1 - Información Turística
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
Un imperdible viaje que une Jacobacci con Ojos de Agua, con un tren a vapor que se remonta a mediados del siglo XX. Crónica, fotos y video del viaje.
Eran las 6.45hs y llegó el transfer que nos llevaría a turistas y residentes de Bariloche a un nuevo recorrido por la estepa. Juan Carlos nuestro guía comenzó con un relato histórico y geográfico de la zona ni bien salimos de la ciudad. La estación de ferrocarril fue señalada primero como lo importante a destacar en este viaje donde íbamos a conocer La Trochita en nuestra provincia, la que alguna vez, allá por 1945, unió Ingeniero Jacobacci con Esquel en épocas de desarrollo industrial de los pueblos de la Patagonia. El recorrido que íbamos a hacer era desde este pueblo de la línea sur hasta Ojos de Agua, allí nos esperarían para el almuerzo.
A lo largo del camino de ripio y, por momentos de asfalto, la ruta 23 nos adentraba a un lugar lleno de valles, cerros, con un ambiente natural indómito en algunas zonas. Nuestro guía se encargó de ponerle nombre a todo lo que veíamos, cabe la aclaración porque Juan Carlos siempre estaba atento incluso de las aves que nos sobrevolaban.
La pintoresca estación de Ingeniero Jacobacci.
La primera parada técnica fue en Comallo donde nos esperaban las primeras torta fritas, luego continuamos viaje y llegamos directamente al lugar de destino, Jacobacci.
No era un día más. Bajamos en la estación y mucha gente estaba merodeando el lugar, era claro que no era un día más. Era miércoles y La Trochita hacía su recorrido, los vecinos y vecinas estaban despidiendo a los turistas y esperando con celulares registrar el momento en el que la formación tocara su "bocina" y saliera rumbo a un lugar tan remoto como Ojos de Agua. Previo a esto, Alejandra estaba esperándonos en el Museo Ferroviario. Nos contó que pertenecía a la Cooperativa Ayufin Mapu. Mediante el turismo sustentable ponen en marcha a la trocha todas las semanas para que los visitantes puedan hacer este viaje, como lo llaman ellos, al siglo XX.
La Trochita cruzando la estepa.
La Trochita es una locomotora de tracción a vapor que volvió a ponerse en marcha gracias a la empresa rionegrina Tren Patagónico. Tiene una capacidad para 120 personas y va a una velocidad de 20 a 40km/h.
Con boleto en mano, a las 11hs puntual salió la formación y fuimos absorbidos por la estepa Patagónica. La Trochita con su andar tranquilo, en sus 40km de recorrido nos dejó ver un paisaje cálido a ambos lados. No alcanzaban las ventanillas (y los ojos) para seguir el relato de Alejandra que fue nuestra guía de sitio durante este nuevo viaje que duró dos horas.
Turistas sacándose fotos frente a la formación al llegar a destino.
Nos encontramos con distintas personas que se habían aventurado como nosotros a tener nuevas experiencias. Desde turistas de Buenos Aires, Allen, del mismo Jacobacci y varios barilochenses que estábamos disfrutando de nuestros alrededores. Las charlas entre nosotros no tardaron en llegar, era interesante compartir esta vivencia y también escuchar anécdotas sobre todo de los fanáticos de los trenes que transmitieron su pasión en el viaje. Leonardo Zunino es de CABA y Lucas Gómez de Ezeiza. "Desde chico tuve curiosidad por La Trochita y ahora aprovecho que se reactivó esta excursión desde Bariloche para poder realizarla. Es muy pintoresco, te remonta a lo que fue el ferrocarril varios años atrás ya que se conserva bastante original, mismo por la tracción de la locomotora a vapor" expresó el primero. Por su parte Lucas quien además llegó a Bariloche desde Viedma en el Tren Patagónico, dijo que "Soy fanático de los trenes. Me gusta andar en el tren, tiene un encanto el andar cansino y tranquilo de este tipo de formación tradicional. Estoy muy contento después de muchos años poder haberlo hecho."
