identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

La sociedad sin límite

La sociedad sin límite






Camino por la vereda de Tiscornia, detrás del Corralón Municipal, cuando escucho el sonido taladrante de un caño de escape que acelera y se acerca desde atrás. El ruido invade, llega a los huesos. Un escalofrío recorre mi espalda y me inmoviliza hasta que el auto pasa y se convierte en bronca. ¿Qué mierda les pasa por la cabeza a estos tipos que andan en autos preparados para correr en plena ciudad? ¿Qué están probando?
“Como sociedad tenemos que hacer infinidad de reflexiones, pero en este tema del tránsito independientemente de las políticas que tome el gobierno de cómo controlarlo, lo que tiene que primar es nuestra responsabilidad por lo que estamos haciendo y qué es lo que nos pasa una vez que nos subimos al vehículo y decidimos arrancarlo”.
María de la Mercedes Fernández perdió a Julieta, su hija de 17 años, en un “accidente” que no tendría que haber sucedido nunca. Y agrega; “No existe el sin querer porque en el momento en que abrís la puerta de tu auto estás asumiendo una responsabilidad que se supone que podés tener. Si no, no lo podés asumir”.

Otra muerte evitable
En la tarde noche del 21 de septiembre de 2008, una camioneta de marca Toyota Tata Mobile207 de color blanca se deslizó, sin conductor, por la vereda de calle Rolando hacia la avenida 12 de octubre, atropelló a cuatro personas y se llevó la vida de Julieta Giustozzi Fernández, hija de Mary.
El dueño de la camioneta, Dante Marcelo Rigazio, había estacionado el vehículo en zona no permitida, con una pendiente pronunciada y sin freno de mano. Julieta paseaba con su familia y la tarde del domingo estaba tan linda que invitaba a acercarse al lago. Mientras esperaban para cruzar, la camioneta se soltó, los llevó brutalmente por delante y a ella la empujó contra un colectivo que circulaba por la avenida.
El juez Miguel Ángel Gaimaro Pozzi resolvió procesar y enviar a juicio a este hombre de 46 años, comerciante y residente en Bariloche, por “homicidio y lesiones culposas” por considerar que actuó con “negligencia y falta de cumplimiento de la legislación vigente”. El juez sostiene que tanto el choque como sus consecuencias se produjeron porque al estacionar su vehículo no cumplió “con el deber de cuidado que le imponían las circunstancias del caso”.
Cuando al indagarlo se le preguntó si usaba el freno de mano, Rigazio contestó que no porque una vez tuvo un problema y se le quedaron congeladas las pastillas de freno.
Estrellas Amarillas en el asfalto
A fines de marzo un grupo de familiares de víctimas de tránsito de Bariloche se sumó a la campaña nacional de Estrellas Amarillas que organiza la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito. En distintos lugares del país, los familiares pintan estrellas con los nombres de sus seres queridos para que su memoria funcione como mensaje permanente. Cada estrella simboliza la vida que se perdió en un “accidente” seguramente evitable.
En aquella oportunidad se pintaron tres estrellas, aunque es sabido que se podrían pintar muchísimas más. Una se dejó en el kilómetro 1,800 de Bustillo, en memoria de Lucas, que falleció en mayo de 2006, otra en el camino al cerro Catedral, en memoria de Pamela Porco Fisher y la tercera en Rolando y Costanera, en memoria de Julieta.
En su página de internet señalan que “un accidente automovilístico debe ser considerado como tal cuando ocurre en circunstancias en que la velocidad del vehículo es la permitida, los cinturones están colocados y el conductor está en excelente estado”. “Cuando estas condiciones son vulneradas, hay exceso de velocidad, irresponsabilidad, negligencia, desprecio por la vida propia y de los transportados, alcohol o la ingesta de alguna otra sustancia, directamente deben ser llamados delitos de tránsito y se pagan con prisión efectiva sin atenuantes. Es por ello que la Justicia debe cumplir un rol preponderante en estos casos".
Los “accidentes” son evitables
La mayoría de los “accidentes” de tránsito suceden porque las personas no conocen o no respetan las leyes de tránsito.
Dicen que, en una sociedad organizada, las leyes sirven para ordenar lo que sin reglas comunes sería caótico. También es cierto que hay leyes controvertidas porque parecen defender solo los intereses de ciertos sectores. Pero la ley de Tránsito ordena y protege el espacio público. Pone límites para evitar que cada uno haga lo que quiera y terminemos chocando “todos contra todos”. ¿Entonces… por qué será que no se respeta?

