1 - Información Turística
Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico
Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico
"Palabras sobre rieles", es un original proyecto de lectura que se desarrolla a bordo del tren que une Viedma y Bariloche.
En la estación ferroviaria de Viedma es donde empezó a gestarse "Palabras sobre rieles", un original proyecto de lectura que se desarrolla a bordo del Tren Patagónico cada vez que éste se pone en marcha, donde se reparte material literario de autores rionegrinos a todos los pasajeros que parten desde esa ciudad a San Carlos de Bariloche.
Con el fin de promover y revalorizar el patrimonio cultural identitario de la provincia, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro lanzó la iniciativa literaria, que acerca textos de escritores locales a los viajantes, como los que abordan vida y obra del escritor y periodista Rodolfo Walsh o el poeta Nito Fritz, o las postales con ilustraciones y leyendas de la provincia.
"La iniciativa, que surgió desde el área de Extensión Literaria tomando como principal referente a Walsh (oriundo de Lamarque), es parte de un programa de promoción y difusión de artistas y autores rionegrinos", dijo a Télam Ariel Ávalos, secretario de Cultura provincial.
"Éste es el inicio del proyecto, la intención es sostenerlo todo el año, no en todos los viajes pero sí una vez por mes sumando a nuevos autores -aclaró-. Tenemos material bibliográfico hasta mitad de año y si resulta bien, es decir que los usuarios se apropian del proyecto y le dan identidad, haremos un nuevo pedido para completar el año".
El material se lo entrega personalmente a los pasajeros el responsable del área de Extensión Literaria, Leandro Gaviño. Los invita con cuadernillos que contienen vida y obra de Walsh, poemas del viedmense Fritz o postales de paisajes locales, desde el faro del Balneario El Cóndor en el Atlántico a la Cordillera de los Andes nevada.
"Palabras sobre rieles" también tiene como opciones de lectura entre los viajantes breves mitos y leyendas autóctonas como el de "Bernabé Lucero y la Cueva del diablo", el popular relato de un joven que devino famoso guitarrista al hacer un trato con el diablo en las Salinas del Gualicho.
"Nosotros estamos trabajando sobre el patrimonio cultural intangible y revalorizando la identidad de los rionegrinos con la idea es rescatar ese sentimiento patrimonial que despierta el Tren Patagónico en la provincia", señaló por su parte Gaviño, que en el viaje inaugural estuvo acompañado por los jóvenes magos Diego Segura y Mágiko del Castillo e intercalando shows entre estaciones.
Gaviño agregó que "en este tramo del proyecto participarán también magos provenientes de la provincia de Buenos Aires, que además de hacer de magia repartirán material".
En su tránsito de Viedma a Bariloche, el Tren Patagónico recorre una distancia de 826 kilómetros a un velocidad de 60 kilómetros por hora, un andar lento que se reanuda tras cada toque de campana en cada una de las estaciones.
foto telam
foto telam
El viaje que comienza en la capital provincial cruza la Patagonia de oeste a este y finaliza en Bariloche, un emblemático paseo que va desde la árida meseta, parando en estaciones como San Antonio Oeste e Ingeniero Jacobacci, hasta los frescos lagos, bosques y montañas que enmarca la Cordillera de los Andes.
La historia de este tren data de principios de siglo XX, se lee en el sitio web Ferrocarilles del Sud, cuando a fin de activar productivamente distintas regiones argentinas y conectar la zona cordillerana rionegrina con el Océano Atlántico, el 28 de agosto de 1908 se dispuso la creación del ferrocarril Puerto San Antonio al Lago Nahuel Huapi en Río Negro, por Ley 5559.
Este circuito económico tomó en cuenta a Viedma y San Antonio Oeste, dos ciudades que se encontraban aisladas, y cuando en mayo de 1922 el ferrocarril llegó a Carmen de Patagones se dispuso la construcción de un ramal uniendo esa ciudad con San Antonio. Dos años más tarde, en tanto, se inauguró el servicio de trenes a San Carlos de Bariloche, la estación terminal del recorrido actual.
Casi 100 años después, el Tren Patagónico logró unir el sur de la provincia de este a oeste y le brinda a los turistas y pobladores de la zona la posibilidad de transportarse en un medio más económico que el habitual.
Tren Patagónico es una empresa estatal provincial de transporte y servicio turístico que concentra sus esfuerzos en la mejora constante para convertirse en una alternativa atrayente.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/305417/leer-y-viajar-es-la-nueva-propuesta-del
Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística
el intendente Gustavo Gennuso recibió a una comitiva de la ciudad chilena de Valdivia, encabezada por su alcalde, Omar Sabat. De ...
Leer más
La nevada llena Catedral de expectativa
La nieve motoriza el entusiasmo del sector turístico de cara a la temporada invernal. Aunque faltan dos meses para la habilitaci ...
Leer más
Bariloche festejará otra vez con guiso montañés
Este año el tradicional desfile se mudará de Mitre a Onelli Habrá artistas en vivo en el Centro Cívico y 12 ...
Leer más
Laguna La Zeta, un paraíso a sólo 4 kilómetros de Esquel
Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...
Leer más
Trekking en el Catedral
En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones.
Como si fuese una tabla de ...
Leer más
PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
MIÉRCOLES 23
10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones
Lugar: Aerop ...
Leer más
Un sendero, mil paisajes.
La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...
Leer más
Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno
Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...
Leer más
Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones
Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico.
sólo 25 k ...
Leer más
Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza
El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...
Leer más
Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña
Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...
Leer más
Refugio Cerro Lopez - Bariloche
Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...
Leer más
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral
El diario Ambito Financiero publicó este martes una nota, firmada por Belén Fernández, dondedetalla que a pesar de ...
Leer más
Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral
La concesionaria de los medios de elevación en el cerro Catedral y el ente de control iniciaron la pulseada por el precio del pa ...
Leer más
Primera gran nevada en el cerro Catedral
A pocas semanas del inicio de la temporada, la montaña ya va tomando su color. Los deportes de invierno y los paisajes caracter& ...
Leer más
Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos
Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...
Leer más
25 propuestas para el fin de semana extra largo
Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...
Leer más
Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina
El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...
Leer más
Semana Santa, todo incluido
Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...
Leer más
El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música
Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...
Leer más
Cursos de formación enTurismo Aventura
Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...
Leer más
Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto
Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...
Leer más


Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K
Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...
Leer más
Playa, sol y lago. Nadar en agua pura - Bariloche
El verano del 2013 tuvo 46 días ininterrumpidos de sol pleno de 30°c, ideales para disfrutar y descubrir cada una de las tan ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más