identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX

LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX





 LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX

Hace casi un siglo, desde 1945, La Trochita, el Viejo Expreso Patagónico, surca la vasta estepa como un viajero eterno, reflejo vivo de la identidad del sur argentino. Este tren, venerable y querido, ha bordado con su noble porte los paisajes idílicos que enmarcan su angosta trocha de 75 centímetros, un rasgo distintivo que no ha hecho más que realzar su presencia imponente y dejar una marca indeleble en la historia de la región. Este tren no es solo una reliquia; es un contador de historias, un cronista que, con cada chirrido y bufido de vapor, revive un tiempo donde el progreso se vestía de hierro y vapor.

Desde 1945, cuando su silueta de hierro apareció por primera vez en Esquel, ha tejido un lazo entre la naturaleza y el hombre, engalanando con su presencia férrea y majestuosa las tierras patagónicas. En su juventud, las largas formaciones de vagones, cargados primero con mercancías y luego con sueños de pasajeros, fortalecieron la economía y la comunicación en la región. Hoy, lejos de perder su vitalidad, La Trochita se ha convertido en un guardián de recuerdos, un atractivo turístico que preserva intacta el alma de sus días de gloria.

Sus vagones y locomotoras originales de 1922 siguen dando cuenta de un tiempo pasado, como testigos mudos de un proyecto de país, pero también como testimonios de compromiso y superación. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1999, La Trochita es uno de los cinco trenes de trocha angosta a vapor que aún circulan por el mundo, llevando consigo el eco de un siglo que se niega a desvanecerse.

CUANDO LA HISTORIA COBRA VIDA

La estación ferroviaria de Esquel se erige como un portal, un umbral que separa el presente del pasado. Al atravesar el paseo ferroviario, el visitante inicia un viaje pausado en el tiempo, donde cada paso lo adentra en una era lejana. En medio de la tecnología y las comodidades modernas, los antiguos faroles, el mobiliario de antaño, y los archivos periodísticos y fotográficos evocan los primeros años del siglo pasado. Cada objeto es un ancla que arraiga al visitante en un pasado palpable, invitándolo a ser no solo un espectador, sino un protagonista activo de esta travesía multisensorial.

Al abordar el centenario vagón de madera, de origen belga, se ocupa un asiento en los bancos también de madera que, sin lujos, ofrecen autenticidad. No hay altavoces ni pantallas digitales, solo el sonido de las campanadas que el guarda hace resonar desde el andén, señalando el inicio del viaje. Una densa nube de vapor se alza desde la legendaria locomotora, impregnando el aire con su esencia, mientras el silbido del tren se entrelaza con el repiqueteo rítmico sobre los rieles y durmientes de la trocha angosta, abriendo la puerta a una experiencia cargada de magia.

El guarda se acerca para marcar los boletos, su presencia evoca el ritual de otro tiempo. En el centro del vagón, una salamandra sigue cumpliendo su labor, calentando el ambiente en las épocas de frío y llenando el aire con el característico aroma de la madera al contacto con el fuego. A un lado, la ventana actúa como un puente entre el interior y el exterior, un matrimonio perfecto entre la profundidad de la naturaleza y la majestuosidad del tren, que avanza con calma pero con firmeza hacia la estación de Nahuel Pan.

Durante el trayecto, quienes están a bordo pueden recorrer y explorar la formación, cruzando de vagón en vagón a través de puertas que rechinan con el paso del tiempo. Mientras el tren se mece al ritmo de la trocha angosta, los sonidos del viaje se entrelazan: murmullos en distintos idiomas, mezclados con las conversaciones de turistas nacionales, crean un mosaico multicultural que refleja la diversidad de quienes vienen a experimentar este monumento nacional. Al llegar al comedor, el visitante se acomoda en una de las mesas mientras el paisaje natural se despliega ante sus ojos como un desfile de postales paradisíacas. Saborear un chocolate caliente acompañado de un roll de canela, y en una de las más de 40 curvas del recorrido, se vislumbra la locomotora desafiando el viento, atravesando la nube de vapor, ofreciendo una imagen digna de una película que busca en el horizonte encontrar las sombras de los bandoleros Butch Cassidy y Sundance Kid.

Luego de una hora de la partida, el tren llega a su destino: la estación de Nahuel Pan. El tiempo de espera, unos 45 minutos, permite acondicionar la formación para el regreso a Esquel, y brinda la oportunidad de sumergirse aún más en el pasado ferroviario, visitando el museo que expone la cultura mapuche-tehuelche antes de emprender el viaje de vuelta.

El circuito actual es una versión condensada de un recorrido que en su totalidad abarcaba más de 400 kilómetros, atravesando puentes, túneles y más de 600 curvas. Es una muestra viva de la ingeniería y tecnología del siglo pasado, donde la geografía se moldeaba a fuerza de ingenio y los recursos naturales se aprovechaban al máximo. Desde la ventana, al observar los rieles, es imposible no admirar el esfuerzo titánico que significó su construcción, realizada íntegramente a pico y pala. Toda la experiencia es un homenaje al concepto de "progreso", un ideal que tomó forma de diversas maneras y que, en Esquel, aún se puede "vivir" a través de La Trochita.

EL REFLEJO DE UN IDEAL HECHO SENTIMIENTO EN LA PATAGONIA

El ferrocarril ha sido un pilar esencial en el tejido de la nación. En el sur, la extensión del ramal que buscaba conectar con Buenos Aires permitió la comunicación entre regiones aisladas, abriendo caminos en un territorio que carecía de otras opciones. Desde sus primeros días, muchos pueblos se entrelazaron con su desarrollo, y a medida que la decadencia llegó en los años noventa, también lo hicieron las dificultades para estos asentamientos. Sin embargo, la sociedad local, incluso frente a decisiones gubernamentales adversas, y con el apoyo de la gestión provincial, se alzó para preservar este baluarte. La Trochita no solo ha atravesado la vasta geografía patagónica, sino que ha dejado una huella imborrable en el corazón de su gente.

Hoy en día, un tren con más de cien años sigue avanzando con altivez y majestuosidad sobre sus vías originales. Cada tablón de los vagones, cada caldera, y cada engranaje de las locomotoras cuentan una historia de amor y dedicación. Los artesanos que mantienen las piezas centenarias originales o crean réplicas exactas están movidos por una herencia que, en algunos casos, pasa de generación en generación. Este profundo sentido de pertenencia y respeto infunde a La Trochita un carácter especial. No se trata solo de viajar en un tren antiguo, sino de experimentar el legado vivo de una tradición que sigue siendo guiada por el respeto y la pasión de quienes lo mantienen en marcha.

MÁS QUE UN MUSEO, UN PORTAL PARA VIVIR LA HISTORIA

El Viejo Expreso Patagónico es mucho más que un tren; es una puerta abierta a un viaje en el tiempo. Es una invitación a trasladarse a épocas pasadas, a experimentar el trayecto tal como lo hicieron hombres, mujeres y niños en tiempos en los que solo este tren era su medio de desplazamiento. La Trochita encarna un período y una visión que, cargados de la pasión y el esfuerzo necesarios para su construcción y funcionamiento, siguen vivos en cada viaje. Aunque las circunstancias han cambiado, el espíritu que rodea a La Trochita mantiene la esencia de su legado, ofreciendo una experiencia única.

Con salidas programadas en septiembre los días sábados a las 10 de la mañana, durante octubre y noviembre amplía la cantidad de días. La Trochita brinda un recorrido que va más allá de un simple trayecto. Avanzando por los faldeos de los cerros que abrazan la ciudad de Esquel, el viaje se convierte en una inmersión en un pasado envuelto en un etéreo velo romántico, lleno de historias, leyendas y anécdotas que cobran vida en cada curva y cada estampa del paisaje.

Para más información

Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Esquel

Tel.: 02945 451927 / 455652

WhatsApp +54 9 2945 529616

E-mail: infotrismoesque@gmail.com

Web: www.esquel.tur.ar

https://latrochita.org.ar/

 

1 - Información Turística

  Galería de fotos

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Más de 20 nuevos puntos turísticos de la ciudad estarán disponibles para ser recorridos en imágenes de ...

Leer más

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó en nuestra ciudad la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que tendrá lugar en l ...

Leer más

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Nuestra ciudad lidera, como destino turístico del interior del país, la promoción lanzada en el mes de octubre por ...

Leer más

 Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Luego de la presentación llevada a cabo por el municipio en la audiencia pública para la concesión de rutas a&eacu ...

Leer más

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Las cristalinas aguas del Parque Nacional Los Alerces y la aventura del kayak es sinónimo de emoción, lejos del estr&eacu ...

Leer más

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso bajo el programa “Innovar para Viajar”. Los premios r ...

Leer más

Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad

Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad

Desde este lunes 13 hasta el viernes 17 de febrero se realiza una novedosa forma de invitar a esta fiesta que se podrá disfrutar ...

Leer más

A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche

A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este domingo una temperatura mínima de 2 grados y una máxima ...

Leer más

La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia

La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia

Como un baúl cargado de recuerdos, la estación de trenes guarda los secretos de la bonanza de los ferrocarriles y de aque ...

Leer más

Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia

Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia

Es uno de los más practicados en Argentina y en el mundo. Infobae participó de una experiencia en el Parque Nacional Nahu ...

Leer más

Bariloche, sexta en tendencias para pasar el finde largo del Carnaval

Bariloche, sexta en tendencias para pasar el finde largo del Carnaval

El lunes 27 y martes 28 de febrero se celebra el Carnaval en toda la Argentina, con esos dos feriados sumados al fin de semana, se espe ...

Leer más

¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?

¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?

Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ruta 40 camino a Sa ...

Leer más

Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche

Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche

Ni el más optimista de los operadores turísticos imaginó la repercusión que tendría la decisió ...

Leer más

¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?

¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?

Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al C ...

Leer más

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

El inicio del sendero de los Arrayanes, en el Circuito Chico, está unos 800 metros después de Puerto Pañuelo. Cerc ...

Leer más

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

El Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa ...

Leer más

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas c ...

Leer más

Bariloche, un destino para todas las edades

Bariloche, un destino para todas las edades

Una serie de descuentos y beneficios posicionaron a la ciudad en uno de los destinos más elegidos por los jubilados. Bari ...

Leer más

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este sábado 18 y domingo 19 de febrero se realizará una nueva edición de este evento que reúne a la familia ...

Leer más

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la fiesta de la cosecha del lúpulo “El lúpulo al palo&r ...

Leer más

Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril

Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril

La empresa Catedral Alta Patagonia comenzó con los trabajos de recambio de los 6000 metros del cable tractor y de freno del Cabl ...

Leer más

Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan

Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan

“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...

Leer más

Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña

Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña

Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad ...

Leer más

Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche

Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche

A fin de febrero 2017 cerrará sus puertas el primer brew pub argentino, creado por la cervecería Blest en el kilóm ...

Leer más

Comienza la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM

Comienza la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM

Desde el martes 7 de febrero se llevará adelante la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM. Diversas expresiones de ...

Leer más

Ya se aplica la tasa al turista en Bariloche

Ya se aplica la tasa al turista en Bariloche

Comenzó a aplicarse el cobro de la tasa al turista, luego de la decisión de aceptar la propuesta de los empresarios hotel ...

Leer más

Música y gastronomía en las tardes del fin de semana

Música y gastronomía en las tardes del fin de semana

Tango, flamenco, rock y acústicos son algunas de las propuestas que se podrán escuchar este fin de semana en el Paseo de ...

Leer más

Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación

Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación

La ciudad prevé terminar la temporada con un alza de hasta 10% en visitantes. Influyen los precios ajustados por debajo de la in ...

Leer más

Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?

Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?

Hay tanto combos de excursiones guiadas como atractivos planes gasoleros. Paseos lacustres, de aventura por los bosques y una amplia of ...

Leer más

Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña

Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña

Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad de plato ...

Leer más


Arriba