Colectivo Al Margen
Para cambiar el mundo empezar por el barrio
Para cambiar el mundo empezar por el barrio
El libro “Los Coihuenses, Organizarse para construir un lugar” comenzó a gestarse a partir del interés de las universidades nacionales del Comahue, de Neuquén, la Universidad de Río Negro de Bariloche y de la Patagonia de Esquel respecto a la capacidad organizativa de la comunidad del barrio Villa Los Coihues.
 
Después de un largo recorrido, finalmente esta semana el trabajo salió a la luz abriendo las puertas en la voz de sus protagonistas para conocer las 21 organizaciones que se desarrollan en este lugar, registradas por los autores del libro hasta el 2019, con el aporte de casi 100 vecinos y vecinas para el entramado de esta memoria colectiva.
Mauro Cesetti Roscini, vecino del barrio además de profesor e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia y la Universidad Nacional de Río Negro, y uno de los autores del libro, repasa los caminos que hoy permiten llegar a esta foto de esta porción del territorio.
“Nos vinculamos con Adriana Otero, actual vicedecana de Turismo de la UNCo de Neuquén, que se acercó al barrio a partir del trabajo de una tesista que estudió dos barrios de Bariloche”, repasa Mauro y trasmite la sorpresa de Otero al encontrarse con tantas movidas organizativas en Los Coihues. “En esa línea empezamos a pensar un proyecto y armamos este equipo con docentes de tres Universidades”.
El libro nace así como parte del proyecto que fue presentado en el 2016 al Ministerio de Educación de la nación en el marco de programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad y se llevó adelante por un equipo integrado, además de Mauro, por Adriana Otero (CEPLADES – Turismo. IPEHCS-UNCo-CONICET / Universidad Nacional del Comahue), Santiago Conti (CONICET-IIDyPCa / Universidad Nacional de Río Negro) y Melisa Merlos (CEPLADES-Turismo. IPEHCS-UNCo-CONICET / Universidad Nacional del Comahue), a los que se suman otros colaboradores.
“En el equipo había disciplinas tan amplias como las de un psicólogo, un geógrafo, una ingeniera agrónoma, una antropóloga, una historiadora, una turistóloga. Así comenzamos a hablar con las organizaciones, en una mirada amplia: por ejemplo, incluimos a la escuela por su dinámica histórica en el barrio y su vinculación con la comunidad”, detalla Mauro.
El libro logra así una fotografía al año 2019 con perspectiva histórica de lo que se quiso hacer en el barrio desde estas organizaciones, una foto que tardó en revelarse en el marco de la pandemia pero que logró mostrar la vocación participativa, organizativa y de articulación que hay en Los Coihues. “Una de las cosas que se decía en la presentación, quizás con el aporte de una mirada de afuera, como puede ser la de Adriana, es que a ella le llamó la atención que se trataba de todas organizaciones que no están subsidiadas por el Estado, aunque dialoguen un montón, no están sostenidas desde ahí. Hemos atravesados muchas gestiones y cada uno tendrá su posición política, pero se mantiene una muy sana distancia con lo partidario, de manera que eso no sea un obstáculo para las personas”.
En ese paneo, hay organizaciones muy variadas que además dialogan entre sí. “Somos un barrio normal, también nos peleamos”, se ríe Mauro, “pero no falta esa cuota de valores y de pragmatismo de vincularnos y apoyarnos entre nosotros”.
La variedad de ejes que abarcan las organizaciones y que son registradas en estas 130 páginas van desde la producción y distribución de la propia agua, al grupo de huerteros, el programa hecho en los coihues, servicios como el jardín cooperativo, un grupo de mujeres que trabaja en torno a la crianza, un grupo de adultos mayores, el programa de gestión integral de residuos, el de hábitat, entre otros, como la radio, la biblioteca, identidades fuertes que hacen al barrio. Además, desde hace un tiempo se le dio forma a la mesa territorial Los Coihues que mantiene tres reuniones por año para ir coordinando gestionando y potenciando.
Los libros, se decidió en esa misma mesa, serán en un principio para la difusión de la experiencia, también irán a algunas bibliotecas, otros para compartir con juntas vecinales. Es un material concreto que muestra la experiencia a la hora de gestionar. “Cuando vos gestionás algo y la comunidad hizo todo lo que pudo y solo le falta eso, es más fácil que llegue ese aporte. Es diferente a cuando sos una comunidad que solo tironea de la pollera: comprame”.
Por otro lado, cabe recordar que este trabajo es parte del programa de cooperativismo y universidades y es por eso que el foco está puesto en las organizaciones y no en la historia del barrio, que la hacen muchas otras personas. De todas formas, tras la presentación Mauro señala: “Hemos sentido una foto de familia en la que estábamos todos, y que cristaliza el esfuerzo sobre estos temas no salen en las tapas de los diarios pero hacen a la vida”.
Jornada de construcción comunitaria de la Biblioteca Popular una caracteristica coihuense.
La trama que sostiene
A la hora de mirar lo recorrido, y aunque le hubiera gustado que estos pudieran salir antes a la luz, Adriana Otero destaca la trama territorial que reflejan estas páginas. “Nadie innova solo, hay un ecosistema de innovación que en este barrio está muy claro. Ellos mismos lo dijeron, está claro que una organización va anidando a la otra. Se protegen, se acompañan. Eso es tremendamente valioso, porque no solamente anidan por una personería jurídica, sino porque las personas están en la trama. Las cosas no suceden mágicamente hay una trama de vínculos sociales”.
Así es señalado en el libro: “Más de 20 organizaciones (o formas de organización) en un barrio de 800 familias no es algo común. Pero el interés en la experiencia coihuense no se limita solo a ese dato cuantitativo (llamativo, por cierto) sino por un aspecto cualitativo de esa dinámica: estas organizaciones tienen alta interacción, complementación, sinergia; producen conjuntamente numerosas iniciativas colaborativas. Ante una necesidad se piensa con quién más se puede hacer. El sentido cooperativo deja en segundo plano las diferencias que existen en cualquier comunidad”.
Hacia adelante Adriana imagina la posibilidad de encarar un proyecto que aliente “una formación de formadores, en una escala inter barrial, donde la red se amplia”. En este sentido compartir la experiencia para que otros barrios, con su propia impronta la puedan multiplicar. Como señalan los coihuenses se “invita a pensar el derecho de los pueblos a concebir y construir su espacio de presente y futuro”.
Por Violeta Moraga
Foto portada: Hernán Pirato Mazza
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2021/09/18/para-cambiar-el-mundo-empezar-por-el-barrio/?fbclid=IwAR23ZLy2poEvGxv4YcvjmLonehNf025ldXEFxCMsY55jYiDKIllOl3sP2Jc
XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes
                            	Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños.
Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro  ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!
                            	EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...
                            	Leer más
                            
FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES
                            	Festejando sus 4 años… 
FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN” 
EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...
                            	Leer más
                            
ENCUENTRO POR LA TIERRA
                            	ENCUENTRO POR LA TIERRA 
> 
> ¿El valor de la tierra 
........o...... 
> la tierra como valor? ...
                            	Leer más
                            
ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE
                            	“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA 
-------------------------------------------------------- ...
                            	Leer más
                            
LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE
                            	“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA 
------------------------------------ ...
                            	Leer más
                            
CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
                            	La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...
                            	Leer más
                            
EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
                            	BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES 
Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...
                            	Leer más
                            
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
                            	AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO 
DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...
                            	Leer más
                            
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
                            	        ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
\HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\
                            	Leer más
                            
CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA
                            	CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA
Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible  ...
                            	Leer más
                            
AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE
                            	 Ley de radiodifusión.
                  Radio libre
 “El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...
                            	Leer más
                            
ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
                            	SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA
ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...
                            	Leer más
                            
REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
                            	 LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE.
 EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
                            	Leer más
                            
SOUVENIRS - los objetos del recuerdo
                            	Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...
                            	Leer más
                            
Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen
                            	En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...
                            	Leer más
                            
CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\
                            	CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN 
PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...
                            	Leer más
                            
LA REVISTA \\
                            	LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE. 
Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA  ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!
                            	EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...
                            	Leer más
                            
\ARBOLITO\ EN BARILOCHE
                            	
1 DE FEBRERO 2008 
“ARBOLITO” EN BARILOCHE 
ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...
                            	Leer más
                            
CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO
                            	PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 
----------------------------------------------------------------------------- ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
                            	AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. 
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
                            	Leer más
                            
LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI
                            	CLEMENTE ONELLI
Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...
                            	Leer más
                            
ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA
                            	
"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso" 
Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...
                            	Leer más
                            
LOS CAMINOS DE LA VIDA
                            	Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro
Éxodos, migraciones y exilio en Argentina
 De C ...
                            	Leer más
                            
COMIDAS RAPIDAS
                            	Título: Sale completo, Jamón, queso y pan.
Acerca de la reivindicación de la comida casera
Baja ...
                            	Leer más
                            
DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE
                            	
DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE  AL LADO
 Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...
                            	Leer más
                            
Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson
                            	
Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    

Inicio