1 - Información Turística
Lago conquistado: último tramo de la travesía en kayak por el Nahuel Huapi
Lago conquistado: último tramo de la travesía en kayak por el Nahuel Huapi
Por Jimena Sánchez
lavidadeviaje@gmail.com
La margen oeste del lago es la más agreste. El coihue, la lenga, el ñire y el arrayán son los dueños de estas tierras. Sin embargo todavía se pueden ver las casas de aquellos primeros pobladores que viven desde mucho antes de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi. Hogares humildes con techos y paredes de madera nativa, gallinas en corrales y algún que otro molino de viento que quedó relegado en el tiempo.
Chequeamos el pronóstico y es poco alentador: en tres días se llueve y se vuela todo. Pero ese mal clima no va a durar solo un día sino seis. Conclusión: debemos llegar a Bahía López lo más pronto posible porque no tenemos suficiente comida para paradas de emergencia.
La exploración continúa hacia el brazo Blest, la ramificación del Nahuel que es navegada por miles de personas al año y que conecta Argentina con Chile. Sin embargo, para nosotros más que un brazo es una garganta profunda de 15 kilómetros.
Hacemos una parada en la isla Centinela para recargar energías con un segundo desayuno.
En este islote descansan los restos de Pascasio Moreno, el explorador y geógrafo más importante de la generación del 80 en Argentina.
Desde acá vemos el lago agitado, pero decidimos salir igual porque el pronóstico nos corre.
Nos despedimos del reparo de la isla Centinela. Empezamos a remar con fuerza para no perder el ritmo, pero el viento no nos tiene piedad. Avanzamos como podemos, a paso de babosa, frenando en pequeñas bahías para aflojar los músculos y los nervios, pero la tensión tiene sabor a lago helado de la Patagonia.
No te pierdas la primera parte: Maravillas del Nahuel Huapi: crónica de una expedición en kayak
El catamarán
No sabemos con qué nos vamos a encontrar a medida que nos internamos en este brazo kilométrico. ¿Paredones? ¿Playas? ¿Piedras? ¿Podremos parar? ¿Cómo pegarán las olas? Nuestra concentración se desconcentra con algo que no estaba en los planes: dos km eternos de paredones de piedra y el catamarán que navega el brazo Blest del lado de enfrente. Ahora, además de las olas en contra, también nos mueven las olas que rebotan sobre el paredón y las olas que levanta el catamarán. Tres olas de diferente altura, intensidad y dirección. Nuestras proas suben y rebotan en el agua. A veces no nos alcanzamos a ver, tampoco nos escuchamos. Tenemos miedo, pero a algún lado tenemos que llegar.
De la nada aparece una playa a la derecha. Llegamos como podemos. Cuando pisamos la tierra sentimos que nos tiembla todo el esqueleto.
Nos tiramos en la costa a descansar esperando que el caos se calme de una vez. Sabemos que no fue una buena decisión salir de la isla Centinela con un día así, pero ya no podemos volver a atrás.
Dos horas después el lago se plancha y volvemos a salir. El sol nos calma el pulso, dos prefectos arriba de un gomón nos preguntan si estamos bien, vemos la cascada del arroyo Blanco y sentimos que todo el esfuerzo del día valió la pena.
Llegamos a Puerto Blest, un pequeño embarcadero anclado en una bahía de arena volcánica. Es un paraíso en el corazón de la Cordillera de los Andes y uno de los lugares más lluviosos de Argentina. Vemos coihues y alerces gigantes, arbustos bajos y verdes, lianas y enredaderas, y aunque nos encantaría quedarnos un rato más, debemos irnos: bien al fondo vemos una ráfaga entrando del este que seguro se convertirá en viento en contra en poco tiempo.
Ni bien salimos del Blest, el lago nos guiña el ojo y se aquieta. Con su mano derecha entramos en el brazo Tristeza, última ramificación de esta larga aventura.
Son 14 km tallados por la naturaleza. Es angosto, prístino y salvaje y está enmarcado por los cerros López y Capilla. Remamos entre paladas de pensamientos: no queremos que la travesía se termine, pero el reloj anuncia que en 24 horas vamos a llegar al km 0 de esta travesía.
No te pierdas la segunda parte: A explorar los secretos del Nahuel Huapi
Una prueba más
A la mañana siguiente ordenamos por última vez el equipo, tomamos el último mate sobre la costa, apoyamos por última vez las manos sobre el agua, remamos por última vez las aguas del Nahuel Huapi. Pero nadie dijo que la salida iba a ser fácil. Falta una prueba más.
La entrada y salida de este brazo en días de viento es complicada: se juntan los vientos de tres grandes regiones del lago y se suma la pared del cerro López, donde rebotan. Viniendo del sudoeste, los últimos mil metros pueden convertirse en un enemigo porque lo único que hay son paredes de roca.
Remamos con viento a favor y con olas en la popa, lo que vuelve muy difícil mantener la dirección del kayak. De un minuto a otro las olas se vuelven enormes y el rebote del agua en el paredón es abismal. No nos da ni la velocidad de los brazos ni los movimientos del pie sobre los pedales del timón para lograr que los kayaks queden derechos al menos un segundo.
Debemos llegar a la punta del brazo, doblar a la derecha y entrar en bahía López. Pero esa punta parece no llegar más, el paredón se hace eterno y el pulso cardíaco se acelera por la ansiedad de llegar.
Pero llegamos. Y gritamos de alegría porque lo hicimos y lo hicimos bien. Y los ojos empiezan a brillar, las lágrimas se entremezclan con el agua y es en ese instante donde lo natural y lo humano se hermanan.