Una tropilla corriendo entre los neneos, vacas, formaciones antiguas, puentes, cerros, un cañadón fueron algunos de los matices que vimos al asomarse a penas por la ventana.
Una de las tantas imágenes que se ven desde las ventanillas de La Trochita.
Llegaron las tortas fritas nuevamente. Rudecindo ya se está por jubilar, él nos ofreció el desayuno abordo y un café con la ayuda de su aprendiz Lucas, un joven entusiasta que está estudiando para dedicarse, por así decirlo, a La Trochita. Después de varias fotos, mates, café y charlas, llegamos a Ojos de Agua. La estación es una construcción mediana que nos deja ver de fondo casi todo el lugar. Al bajar tuvimos el almuerzo en el Centro Comunitario donde nos esperaban unas ricas empanadas y tartas caseras realizadas por la Cooperativa. Luego, tuvimos el tiempo necesario para recorrer el lugar y contemplar el campo hasta las 14hs, horario en debíamos volver. Aquellos que suelen hacer turismo rural podrán identificar esta sensación de viento en la cara, silencio y naturaleza.
Rudecindo y Alejandra, acompañando a los turistas en este viaje.
Volvimos a la hora de la siesta pero nadie dormía. Mientras La Trochita se acercaba alrededor de las 16hs nuevamente a Jacobacci, muchas familias se encontraban agitando sus brazos otra vez para saludarnos y ver con una sonrisa en la cara al tren que entraba en la estación. Al bajar hicimos otra parada "técnica" por los puestos del Mercado Artesanal donde estaban exhibidos los productos de las artesanas regionales.
"Arriba al transfer" dijo nuestro guía y salimos a la ruta 23 rumbo a Bariloche. Con el vaivén del camino más de uno volvió durmiendo. Cuando íbamos llegando, Juan Carlos hizo un cierre con una síntesis de todo lo que habíamos conocido en tan sólo un día. Sin dudas una experiencia singular que no hay que dejar de hacer para conocer el lugar y la calidez de su gente.
Datos
La Trochita realiza viajes los días miércoles durante el mes de febrero y Semana Santa a través de Trenes Patagónicos S.A.
Desde Bariloche se puede acceder en automóvil, por ruta 23 hasta Ingeniero Jacobacci o bien en excursiones que salen desde nuestra ciudad a través de agencias de turismo como Estepa Patagónica (www.estepa-patagonica.com).
Tren Patagónico S.A. es una empresa de transporte y servicios turísticos que opera en la provincia de Río Negro y cuya propietaria es el Estado de la Provincia de Río Negro.
Además de La Trochita, Tren Patagónico S.A., realiza viajes que conectan Bariloche con San Antonio Oeste, con Viedma y con Ingeniero Jacobacci.
Informes y reservas: www.trenpatagonico-sa.com.ar o comercial@trenpatagonicosa.com.ar
1 - Información Turística
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2019/02/03/67757-la-trochita-un-viaje-al-corazon-de-la-estepa-y-de-la-historia
Precios de Bariloche para las vacaciones - Verano 2019
Habrá habitaciones dobles desde $ 600 y excursiones desde $ 400, en tanto un almuerzo básico promediará los $ 350, ...
Leer más
Verano con todo! - La guía del verano en Bariloche
En Bariloche el turismo de verano es mucho más que tirarte a tomar sol.
...
Leer más
A (re)descubrir Bariloche en diciembre
Diciembre es el mes para (re)descubrir Bariloche. Con la propuesta de una Navidad diferente invita a sumergi ...
Leer más
Ferias Artesanales en Bariloche
Bariloche cuenta con espacios cerrados, abiertos e itinerantes donde artesanos y productores locales, en ...
Leer más
El Tren Patagónico invita a vivir una experiencia imperdible este verano
El Tren Patagónico que une Viedma con San Carlos de Bariloche, está listo para la próxi ...
Leer más
Comienza la temporada de pesca deportiva en la provincia
El jueves 1 de noviembre quedará habilitada la Temporada de Pesca Deportiva 2018/2019 en todo el ...
Leer más
A esquiar con precios de temporada media y supereventos
Agosto es uno de los meses preferidos de los esquiadores por su mix de tarifas más bajas, menos g ...
