1 - Información Turística
Los mejores secretos para ir de camping
Los mejores secretos para ir de camping
Dice el diccionario que acampar “es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o improvisada en un lugar con el fin de habitarla”.
Pero quienes han acampado alguna vez saben que es mucho más que eso.
Quizás porque nos remite a lo más primitivo de nuestros antepasados nómades –aquel estado de armonía con el entorno– es que la actividad nunca ha pasado de moda.
Con los años se han ido sofisticando los equipos (más livianos, pequeños y portátiles), pero si no se va a acampar a la alta montaña en invierno, no es necesario gastar un dineral para poder salir de camping. Con tener lo básico, es suficiente.
Hasta hace unos años en los Parques Nacionales había campings libres y agrestes, es decir, gratis y sin servicios. Pero por el riesgo de incendio y preservar el entorno, se decidió que todas las áreas de acampe sean medianamente organizadas y estén a cargo de un concesionario.
En la zona de los lagos hay muchas áreas de acampe, cada una con su particularidad.
Por ejemplo, hay camping organizados con excelentes servicios, pero no están en la costa de lago. Otros que están a orillas del lago, tienen instalaciones más precarias.
En el área de Parques Nacionales todos los camping tienen parcelas con fogones y mesas, baños con ducha y agua caliente, y un área para lavar los platos. En general la infraestructura es rudimentaria.
La mayoría cuenta con una pequeña proveeduría y algunos ofrecen pan casero y tortas fritas, y comida casera por encargo.
Luz en las parcelas prácticamente no existe, sólo en lugares de uso común hasta cierta hora de la noche.
Cómo elegir
En los camping de la Ruta de los Siete Lagos no hay señal de telefonía celular –sólo en la zona cercana a Villa Traful y San Martín de los Andes– por lo cual aquellos que necesitan estar conectados o “ubicables” es mejor que opten por un camping cercano a Villa La Angostura, que puede ser desde Huemul hasta Brazo Rincón.
Si tienen una lancha, deben asegurarse que el camping tenga bajada para embarcaciones, porque no todos la tienen.
Aquellos que van en familia o buscan tranquilidad, consulten las reglas del camping, porque algunos no tienen restricciones de horario para escuchar música o ruidos. Son en general las áreas elegidas por mochileros, para quienes el fogón con guitarra hasta altas horas de la noche es casi como un ritual.
En enero si el tiempo está lindo y es fin de semana, los camping a orillas del lago suelen completarse de turistas y residentes. Por eso se recomienda llegar antes del mediodía para no quedarse sin parcela, o bien llamar (en el caso de que el camping tenga teléfono de contacto) para saber la disponibilidad y no ir hasta allí en vano.
El placer de
ir en familia
Durante el verano, desde hace muchos años, Gustavo Serrano suele acampar con su familia en los lagos de la zona.
–¿Qué consejos le darías a la gente que planea salir de camping con los chicos?
–Importante llevar un anafe y planificar las comidas para prever qué llevar. También hay que llevar botiquín y cremas para quemaduras. Llevar luz para la noche, mucho abrigo y procurar un buen desayuno para los chicos.
–¿Qué es lo que más se disfruta de acampar con la familia?
–Armar la carpa. Los primeros que se quieren meter son los chicos. Ningún hotel o cabaña se emparda con escuchar cómo se mueve el bosque o corre el río, la sensación de que una lona te separa de la naturaleza no se compara con nada. La experiencia es única.
De mochilera y
con amigas
Viajar de mochilero, con amigos por el sur, sigue siendo un clásico. Rocío, Florencia y Paula tienen 23 años, son del partido de San Martín (Pcia. De Buenos Aires) y decidieron viajar a la cordillera con la carpa al hombro.
Para dos de ellas es la primera experiencia.
–¿Qué consejos le darían a los chicos que quieren viajar de mochilera? ¿Qué lleven para cocinar? ¿Vienen con un plan definido de lugares?
–Queremos hacer el Corredor de los lagos y llegar hasta El Bolsón. La idea era hacer colectivo y camping pero los colectivos no te paran en los camping, así que estamos haciendo dedo.