Después de 360 km y 16 días logramos conquistar nuestros límites. Conquistamos el inmenso lago Nahuel Huapi.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/lago-conquistado-ultimo-tramo-de-la-travesia-en-kayak-por-el-nahuel-huapi-FF1869777
Llega la Fiesta del chocolate neuquino
Desde el sábado en San Martin de los Andes emprendedores, empresarios locales y de la provincia que trabajen con chocolate y al ...
Leer más
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard? | Lugares de Nieve
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard?. Son tantas las veces que me han preguntado sobre esta cuestió ...
Leer más
Consejos para conducir sobre la nieve con seguridad
El invierno nos brinda la oportunidad de disfrutar de ciertas actividades al aire libre que en otras épocas del año son m ...
Leer más
Vacaciones de julio ¿De dónde llegarán los viajeros?
El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de verano para el hemisf ...
Leer más
Nueva edición del Tejetón en la Fiesta Nacional de la Nieve
Así lo anunció el Municipio de la ciudad que entendió que el encuentro solidario será puntapié inici ...
Leer más
Se viene la nieve: ¿qué cerro vas a elegir este invierno?
Guía de tarifas, novedades y propuestas de los centros de esquí de la región. Si la nieve acompaña, los pri ...
Leer más
Este invierno esquiar costará hasta un 38% más
Los centros de esquí ajustaron sus tarifas por encima de la suba del costo de vida prevista para este año. Ofrecen rebaja ...
Leer más
Avances en el desarrollo de sillas adaptadas para esquí
Los responsables del proyecto para el diseño y construcción de 20 sillas para permitir el disfrute de la montaña a ...
Leer más
Se presentará el Programa de Directrices de Gestión Ambiental
Se realizará el miércoles 07 de junio a las 13.30 horas en el auditorio “Juan Carlos Cornelio”, Villegas 215 ...
Leer más
El cerro Catedral ya calienta motores para la temporada
La nevada otoñal que sorprendió a todos en la ciudad, ya había comenzado horas antes en el cerro Catedral y los pi ...
Leer más
Vacaciones en la nieve: los destinos top de la Argentina
La Argentina tiene una oferta inmensa de centros de esquí y snowboard a lo largo del país, desde Mendoza hasta l ...
Leer más
La primera edición de la Fiesta del chocolate neuquinollega a San Martín
Con muchas expectativas se está organizando la 1º expo de carácter provincial. La misma tiene como objetivo principa ...
Leer más
Clásicos de fin de semana otoñal en El Bolsón
Durante los días de sol –y hasta el mediodía– las nubes blancas se extienden cubriendo los valles, siguiendo ...
Leer más
Los residentes podrán hacer excursiones a bajo costo con el EcoPase
Este martes (09/05) se realizó el lanzamiento del EcoPase, una innovadora propuesta para que los residentes de Bariloche y Dina ...
Leer más
Una tarde de otoño en la cima del cerro Otto
Un sendero rodeado de árboles añosos, cargados de líquenes y hojas en tonos rojizos y amarillos, forman parte del ...
Leer más
7 consejos útiles para quienes eligen hospedarse en un hostel
Si estás por irte de viaje y decidiste que este tipo de alojamiento es el indicado para vos, prestá atención porqu ...
Leer más
Bariloche, Iguazú y Buenos Aires las más buscadas para las vacaciones de invierno
El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de invierno. Bariloche, ...
Leer más
A un año de la llegada del Gran Victoria a Bariloche
El lujoso catamarán de la firma de excursiones lacustres, Turisur, cumple su primer aniversario en la ciudad. Hace un año ...
Leer más
¿Cuánto saldrá esquiar en los principales centros invernales de Argentina?
A poco más de un mes del inicio de las vacaciones de invierno, comparamos cuánto costará esquiar una semana en cu ...
Leer más
¡Llegó la nieve a Bariloche!
Este fin de semana se produjo la primera nevada en la ciudad de Bariloche, anticipando una excelente temporada de invierno.
Leer más
Comenzaron a llegar las ballenas a Río Negro
Ya se avistaron dos ejemplares de ballena franca austral frente a la playa de Las Conchillas, en el Puerto de San Antonio Este.
Leer más
Brindarán capacitaciones gratuitas sobre Técnicas de Atención al Turista
La Secretaría de Turismo y Producción municipal invita a participar del taller que brindará el Lic. César & ...
Leer más
El Bolsón: el pase de esquí costará $ 600
“El pase diario para esquiadores en el cerro Perito Moreno en temporada alta costará $600, mientras que en la temporada ba ...
Leer más
Una buena: la exención del IVA al turista extranjero hace más competitivo a Bariloche
“Fue un cambio importante”, refirió el empresario hotelero Sandro Gressani con respecto a la implementación d ...
Leer más
Catedral: También fabricarán nieve en el sector de Plaza Oertle
El equipo de fabricación de nieve llega todas las noches al cerro Catedral para analizar las condiciones climáticas y pon ...
Leer más
La Angostura: los precios de este invierno
Con promociones de preventa y tarifas ajustadas, la localidad se prepara para la próxima temporada de invierno.
A difere ...
Leer más
Los senderos de montaña permanecerán cerrados
La intensidad de los vientos que se pronostican para la zona cordillerana obligaron al cierre de senderos en el Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
En mayo y junio realizan nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista
Durante los meses de mayo y junio, la Secretaría de Turismo y Producción municipal llevará adelante una nueva Encu ...
Leer más
El huemul, habitante milenario de la Patagonia
Aunque no es fácil divisarlos, su avistaje en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, se vuelve toda una aventura.
Leer más
Las tarifas, un 20% más caras que el invierno anterior
“Un incremento de tarifas de 20% habrá esta temporada invernal en relación a la del 2016”, estimó el s ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio