Colectivo Al Margen
Puño en alto: Miss Bolivia en Bariloche
Puño en alto: Miss Bolivia en Bariloche
En una presentación que combinó buena música y transfeminismo, Miss Bolivia hizo vibrar el km 13 de Bariloche. En una entrevista exclusiva para Al Margen pudimos conversar sobre militancias, feminismos y música.
En el marco del Culturica Festival, que se desarrolló el sábado 19 de enero en el predio del Hipódromo, se presentaron diversas bandas, entre ellas, la que tiene por protagonista a Paz Ferreyra, conocida como Miss Bolivia. Cerca de las doce de la noche, con una luna casi llena de fondo, Miss Bolivia ingresó al escenario Culturica. Después de un “¿estamos listes?” la banda comenzó a sonar. Hubo temas dedicados a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, a quienes les agradeció por haberle enseñado a luchar. Pero principalmente hubo buena música y dichos y gestos transfeministas que pueden resumirse en una frase que Miss Bolivia dijo más de una vez desde el escenario: “se va a caer” y “lo que no es necesario, es el fucking patriarcado”.
El momento cumbre fue cuando recitó a capela la letra de “Paren de matarnos”, que escribió cuando asesinaron a las dos jóvenes mendocinas en Ecuador. Pero esta vez dijo: “es para Lucía, para Agustina y para todes. Paren de matarnos”.
En una entrevista exclusiva, pudimos conversar con Miss Bolivia:
En tu música incluís contenido sobre derechos humanos y especialmente sobre feminismos, ¿te fue difícil instalar esos mensajes en el ambiente de la cumbia y el rap?
La verdad es que al principio fue hablar de cosas diferentes, apropiarme de los terrenos de la cumbia o transitar el camino del hip hop donde se hablaban ciertas cosas, y fue, no sé si difícil, más bien algo novedoso, diferente. Quizás hubo que laburar un poco para instalar ciertas preguntas y contenidos. Pero creo que la cumbia siempre tuvo una cuota muy alta de crítica social y de relato social cultural, eso ya estaba instalado. Quizás hablar de cuestiones de feminismo en estos circuitos fue distinto. Pero no siento que me cueste instalar ciertas preguntas o ciertas creencias y relatos que transmito en la música. Creo que la gente que escucha o viene a ver a Miss Bolivia lo hace porque le interesan estos temas. Por eso ya hoy en día hay muches artistes que hacen circular con sus canciones este tipo de contenido, empieza a ser super habitual.

En tiempos del “#MIRACOMONOSPONEMOS” en el que las actrices argentinas lograron construir una red para combatir el machismo ¿Cómo se relacionan las mujeres dentro del ambiente de la música? ¿Logran construir redes?
Desde el primer día siempre hubo un laburo en red, con distintas cuestiones por lo que demanda la escena de la música. Quizás no hay una organización social como es Actrices Argentinas, pero hay organizaciones de músicas a nivel federal, regional y provincial. Y se trabaja un montón. Hay grupos de wassap, de Facebook, hay asambleas. Creo que la música es un canal privilegiado para transmitir ciertas luchas y militancias y estamos todes de acuerdo y reflexionamos sobre cuestiones concretas, como la circulación hetero-patriarcal en la música. Esa dinámica que impregna cualquier esfera de la vida privada y pública está presente en la industria musical.
También es un ambiente donde se vislumbra esa relación machista y desigual de “la joven groupie – ídolo del rock”, en la que se dan muchas formas de abuso ¿Crees que se esta logrando deconstruir? ¿Hay una crítica dentro del ambiente a esa situación?
Sí, creo que estamos en momento de plena deconstrucción y reescritura de la dinámica verticalista y abusiva de poder. La relación “ídolo de rock – groupie” es algo histórico que viene asociado del rock, con relaciones de abuso de poder, y fue moneda corriente. Pero ahora hay una revisión crítica, propia y ajena. La sociedad esta con la lupa en esto, y para adentro de la comunidad de la música también hay un grado de alerta muy grande. El umbral de tolerancia bajó un montón. Hay cosas que no. Y después sí, hay guiones que se siguen reproduciendo pero porque son cosas muy antiguas que todavía pasan. Hay que comunicarles a esos señores que ya fueron. Que el abuso de poder ya ni siquiera es “hot”. Tipos que creían que por ser el ídolo musical tenían derechos. Eso todavía pasa, obvio, pero yo creo que con el grado de revisión al que estamos llegando eso debería empezar a disolverse, a ser escrachados, denunciados. Es importantísimo que se involucren las instituciones que atraviesan la música, como por ejemplo el Instituto Nacional de la Música, donde hay un montón de herramientas y fuentes para llevar a cabo esta deconstrucción y revisión. En particular me encuentro militando activamente la ley de cupo que va a poner más mujeres músicas y disidencias en los escenarios, en los festivales. Se presentó el proyecto para esta ley. He asistido a reuniones con distintos grupos de productores y managers, y gente del teatro, como para llevar a las cúpulas del sector la inquietud. Muchas veces hay fuertes resistencias. Por eso me convoca sobre manera seguir militando esta ley que ahora se retomará en marzo.
Cuando escribiste PAREN DE MATARNOS dijiste: “necesitaba transformar el dolor que había sentido y sacarlo del cuerpo como canción” ¿qué le aporta tu música al movimiento de mujeres y al transfeminismo?
La verdad es que no sé si puedo evaluar eso. Pero sí puedo decir que mi intención es activar la música y las canciones como herramientas emancipatorias, empoderantes y de transformación social. Cada persona puede apropiarse o no de ellas. No creo en las referencias, no creo en la representatividad. La música esta ahí, yo la lanzo, la comparto, y quien se quiera apropiar de ella para eso esta. A mí la música me salvó la vida y me la cambió. Y si la música que yo emito puede serle de utilidad a alguna persona me siento satisfecha.

Estar arriba de un escenario, con un micrófono abierto, es un acto de mucho poder ¿cuáles son los mensajes imprescindibles para este 2019? ¿Qué mensajes va a acompañar Miss Bolivia?
Es verdad que es una cuota grande de poder tener un micrófono y sonar en parlantes, en un escenario, y lo interesante es ver qué hacer con este poder. Si lo vas a agarrar para el ego o lo vas a usar a este poder para ser canal y que por ahí se emitan las luchas. Pienso que voy a seguir acompañando los mensajes que vengo multiplicando hace muchos años. Sigo militando, y no vamos a dar ni un paso atrás, en la campaña por la legalización del aborto legal, seguro y gratuito. Creo que todo lo que se hizo el año pasado fue enorme, salimos a la calle, y simplemente se dilató el proceso de legalización. Voy a tener el puño en alto. Y voy a parar este 8 de marzo. Paro siempre que hay paro, paro por temas laborales, por las convocatorias de las redes sociales. Ahora va a haber asambleas, hay que seguir luchando: basta de femicidios, basta de transfemicidios. Tenemos que poder decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos. También voy a estar activamente con la ley de cupos que te contaba antes. Siempre creo que es importante que las luchas se tejan en una red, porque las luchas son transversales. Por ahí voy a un festival, como fui el otro día en el oeste, y nos reunimos con un cacique y con una señora del consejo de ancianos y hablamos mucho de las minorías y los pueblos originarios y los abusos de poder por parte del estado y la injusticia social que son muy similares. No siento que se puedan separar las luchas. Estamos en un entretejido, en una malla transversal, y las luchas se van construyendo, van evolucionando y se van transformando. Están en movimiento.
Creemos que vos formas parte de una línea de mujeres que han expresado en la música nuestros dolores y luchas ¿Quiénes son tus referentes?
Mis referentes son un montón, un abanico muy plural y diverso. En la música puedo remontarme bastante atrás, referentes como Chavela Vargas, Nina Simone, entre otras. Pero después puedo ir a un montón de mujeres en Argentina. Esta escena existe porque existió una previa, como María Marta, Mimi Maura, Viudas e Hijas del Rock and Roll. Hay un montón de mujeres en el ambiente de la música, del tango y del folklore, por ejemplo Mercedes Sosa, que fueron abriendo el camino en un territorio heteropatriarcal y machista. Pero la verdad es que hace poco hice un posteo y decía que cuando era chica mis heroínas eran la mujer biónica y la mujer maravilla, y en cambio ahora mis heroínas son mujeres accesibles, reales, cercanas. Son mis amigas, muchas son periodistas, actrices, madres, lesbianas. Es muy plural el abanico, y el nombre y el apellido hacen que se concentre, y está bueno redistribuir el poder ahí adentro. Que no quede centralizado en dos o tres nombres propios. Sino se pierde ese colectivo de mujeres que están trabajando.
Miss Bolivia se despidió del escenario con un “nos re vimos en el 2019” y luego sostuvo el puño en alto para decir: “al patriarcado ni cabida”. Quedó instalado en el aire, como un mensaje concreto para este 2019 que recién empieza.
Fotografías: Eugenia Neme
Por Florencia Taylor
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2019/01/20/puno-en-alto-miss-bolivia-en-bariloche/?fbclid=IwAR2MAmD8ad6e3r9zSRKU8uo4T9FxTke8h4hIOHeUyRAv824SeawbH0GKrVo
XII Semana por los derechos del Niños, Niñas y Adolescentes
                            	Hoy a las 13:30 Marchamos por los Derechos de los Niños.
Salimios de de Onelli y Moreno y culminará en el Centro  ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!
                            	EN ESTE NÚMERO 26 REALIZAMOS UN INFORME QUE BUSCA LAS HUELLAS DIGITALES DE BARILOCHE/ LOS FRAGMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD ¿E ...
                            	Leer más
                            
