Colectivo Al Margen
Encuarentenados
Encuarentenados
Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer quincena que transformó el paisaje cotidiano de la ciudad túristica.
Una postal atípica del Centro Cívico. Foto: Euge Neme.
Sin lugar a dudas Bariloche se ubica entre las ciudades de mayor afluencia turística de nuestro país. La temporada de verano aún no había finalizado cuando la cuarentena decretada por el coronavirus irrumpió en la vida social de la ciudad patagónica.
Plaza de los Pañuelos a media mañana.
Las calles hoy se ven totalmente desoladas, postales atípicas de un lugar que sabe moverse a un ritmo de ciudad capital.
Ya nadie se saca fotos en el eblemático cartel de Bariloche.
Las imágenes hablan por sí solas. El centro cívico desolado. El cartel turístico que nombra a la ciudad (lugar indiscutido de selfis y encuentros) sin fila ni amontonamiento. Sencillamente, no hay nadie. El constante flujo de personas al que la ciudad está acostumbrada fue disminuyendo poco a poco y hoy Bariloche parece literalmente detenida.
La Mitre a las 19 hs, nadie en la calle.
Aquí algunas semblanzas de sus habitantes
María trabaja hace mas de 10 años en un hotel de categoría sobre la calle Mitre. Con una ocupación turística constante del 80% la situación que están viviendo no deja de sorprenderlos “Si bien tuvimos la crisis del 2011 con los volcanes, esto es totalmente diferente. Aquello fue local, esto es global. En el hotel tenemos muchísimas cancelaciones y si bien hay una política de dejar abiertas las reservas por un año, la gente no sabe que es lo que va a suceder y prefiere dar por terminada esa reserva”.
La siempre concurrida peatonal Mitre con sus chocolaterías y tiendas típicas se encuentra desierta. Los turistas ya abandonaron la ciudad y los residentes se replegaron en sus casas.
Postales inéditas deja la cuarentena.
Karina tiene un polirubro en la estratégica ubicación de Moreno y Bestchd a una cuadra de la Catedral de la ciudad, centro de referencia ineludible. Trabaja con turistas, pero también se mueve al ritmo de escuelas y edificios públicos. “Veníamos recuperándonos porque había sido una buena temporada, el año de escuela comenzaba cuando nos enteramos de esto. A partir de la cuarentena estuve trabajando casi una semana más pero decidí cerrar porque ya no entraba casi nadie, y al mismo tiempo con la cantidad de turistas de países de riesgo, uno se preserva. Había muchos turistas que habían quedado varados y nos pedían por favor algún dato para comprar cosas básicas ya que todo fue cerrando de golpe. Paso a diario para ver cómo está el local y no hay nada abierto”.
Las fuerzas de Seguridad únicos habilitados para transitar libremente.
Otro de los rubros particularmente sensibles son los artesanos. La tradicional feria municipal se encuentra cerrada y los artesanos buscando la manera de subsistir. Por ejemplo Pilar es orfebre y posee un lugar de venta al público en pleno centro de la ciudad. Antes del domingo, cuando se decretó la cuarentena. ya había tomado algunas precauciones por las noticias que venía recibiendo. “No hubo más pedidos y todos nos resguardamos en nuestras casas, económicamente es tremendo, pero el tema también es que emocionalmente esto me afectó, si bien tengo el taller en mi casa estoy bloqueada, no me puedo poner a crear nada. Por suerte me han llegado algunos pedidos, todos para entregar luego de que esto termine, y esto me motivó un poco”.
Las fumigaciones preventivas dejan imágenes de ciencia ficción.
Si bien la Municipalidad todas las noches realiza desinfecciones para mitigar los riesgos del virus, el miedo al contagio está latente y se percibe en las calles. “Esta es una ciudad con muchos turistas de los países mas afectados, España, Italia, también los instructores de esquí que van y vienen a trabajar a estos destinos, sentimos que Bariloche es una ciudad sensible” nos relata Karina, a lo que María agrega “Son muchos los turistas de Brasil un país que tomó medidas tarde, no sé qué va a pasar”.
En los barrios también desolación.
El factor económico es uno de los primeros interrogantes de los ciudadanos barilochenses, sin embargo el temor a lo que vendrá es algo que recorre la cabeza de los ciudadanos. María se pregunta “¿qué va a pasar cuando todo esto termine? Nosotros personalmente tenemos mucha incertidumbre con los puestos de trabajo, el hotel no tiene previsión de fecha de apertura y tampoco creo que haya temporada de invierno, por miedo pero también porque la gente no va a tener dinero”. En este mismo sentido Karina comparte que “va a ser un año muy complicado. Creo que no vamos a tener temporada de invierno y eso es muy duro para la ciudad… ojalá me equivoque”.
Los servicios básicos siguen funcionando, estaciones de servicio y supermercados se encuentran, abiertos, aunque las imágenes se parezcan más a una apocalíptica película hollywoodense que a la ciudad patagónica que acostumbramos ver en postales.
A través de los relatos de comerciantes y vecinos nos damos una idea de lo que está sucediendo, sin embargo la gran incógnita es saber cuál será la nueva foto de Bariloche luego del paso y los efectos del coronavirus.
Av Bustillo desierta al atardecer en el supuesto horario pico.
Por Facundo Saokoyan
Fotografías: Eugenia Neme
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/04/03/encuarentenados/?fbclid=IwAR17gUMCHR8cRiNcclwzhmeYCNmG0BTcdJkj3hBXZpvZyoSyLZPkQZHIVgk
XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes
Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños.
Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!
EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...
Leer más
FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES
Festejando sus 4 años…
FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN”
EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...
Leer más
ENCUENTRO POR LA TIERRA
ENCUENTRO POR LA TIERRA
>
> ¿El valor de la tierra
........o......
> la tierra como valor? ...
Leer más
ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
-------------------------------------------------------- ...
Leer más
LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
------------------------------------ ...
Leer más
CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...
Leer más
EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...
Leer más
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...
Leer más
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
\HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\
Leer más
CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA
CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA
Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible ...
Leer más
AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE
Ley de radiodifusión.
Radio libre
“El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...
Leer más
ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA
ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...
Leer más
REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE.
EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
SOUVENIRS - los objetos del recuerdo
Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...
Leer más
Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen
En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN
PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...
Leer más
LA REVISTA \\
LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE.
Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!
EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...
Leer más
\ARBOLITO\ EN BARILOCHE
1 DE FEBRERO 2008
“ARBOLITO” EN BARILOCHE
ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...
Leer más
CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
----------------------------------------------------------------------------- ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE.
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI
CLEMENTE ONELLI
Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...
Leer más
ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA
"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso"
Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...
Leer más
LOS CAMINOS DE LA VIDA
Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro
Éxodos, migraciones y exilio en Argentina
De C ...
Leer más
COMIDAS RAPIDAS
Título: Sale completo, Jamón, queso y pan.
Acerca de la reivindicación de la comida casera
Baja ...
Leer más
DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE
DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE AL LADO
Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...
Leer más
Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson
Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...
Leer más