Los lugares los vamos definiendo en el camino, de lo que nos recomiendan la gente que conocemos.
Camping de la UBA, en el corazón de Angostura
La Residencia Inacayal de la UBA tiene un sector destinado a camping con capacidad para 160 personas.
La zona de acampe se encuentra a metros de la costa y cuenta con iluminación, agua caliente las 24 horas, parrillas y dos quinchos con mesas. No se cobra carpa ni auto y no aceptan mascotas ni casillas rodantes.
Está a pocas cuadras del centro. Tiene un amplio parque, varias hectáreas de bosque nativo para recorrer y buena infraestructura. En el comedor se puede cenar por un precio económico.
La tarifa es de $ 80 para docentes, estudiantes y no docentes de la UBA, $ 160 para los que no lo son y para extranjeros $ 210.
Camping La Estacada, a orillas del Huapi
A tan sólo 13 kilómetros del centro, bordeado por el arroyo La Estacada y a orillas del Nahuel Huapi.
El predio tiene 25 parcelas delimitadas, cada una con parrilla, fogón, mesa y banco. Cuenta con baño y ducha con agua caliente las 24 horas y energía eléctrica sólo en el área común hasta la medianoche.
El camping tiene proveeduría donde se venden artículos básicos de almacén, también ofrecen pan casero, tortas fritas, sándwich, hamburguesas y salchichas.
Algunas parcelas se ubican a orillas del río y otras en la costa del lago.
Precio: $ 170 por adulto, menores $ 85. Uso diurno $ 80 mayores y $ 40 menores.
Camping Brazo Rincón, un clásico
A 28 km de Villa La Angostura y a 1 km de la Aduana, a orillas del lago Nahuel Huapi. Cuenta con 40 parcelas delimitadas y un sector agreste sobre el río.
Tiene bajada de lanchas, guardería náutica. Cuenta con baños, ducha de agua caliente ($ 10 por uso) y energía eléctrica en el área de servicio hasta cierta hora de la noche.
Como está lejos del centro, la proveeduría es muy completa. Cuenta además con un comedor y ofrece desde pizza ($ 100 la de muzzarella, 120 la especial), lomitos completos por $ 100.
El precio es de $ 100 por adulto, menores hasta 12 años y jubilados $ 80 y menores de 5 años gratis. No cobran carpa ni auto.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/los-mejores-secretos-para-ir-de-camping-y-pasarlo-muy-bien-XB2056880
Afirman que Bariloche rompe sus propios récords en Turismo
Según los números arrojados por la Encuesta de Coyuntura Hotelera, realizada a través del Sistema de Informaci&oac ...
Leer más
Cerro Catedral: nueva oportunidad para sacar el Pase Residente
Del 10 al 28 de abril Catedral Alta Patagonia abre un segundo período de venta para el pase Catedral Classic +, con el objetivo ...
Leer más
Pascuas de chocolate: una tradición que perdura a través de los años
Quizás sea una tradición que se remonta a miles de años atrás, cuando en la Edad de Hielo, antes de entrar ...
Leer más
Residentes podrán disfrutar gratis de Catedral durante abril y mayo
Desde ayer y hasta el 31 de mayo inclusive, Catedral Alta Patagonia ofrece beneficios exclusivos en ascensos para que todos los residen ...
Leer más
ATIVOO, un desarrollo barilochense para el turismo colaborativo
Se trata del primer metabuscador de páginas de turismo colaborativo del país, su creación se da en el marco del co ...
Leer más
Visitas al Reloj del Centro Cívico: una oportunidad de vivir la historia
La Secretaría de Turismo y Producción municipal continúa realizando visitas guiadas a la Torre del Reloj del Centr ...
Leer más
Un mirador le cambiará la cara al Punto Panorámico
Con un deck a la vera de la ruta de madera y hierro se pretende cambiar la imagen del Punto Panorámico, el sector del Circuito C ...
Leer más
Viajeros 2016: los argentinos quienes más viajan al exterior
Según un estudio del portal trivago Argentina, el buscador de hoteles global, los argentinos son quienes más destinos int ...
Leer más
La Camerata Bariloche será el show central de la Fiesta del Chocolate
El evento cambiará drásticamente su formato. No habrá huevo de Pascua gigante y se extenderá a 200 metros l ...
Leer más
Lanzan hoy un pasaporte cervecero con importantes beneficios
A partir de hoy, turistas y residentes podrán disfrutar de importantes beneficios en distintas cervecerías de Bariloche a ...
Leer más
Parques habilitó una senda renovada en el bosque más antiguo de Sudamérica
Se trata de un recorrido de 2 kilómetros por la selva valdiviana, con un sistema de información que incluye 12 grandes pa ...
Leer más
Ecotasa: Hoteleros piden la intervención del Superior Tribunal
El sector hotelero local no se resigna y se organiza para frenar la aplicación de la tasa al turista, que el Concejo aprob&oacut ...
Leer más
Reabren la senda para subir a la cumbre del volcán Lanín
Aunque se mantiene el estado de “alerta amarilla”, volvió a habilitarse ayer la senda que conduce hasta la cumbre de ...
Leer más
Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar
Ideas innovadoras del turismo barilochense se posicionan en el concurso “Innovar para Viajar”, programa del Ministerio de T ...
Leer más
Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas
El tradicional complejo ubicado en el Cerro Otto, presentó su plan de renovación y nuevos contenidos que posicionan al co ...
Leer más
La Camerata Bariloche festejará sus 50 años en la Fiesta Nacional del Chocolate
Será a través de un concierto gratuito este sábado 15 de abril a las 13 horas en el escenario mayor del Centro C&i ...
Leer más
La historia del hotel que cumplió un siglo a orillas del río más corto del mundo
Hace 100 años, cuando todavía la Patagonia era inhóspita y agreste, nacía un ícono premonitorio de l ...
Leer más
Semana Santa en pleno otoño patagónico
Cuatro días para disfrutar de propuestas turísticas y celebraciones religiosas en el marco inigualable de ocres, dorados ...
Leer más
Último impulso para ir a la montaña
Los refugios de montaña se preparan para recibir el último impulso de la temporada antes de entrar en receso, porque desp ...
Leer más
Promocionan en el Alto Valle y Neuquén la Fiesta Nacional del Chocolate 2017
Como parte de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Turismo y Producción y el EMPROTUR para atraer turistas a ...
Leer más
Con el ingreso de las low cost, esperan que se triplique el tráfico de pasajeros aéreos en el país
Proyectan que en diez años se alcanzarán los 30 millones de usuarios. Por esa razón, con la apertura del negocio q ...
Leer más
La Fiesta del Chocolate va al Valle de Rio Negro
La Fiesta Nacional del Chocolate tendrá este año una presentación especial en el Valle de Rio Negro y en Neuqu&eac ...
Leer más
Osorno amplía su oferta turística para los argentinos
La provincia de Osorno apuesta a fortalecer sus atracciones turísticas con una oferta especialmente pensada para los visitantes ...
Leer más
En 2017, turistas argentinos gastaron más de U$S 2.000 millones en el exterior
Como consecuencia del atraso del valor del dólar, para la economía argentina de este año es mucho más impor ...
Leer más
Sólo faltan detalles para jugar en la nieve
Bariloche volverá a estar en el centro de la escena deportiva cuando reciba a los Juegos Argentinos de Invierno.
Ser&aac ...
Leer más
Huella Andina: promueven el uso de los senderos
La Asociación Argentina de Guías de Montaña (Aagm) celebró el recorrido que hizo un turista para completar ...
Leer más
Catedral: una postal de otoño en verano
A 12 días del cambio de estación, una sorpresiva nevada cayó en la región y dejó al cerro Catedral p ...
Leer más
El año de los grandes eventos en la nieve
Las pistas ya tienen movimiento aunque faltan varios meses para recuperar el blanco de la nieve en la montaña. Lo que pasa en el ...
Leer más
40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana
Entre el viernes 24 y el martes 28, fin de semana de carnaval, unas 40 mil personas hicieron el trámite en las aduanas para ingr ...
Leer más
Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que personal de Guardavidas de la Municipalidad logró una exitosa in ...
Leer más