Río Negro Turismo Ver página
Anuncian hundimiento del quinto buque en el Parque Submarino de Las Grutas
Anuncian hundimiento del quinto buque en el Parque Submarino de Las Grutas
Mañana viernes 7 de julio a las 8:30 se producirá el hundimiento controlado del “Magdalena María II” un ex-buque que se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo.
Se trata de un atractivo que sigue en constante evolución y que día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar la actividad en la villa balnearia rionegrina que, con su presencia, recibe cientos de practicantes del buceo de todos los rincones del mundo cada año.
Este proyecto se da mediante un convenio tripartito entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno de Río Negro y la Asociación Civil Cota Cero Club de Náutica y Buceo, que tuvo su origen en 2018 con el objetivo aumentar la oferta de los atractivos submarinos naturales con la incorporación de arrecifes (restingas) artificiales generados a partir de viejos cascos de barcos contando con el antecedente exitoso del hundimiento del Don Félix en el año 2007.
En esta ocasión, el navío a hundirse será el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completará su flota planeada de 5 embarcaciones, convirtiéndose así en el atractivo de buceo más grande en Sudamérica en su tipo ya que son los primeros habilitados por la Autoridad Marítima para su penetración.
Durante los últimos meses, el barco se encontró amarrado en el Puerto de San Antonio Este, aguardando la llegada del viernes, las condiciones climáticas óptimas y marea favorable que serán adecuadas para ser acarreado hasta la locación final y su sumersión junto al Don Félix, el Chiarpesca 59, el Mariana Rojamar y el Polarborg I.
Esta ardua tarea es llevada adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club Náutico y Buceo con el aporte económico del Gobierno Nacional y Provincial, la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, el aval de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el asesoramiento de la Universidad del Comahue y el Instituto de Biología Marina Alte. Sotrni y el apoyo del Municipio de S.A.O.
La preparación
Después de varios meses de trabajo, la embarcación atravesó satisfactoriamente la etapa final de la fase de desguace, un proceso que consiste en el desarme de la estructura obsoleta y potencialmente dañina para el ambiente del lecho marino en donde descansará el navío.
Dentro de los elementos que se extraen se pueden contar distintos tipos de motores, combustibles, aceites, baterías, cables y estructuras de madera y plástico. Luego de eso, se realiza una limpieza a mano, en la totalidad de la superficie del barco, fase del tratamiento en el que se encuentra la embarcación desde hace varias semanas atrás.
Claudio Barbieri, prestador a cargo de la Asociación Civil Cota Cero, empresa responsable del Parque Submarino, indicó que “este es un proceso largo y tedioso, que se tiene que llevar adelante con el mayor de los cuidados en cada detalle, porque para que la embarcación pueda hundirse es necesario pasar distintas evaluaciones de impacto ambiental y atenerse a normativas y resoluciones de parte de Prefectura Naval Argentina, el Gobierno Nacional y el Provincial”.
El hundimiento
A su vez, Barbieri explicó que “el proceso de hundimiento es otro procedimiento delicado ya que si no se realiza óptimamente el navío puede caer de costado, lo que modificaría los recorridos y los parámetros planeados para el crecimiento de los arrecifes, aunque esto no significa ningún impacto al ambiente marino”.
El barco cae a unos 28 metros de profundidad, en un lugar donde sólo había arena antes del hundimiento y a los tres meses, la vida marina comienza a colonizar el lugar, con anémonas, bivalvos, ostras, mejillones, estrellas de mar, besugos, salmones y otras especies que comienzan a elegir los restos de la embarcación como refugio.
Asimismo, el navío es el último de los que se ubican en el pontón flotante del Puerto de San Antonio Este y que designaron para integrar el Parque. De estos cinco, el “Magdalena María” es el de mayores dimensiones, por lo que los trabajos de preparación fueron aún más arduos y exigentes. En tanto que el traslado del pesquero y su hundimiento, serán ejecutados por la Empresa de Salvamento y Buceo El Austral con sede en San Antonio Oeste hasta su localización final.
Único en Sudamérica
A diferencia del resto de parques submarinos de Sudamérica, el de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco, lo que significa tener un atractivo único y muy buscado por buzos de todo el continente e incluso del mundo.
“Además, esto impacta en todo el turismo grutense, ya que aquellos que vienen del exterior sólo por el Parque, van a necesitar un lugar donde dormir, donde comer y al venir de tan lejos, suelen quedarse por varios días, por lo que terminan haciendo distintas actividades que ofrece la ciudad” señaló Barbieri.