A 70 km por la calle de cualquier ciudad de Argentina, Walter puede viajar en su auto nuevo. “¿Viste la cara de ese boludo? ¡Qué lúser! ¡Tenía el culo entre las manos! Jajajaja Tendría que ganarme algo por cada boludo que queda temblando. ¡Qué buena máquina! ¿Viste cómo acelera? ¡No me para nadie! ¡Que caminen los perdedores! O que viajen en colectivo. Yo ni loco me subo a un colectivo. A mí no me pasan por arriba, yo no soy un fusible que pueden cambiar así nomás, yo valgo ¿entendés? ¡Dale lacra! ¡Correte!”.
Cinco segundos después, Walter decide no frenar ante un semáforo en rojo y choca contra otro vehículo. Producto del impacto, el segundo automóvil se mete en la vereda y provoca la muerte de Jessica y Vanesa, dos jóvenes de 17 años que iban a entrenar con el equipo de vóley del colegio. Para Walter, la justicia determinó una condena de 3 años en suspenso. Para Ana, Vanesa, familiares, amigos y vecinos…
La mamá de Juli, Mary, señala que “el problema de fondo no es la velocidad, sino la conducta de cada uno. Es cierto que hay miles de atenuantes pero el problema es el desprecio a la vida porque vos podes evitar manejar como un animal y llevarte el mundo por delante. Vos podés dejar de manejar así porque estás poniendo en riesgo a los que viven con vos. En el caso de Ratazzi él decidió estacionar a 50 metros de su casa porque para él era más importante caminar dos cuadras menos y eso se llevó la vida de mi hija. Es un egoísta y su conducta le costó la vida a mi hija”.
El lugar de la educación
El desprecio por la vida flota burlón y viscoso en los “accidentes” de tránsito. Hay personas, y tal vez son demasiadas, que no registran que viven con otras personas aunque no las conozcan. Viven en su mundo en el que solo cuentan sus propias necesidades, deseos y ambiciones. Viven la vida como una carrera constante, como una competencia para llegar antes que el otro.
Y así manejan.
“El problema ni siquiera es la velocidad sino la conducta de desprecio a la vida. El auto no es visto como un arma para la justicia y en realidad sí que es un arma. Es tan peligrosa como una pistola en manos de un loco”, dice Natalia hermana de Juli.
De modo injusto, dramático, Juli fue arrancada de su familia, de sus amigos y compañeros, de la gente que la apreciaba y quería. Su ausencia no tiene remedio. Natalia tiene apenas unos años más que ella. Después de que ocurrió el “accidente” decidió dejar de estudiar por un tiempo, y volvió a Bariloche, para estar cerca de sus seres queridos. No sabe qué hará más adelante pero ahora necesita involucrarse para que la sociedad tome conciencia de las vidas que se pierden.
“El auto es una herramienta que uno está usando y hay que tener mucho cuidado. Hay que tomar conciencia de lo que implica manejar, salir a la calle con un auto. Y el que no lo usa con cuidado, entonces no hay que dejar que lo use. Hay que sacarle el arma”.
En ese punto, Mary cree que con educación se puede cambiar una parte pero sabe que no alcanza y que los efectos son a largo plazo. Por eso, también cree en la fuerza de las condenas de la justicia.
“Las conductas no son ajenas a la personalidad de la gente y al comportamiento humano. Yo creo total y firmemente en lo que es la educación. Pero también es cierto que hay gente a la que la educación no le llega porque no le importa nada. No responde naturalmente. No hay campaña que le alcance. Entonces, esa persona necesita saber que si mata a alguien va a terminar en la cárcel. Es un asesino común que mata con otro tipo de arma”.
Pero… ¿y la Justicia?
Para la Justicia, por ejemplo, los culpables de causar la muerte de otras personas en “accidentes” de tránsito no cometen “homicidio simple” sino “culposo”. Este tipo de crímenes suponen que la persona es responsable de la muerte de otro pero no tenía la “intención” de matar. Una condena por homicidio culposo implica tres años de prisión en suspenso -que seguramente no llega a ser efectiva- y, tal vez, la inhabilidad para ejercer o conducir -que por lo general no se cumple porque no existen controles.
“Es casi lo mismo que nada. ¿Cómo puede ser que el que entra a un negocio, roba y mata, lo condenan en forma efectiva, pero el que mata con un vehículo queda libre?”.
En ese punto debería plantarse la discusión. Quien acelera y adelanta a otro en zona de doble franja amarilla o cruza un semáforo en rojo sabe que con su conducta puede matar a otra persona. ¿Por qué la justicia no lo considera un homicidio a secas?
“La cárcel está llena de pobres, de las personas que socialmente siempre fueron violentadas y se le privó del acceso a la educación, entre otras tantas cosas. Pero la gente que mata en hechos de tránsito generalmente es de un nivel sociocultural medio como mínimo. Y el que tiene plata paga un abogado y tiene derecho a hacer perder el tiempo a la justica en todas las ocasiones que quiera y con la ventaja que seguramente su condena va a quedar en suspenso. Por eso la pena que me importa es la cárcel, no los daños y perjuicios. La idea es generar un temor. Si no sé respetar, por lo menos me controlo porque me da miedo que me condenen a esto”, concluye Mary.
Muchos creen que vivir en democracia es “hacer cualquiera y dejar hacer cualquiera”. Pero no es así. Cualquier sociedad necesita límites para distinguir las conductas positivas de las nocivas para el conjunto de la población.
Cualquier sociedad organizada tiene reglas de convivencia, las difunde y enseña, y sanciona o castiga a quienes no las respeta. Y estos son mecanismos para que la sociedad no desaparezca.
La pregunta es qué sucede cuando los miembros de la sociedad niegan o no respetan los espacios compartidos y los derechos de los otros. A simple vista… esa sociedad pareciera no tener mucho tiempo de vida. Afrontar esta situación sería, entonces, una cuestión de supervivencia.

