Río Negro Turismo Ver página
Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente
Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente
Al acercarse los meses de clima templado, comienzan a tomar un mayor protagonismo en el turismo rionegrino los destinos de la región Mar, entre los que se destaca Las Grutas, una pintoresca villa balnearia que tiene mucho más que ofrecer además de hermosas playas paradisiacas.
Disfrutar de las maravillas oceánicas en alta mar ¡tiene sentido!
Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco central de la oferta grutense, con imponentes ejemplares de ballenas franca austral, delfines y toninas llegando a las aguas del Golfo San Matías, a los que se suman las aves costeras que empiezan a arribar a la zona luego de su migración desde el norte, y los siempre presentes lobos marinos, listos para darle una amistosa bienvenida a los visitantes.
En este sentido, los prestadores turísticos Rupestre Experiencia Patagónica, Cota Cero Buceo y Atlántico Avistajes ofrecen distintas alternativas para deslumbrarse con esta maravillosa fauna a través de salidas embarcadas para ver desde cerca a las ballenas que se hacen presentes en las costas rionegrinas en esta época de año.
Para conocer más de esta experiencia única, podés ingresar a los sitios https://rupestrepatagonia.ar/, www.cotacerobuceo.com.ar o en redes Atlántico Avistajes.
Pero este no es el único atractivo que se puede realizar en altamar, ya que Cota Cero también te espera para vivir una experiencia única debajo del mar. La empresa realiza deslumbrantes bautismos submarinos perfectos para todo aquel que quiere aventurarse en el lecho marino por primera vez.
Se trata de una inmersión con equipo completo donde se vislumbran las maravillas naturales que yacen en el fondo del mar y para la cual se realiza una preparación previa en la pileta de la 3º bajada, donde se explican las técnicas básicas, los componentes del equipo y cómo manejarse debajo del agua, para luego aplicar todos esos nuevos conocimientos en la primera inmersión, siempre acompañado de un experimentado y calificado instructor de buceo.
A su vez, Cota Cero también ofrece salidas de snorkeling, una actividad que, a diferencia de los bautismos, no requiere una preparación previa. En este marco se traslada a los turistas a un bajo fondo de piedras donde podrán ver a sólo un metro de distancia toda la vida que tiene lugar en las formaciones rocosas de las costas rionegrinas.
Por otra parte, Las Grutas también es hogar del Parque Submarino, el atractivo más grande de Sudamérica en su estilo, que cuenta con cinco embarcaciones abandonadas que fueron desguazadas y hundidas aproximadamente a 5 kilómetros frente a las Piedras Coloradas para convertirse en el hogar de una amplia vida marina, generando imágenes inolvidables para todo aquel que realiza la actividad.
A diferencia del resto de parques submarinos de Sudamérica, el de Las Grutas se caracteriza por ser el único en el cual se puede acceder al interior de las embarcaciones hundidas, con entradas y salidas planeadas y llevadas adelante en cada barco, lo que significa tener un atractivo único y muy buscado por buzos de todo el continente e incluso del mundo. Sin embargo, estas visitas a los navíos están reservadas para los buzos más experimentados, para la cual hay que realizar ciertos cursos de capacitación que también ofrece Cota Cero.
Deleitarse con los mejores sabores de olivas ¡tiene mucho sentido!
Otra de las alternativas que ha ganado terreno en las últimas décadas ha sido la producción de productos derivados del olivo, con tres de los más grandes olivares del país llevados adelante por familias de San Antonio Oeste y Las Grutas. Los aceites y otros productos son reconocidos mundialmente gracias a su estratégica ubicación cerca del mar, con una notable amplitud térmica durante el día y técnicas cuidadosamente aplicadas a cada momento de su producción.
El primero de estos es Olivar Oleosan, una plantación ubicada en el cruce de las Rutas Nacionales 3 y 251 y otro campo situado a unos 12 kilómetros de allí, que cuenta con casi 50.000 plantas en más de 100 hectáreas que producen alrededor de 100.000 litros de aceite de oliva extra virgen de excelente calidad, muy demandado por el mercado interno.