Así también, el buzo grutense agregó que “nosotros ofrecemos todos los cursos necesarios para poder acceder a un atractivo de esta índole y, aunque el Parque requiere un nivel importante de experiencia en buceo, ofrecemos otras alternativas desde primeras inmersiones hasta cursos avanzados, los cuales se alimentan mucho de los visitantes que llegan curiosos a intentar bucear, por lo que se genera una especie de relación simbiótica con el resto de las actividades turísticas grutenses”.
Cabe destacar que el Parque comienza a unos cinco kilómetros al sur de la villa balnearia, frente a las playas de las Piedras Coloradas y se extiende hasta 10km en dirección Sur / Sudeste, frente a las playas del Banco Buque, tomando como punto de partida la 3° Bajada al Mar.
Sus inmersiones duran alrededor de 30 minutos, siempre en compañía de un buzo guía que se encarga de indicar el recorrido y procurar la seguridad de aquellos que contraten el servicio.
Del primero al último
El primer hundimiento que dio paso a este proyecto data de 2007 cuando el Don Félix se estableció en el lugar donde hoy se encuentra el Parque. Desde entonces, en 2019 se agregaron el Mariana Rojamar y el Chiarpesca a la oferta, mientras que en 2020 hizo lo propio el Polarborg I.
Todas estas embarcaciones eran pesqueras y fueron abandonadas por distintas razones, desde costos muy elevados para su reparación hasta por haber quedado obsoletas para la práctica de la pesca. Esto es algo que sucede en los puertos de todo el mundo y, al encontrarles una nueva utilidad, se liberan espacios en el muelle, a la vez que se potencia una de las actividades turísticas de mayor importancia para la Costa rionegrina.
Desarrollo del buceo como producto turístico
El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia, una actividad en la cual se trabaja desde la década de los 90 con el objetivo de que la localidad costera sea considerada una de las capitales argentinas y sudamericanas en cuanto a atractivos submarinos.
Al respecto, Adrián Dionisio, experimentado buzo de Buenos Aires que presta sus servicios en Las Grutas indicó que “el Parque nos generó muchísimo más trabajo a los prestadores, ya que la evolución de la actividad en los últimos años ha sido enorme, hasta hace un par de décadas Las Grutas era un destino de playa y un poquito de buceo, hoy esa ecuación ya no es así, la villa balnearia se ha convertido en un punto de referencia para todo el país y esto es muy significativo en el contexto de post pandemia que está viviendo el turismo argentino y todo lo que ello significa”.
Con respecto al atractivo, Dionisio explicó que “como buzo es muy gratificante poder recorrer día a día la experiencia única que ofrece el Parque, ya que al poder ingresar en las embarcaciones y que todo esté iluminado hace que cada sumersión sea diferente, con un recorrido que asombra como la primera vez, y al ser el único producto de esta índole que puede ofrecerlo lo hace aún más especial”.
Por otra parte, el Director de Cursos y Entrenamientos de la Escuela Nacional de Buceo, Guillermo Ghiotto, argumentó que “la expectativa con este nuevo barco es enorme porque nos da la excusa perfecta a los buzos para volver a visitar el lugar y llevar nuevamente a las escuelas como lo hacemos todos los años. Además, es un orgullo que la actividad submarina en Argentina siga ganando en calidad, con el desarrollo de destinos como Las Grutas y Puerto Madryn como referentes de la actividad en el país”.
Cabe destacar que el Parque también simboliza una perfecta oportunidad para fomentar la desestacionalidad del destino y la Región Mar, ya que se trata de una actividad que puede disfrutarse durante todo el año; un objetivo planteado por el Gobierno de Río Negro para el desarrollo turístico sustentable de toda la provincia.
Río Negro Turismo
https://rionegro.gov.ar/articulo/46486/anuncian-hundimiento-del-quinto-buque-en-el-parque-submarino-de-las-grutas
Las Grutas cierra la primera quincena con 77% de ocupación
Durante la Primera Quincena de Enero de 2024, las playas de Las Grutas y San Antonio registran buena actividad turístic ...
Leer más
Verano en Río Negro: descubrí los parajes ocultos más sorprendentes
Con la llegada del verano, la provincia de Río Negro se viste de esplendor y ofrece a los visitantes la oportunidad de ...
Leer más
Peligroso derrumbe de acantilado en Las Grutas: piden respetar indicaciones
Hoy en Las Grutas se registró un derrumbe pasando la primer bajada, donde afortunadamente no se registraron heridos y l ...
Leer más
Con buenos índices de ocupación, El Bolsón lanzó la temporada de verano
El destino cordillerano presentó la oferta turística de esta temporada estival, con el acompañamiento del ...
Leer más
Verano 2024: los balnearios valletanos más lindos a orillas del río Negro
Verano 2024: los balnearios valletanos más pintorescos a orillas de río Negro
En este sentido, a s&oacut ...
