Río Negro Turismo Ver página
Con altos niveles de reserva Río Negro espera un gran finde XL
Con altos niveles de reserva Río Negro espera un gran finde XL
La provincia propone una amplia oferta de actividades en sus cuatro regiones para sentir lo épico de los exquisitos sabores, aromas, colores y texturas de la naturaleza rionegrina en esta primavera 2022.
Los destinos ya cuentan con cifras de reservas hoteleras alentadoras en la previa del penúltimo fin de semana largo del año. En el caso de Viedma el valor trepa al 90%; Bariloche 80%; Bariloche, Las Grutas y Jacobacci el 80% y El Bolsón del 65%. Este próximo fin de semana se considera largo debido a que el lunes 21 se declaró feriado puente turístico en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Sentí lo épico de vivir un fin de semana a pura fiesta, playa y deporte
La Región Mar tiene preparado un enorme cronograma de eventos para este fin de semana largo. Las Grutas comenzará su actividad con el 1º Festival Medieval, un evento que reúne espectáculos, juegos, batallas, cosplays, bailes y música, todo bajo la temática de la Edad Media y que se llevará adelante de 18 a 00 horas entre el viernes 18 y el domingo 20, en la Plaza Luis Piedra Buena de la Primera Bajada.
El sábado por la mañana, a las 11 horas, comenzará el Encuentro de Rugby, donde escuelas deportivas de toda la provincia se reunirán en la Cancha del Anexo al Polideportivo para celebrar la pasión por este deporte mediante una competencia, que también tendrá lugar el domingo, a partir de las 10.
Por su parte, el sábado a las 16, se realizará la Carrera para niños en Homenaje al ARA San Juan, una competencia que tendrá su punto de inicio en la Bajada Los Acantilados y que el domingo, tendrá su versión para adultos, comenzando a las 9.30 desde el mismo lugar.
Mientras que, para finalizar la jornada a pura fiesta, a las 18 horas comenzará en el Predio del Club Talleres en San Antonio Oeste, el OktoberFest Sao, un evento con las mejores cervezas regionales, juegos, música y los más deliciosos sabores que tenga para ofrecer la gastronomía costera.
A su vez, el domingo tendremos una mañana a puro motocross en el Cerro Banderita, comenzando con el cronograma de carreras a las 9, y sus finales partiendo a partir de las 12 horas, mientras que, también a las 9, tendrá lugar, en el Campo de Tiro Quirón, la Final Provincial del Campeonato de Tiro con Arco en su modalidad 3D.
Al mismo tiempo, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, en el Balneario El Cóndor, contará con el Patagonia Kite 2022, un evento deportivo turístico que se realizará entre el sábado 19 y el lunes 21, y que tiene como principal objetivo dar a conocer los lugares para la práctica de este deporte en la zona, posicionándolo como uno de los mejores puntos para el kitesurf a nivel nacional.
Este año, el evento no sólo contará con sus competencias abiertas a todo el público, sino que también será el lugar de una nueva fecha del Campeonato Argentino de Kitesurf, en sus modalidades Freestyle y Slalom. Además, todos aquellos presentes podrán disfrutar de un espectacular After Beach, donde se ubicarán distintos stands gastronómicos y cerveceros, sirviendo las más deliciosas comidas y bebidas regionales.
Sentí lo épico de una fin de semana lleno de sabores y naturaleza en los Valles
Durante este fin de semana tendrá lugar en Viedma, dos eventos que reúnen a toda la matriz económica de la Región, deleitarán a todos los presentes con los más deliciosos sabores de la producción regional y generan mucha expectativa, la ArgenCarne Argentina y la ya tradicional Expo IDEVI.
Ambos eventos se llevarán adelante durante todo el fin de semana en la capital, con un gran abanico de espectáculos musicales, actividades deportivas, artísticas y recreativas, clases magistrales y conferencias destinadas para pequeños productores y emprendedores, todo rodeado por stands donde se servirán distintas delicias regionales.
Además, los eventos contarán con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro en diferentes momentos, mediante distintos organismos. En el caso del Ministerio de Turismo y Deporte, la cartera estará presente en las presentaciones culinarias del ArgenCarne Argentina, acompañando a cuatro cocineros rionegrinos, comenzando con Bianca Nicoletta, una pequeña niña de 8 años, que, el viernes a las 11, utilizará su experiencia en clases en público y en YouTube para presentar a los demás niños presentes, algunas ideas con las que su padre puede acompañar a sus preparaciones de carne a la parrilla.
Mientras que, una hora más tarde, el viedmense Francisco A. Ventura realizará unos salteados de cerdo y ternera, presentándolos como alternativas de platos rápidos, sanos y variados para realizar todos los días. Por su parte, el sábado a las 16, será el turno de la grutense Ailin Fogwell, que exhibirá siete distintos usos que se le puede dar a la carne picada más unos tips de como elegir y comprar las mejores partes para estos platos.
Por último, el domingo, la chef oriunda de Los Menucos, Daiana Chaia, mostrará cómo preparar los guisados más famosos de cordero patagónico, acentuando su característico sabor de la Estepa rionegrina.
Además, los Caminos del Vino siguen ofreciendo una experiencia única a todo aquel que quiera disfrutar de los más deliciosos sabores que elabora la producción vitivinicola de los Valles y quiera conocer su historia, mediante servicios de alojamiento; almuerzos o cenas; visitas guiadas por las instalaciones; charlas informativas y degustaciones, todo rodeados de las más hermosas chacras florecidas y las bardas y ríos dando un ambiente sin igual.
Para más información sobre cada chacra y sus servicios: https://bit.ly/3xECf7v.
Por su parte, el turismo rural es otra alucinante alternativa, con lugares de descanso, meriendas acompañadas de pastelería regional, todo con el ambiente único que dan el rosa y el blanco de los montes frutales contrastando con los ríos Negro y Colorado y las bardas.
El turismo activo, por otro lado, también propone actividades relacionadas al senderismo entre chacras y ríos, como así también el cicloturismo, constituyen una amplia gama de posibilidades para disfrutar de la naturaleza en movimiento. A estas alternativas se suma el turismo aventura con cabalgatas en la zona ribereña, vuelos de bautismo sobre el valle en flor, parapente, trekking y navegaciones en semirígidos, SUP o kayaks.
Además, el astroturismo es una de las actividades que más auge ha tomado en estos últimos años y que se ofrece también en esta primavera: caminatas nocturnas guiadas y el avistaje de un cielo abierto que brinda paisajes alucinantes y la experiencia de contemplar el cosmos desde un telescopio, es sin duda, una excelente invitación redescubrir el cielo.
Más info en: https://bit.ly/3Tvk9hr.
Sentí lo épico de conocer el corazón de la Estepa sobre La Trochita
Este fin de semana será la última edición del año de la excursión que une a Ingeniero Jacobacci y Estación Empalme 648 sobre el legendario tren La Trochita. La propuesta parte al mediodía desde la estación de la ciudad esteparia, trasladándose durante aproximadamente 30 minutos por los 15 kilómetros de vías angostas que separan a la localidad de la Estación Empalme, una pintoresca y flamante estación que fue reconstruida a nueva por el Gobierno de Río Negro con todos los servicios necesarios que permitirán a los turistas pasar un día muy agradable lleno de sabores regionales preparados por una cooperativa local.
El viaje se realiza en una formación cuya estructura y vías por las que circula, datan de 1922, y a bordo de ella los viajantes tendrán la posibilidad de disfrutar la maravillosa experiencia de observar la increíble inmensidad de la Región Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus habitantes, comidas típicas y artesanías de los lugares que recorre.
Se dispondrán de 3 opciones de menú opcionales para ese día: la primera propuesta consta de lengua a la vinagreta de entrada, locro de plato principal y de postre, alfajor regional o flan casero. Mientras que la segunda opción incluye lengua a la vinagreta, bife de chorizo con ensalada y alfajor regional o flan casero. A su vez, también está el menú vegetariano con escabeche de berenjenas, tarta de verduras con ensaladas y alfajor regional o flan casero de postre. El costo de estas sabrosas propuestas ronda entre los $1400 y $1700, sin bebidas y no están incluídas en la tarifa del pasaje. Aquellos que lo deseen podrán llevar y consumir sus propias viandas en el viaje.
Luego del almuerzo y de haber disfrutado del entorno natural, el regreso a Jacobacci será a las 14:30 horas, arribando a las 15 a la estación, donde se dará por finalizada la excursión.
Los pasajes para disfrutar de este singular viaje, pueden adquirise en https://trenpatagonicosa.com.ar y tienen un costo de $4.980, con descuentos del 30% para niños de 4 a 12 años, estudiantes universitarios de todo el país y residentes de Río Negro y Cármen de Patagones mayores de 12 años. También bonificaciones del 40% para las y los habitantes de los territorios ya mencionados que no superen los 12 años de edad y un 50% para los pobladores de Ingeniero Jacobacci, los cuales sólo se aplicarán si se realiza la compra en las diferentes estaciones de Tren Patagónico S.A. a lo largo de la provincia.
A partir del próximo fin de semana largo, del 8 al 11 de diciembre, la excursión sobre La Trochita cambia su destino, siendo Ojos de Agua su parada final. Este pequeño pueblo, ubicado a 43 kilómetros de Jacobacci, también se vio beneficiado por la restauración de su estación durante este año y recibirá al tren durante todos los sábados de enero y febrero, y el 11 y 25 de marzo. A partir de abril, el destino de la excursión volverá a ser Estación Empalme 648.
El histórico tren partirá desde Jacobacci a las 11 con horario de arribo a Ojos de Agua alrededor de las 13. Una vez allí, las y los viajeros podrán descender para disfrutar de un almuerzo en las renovadas instalaciones de la Pulpería y recorrer el pueblo y el paisaje. El costo del ticket de ida y vuelta tendrá un valor de $7.500, puede ser adquirido en la página web del Tren Patagónico (https://trenpatagonicosa.com.ar) y se le aplicarán los mismos descuentos que a la excursión a Estación Empalme si la compra se realiza de manera presencial.
Además, la Estepa se caracteriza por una amplia oferta en materia de Turismo Rural, unas actividades que son perfectas para sentir la amplia naturaleza esteparia, el aire puro y la enorme calidez de sus pobladores de primera mano.
Estas actividades se realizan en toda la extensión de la Región y van desde actividades deportivas, como el ecociclismo, la senderismo, el kayak y el tiro con arco; lúdicas, como las cabalgatas, la tirolesa y el rapel; y de relajación, como el manejo y trato de animales de corral, el avistaje de aves, la caminatas nocturnas bajo el cielo estrellado y las visitas a lugares con gran actividad histórica de los pueblos originarios o con restos de origen paleontológico y geológico, entre otras.
De esta forma, las actividades forman una simbiosis única con los otros atractivos de la Región, como son La Trochita y el Turismo Paleontológico, convergiendo en formas únicas de experimentar los deslumbrantes paisajes de la zona, caracterizados por la vegetación, los colores y las texturas que decoran a los cañadones y valles de la Región.
Para conocer más sobre los establecimientos que ofrecen estas actividades: http://bit.ly/3hMyebU
Sentí lo épico de vivir un fin de semana largo entre lagos y montañas
Este fin de semana largo también ofrece una excelente oportunidad de vivir la naturaleza y aire puro de la Cordillera en su máximo esplendor. Para esto, la Región ofrece un gran número de alternativas en senderismo y excursiones lacustres, que desde que comenzaron los meses de calor, han causado furor entre los y las turistas.
Dentro de estas alternativas se encuentran los recorridos de trekking del Circuito Chico de Bariloche, los caminos hacia los Cerros Amigo y Piltriquitrón o la visita a la bodega De Bernardi en el Bolsón o las excursiones a la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes o Puerto Blest y Cascada de los Cántaros en el Lago Nahuel Huapi.
A su vez, la gastronomía artesanal de la Región sigue deleitando a los visitantes con sus deliciosos productos, que van desde los característicos y espectaculares chocolates y alfajores regionales; pasando por los ciervos y los criaderos de truchas que decoran los menús de los restaurantes andinos con exquisitas e imperdibles carnes; hasta llegar a las cervezas, un producto cordillerano sobresaliente del que son pioneras las ciudades andinas y capitales mundiales en su producción, por lo que probar estas delicias resulta un obligado si se visita la Región en este fin de semana largo.
Asimismo, cabe destacar que la calidad hotelera y gastronómica de Bariloche es un aspecto que no tiene igual en la Argentina, con un personal totalmente apto, capacitado y profesionalizado en cada servicio que puedan adquirir aquellos que visiten la ciudad andina durante esta visita express y que permite un disfrute pleno de todos sus atractivos y bellezas.
Río Negro Turismo
https://rionegro.gov.ar/articulo/44267/con-altos-niveles-de-reserva-rio-negro-espera-un-gran-finde-xl
Río Negro se promociona como destino turístico de reuniones ante el resto de país
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, San Carlos de Bariloche a través del Municipio y el Bariloche ...
Leer más
Bariloche a la Carta: el encanto de los sabores rionegrinos deleita a miles de turistas
Hoy culmina con éxito la octava edición de Bariloche a la Carta, el evento gastronómico rionegrino por excelencia, ...
Leer más
Fin de semana largo: en Río Negro los altos niveles de reservas hoteleras generan gran expectativa
En este fin de semana extra largo, Río Negro espera la llegada de miles de visitantes a los principales destinos turístic ...
Leer más
Consternación por el incendio que afectó al nuevo Centro de Informes Turísticos de El Bolsón
En horas de esta madrugada se registró un incendio que afectó el nuevo edificio del Centro de Informes Turísticos ...
Leer más
Estudiantes de turismo realizan una feria virtual con disertantes de distintos puntos de la provincia
El Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP) realiza la 8ª edición de la Feria de Educaci&o ...
Leer más
Río Negro junto a las provincias patagónicas articulan acciones de cara a las próximas aperturas del turismo
Durante la reunión, que estuvo encabezada por el presidente del organismo y ministro de Turismo de Chubut, Néstor Garc&ia ...
Leer más
Viajeras: una encuesta para conocer las tendencias del mercado turístico
El Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte lanzó una encuesta dirigida a viajeras, con el objetivo de ...
Leer más
La renovada confitería de La Lobería jerarquiza la calidad del servicio en el balneario
Este lunes quedó inaugurada oficialmente la confitería de La Lobería, un espacio renovado para que residentes y tu ...
Leer más
Se lanzó un curso de certificación internacional para socorristas en Bariloche
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel Gonz&aacut ...
Leer más
Se promueve un proyecto para la creación de un parque submarino interprovincial en Patagonia
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un nuevo encuentro del Ente Oficial de Turismo Patagonia Arg ...
Leer más
Conectando la cordillera y el mar, el Tren Patagónico sigue recorriendo la estepa
El servicio del Tren Patagónico, que semanalmente recorre el ancho de la provincia, sumó un coche más por viaje pa ...
Leer más
Ojos de Agua crece con obras para La Trochita y se posiciona como destino turístico emergente
El paraje sureño se encuentra en pleno desarrollo gracias a la ejecución de diversas obras de infraestructura turí ...
Leer más
Bariloche lidera la venta de pasajes aéreos en el país
Directivos de diferentes aerolíneas que operan en el país destacaron a Bariloche como líder indiscutida en la vent ...
Leer más
Julián Rudolph, el esquiador rionegrino que hace del Cerro Perito Moreno una experiencia única
Tiene 24 años y es quien está a cargo de todas las actividades de montaña en el Cerro Perito Moreno de El Bols&oac ...
Leer más
Un mundo de sabores: la cocina de la costa rionegrina se lució en un encuentro gastronómico
Representantes de Las Grutas, Piedras Coloradas, San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este, este fin de semana fueron protagoni ...
Leer más
Avistaje de Fauna Marina: miles de turistas ya vivieron la inigualable experiencia en el Golfo San Matías
Esta prometedora aventura embarcada, que tiene a Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este como protagonistas, permitió a resid ...
Leer más
La Trochita volvió a viajar y alegró a todos
El viaje de la Trochita de este miércoles para la inauguración del andén y la Pulpería en Ojos de Agua, act ...
Leer más
Voluntarios se unieron para recuperar un bosque incendiado en Bariloche
Con el propósito de colaborar con el ambiente natural de la Cordillera rionegrina, este domingo más de 150 voluntarios ll ...
Leer más
La gastronomía regional toma fuerza y se abre paso en la Costa Atlántica
Viedma y el Puerto de San Antonio Este albergaron dos destacados eventos gastronómicos que ofrecieron a residentes y turistas te ...
Leer más
Con protocolo especial, se autorizan los viajes grupales a partir del 2 de octubre
El Gobierno de Río Negro autorizó los viajes grupales de egresados, jubilados, estudiantes o similares a partir del 2 de ...
Leer más
Con una edición recargada, vuelve Bariloche a la Carta
El acto de presentación, que se llevó a cabo en el Hotel Cacique Inacayal, contó con la participación del s ...
Leer más
Nueva edición de 'Bariloche a la Carta' promete deleitar con sabores rionegrinos
El evento gastronómico se realizará del 4 al 11 de octubre, con stands al aire libre y en espacios semi cubiertos distrib ...
Leer más
El programa Movernos sigue marcando presencia en el territorio provincial
Este próximo fin de semana el programa provincial Movernos, impulsado por la Secretaría de Deporte, volverá a hace ...
Leer más
Un joven poblador de Ramos Mexia se compromete para mantener viva la historia de su localidad
Desde hace años, el Gobierno Provincial a través el Ministerio de Turismo y Deporte, viene trabajando para desarrollar lo ...
Leer más
Con un novedoso Portal, Fernández Oro fomenta el turismo y difunde sus atractivos
Este espacio, que se encuentra a la vera de la Ruta Provincial N° 65, nació con el objetivo de brindar un lugar para que los ...
Leer más
Un joven poblador impulsó la creación del Paleoparque Comallo
El primer parque paleontológico de la provincia está a un paso de hacerse realidad gracias a la suma de esfuerzos y el in ...
Leer más
Avanza la construcción del muelle en la laguna Ñe Luan de Maquinchao
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte del gabinete de la cartera turística, visitaron Maquinchao para s ...
Leer más
Desafío Ruta 23: una travesía que une la cordillera y el mar a través de los majestuosos paisajes rionegrinos
Desde el 1 al 4 de diciembre se realizará la segunda edición de la competencia de ciclismo que reúne a deportistas ...
Leer más
Autoridades de Turismo y Deporte Río Negro repasaron diversos temas ante Nación | Gobierno de Río Negro
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de la cartera deportiva, Diego Rosati, se reunieron en Buenos Ai ...
Leer más
Las provincias patagónicas trabajan para fortalecer el desarrollo turístico de la región
Con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, se reunió la Comisión Directiva del Ente Ofici ...
Leer más