“Empezamos con esto hace 18 años por iniciativa de mi padre y hoy en día el 90% de lo que producimos lo vendemos en el local, donde ofrecemos aceites, aceitunas, productos envasados, dulces, alfajores, entre otros productos” explicó Fabián Mañana, el prestador a cargo de la empresa, que cuenta con el sitio web https://oleosan.com.ar para conocer y adquirir todos sus productos.
Por otra parte, en Las Grutas se encuentran los Olivos Patagónicos, una empresa cuyas plantaciones ubicadas en el casco urbano de la villa balnearia, producen a sólo 600 metros del mar, más de 10.000 litros de un increíble aceite de oliva utilizado por los principales chefs y restaurantes del país, como también otros derivados.
Además, el establecimiento ofrece visitas guiadas a su finca, donde se puede conocer todo el proceso de elaboración de sus productos en todos sus pasos, desde la cosecha hasta el embotellamiento, finalizando con una degustación exquisita para cualquier paladar en su showroom ubicado en el frente de la fábrica. En redes sociales puede encontrarse como @olivospatagonicos.
Camino al Puerto del Este, en el kilómetro 9,5 de la Ruta Nacional 25, se encuentra el establecimiento “El Alamo”, un pintoresco campo donde se encuentra el olivar de la Familia Kanje, una plantación que tiene sus inicios en 1996 y llevado adelante por una de las familias más históricas de San Antonio Oeste.
Allí se producen distintas variedades de un aceite de oliva extra virgen que es reconocido como uno de los mejores del país y puede ser adquirido y enviado hacia cualquier punto de Argentina mediante su página web: https://familiakanje.ar/.
A su vez, desde enero de este año Kanje cuenta con su propio punto de venta en el establecimiento, desde donde también ofrecen visitas a sus instalaciones a fin de recorrer todo el proceso de producción del aceite de oliva para culminar degustándolo en acompañamiento de seleccionadas delicias regionales.
Visitar hermosas playas agrestes ¡tiene mucho sentido!
Cuando se busca una alternativa a las concurridas costas de Las Grutas para pasar el día, al sur del balneario existe un gran número de playas agrestes y atractivos, dentro de las cuales destacan, El Sótano, El Cañadón de las Ostras y el Fuerte Argentino, tres rincones que permiten conocer la riqueza ecológica de la costa rionegrina.
A 20 kilómetros del centro de la villa balnearia nos encontramos con El Sótano, un hermoso lugar que se distingue por las cavernas que se abren paso entre los acantilados, un espacio donde antiguamente los pulperos dejaban las capturas del día para que se mantuvieran frescas y hoy llama la atención de todos los y las visitantes que arriban al lugar para sacarse una foto muy particular.
Dos kilómetros más adelante, transitando sobre la costa en vehículos doble tracción, se encuentra el Cañadón de las Ostras, una apacible y hermosa playa que debe su nombre al importante yacimiento de ostras fosilizadas y cristalizadas que se encuentra en el lugar, de las cuales algunas datan de entre 10 y 15 millones de años de antigüedad.
Avanzando unos 20 kilómetros más se llega al Fuerte Argentino, una imponente meseta de 6 kilómetros de ancho y 192 metros de altura que hace de hogar a una flora y fauna única y que se ha caracterizado por sus memorables mitos, los cuales cuentan que los templarios escogieron el lugar para esconder sus tesoros incluso antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, entre los que se encontraba, según dice la leyenda, el Santo Grial.
Vislumbrar postales únicas en un paisaje blanco ¡tiene sentido!
A sólo 50 kilómetros al oeste de Las Grutas se encuentra un infinito oasis de sal que conforma un maravilloso atractivo plagado de misterios que vale la pena visitar. Conformadas hace millones de años por la evaporación de las aguas del mar que cubrían el lugar, las del Gualicho son una de las salinas más extensas del país con 35 kilómetros de ancho y 18 de largo y, además, se consideran unas de las más importantes a nivel industrial en Sudamérica.
El impactante escenario blanco invita a observar uno de los atardeceres más mágicos que cualquier ser humano pueda ver en su vida, gracias a los contrastes del cielo con el rosado de las salinas que está generado por una bacteria que es fundamental para la producción de la sal, generando la posibilidad de presenciar impresionantes vistas panorámicas obteniendo unas fotografías únicas por la belleza del lugar o, simplemente guardar las imágenes en la memoria para no olvidarlas jamás.
Para llegar al lugar, se recomienda hacerlo a través de la contratación del servicio en con prestadores turísticos locales, ya que el acceso al público de manera particular se encuentra restringido debido a que se trata de un lugar donde se explotan recursos, por lo que es importante cuidar la integridad física y seguridad de quienes las visitan en las salidas guiadas que se realizan en cualquier época del año.
En el caso de Tritón, una de las empresas turísticas, invita a sus pasajeros a conocer la historia de la actividad minera en el Museo de la Sal situado en el ingreso al predio. Allí se brinda una recorrida autoguiada que refleja la evolución del proceso extractivo, las leyendas que circundan alrededor del nombre del lugar y hasta fotografías de los más fantásticos atardeceres en las salinas.
Tanto los safaris por las playas como la visita a Salinas del Gualicho pueden contratarse en Las Grutas, a través de las empresas turísticas locales como el caso de Ocasión Turismo (Leg. 10500), Desert Tracks (Leg. 17793) y Tritón que realizan estas actividades durante gran parte el año.
Podés conocer todos los detalles de cada una de estas alternativas en sus páginas web: Ocasión Turismo (http://www.ocasionturismo.com.ar/), Desert Tracks (https://www.deserttracks.com.ar/) y Tritón que puede encontrarse en redes como @triton.lg.
Río Negro Turismo
https://rionegro.gov.ar/articulo/47088/las-grutas-un-destino-para-disfrutar-la-primavera-de-una-manera-diferente
Más de 48.000 turistas eligieron Río Negro en la tercera semana de enero
El verano en Río Negro se vive del mar a la cordillera, con extensas playas y recorridos solitarios por la montaña. La co ...
Leer más
Río Negro pone en valor más destinos turísticos para diversificar la oferta
La nueva modalidad de buscar más lugares de esparcimiento al aire libre, motivó al Gobierno de Río Negro a poner e ...
Leer más
Primera quincena de enero: el turismo generó un movimiento económico superior a los $780.000.000
Río Negro vuelve a ser el destino elegido durante la primera quincena de enero. La montaña y el mar, destinos consolidado ...
Leer más
Río Negro Turismo lanza una encuesta destinada a potenciales turistas
A través del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte, el Gobierno de Río Negro elaboró u ...
Leer más
'Fue una alegría correr el tren después de siete meses parado', expresó el maquinista
Horacio Laurín, maquinista a cargo del Tren Patagónico que este fin de semana volvió a prestar el servicio de pasa ...
Leer más
Turismo de Río Negro acompaña las medidas nacionales para cuidar la salud y preservar la actividad
La Ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, expresó este jueves que el Gobierno "acompa&ntil ...
Leer más
Durante las fiestas el turismo inyectó más de 500 millones a la provincia
Navidad y año nuevo coincidieron con fines de semana largo este año, y muchos aprovecharon para iniciar sus vacaciones du ...
Leer más
El Gobierno planifica estrategias de prevención junto a la Cámara de Turismo de Bariloche
La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor se reunió con la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha V ...
Leer más
Comenzó a instalarse la cartelería que señalará las bodegas de los Caminos del Vino
Se instaló el cartel fundacional de los Caminos del Vino de Río Negro, en el marco de un programa provincial destinado a ...
Leer más
Más de 400 kilómetros en la sombra: así será el viaje del eclipse por Río Negro
El lunes 14, más de 400 kilómetros a lo ancho de la provincia quedarán sumergidos en un cono de sombra cuando el S ...
Leer más
La cámara oscura: un método casero y confiable para ver el Eclipse de Sol
El Eclipse total de Sol es un fenómeno maravilloso y prácticamente irrepetible, pero es necesario tomar varios recaudos p ...