Leer más
Viví y disfrutá del tren nocturno Bariloche-Perito Moreno
Está disponible el Servicio Turístico de Tren Nocturno que une a Bariloche con la Estación Perito Moreno, ...
Leer más
Verano en Bariloche: descubrí panorámicas únicas entre senderos de montaña
Verano en Bariloche: descubrí panorámicas únicas entre senderos de montaña
Sobre la cordil ...
Leer más
El verano 2024 inicia con la llegada de turistas a los destinos rionegrinos
Con el comienzo de la temporada estival y en la antesala de un nuevo año, Río Negro comienza a vivir una tempora ...
Leer más
El Cóndor: extensas playas, tranquilidad y diversión para toda la familia
A media hora de Viedma se encuentra el balneario El Cóndor, un encantador sitio que da inicio al Camino de la Costa. Es ...
Leer más
Verano 2024: la Estepa te invita a disfrutar de paisajes naturales únicos
La extensa Región Estepa te invita a disfrutar de la amplia oferta de Turismo Rural inserta en paisajes naturales incre ...
Leer más
Río Negro obtuvo 18 distinciones de calidad turística en el 2023
En un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la cartera turística rionegrina a ...
Leer más
Río Negro obtuvo 18 distinciones de calidad turística en el 2023
En un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la cartera turística rionegrina a ...
Leer más
Verano 2024 en Río Negro: un sinfín de propuestas para estas vacaciones
Desde la montaña al mar, Río Negro resguarda infinitas alternativas para hacer de las vacaciones un momento inol ...
Leer más
La cadena de valor turística se expande en el territorio rionegrino
El constante desarrollo de los productos turísticos rionegrinos, principalmente en destinos emergentes, resultan una of ...
Leer más
Río Negro expuso en las III Jornadas Nacionales del Turismo del Vino
Este jueves y viernes se llevó adelante la 3º edición de las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Ch ...
Leer más
Si vas a una playa con acantilado, no te olvides de ver la tabla de mareas
Si bien la subiente es relativamente lenta y permite siempre salir a tiempo, las y los visitantes de playas marítimas c ...
Leer más
Descubrí El Cóndor: playas, historia y naturaleza para todos
El Cóndor, ubicado a 30 minutos de Viedma, cuenta con todos los servicios básicos tales como hoteles, casas y de ...
Leer más
Las Grutas y el verano 2024: Diversión y actividades para toda la familia
La temporada estival en Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este se desarrolla a pleno con propuestas que ...
Leer más
Verano 2024: la Estepa invita a vivir una aventura en la inmensa naturaleza
La majestuosa Región Estepa te invita a disfrutar de la amplia oferta de Turismo Rural, Activo y Aventura entre paisaje ...
Leer más
Cinco playas imperdibles de la costa rionegrina que tenés que visitar
En este verano 2024, la provincia te espera para disfrutar al máximo de tus vacaciones en toda la región Mar desd ...
Leer más
Se registran mejores niveles de movimiento turístico en el inicio del 2024
Los destinos rionegrinos experimentaron mejores registros de ocupación hotelera durante el fin de semana largo de A&nti ...
Leer más
Río Negro afianza la infraestructura turística en la región cordillerana
El pasado viernes se realizó la apertura de sobres para la construcción del Centro de Interpretación en e ...
Leer más
Este verano, el Camino del Vino te espera para vivir una experiencia única
A través de visitas guiadas, degustaciones y la mejor gastronomía, el Valle Rionegrino ofrece una propuesta &uac ...
Leer más
Verano 2024: exquisitos sabores valletanos entre chacras, bardas y ríos
La Región Valles se caracteriza por ser el hogar de un sinfín de espacios productivos de las mayores exquisitece ...
Leer más
Verano 2024: Entre lagos y bosques, Río Negro te regala postales únicas
Este verano, la Región Cordillera te espera para vivir unas vacaciones increíbles entre los cerros, vestidos con ...
Leer más
Verano 2024: Sentí el esplendor del sol en las playas rionegrinas
A lo largo de toda la Costa Atlántica, Río Negro cobija una serie de playas únicas que esconden un partic ...
Leer más
Río Negro participó de la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Con la participación del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, este martes se llevó a cabo en Buenos ...
Leer más
Río Negro cuenta con herramientas para potenciar el Turismo de Reuniones
Este jueves se presentó el Manual de Eventos Sostenibles y la guía práctica para la Construcción d ...
Leer más
Ya está en marcha el segundo viaje de Turismo Social a Bariloche
Esta semana, inició el segundo viaje de Turismo Social a San Carlos de Bariloche, que organiza el Ministerio de Desarro ...
Leer más
Río Negro expuso en las III Jornadas Nacionales del Turismo del Vino
Este jueves y viernes se llevó adelante la 3º edición de las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Ch ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio