Colectivo Al Margen
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. 
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN QUE COMENZÓ A CIRCULAR A PRINCIPIOS DEL 2004. 
Este número trae como temas centrales un informe sobre los medios barriales, comunitarios y alternativos de nuestra ciudad y El Bolsón. ¿ Que hacen, donde están, como funcionan? algunos de los medios que trabajan barrio adentro. El medio es el mensaje. 
Otro tema central es “En Guardia”, la nota de tapa que describe como se trabaja y cuales son las situaciones que se viven en la sala de guardia del hospital público. Vivencias, falencias, historia de vida de pacientes y profesionales de nuestro querido hospital público..¿cómo es laburar de noche y con horarios rotativos?. 
Además este número trae notas sobre el Congreso de Lenguas desarrollado en Bs As, el tercer encuentro de intercambio de plantines y semillas en el Barrio Frutillar, una nota que habla de la situación de muchos barrios con el tema del gas envasado y que refleja la nota “vivir para la garrafa” y las clásicas secciones de la revista como LatidoAmericano, y galería de fotos, sección que realizan los chicos que van al taller de fotografía que mantiene abierto la revista en el Barrio “Las Quintas”. 
COMPRE SOLO A VENDEDORES CON CREDENCIAL 
NODO AUTORIZADO EN EL CENTRO; BARILOCHENSE.COM, MITRE 660 ( DENTRO DE TANTE FRIDA) 
¿QUÉ ES AL MARGEN? 
Al Margen es una publicación bimestral que recorre las calles de nuestra ciudad desde comienzo del año 2004 y brinda información de interés general, publica notas de actualidad y aborda temas sociales. La revista, con veinte ( 20) números publicados desde sus inicios tiene una tirada de 3.000 ejemplares que se agotan en su totalidad. 
Este es un medio gráfico independiente, que no se encuentra vinculado con ninguna institución política o religiosa y que tiene como propósito crear un espacio que canalice las opiniones y necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad y la región de los lagos. 
De igual manera, esta revista también se creó para brindar una salida laboral concreta a la gente de la calle, desempleados que a través de la venta obtienen sus propios ingresos de manera directa. Los vendedores reciben la revista por O,70 centavos y la venden por un peso con cincuenta, por lo tanto ganan un peso con treinta (1,30$ ) peso por cada ejemplar. 
Todos los vendedores tienen una credencial con su número correspondiente que reciben después de la reunión de capacitación. 
Estas revistas, al igual que algunas otras en nuestro país ( Hecho en Bs As, La Luciérnaga, Barriletes, etc) están montadas sobre el fracaso de un sistema. Pero constituyen proyectos fuera de lo común, y de extensas posibilidades ya que utilizan a la comunicación como instrumento de transformación social generando infinidad de intercambios y aprendizajes. 
Al Margen también brinda desde hace tres años, talleres abiertos donde se intenta vincular a las problemáticas de los jóvenes del barrio con la elaboración de la revista. Desde los chicos surgen temáticas sobre notas y se elaboran preguntas para entrevistas, entre otras cosas. Uno de ellos es el taller semanal de fotografía, que se plantea transmitir los pasos y pautas básicas, para manejarse con una cámara en mano y poder hacer uso correctamente de ella. Los participantes intervienen en todos los pasos del proceso fotográfico, diseño, revelado, edición de esas mismas fotos en el siguiente número de la revista, en la sección “galería de fotos”. 
Nuestra revista es un emprendimiento sin fines de lucro que declarada recientemente de interés Cultural por parte del Concejo deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche ( N 1086-CM-05). 
Recientemente también fue declarada de interés, social, cultural y educativo por parte de la Legislatura de la provincia de Río Negro ( N 22/07). 
En un marco Nacional Al Margen integra la Red Nacional de Medios Alternativos y a la Red regional de Revistas de la calle, comprendidas por organizaciones sociales, de todo el país, que tengan estrategias editoriales para la inclusión . 
En el ámbito internacional Al Margen pertenece a la INSP ( por sus siglas en inglés) la Red Mundial de Publicaciones de la Calle, que reúne a 55 revistas de todo el mundo. 
Colectivo Al Margen
La naturaleza, el arte y sus ecos infinitos
                            	“Este no es un bosque, es una galería de arte” dice la invitación para la exposición de pinturas al ai ...
                            	Leer más
                            
Se organiza la solidaridad en torno al incendio de El Bolsón
                            	El incendio de El Bolsón se acercó a Rinconada Nahuelpan y otros barrios de los alrededores. Vecinos y vecinas está ...
                            	Leer más
                            
Ediciones Desmesura: Sebastián Di Silvestro por el mismo
                            	Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
                            	Leer más
                            
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
                            	La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar ent ...
                            	Leer más
                            
El FAB también se reinventa para una nueva edición
                            	Por octavo año consecutivo en Bariloche se desplegará el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) que tendrá lugar ent ...
                            	Leer más
                            
Producir sin agrotóxicos es posible
                            	Tras la aprobación de la producción de trigo transgénico en Argentina y las alertas que desencadenó la posi ...
                            	Leer más
                            
El Bachi Furilofche ya es oficial
                            	El consejo provincial de educación reconoció al Bachillerato Popular Furilofche como establecimiento público de ge ...
                            	Leer más
                            
Ediciones Desmesura - Hoja N°92
                            	Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
                            	Leer más
                            
El Lawen: el derecho a la medicina Mapuche-Tehuelche
                            	Hace algunos años que distintos sectores del Pueblo Mapuche Tehuelche vienen proponiendo a la sociedad más amplia una ref ...
                            	Leer más
                            
Hay que poner en agenda el debate sobre las tareas de cuidado
                            	En el marco de la pandemia se han incrementado las tareas que corresponden al cuidado integral de las personas, rol asignado hist&oacut ...
                            	Leer más
                            
Por el reconocimiento de los Bachis en Río Negro
                            	Verónica Battaglia, docente del Bachi Popular Furilofche nos cuenta acerca de la campaña que están llevando a cabo ...
                            	Leer más
                            
Nuevas alas para el Fondo Editorial Rionegrino
                            	El nombramiento de Eliana Navarro al frente del Fondo Editorial Rionegrino (FER) llegó como una bocanada de aire en medio del co ...
                            	Leer más
                            
Que vivan los colores: a diez años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario
                            	A 10 años de la sanción del Matrimonio igualitario edificios emblemáticos amanecieron con los colores de la divers ...
                            	Leer más
                            
17 de junio: el grito a diez años sigue siendo por justicia
                            	El próximo miércoles se cumplen diez años desde aquel gélido 17 de junio cuando el fusilamiento de Diego Bo ...
                            	Leer más
                            
A desalambrar el Lago Moreno
                            	La semana pasada comenzó una ardua tarea en las orillas del lago Moreno para volver a darle carácter público a muc ...
                            	Leer más
                            
Artistas de Bariloche celebran al Flaco Spinetta
                            	El 23 de enero cumpliría años Luis Alberto Spinetta y por eso es el Día del Músico Argentino. Diez artistas ...
                            	Leer más
                            
No escondamos la pandemia bajo la alfombra
                            	Con una Carta Abierta dirigida al Intendente Gustavo Gennuso que están invitando a firmar; científicos, personalidades, o ...
                            	Leer más
                            
Voces en memoria de Rafa Nahuel
                            	Se cumplen tres años del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, tres años donde el pedido de justicia y la memoria ac ...
                            	Leer más
                            
Un mural por Alén Coronado
                            	El tercer mural del proyecto “Nos Queremos Vivas” fue culminado el pasado fin de semana y recuerda a Alén. La memori ...
                            	Leer más
                            
Ediciones Desmesura- Hoja N°56
                            	Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...
                            	Leer más
                            
Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública 2020
                            	El 13 de octubre comienza de manera virtual la Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública de Bariloche, un espa ...
                            	Leer más
                            
Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad
                            	Verónica Lozano, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Salta nos cuenta acerca del proceso hacia la im ...
                            	Leer más
                            
Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores
                            	La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) generó una nueva labor que permite sumar ingresos para las más de 50 ...
                            	Leer más
                            
«Es necesario discutir la ruralidad y el campo en la Argentina»
                            	El pasado 20 de agosto, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó una acción en Plaza de Mayo para visib ...
                            	Leer más
                            
La importancia y el resguardo de la niñez Indígena
                            	El Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir aprovecharon el día de las infancias para poner en agenda la infancias indígen ...
                            	Leer más
                            
Emergencia climática, social y productiva en la Línea Sur
                            	Dialogamos con Lorena Cañuqueo de la Mesa de Emergencia Territorial Mapuche sobre la realidad que están viviendo las y lo ...
                            	Leer más
                            
Respaldo vecinal al proyecto de integración urbana de Alun Ruca
                            	Con 400 firmas, la Comisión de Tierras del barrio Alun Ruca (ex Mocciola) se pronunció a favor del proyecto de ordenanza  ...
                            	Leer más
                            
We Tripantu - Un nuevo ciclo
                            	Patricia Pichunleo, integrante del espacio de comunicación mapuche Aukiñ Niyeu nos cuenta acerca del significado del We T ...
                            	Leer más
                            
Comunicadorxs, una forma de habitar el mundo
                            	Ser comunicador social, trabajador de prensa, periodista. Caminar una profesión, un oficio, un hacer. Es tan vasto el territorio ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    






























Inicio