identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 12, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

FANTASMAS DE LA TIERRA

FANTASMAS DE LA TIERRA





EDITORIAL Nº52 REVISTA AL MARGEN

¿Habrá una necesidad básica más importante que la tierra?. No, no es tan certera la pregunta. Otro intento. ¿Existirá algún momento más significativo en la vida de una familia que tener un terreno firme bajo los pies, sobre los cimientos de la vida?. Es que tener un pedacito de montaña donde proyectar hace que todo se vea distinto. Se encara de otra manera cada temporada de la vida que nos llega. Al menos así se lo imagina quien suscribe que paga mensualmente por un techo que nunca será suyo.
Esta problemática no hace distinción en grupos supuestamente antagónicos; clases medias que juntaron un mango, familias que formaron cooperativas, paisanos de la línea sur que dejan el campo y vienen a la periferia de Bariloche, pibes que formaron familias, hijos del hacinamiento estructural de los barrios, etc. Sin embargo no existe distancia que nos una más.

Es que las políticas públicas implementadas no crecen a la misma velocidad que la población y la necesidad de buena parte de esta patagonia andina y el país en general. Aunque este tema fuera eje de marchas, encadenamientos, reclamos desgastantes con o sin resultados, escándalos políticos en plena campaña, piketes, tomas, asesinatos por parte de sicarios en el norte del país y otros desmadres.

¿Sacaron la cuenta cuántos meses tiene que trabajar una familia tipo para poder comprar un lote por más chiquito y vulnerable sea? ¿Sino aplicamos medidas políticas concretas de fondo sobre esta temática, cuál otra vale la pena? ¿Cómo llegamos a que uno de los municipios con el ejido más amplio del país no tenga tierras para comprar, para laburar, para vender? Precio mercado, precio fiscal, lote social ¿Cuál es el límite de la necesidad? ¿Por qué dentro de algunas instituciones aparece como mala palabra decir “expropiar”? ¿No es eso obrar en consonancia ante una “emergencia habitacional” declarada? Preguntas erróneas solo llevan a respuestas incorrectas.

Mientras tanto los fantasmas de las ocupaciones crecen cuando uno se da cuenta que trabaja solo para parar la olla y pagar un techo que nunca será suyo. La indignación resulta un buen punto de partida pero no alcanza como meta final. Pongámoslo en números; cerca de medio millón de hectáreas del país, unas 20 veces la superficie de la capital federal, pertenecen a firmas radicadas en paraísos fiscales, donde sus propietarios pueden estar ocultos detrás de empresas fantasmas. El sugestivo dato surgió a raíz del relevamiento que está desarrollando el Ministerio de Justicia a partir de la sanción de la ley 26.737 que intenta impedir la extranjerización de las tierras rurales argentinas.

Las inmobiliarias, grandes actores en esta problemática manejan valores de y para aquellos que ganan sueldos en monedas extranjeras con precios de metro cuadrado que están a muchos kilómetros y pesos de distancia de nuestras posibilidades. Las inmobiliarias, intermediarios, agentes, inversores, se mueven a otro nivel, con otra intensidad. Cuando detectamos una adquisición irregular o fraudulenta, ellos ya están tramando la siguiente, preparando el terreno, moviendo sus tentáculos para tantear el camino. Muchos de estos negociados, con el tiempo quedan visibilizados, pero los costos políticos y legales no son tantos como los beneficios a conseguir. O al menos así parece.
Otro engranaje fundamental es el poder judicial que tiene sus propios intereses. No solo el Ejecutivo y Legislativo se tienen que alinear a una estrategia territorial coherente. Tiene que haber una decisión política fuerte por parte del sistema Judicial. Sin embargo la Constitución de la provincia es su art. 75 es clara: “La Provincia considera la tierra como instrumento de producción que debe estar en manos de quien la trabaja, evitando la especulación, el desarraigo y la concentración de la propiedad...” Este es el principio rector con el cuál debe interpretarse el régimen legal de tierras.
Es un derecho. La tierra es nuestra. Es de y para todos. No hay soluciones “mágicas” sin erradicar las causas de las desigualdades. Porque difícilmente una persona pueda pensar en el futuro cuando le son negadas las condiciones de posibilidad de construir un presente. Las cuestiones de accesibilidad fueron y son distribuidas de manera diferencial y muchos fueron “olvidados” en las políticas de planeamiento. “Hay que hacer políticas para que la ocupación no sea una opción. Hay que hacer lo que hay que hacer y no lo que se puede”, dijeron en una reunión sobre esta problemática. La presión social sirve. Porque detrás de la conciencia de lo correcto y lo moral, trabajan los instintos. Sobre todo el de supervivencia.
COLECTIVO AL MARGEN.

Colectivo Al Margen

XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes

XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes

Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños. Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!

EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...

Leer más

FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES

FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES

Festejando sus 4 años… FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN” EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...

Leer más

ENCUENTRO POR LA TIERRA

ENCUENTRO POR LA TIERRA

ENCUENTRO POR LA TIERRA > > ¿El valor de la tierra ........o...... > la tierra como valor? ...

Leer más

ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE

ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE

“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA -------------------------------------------------------- ...

Leer más

LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE

LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE

“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ------------------------------------ ...

Leer más

CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...

Leer más

EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES

EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES

BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...

Leer más

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...

Leer más

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA \HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\

Leer más

CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA

CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA

CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible ...

Leer más

AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE

AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE

Ley de radiodifusión. Radio libre “El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...

Leer más

ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...

Leer más

 REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE. EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...

Leer más

SOUVENIRS - los objetos del recuerdo

SOUVENIRS - los objetos del recuerdo

Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...

Leer más

Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen

Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen

En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...

Leer más

CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\

CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\

CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...

Leer más

LA REVISTA \\

LA REVISTA \\

LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE. Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!

EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...

Leer más

\ARBOLITO\ EN BARILOCHE

\ARBOLITO\ EN BARILOCHE

1 DE FEBRERO 2008 “ARBOLITO” EN BARILOCHE ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...

Leer más

CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO

CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. ----------------------------------------------------------------------------- ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...

Leer más

LAS CALLES DE LA NO MEMORIA -  CLEMENTE ONELLI

LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI

CLEMENTE ONELLI Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...

Leer más

ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA

ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA

"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso" Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...

Leer más

TRES AÑOS TRES

TRES AÑOS TRES

ANIVERSARIO DE “AL MARGEN” TRES AÑOS TRES Tres años. 1095 d ...

Leer más

LOS CAMINOS DE LA VIDA

LOS CAMINOS DE LA VIDA

Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro Éxodos, migraciones y exilio en Argentina De C ...

Leer más

COMIDAS RAPIDAS

COMIDAS RAPIDAS

Título: Sale completo, Jamón, queso y pan. Acerca de la reivindicación de la comida casera Baja ...

Leer más

ESPACIO GUERNICA

ESPACIO GUERNICA

ESPACIO GUERNICA Hubo noches al palo, y veladas tranquilas. Noches ...

Leer más

DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE

DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE

DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE AL LADO Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...

Leer más

Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson

Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson

Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...

Leer más


Arriba