identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Recomendaciones para esquiar fuera de pista

Recomendaciones para esquiar fuera de pista





Recomendaciones para esquiar fuera de pista
CONSEJOS Y TÉCNICAS
Para aquellos entusiastas de los deportes de invierno que buscan avivar su pasión, el esquí fuera de pista se presenta como un desafío emocionante. Este tipo de esquí se lleva a cabo en áreas más allá de los límites marcados por las pistas convencionales de la estación, marcando una clara distinción con el esquí alpino, que se adhiere a las señalizaciones establecidas dentro del centro de esquí.

Preparación para el Freeride

Antes de aventurarse en el emocionante mundo del esquí fuera de pista, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones ya que dada la naturaleza arriesgada de esta modalidad, el freeride no es apto para todos. Se requiere una excelente condición física y un conocimiento profundo tanto del esquí como de las condiciones meteorológicas y del terreno montañoso.

Diferencias entre pista y fuera de pista en el esquí:

Esquiar fuera de pista presenta notables diferencias en comparación con el esquí en pistas señalizadas y limpias.

Una de las principales diferencias radica en la calidad de la nieve virgen, más heterogénea que la pisada, lo que implica enfrentarse a diferentes tipos de nieve, como polvo, venteada, costra, dura o incluso hielo, que requiere el uso de crampones.

Además, a diferencia de las pistas, la nieve virgen fuera de pista puede albergar trampas y obstáculos menos predecibles, como rocas, ramas, agujeros, grietas e incluso la amenaza de aludes. Estos elementos inesperados demandan una adaptación constante y el dominio de técnicas específicas, como el manejo de la velocidad y la autodetención. La experiencia en el esquí en pista sienta las bases, pero es crucial aprender y perfeccionar estas habilidades a medida que se explora el emocionante terreno fuera de pista.

¿Cómo practicar el esquí fuera de pista?

Acceso y técnica en el esquí fuera de pista:

1. Acceso a la montaña:

Para llegar a la montaña y disfrutar de la nieve virgen, se utilizan los remontes habituales de la estación de esquí.

2. Técnica de esquí en distintas condiciones:

- Poca cantidad de nieve: Situación ideal para principiantes, ya que la técnica será similar a la del esquí en pista.

- Cantidad moderada o abundante de nieve: Adaptación a la calidad y espesor de la capa de nieve, alternando estilos de esquí fuera de pista. Se requiere buena forma física, entrenamiento adecuado y alto nivel técnico para ajustarse fácilmente a los cambios del terreno.

- Terreno empinado: Requiere dominio del esquí para realizar curvas, giros y controlar la velocidad de bajada. Es fundamental tener habilidades avanzadas para afrontar terrenos empinados con seguridad.

¿Cómo es el equipo para esquiar fuera de pista?

Los esquís para deslizarnos fuera de pista están diseñados para mantenernos sobre la nieve virgen y evitar el hundimiento.

Los esquís freeride, por lo general, son más largos y anchos que los tradicionales, proporcionando un mejor dominio de la curva.

Al iniciarnos en el esquí fuera de pista, se recomienda elegir esquís con longitud similar a nuestra altura y una anchura de entre 95 y 105 mm.

Las fijaciones varían según la técnica. Es esencial garantizar la seguridad de la fijación, considerar el peso y la estabilidad del esquiador, así como la posición de montaje sobre el esquí.

En la actualidad, hay botas específicas para el esquí fuera de pista disponibles en tiendas especializadas en ropa y equipamiento deportivo. Estas botas ofrecen mayor capacidad de maniobra y agilidad de movimiento, cuentan con dos o tres ganchos y son más acolchadas en las zonas de la punta y el talón.

Además, al estar fuera de las pistas, no contamos con las señalizaciones propias (balizas, colores de dificultad, flechas, zonas inhabilitadas, advertencias de peligro, etc.). En la montaña, los cambios meteorológicos pueden ser más bruscos, y existe el riesgo de avalanchas. Por ello, parte de nuestro equipo se orienta a prevenir posibles sepultamientos por avalanchas y facilitar el rescate en caso necesario.

ARVA: un aparato transmisor/receptor de señal para localizar a la víctima de un alud en el menor tiempo posible

Sonda: vara plegable para conocer con precisión la profundidad a la que se encuentra la víctima de un alud, lo que reduce los tiempos de rescate.