Leer más
TELEFONOS UTILES
Secretaría de Turismo: Centro Cívico (0294) 4429850
Club Andino Bariloche (0294) 4422266 | 4424579 20 de F ...
Leer más
Llegan las vacaciones: cuánto cuesta llevar a un niño a esquiar
Son la opción para las vacaciones de invierno y tanto el Ski Club como el Club Andino tienen propuestas para cada grupo de edad, ...
Leer más
Bariloche suma nuevos vuelos a todo el país y a Chile
A los destinos anunciados por Lasa a Esquel, Chapelco, Neuquén, Trelew, Santa Rosa y Mar del Plat ...
Leer más
Caminatas guiadas para conocer Bariloche
En recorridos de una hora y media, que parten desde el Centro Cívico, un guía relata los o ...
Leer más
Un paseo por tres edificios históricos de Bariloche
La ciudad cuenta con muchísimos lugares llenos de historia y cultura para descubrir y a los que p ...
Leer más
Mapas y planos - Bariloche y Parque Nacional Nahuel Huapi
No te pierdas Bariloche
Para disfrutar de tod ...
Leer más
Semana Santa y Fiesta del Chocolate en Bariloche
Quiero un día irrepetible.
Y repetirlo 5 veces.
Semana Santa en Bariloche. T ...
Leer más
La mítica Ruta 40 y sus (otros) siete lagos
En 163 km, desde el sur de Bariloche hasta el norte de Chubut, vertebra alrededor de los espejos de agua un espectacular recorrido ...
Leer más
Balnearios y Playas en Bariloche
Lago Nahuel Huapi: Ideal para pasear, hacer excursiones y todo tipo de actividades.
Playa del Centenario: Extensa y concurrida. ...
Leer más
¿Cuánto vale veranear en Bariloche?
Los precios de los alojamientos en San Carlos de Bariloche para el próximo verano oscilarán entre una tarifa m&i ...
Leer más
Oficina de Información Turística de Bariloche - Horario
Informes Turísticos en Centro Cívico Bariloche
Horario:
Leer más
Playas y senderos de montaña invitan a disfrutar Bariloche
BARILOCHE.
El destino tiene opciones para los días de calor y también para cuando amanece más fresco. ...
Leer más
Conocer a pedal para vivir los paisajes
Del mar a la cordillera las opciones son infinitas. Los circuitos de cicloturismo proponen un desafío físico y mental ...
Leer más
Este domingo, los niños son los agasajados y pueden ir gratis a Puerto Blest
El domingo es el Día del Niño y los agasajados son los más pequeños del hogar. E ...
Leer más
Conocé el cronograma de la 48° Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche
A días de comenzar la edición número 48 de la Fiesta Nacional de la Nieve, Bariloch ...
Leer más
Vacaciones en Bariloche con propuestas para locales y turistas
Las opciones culturales y el cine, son los más elegidos por los residentes que en vacaciones tien ...
Leer más
Secretaría de Turismo de Bariloche - Teléfonos
En Bariloche, para cualquier consulta dirigirse a nuestras oficinas, sitas en el Centro Cívico, o bocas de informes en Terminal ...
Leer más
Lo que tenés que saber en invierno en Bariloche
TEMPORADA INVIERNO
21 de junio al 20 de septiembre.
Los días son fríos con precip ...
Leer más
ESQUEL LANZÓ LA 39° FIESTA NACIONAL DEL ESQUI 2018
Con un salón colmado de invitados, ayer a la noche, en el Palacio Duhau Park Hyatt de la ciudad d ...
Leer más
5 paseos para disfrutar los sabores de Bariloche
La ciudad lacustre no sólo es un deleite para los ojos, también para el paladar más ...
Leer más
Se lanzó la programación de la Fiesta del Chocolate 2018
Del 29 de marzo al 1 de abril, Bariloche vivirá una nueva edición de esta fiesta única, con un cronograma cargado ...
Leer más
La Fiesta del Chocolate llega con deliciosas novedades
Este año centrará sus actividades en los más chicos. Nuevamente los chocolateros fa ...
Leer más