Colectivo Al Margen
a 20 meses de la masacre del alto de Bariloche
a 20 meses de la masacre del alto de Bariloche
Otro 17, ya pasaron 20 meses.
Todavía no se ha logrado que los responsables políticos de la masacre del 17 de junio del 2010 se sienten a declarar, tampoco los responsables directos de los disparos que mataron a Nicolás Carrasco y a Sergio Cárdenas, tampoco los que dieron directamente la orden de tirar a matar, nadie está procesado por esos crímenes.
En la semana que pasó fuimos testigos de otro papelón de la justicia rionegrina cuando se suspendieron las indagatorias a los altos jerarcas policiales que estaban en servicio en junio de 2010.
Vale la pena recordar que los asesinatos, secuestros, torturas y represión de ese Junio fueron llevados a cabo por el gobierno en una expresión más de terrorismo de estado lo cual, como lo venimos diciendo, lo diferencia de cualquier hecho delictivo llevado a cabo por particulares. El estado asesinó, secuestró y torturó a ciudadanos de Bariloche en plena etapa “democrática”
Como respuesta a nuestros reclamos ante semejantes hechos los familiares de esas víctimas han sido procesados, indagados, perseguidos, molestados, vigilados e intimidados por el aparato judicial y el policial, y sin embargo los que consideramos verdaderos responsables de la masacre, usan todas las artimañas y chicanas judiciales para dilatar en el tiempo las explicaciones que están obligados a dar a la justicia y a la sociedad.
Sabemos que esta justicia está influenciada por los poderosos de siempre. También sabemos que así como en unas horas de aquel 17, con tres balazos, tres de nuestros muchachos cayeron sin la menor posibilidad de defensa, hoy ya no quedan dudas que esas balas fueron disparadas por efectivos policiales; pero, sobre todo estamos seguros de la obligación que asumimos hace 20 meses, el compromiso de no abandonar este reclamo hasta que todos los responsables de las muertes de Diego, Nino y Sergio, de los secuestros y torturas de decenas de jóvenes y de la represión ejercida sobre la población civil cumplan condena efectiva. Solo así será posible empezar a pensar que vivimos en un estado de derecho.
Como cada 17 seguimos marchando y seguiremos exigiendo:
- Que se deje de perseguir a los jóvenes sobrevivientes del 17 y 18 de junio de 2010-
- Que se profundice la investigación para saber de quién o de quiénes eran la Ithacas que efectuaron los disparos que mataron a Sergio y a Nino.
- Que se investigue el encubrimiento al cabo Colombil que se dejó de manifiesto en el juicio.
- Que se caratulen los hechos en los que hubieron heridos como “Intento de homicidio”, torturas y secuestros
- Que se investigue la participación política de policías en actividad en la autodenominada “marcha por la seguridad en Bariloche”;
- Que se informe a la población sobre los sumarios, las investigaciones sobre personal policial y los destinos de estos efectivos mientras son investigados.
- Que se procese a los responsables políticos de la Masacre de Junio de 2010 en Bariloche.
- Que las muertes, asesinatos y represión no vuelvan a ser nunca más la respuesta política a un conflicto o reclamo social.
COMO TODOS LOS MESES MARCHAREMOS DESDE ONELLI y BROWN A LAS 19 hs.
MULTISECTORIAL CONTRA LA REPRESIÓN E IMPUNIDAD DE BARILOCHE y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL 17 y 18 DE JUNIO DE 2010
Colectivo Al Margen
La naturaleza, el arte y sus ecos infinitos
“Este no es un bosque, es una galería de arte” dice la invitación para la exposición de pinturas al ai ...
Leer más
Se organiza la solidaridad en torno al incendio de El Bolsón
El incendio de El Bolsón se acercó a Rinconada Nahuelpan y otros barrios de los alrededores. Vecinos y vecinas está ...
Leer más
Ediciones Desmesura: Sebastián Di Silvestro por el mismo
Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
Leer más
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar ent ...
Leer más
El FAB también se reinventa para una nueva edición
Por octavo año consecutivo en Bariloche se desplegará el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) que tendrá lugar ent ...
Leer más
Producir sin agrotóxicos es posible
Tras la aprobación de la producción de trigo transgénico en Argentina y las alertas que desencadenó la posi ...
Leer más
El Bachi Furilofche ya es oficial
El consejo provincial de educación reconoció al Bachillerato Popular Furilofche como establecimiento público de ge ...
Leer más
Ediciones Desmesura - Hoja N°92
Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
Leer más
El Lawen: el derecho a la medicina Mapuche-Tehuelche
Hace algunos años que distintos sectores del Pueblo Mapuche Tehuelche vienen proponiendo a la sociedad más amplia una ref ...
Leer más
Hay que poner en agenda el debate sobre las tareas de cuidado
En el marco de la pandemia se han incrementado las tareas que corresponden al cuidado integral de las personas, rol asignado hist&oacut ...
Leer más
Por el reconocimiento de los Bachis en Río Negro
Verónica Battaglia, docente del Bachi Popular Furilofche nos cuenta acerca de la campaña que están llevando a cabo ...
Leer más
Nuevas alas para el Fondo Editorial Rionegrino
El nombramiento de Eliana Navarro al frente del Fondo Editorial Rionegrino (FER) llegó como una bocanada de aire en medio del co ...
Leer más
Que vivan los colores: a diez años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario
A 10 años de la sanción del Matrimonio igualitario edificios emblemáticos amanecieron con los colores de la divers ...
Leer más
17 de junio: el grito a diez años sigue siendo por justicia
El próximo miércoles se cumplen diez años desde aquel gélido 17 de junio cuando el fusilamiento de Diego Bo ...
Leer más
A desalambrar el Lago Moreno
La semana pasada comenzó una ardua tarea en las orillas del lago Moreno para volver a darle carácter público a muc ...
Leer más
Artistas de Bariloche celebran al Flaco Spinetta
El 23 de enero cumpliría años Luis Alberto Spinetta y por eso es el Día del Músico Argentino. Diez artistas ...
Leer más
No escondamos la pandemia bajo la alfombra
Con una Carta Abierta dirigida al Intendente Gustavo Gennuso que están invitando a firmar; científicos, personalidades, o ...
Leer más
Voces en memoria de Rafa Nahuel
Se cumplen tres años del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, tres años donde el pedido de justicia y la memoria ac ...
Leer más
Un mural por Alén Coronado
El tercer mural del proyecto “Nos Queremos Vivas” fue culminado el pasado fin de semana y recuerda a Alén. La memori ...
Leer más
Ediciones Desmesura- Hoja N°56
Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
Leer más
Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública 2020
El 13 de octubre comienza de manera virtual la Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública de Bariloche, un espa ...
Leer más
Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad
Verónica Lozano, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Salta nos cuenta acerca del proceso hacia la im ...
Leer más
Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores
La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) generó una nueva labor que permite sumar ingresos para las más de 50 ...
Leer más
«Es necesario discutir la ruralidad y el campo en la Argentina»
El pasado 20 de agosto, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó una acción en Plaza de Mayo para visib ...
Leer más
La importancia y el resguardo de la niñez Indígena
El Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir aprovecharon el día de las infancias para poner en agenda la infancias indígen ...
Leer más
Emergencia climática, social y productiva en la Línea Sur
Dialogamos con Lorena Cañuqueo de la Mesa de Emergencia Territorial Mapuche sobre la realidad que están viviendo las y lo ...
Leer más
Respaldo vecinal al proyecto de integración urbana de Alun Ruca
Con 400 firmas, la Comisión de Tierras del barrio Alun Ruca (ex Mocciola) se pronunció a favor del proyecto de ordenanza ...
Leer más
We Tripantu - Un nuevo ciclo
Patricia Pichunleo, integrante del espacio de comunicación mapuche Aukiñ Niyeu nos cuenta acerca del significado del We T ...
Leer más
Comunicadorxs, una forma de habitar el mundo
Ser comunicador social, trabajador de prensa, periodista. Caminar una profesión, un oficio, un hacer. Es tan vasto el territorio ...
Leer más