Pala: nos ayudará a retirar la mayor cantidad de nieve en el menor tiempo posible.

Mochila anti-avalancha: gracias a su sistema de airbag, limitan el riesgo de quedarnos sepultados por un alud.

Un botiquín de primeros auxilios, walkie-talkie y GPS son elementos esenciales al practicar esquí fuera de pista. No basta con llevar estos objetos, sino que es crucial conocer su uso. Se recomienda realizar un curso de protocolos de rescate en avalanchas y realizar simulacros periódicos para familiarizarse con los procedimientos.

Además, es fundamental estar protegidos con casco, guantes y gafas de sol, y llevar provisiones de comida y bebida, así como una manta térmica. Nunca se debe practicar esquí fuera de pista en solitario, y siempre es necesario mantener distancias con los compañeros. De esta manera, en caso de accidente o avalancha, el incidente no afectará a todos los esquiadores, facilitando las labores de rescate.


Un seguro de esquí fuera de pista es esencial para garantizar una protección adecuada. A diferencia del seguro asociado al forfait, que cubre daños corporales causados por el mal estado de los remontes, y el seguro adquirido en la estación, que no cubre actividades fuera de pista ni travesía, un seguro específico para deportes de invierno es necesario.

Este tipo de póliza asegura la cobertura de gastos de atención sanitaria, traslado al centro médico, pruebas diagnósticas, medicamentos, intervención quirúrgica, uso de muletas o rehabilitación. Dada la naturaleza de esquiar fuera de pista y los riesgos involucrados, contar con un seguro es crucial, ya que también cubre los costos de rescate, incluso en helicóptero, que pueden ser elevados, especialmente en el extranjero.

Con la formación adecuada, el equipo correcto y una mentalidad centrada en la seguridad, disfrutar del esquí fuera de pista puede ser una experiencia gratificante y emocionante. Sin embargo, es esencial reconocer los riesgos, prepararse adecuadamente y siempre practicar este apasionante deporte de invierno con responsabilidad.

Nos vemos en las montañas!

1 - Información Turística

Fuente: www.mundodeportivo.com
https://www.mundodeportivo.com/solonieve/20240109/1002166739/recomendaciones-esquiar-fuera-pista.html

La nieve se apodera de los centros de esquí patagónicos

La nieve se apodera de los centros de esquí patagónicos

Las recientes nevadas dieron lugar a la apertura de todos los centros invernales de la Patagonia. Además del esquí y snow ...

Leer más

La nieve trajo el entusiasmo al Catedral

La nieve trajo el entusiasmo al Catedral

El cerro Catedral abrió este jueves a media mañana las pistas para esquiadores en la ladera norte de la montaña a ...

Leer más

Todo el año habrá vuelos entre Bariloche y Mar del Plata

Todo el año habrá vuelos entre Bariloche y Mar del Plata

Líneas Aéreas del Estado (LADE) garantizó hasta fin de año el corredor que une Bariloche y Mar del Plata, u ...

Leer más

Se conocieron las 15 candidatas a Reina Embajadora

Se conocieron las 15 candidatas a Reina Embajadora

En una difícil selección entre 42 jóvenes postulantes se conocieron las candidatas que pasarán a la siguien ...

Leer más

La cumbre del Cerro Catedral: un paseo 360°

La cumbre del Cerro Catedral: un paseo 360°

o primero que ves al bajar de la aerosilla es el Tronador, recortado sobre ese cielo tan celeste con sus glaciares eternos. Si empez&aa ...

Leer más

Tentación tour

Tentación tour

Una tradición que sedimentó durante décadas y que se renueva todo el tiempo, el chocolate artesanal es una marca a ...

Leer más

Llao Llao y Baguales se asocian para ofrecer una experiencia única

Llao Llao y Baguales se asocian para ofrecer una experiencia única

El emblemático hotel y el exclusivo centro de esquí Baguales - Mountain Reserve, lanzaron un programa conjunto e ...

Leer más

Se inaugura el Refugio de Artesanos de Ecosureños

Se inaugura el Refugio de Artesanos de Ecosureños

Anticipando el comienzo de la temporada invernal en el Cerro Catedral, este sábado 25 a las 16 horas abre sus puertas el local u ...

