identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Kayaks en Lago Morenito - Bariloche

Kayaks en Lago Morenito - Bariloche





El Lago Morenito pertenece a la cuenca del Nahuel Huapi y hasta los años 60 constituía con el Lago Moreno un único cuerpo de agua. El Lago Morenito era una bahía del lago y fue delimitada como un cuerpo independiente por la construcción de un camino que une la Villa Llao-Llao con el Camping Musical Bariloche. Este camino se construyó en una zona de muy baja profundidad del lago.

La superficie del lago Morenito es de alrededor de 80ha. con una profundidad máxima de 12m., y actualmente el lago difiere sustancialmente de los lagos grandes y profundos del área (lago Moreno por ejemplo). Estas diferencias radican en una menor transparencia, aguas más coloreadas y un régimen térmico sin estratificaciones de verano (temperatura homogénea desde superficie hacia el fondo) y con posible congelamiento de la superficie durante inviernos fríos. En primavera y otoño la temperatura es de 10 a 15ºC mientras que en el verano (enero y febrero) llega a los 22ºC.


Entre la vegetación del área encontramos especies nativas de árboles tales como ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), coihue (Nothofagus dombeyi), laura (Schinus patagónicus), radal (Lomatia hirsuta), retamo (Diostea juncea), maitén (Maitenus boaria) y arrayán (Luma apiculata). Entre los arbustos y en el estrato herbáceo podemos destacar calafate (Barberis buxifolia), michay (Barberis darwinii), maqui (Aristotelia chilensis), chin chin (Azara microphyla), pañil (Buddleja globosa), quintral (Tristerix corymbosus), patagua (Myrceugenia exsucca), etc. Asimismo, sobre las costas sumergidas del Lago Morenito crecen juncáceas de manera abundante.

En cuanto a la fauna, es muy amplia la variedad de animales que habitan la zona pero destacaremos la presencia de huillín (Lontra provocax)5, especie considerada en peligro de extinción y monito del monte (Dromiciops gliroides), cuyo estado de conservación no está fehacientemente determinado pero existe consenso entre los especialistas acerca de la necesidad de protección. En cuanto a las aves, destacamos la presencia de carpintero patagónico (Campephilus magellanicus) con muy pocos ejemplares detectados por lo que se considera una especie vulnerable, cauquenes (Cleophaga picta y C. polyocephala), bandurria (Theristicus melanopis) y aves acuáticas que anidan en los juncales, tales como, huala (Podiceps major) y gran variedad de patos, entre otros. En el lago habitan también especies de peces autóctonas como puyén (Galaxias maculatus), Pejerrey patagónico (Odontesthes micolepidotus), perca de boca chica o trucha criolla (Percichthys trucha).

 Reserva Natural Urbana Lago Morenito Laguna Ezquerra 

1 - Información Turística

Una gran agenda deportiva!! - Bariloche - Sitio web oficial de Turismo

Una gran agenda deportiva!! - Bariloche - Sitio web oficial de Turismo

Durante 60 días Bariloche será sinónimo de deportes. El mayor calendario de eventos deportivos internacionales, na ...

Leer más


Arriba