jazmín de Luna”, se lució anoche en el Centro Cívico en el marco de los eve ...
Leer más
LLEGO GEO E- BIKE A BARILOCHE
Estas modernas mountain bikes cuentan con una batería en la parte trasera y un novedoso sistema de asistencia al pedaleo. Si bie ...
Leer más
Consejos para emprender un viaje seguro en la ruta
¿Ya estás programando tus próximas escapadas o vacaciones y son en auto? ¿Vas a tomar la ruta? Mann-Filte ...
Leer más
Kayak de Travesía - Bariloche
En los lagos y ríos cercanos a Bariloche se realiza esta divertida actividad, ideal para toda la familia, ya que pueden realizar ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más
10 secretos para reservar un hotel online
En la actualidad, todo se puede realizar a través de Internet. El Seguro de Viaje , la contratación de excursion ...
Leer más
FERIA ARTESANAL EN DINA HUAPI
La Feria Municipal de Artesanos de Dina Huapi continúa con su propuesta de artículos de regalería, tejidos, trabaj ...
Leer más
CERRO SAN MARTIN
CARACTERÍSTICAS
EL cerro San Martin esta ubicado al este del cerro Catedral, y al oeste de Vil ...
Leer más
Seis propuestas para acampar en el sur argentino
Irse de camping con pareja, familia o amigos, puede ser una experiencia diferente y económica a la hora de desc ...
Leer más
La Ruta de los Siete Lagos figura en el puesto 15° como uno de los mejores lugares del mundo
VLA// El prestigioso medio The New York Times elaboró un ranking con los 52 lugares destacados para visitar en 2016. En ...
Leer más
Oficina de información Turística en Bariloche
Oficina de información Turística en Bariloche
Horarios Centro Cívico abierto diar ...
Leer más
Rafting - Bariloche
En general las balsas o gomones tienen capacidad para 10 personas, además del guía de Rafting
Leer más
Arrancó con todo la temporada en Dina Huapi
Con su oferta de hotelería y alojamientos, gastronomía, seguridad, tranquilidad y esparcimiento familiar Dina Huapi arran ...
Leer más
Recomendaciones cuando alquilas un auto
Usar SIEMPRE cinturón de seguridad.
Conserve su mano en curvas.
En camino de ripio no supere los 50 kms/h.
...
Leer más
Otra ventaja: combustibles mas baratos! - Bariloche
combustible fue promulgada y ya rige en las estaciones de servicio de la ciudad. La ley establece una reducción promedio del 22% ...
Leer más
Dos actividades en una! Cabalgata & Rafting Frontera - Bariloche
Duración: Todo el día (Total 10 hs: 4hs de traslado, 2hs de rafting, 2hs de cabalgata).
Rumbo sur por la Ruta Naci ...
Leer más
Cómo evitar problemas al reservar un hotel por internet
Cada día es más frecuente reservar las vacaciones a través de internet y navegar en busca de los hote ...
Leer más
Qué hay que saber antes de salir a hacer andinismo
Realizar montañismo por los paisajes de la Patagonia es una experiencia gratificante pero antes de aventurarse es necesario te ...
Leer más