Leer más

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Según el parte de Vialidad, las rutas de la región están transitables con extrema precaución, por baja adhe ...

Leer más

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Mientras el inicio de la temporada se demorará por falta de nieve al menos hasta el viernes 24 de junio, recorremos los cerros p ...

Leer más

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Vacaciones de invierno: se reduce un 20% el gasto promedio en alojamiento respecto de 2015 Junio 2016. trivago Argentina, el bus ...

Leer más

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Todos los inviernos pasa lo mismo, un día viene el mal tiempo y nos pilla desprevenidos. Los consejos que se dan una y ...

Leer más

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

La empresa Nieves del Chapelco cumplió su reciente promesa al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, y puso en marcha un &ld ...

Leer más

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...

Leer más

Luego de una inversión millonaria abre el hotel Eco Presidente Ski

Luego de una inversión millonaria abre el hotel Eco Presidente Ski

Se trata del ex hotel Colonial. Fue adquirido por la cadena de origen marplatense OHSUR, que además cuenta con el Conco ...

Leer más

Hampton By Hilton, llega a Bariloche el primer hotel de cadena global

Hampton By Hilton, llega a Bariloche el primer hotel de cadena global

El proyecto hotelero fue presentado oficialmente en sociedad, ante autoridades locales, medios de prensa y referentes del sector tur&ia ...

Leer más

Estado de rutas y pasos fronterizos: ¿dónde consultar antes de salir?

Estado de rutas y pasos fronterizos: ¿dónde consultar antes de salir?

A la hora de viajar en temporada de invierno es fundamental conocer el estado de los caminos que transitaremos, para tomar las precauci ...

Leer más

AMPLIAN HORARIO DE ATENCION EN LA SECRETARIA DE TURISMO DE DINA HUAPI

AMPLIAN HORARIO DE ATENCION EN LA SECRETARIA DE TURISMO DE DINA HUAPI

La Municipalidad de Dina Huapi informa que a partir del 11 de julio se ampliará el horario de atención en la Secretar&i ...

Leer más

El Tronador la más elegida; Isla Victoria suspendida

El Tronador la más elegida; Isla Victoria suspendida

Ante la falta de nieve, los turistas buscan alternativas. Durante la última semana, las visitas al cerro Tronador superaron las ...

Leer más

Hoteles estudiantiles incorporan desfibriladores externos

Hoteles estudiantiles incorporan desfibriladores externos

Los dispositivos de última generación están ubicados en sectores accesibles y son de fácil operación ...

Leer más

Ví­a Bariloche apuesta a generar más turismo en temporada invernal

Ví­a Bariloche apuesta a generar más turismo en temporada invernal

Esta temporada, los turistas que viajen a Bariloche a través de la empresa Vía Bariloche, tendrán la posibilidad d ...

Leer más

Se viene otro fin de semana largo por el feriado puente del 8 de julio

Se viene otro fin de semana largo por el feriado puente del 8 de julio

Se sumará al 9 de julio- cuando se conmemora el Bicentenario de la Independencia- y muchos comenzarán antes el receso inv ...

Leer más

Cómo vestirse para la nieve

Cómo vestirse para la nieve

¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la niev ...

Leer más

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

La cantidad de reservas de hoteles y paquetes turísticos para las vacaciones de invierno en los principales destinos del pa&iacu ...

Leer más

Ya se patina en la laguna Toncek

Ya se patina en la laguna Toncek

Como todos los años, a 1700 metros de altura, la laguna ubicada en las proximidades del refugio Frey, se congela con el Catedral ...

Leer más

Cerro López

Cerro López

El cerro López está ubicado en el Circuito Chico. A sus pies se encuentra el pueblo Colonia Suiza hacia ...

Leer más

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

De junio a octubre, Bariloche es uno de los mayores atractivos turísticos del país, por su oferta de esquí ...

Leer más

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

La guía es distribuida en Dinamarca, Suecia y Noruega por la editorial líder en el rubro con 60 años de trayectori ...

Leer más

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

el intendente Gustavo Gennuso recibió a una comitiva de la ciudad chilena de Valdivia, encabezada por su alcalde, Omar Sabat. De ...

Leer más


Arriba