X Lucía Pereyra

Colectivo Al Margen

XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes

XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes

Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños. Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!

EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...

Leer más

FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES

FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES

Festejando sus 4 años… FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN” EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...

Leer más

ENCUENTRO POR LA TIERRA

ENCUENTRO POR LA TIERRA

ENCUENTRO POR LA TIERRA > > ¿El valor de la tierra ........o...... > la tierra como valor? ...

Leer más

ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE

ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE

“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA -------------------------------------------------------- ...

Leer más

LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE

LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE

“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ------------------------------------ ...

Leer más

CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...

Leer más

EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES

EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES

BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...

Leer más

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO

AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...

Leer más

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA

ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA \HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\

Leer más

CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA

CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA

CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible ...

Leer más

AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE

AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE

Ley de radiodifusión. Radio libre “El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...

Leer más

ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...

Leer más

 REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE. EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...

Leer más

SOUVENIRS - los objetos del recuerdo

SOUVENIRS - los objetos del recuerdo

Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...

Leer más

Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen

Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen

En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...

Leer más

CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\

CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\

CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...

Leer más

LA REVISTA \\

LA REVISTA \\

LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE. Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!

EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...

Leer más

\ARBOLITO\ EN BARILOCHE

\ARBOLITO\ EN BARILOCHE

1 DE FEBRERO 2008 “ARBOLITO” EN BARILOCHE ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...

Leer más

CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO

CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. ----------------------------------------------------------------------------- ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE

AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...

Leer más

LAS CALLES DE LA NO MEMORIA -  CLEMENTE ONELLI

LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI

CLEMENTE ONELLI Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...

Leer más

ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA

ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA

"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso" Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...

Leer más

TRES AÑOS TRES

TRES AÑOS TRES

ANIVERSARIO DE “AL MARGEN” TRES AÑOS TRES Tres años. 1095 d ...

Leer más

LOS CAMINOS DE LA VIDA

LOS CAMINOS DE LA VIDA

Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro Éxodos, migraciones y exilio en Argentina De C ...

Leer más

COMIDAS RAPIDAS

COMIDAS RAPIDAS

Título: Sale completo, Jamón, queso y pan. Acerca de la reivindicación de la comida casera Baja ...

Leer más

ESPACIO GUERNICA

ESPACIO GUERNICA

ESPACIO GUERNICA Hubo noches al palo, y veladas tranquilas. Noches ...

Leer más

DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE

DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE

DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE AL LADO Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...

Leer más

Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson

Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson

Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...

Leer más


Arriba