Leer más
Rutas, prevención y control de incendios, los ejes del operativo de seguridad turístico
El Gobierno Provincial puso en marcha el operativo de seguridad para la temporada verano, que incluye una serie de acciones en los prin ...
Leer más
Río Negro participó de la asamblea del Consejo Federal de Turismo
La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, participó de un nuevo encuentro de la Asamblea Extraordinaria de ...
Leer más
Los detalles del Eclipse Total de Sol que se vivirá en Río Negro
Un evento único y casi irreproducible en la vida de las personas se vivirá en gran parte del territorio rionegrino el pr& ...
Leer más
Río Negro, una experiencia inolvidable de naturaleza y aventura
Río Negro, con sus cambiantes paisajes, es uno de los pocos lugares de la Argentina donde el visitante puede combinar la nieve y ...
Leer más
Chicos y grandes se suman a las clases funcionales que se ofrecen en Las Grutas
Los profesores del Ministerio de Turismo y Deporte ofrecen clases funcionales en Las Grutas para chicos y grandes. Una buena opci&oacut ...
Leer más
Vuelve a rodar la 'Trochita' con una excursión que encanta a turistas y residentes
La pintoresca "Trochita" volverá a transitar la estepa rionegrina a partir del próximo sábado 23 de ener ...
Leer más
Con propuestas musicales, comienza el Verano Cultural en Playas Doradas
En el marco de la amplia agenda de actividades programadas por la Secretaría de Estado de Cultura en los distintos destinos tur& ...
Leer más
Río Negro busca potenciar a El Manso como destino turístico emergente
La Ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte de su equipo de trabajo se reunieron con el comisionado de El Manso, Pab ...
Leer más
Rionegrinos, mochileros y hasta turistas de Japón aprovecharon el regreso del Tren Patagónico
El esperado regreso del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche se cumplió este sábado con total no ...
Leer más
Viajar en la emblemática Trochita, un paseo por la estepa inolvidable
El sábado 23 de enero volverá a sonar la sirena de La Trochita, el histórico tren de trocha angosta y máqui ...
Leer más
Beneficio para el sector hotelero y gastronómico de Bariloche y Dina Huapi
El Gobierno de Río Negro y la Cooperativa Eléctrica Bariloche firmaron un convenio de instrumentación de un aporte ...
Leer más
Navidad: el turismo generó un movimiento económico de $174.000.000
Las Fiestas de fin de año son uno de los momentos elegidos por familias y amigos para viajar, con un estricto cumplimiento de pr ...
Leer más


El turismo generó un movimiento económico de $46.000.000 durante el eclipse
Río Negro estuvo hoy en los ojos del mundo. El eclipse total de Sol, que se disfrutó a lo largo de 400 kilómetros ...
Leer más
Eclipse 2020: el sitio web con información y recomendaciones
El eclipse total de Sol ya tiene su sitio web en marcha. Reúne toda la información relacionada con este evento natural qu ...
Leer más
Turismo en Río Negro: la temporada también se planifica en las Comisiones de Fomento
En el acto de apertura de la temporada turística que se realizó en El Bolsón, encabezado por la gobernadora Arabel ...
Leer más
Ya están los seleccionados de la convocatoria Una mirada, una locación
Un total de 24 obras resultaron seleccionadas en la convocatoria "Una mirada...una locación", una propuesta del Minist ...
Leer más
Fondo Específico: se realizó el primer depósito a los Entes de Promoción Turística
Tras la presentación oficial del Fondo Específico destinado a los Entes de Promoción Turística de San Carlo ...
Leer más
Río Negro Turismo: cómo obtener el permiso para circular
Con un procedimiento rápido y sencillo, el Gobierno de Río Negro se prepara para la apertura de la temporada el pró ...
Leer más
Río Negro participará en la primera Feria Internacional de Destinos Inteligentes
La Provincia participará desde hoy y hasta el 29 de noviembre en la primera Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), ...
Leer más