Colectivo Al Margen
Presentamos la Ley en el Congreso!
Presentamos la Ley en el Congreso!
Después de años de trabajo arduo —que incluyó debates hacia adentro y afuera del organismo, charlas en universidades, acuerdos con los distintos eslabones de la cadena productiva de comunicación gráfica y reuniones con legisladores— los miembros de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), junto con el diputado Jorge Rivas (FpV) y sus compañeros de bloque Mara Brawer, Edgardo Depetri y Remo Carlotto presentaron ayer en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional la Ley de Fomento a la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet.
"En nuestro país, la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual supuso un notable avance en relación con los medios televisivos y radiales, a pesar de la oposición sistemática que todavía pone trabas a su auténtica puesta en vigencia. Pero de cualquier modo, ella no ampara, por definición, a los medios gráficos, a la prensa escrita. Hoy por hoy, se producen y escriben en la Argentina innumerables medios verdaderamente independientes. Ellos son el fruto de la gestión de grupos de periodistas con vocación de hacer llegar a públicos diversos la información que los grandes medios no proporcionan, y las más variadas expresiones de las culturas que conviven en nuestra sociedad", señaló el diputado Jorge Rivas, durante la presentación.
La iniciativa ya cuenta con la adhesión de la UBA y de las universidades nacionales de Quilmes (Unqui) y Lomas de Zamora (UNLZ). Además, durante la conferencia de prensa, los integrantes de AReCIA también agradecieron el respaldo expreso de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos (Utpba) , el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y la decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Saintout. De la misma forma, se agradeció la presencia y el trabajo conjunto con el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi.
La norma establece el reconocimiento por parte del Estado de los medios autogestivos, declarándolos como "Patrimonio cultural argentino". Partiendo de esa base es que se propone fortalecer al sector a través de políticas públicas, que deberán ser supervisadas y coordinadas por un ente de aplicación nacido de la iniciativa estatal.
Las herramientas de fomento se articularán en base cuatro ejes: el desarrollo del sector a través de un tratamiento impositivo más justo --que contemple exenciones al IVA para compra de insumos y maquinaria, y las dificultades en cuanto a derechos de importación y exportación--, un impulso económico que vigorice a estas publicaciones frente a las corporaciones dominantes del mercado, el acceso prioritario a licitaciones y concursos estatales, y la posibilidad de acceso a una mayor difusión y circulación de estos medios a través de las instituciones estatales.
"El proyecto de ley tiene por objeto aportar la necesaria protección del Estado a medios gráficos independientes no sólo del poder político sino también de los sectores concentrados de la economía", destacó también Rivas durante la presentación, al referirse al artículo que define como beneficiarios de la futura ley a "cooperativas, asociaciones civiles y pequeñas y medianas unidades productivas. No pueden ser beneficiarias (...) las vinculadas o controladas por empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros".
Por su parte, Claudia Acuña, editora del periódico MU y miembro de AReCIA, apuntó: "Nosotros no somos alternativos ni plan B de ningún modelo decadente, somos el futuro del periodismo y por eso estamos acá. Y no es obra nuestra, es obra de una sociedad que ya discutió que ningún medio puede ser más poderoso que la gente. Somos hijos y deudores de ese desafío. Nosotros no estamos acá pidiendo prebendas, no es, ni nunca ha sido nuestro objetivo. Lo que si queremos con esta ley, es tener una herramienta que construya el futuro de una comunicación más democrática”.
Además, Acuña sentenció: “Queremos reconstruir todo lo que el modelo corporativo destruyó, porque ese modelo, que en realidad es un modelo mafioso, lo que no controla lo destruye. Sabemos que nuestra experiencia inspira a todos aquellos que están estudiando Comunicación Social para creer que es posible trabajar en un lugar en el que uno esté orgulloso de lo que escribe y en el que también se respeten sus derechos como trabajador. Ese es el espacio que queremos construir". Por último, la representante de Arecia solicitó a los legisladores presentes “celeridad en el tratamiento” de la norma.
En ese sentido, el director de la carrera de Comunicación Social de la Unqui, Daniel Badenes, señaló: "Desde la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, siempre trabajamos con la perspectiva de que nuestros alumnos no sean empleados de las empresas de medios porque no compartimos esa mirada ideológica y porque además sería un error como universidad formar profesionales para medios que tienen sus propias escuelas. Nosotros tenemos un compromiso con la sociedad y pensamos que la formación de nuestros profesionales en comunicación tiene que incluir saberes de gestión y discusiones políticas que piensen otra ética para los medios y el periodismo. Desde allí es que en la Unqui no dudamos en apoyar a la ley de fomento de medios gráficos autogestivos".
Entre los presentes, también se encontraba el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien destacó: "Venimos trabajando desde hace tres años con las revistas culturales porque estamos convencidos de que son una parte fundamental tanto de la democratización de la comunicación como de la generación de contenidos culturales de temáticas muy específicas que, en la mayor parte de los casos, no aparecen en los medios de comunicación. Las revistas culturales fueron, son y serán una vanguardia para lograr una sociedad mejor".
Por otra parte, la editora de Revista Barcelona e integrante de Arecia, Ingrid Beck, resumió:
"La aprobación de la ley garantizaría lo que debe garantizar un Estado: la pluralidad de voces. Así como se pretende garantizar la pluralidad en los medios audiovisuales, esto tiene que existir también para los medios gráficos. Vivimos un momento en el que el mercado se está cerrando cada vez más y los canales de distribución están cada vez en menos manos, lo que significa que para las revistas culturales e independientes es más difícil llegar a nuestros lectores. Por eso, le pedimos al Estado que garantice la pluralidad, el resto será responsabilidad nuestra".
También se refirió a la importancia de la sanción del proyecto de ley, la editora de Revista El Teje e integrante de Arecia, Marlene Wayar: "Hasta ahora, el contexto en el que existieron las revistas culturales, independientes y autogestivas fue el de la invisibilización. El Estado no nos está reconociendo en nuestro aporte cultural y social, en el que cada revista da su visión y se replica en todo el país. Cada sector, cada interés general y particular que se visibiliza desde nuestras publicaciones no es minoritario porque somos concretos y reales, estamos donde pasan las cosas, del lado de los que están sufriendo como lectoras, como ciudadanas y ciudadanos, y eso lo llevamos desde nuestro oficio al papel, a Internet; y queremos que el Estado comience a reconocerlo", sostuvo.
DATOS DEL SECTOR DE REVISTAS CULTURALES
241 títulos producidos, según el Registro Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Tirada promedio del sector: 350 mil ejemplares mensuales.
Readership (lectores) promedio: 1.400.000 mensuales.
Aporte del sector a la industria gráfica pyme regional: 1.750.000 pesos mensuales.
Colectivo Al Margen
XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes
Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños.
Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!
EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...
Leer más
FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES
Festejando sus 4 años…
FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN”
EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...
Leer más
ENCUENTRO POR LA TIERRA
ENCUENTRO POR LA TIERRA
>
> ¿El valor de la tierra
........o......
> la tierra como valor? ...
Leer más
ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
-------------------------------------------------------- ...
Leer más
LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE
“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
------------------------------------ ...
Leer más
CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...
Leer más
EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...
Leer más
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...
Leer más
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
\HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\
Leer más
CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA
CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA
Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible ...
Leer más
AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE
Ley de radiodifusión.
Radio libre
“El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...
Leer más
ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA
ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...
Leer más
REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE.
EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
SOUVENIRS - los objetos del recuerdo
Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...
Leer más
Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen
En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN
PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...
Leer más
LA REVISTA \\
LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE.
Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!
EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...
Leer más
\ARBOLITO\ EN BARILOCHE
1 DE FEBRERO 2008
“ARBOLITO” EN BARILOCHE
ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...
Leer más
CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
----------------------------------------------------------------------------- ...
Leer más
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE.
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
Leer más
LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI
CLEMENTE ONELLI
Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...
Leer más
ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA
"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso"
Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...
Leer más
LOS CAMINOS DE LA VIDA
Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro
Éxodos, migraciones y exilio en Argentina
De C ...
Leer más
COMIDAS RAPIDAS
Título: Sale completo, Jamón, queso y pan.
Acerca de la reivindicación de la comida casera
Baja ...
Leer más
DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE
DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE AL LADO
Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...
Leer más
Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson
Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...
Leer más