FIESTA DE LA REVISTA \AL MARGEN\ ////ESTE VIERNES
                            	Festejando sus 4 años… 
FIESTA DE LA “REVISTA AL MARGEN” 
EN ESTE TIEMPO QUIZ&Aacu ...
                            	Leer más
                            
ENCUENTRO POR LA TIERRA
                            	ENCUENTRO POR LA TIERRA 
> 
> ¿El valor de la tierra 
........o...... 
> la tierra como valor? ...
                            	Leer más
                            
ULTIMO TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA EN BARILOCHE
                            	“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA 
-------------------------------------------------------- ...
                            	Leer más
                            
LA REVISTA \AL MARGEN\ CONVOCA A TALLER DE COMUNICACION COMUNITARIA en BARILOCHE
                            	“CONTALO VOS” ///// TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA 
------------------------------------ ...
                            	Leer más
                            
CONTALO VOS - TALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
                            	La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organ ...
                            	Leer más
                            
EL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES
                            	BIENVENIDOS AL TREN DE LAS HISTORIAS SIMPLES 
Aunque parezca ir en contra del tiempo presente, existe todaví ...
                            	Leer más
                            
AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO
                            	AL MARGEN SIGUE CONSTRUYENDO 
DESDE EL COLECTIVO DE TRABAJO “Al Margen” estamos lanzando un nuevo EMPRENDIMIENT ...
                            	Leer más
                            
ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
                            	        ENTREVISTA A RESISTENCIA SUBURBANA
\HABLAMOS DE LAS COSAS QUE LE PASAN A LA GENTE DE LOS BARRIOS\
                            	Leer más
                            
CUANDO LA POESIA ENTRA EN EL AULA
                            	CUANDO LA POESÍA ENTRA EN EL AULA
Alumnos y docentes del tercer ciclo de la escuela de adultos N 9 hicieron posible  ...
                            	Leer más
                            
AL MARGEN VERSION 16 / Ley de radiodifusión./ RADIO LIBRE
                            	 Ley de radiodifusión.
                  Radio libre
 “El desarrollo de una política de radiodifusi&oa ...
                            	Leer más
                            
ORGANIZACION DE LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
                            	SE NOS ACERCA LA SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE SE DESARROLLA ESTE AÑO LA
ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE NOVIEM ...
                            	Leer más
                            
REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
                            	 LA REVISTA “AL MARGEN” ESTÁ NUEVAMENTE EN LA CALLE.
 EL NUEVO NÚMERO (14) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
                            	Leer más
                            
SOUVENIRS - los objetos del recuerdo
                            	Me propongo recorrer las calles céntricas de la ciudad como hace tiempo, como cuando era niña. Y este ejercicio viene a cuen ...
                            	Leer más
                            
Así íbamos a las fiestas - suplemento literario que sale con la revista Al Margen
                            	En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem ...
                            	Leer más
                            
CAMPAÑA DE SUSCRIPCION DE LA REVISTA \AL MARGEN\
                            	CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN 
PARA VOS cumpa QUE TE VENIS QUEJANDO DE HACE RATO QUE NO CONSEGUIS LA REVISTA Y LA QU ...
                            	Leer más
                            
LA REVISTA \\
                            	LA REVISTA “AL MARGEN” FESTEJA SUS 4 AÑOS EN LA CALLE. 
Y LO FESTEJA CON SU NÚMERO 24 DE ESTA  ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE!!!!
                            	EL NUMERO 23 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN EN L ...
                            	Leer más
                            
\ARBOLITO\ EN BARILOCHE
                            	
1 DE FEBRERO 2008 
“ARBOLITO” EN BARILOCHE 
ESTA BANDA QUE FUSIONA NAURALMENTE EL ROCK Y ...
                            	Leer más
                            
CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE LOS DERECHO DEL NIÑO
                            	PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 
----------------------------------------------------------------------------- ...
                            	Leer más
                            
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA AL MARGEN EN LA CALLE
                            	AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. 
YA ESTÁ EN LA CALLE EL NUMERO 20 ( VEINTE) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CI ...
                            	Leer más
                            
LAS CALLES DE LA NO MEMORIA - CLEMENTE ONELLI
                            	CLEMENTE ONELLI
Llevan su nombre, pueblos, cerros, calles, plazas y ventisqueros de ...
                            	Leer más
                            
ENTREVISTA A LA REVISTA BARCELONA
                            	
"Del decir lo que nadie dice, a ser funcionales, hay un paso" 
Argentina 2001. En las paredes, pintadas v ...
                            	Leer más
                            
LOS CAMINOS DE LA VIDA
                            	Por; Luis Zarranz, Fedra Spinelli y Nicolás G. Recoaro
Éxodos, migraciones y exilio en Argentina
 De C ...
                            	Leer más
                            
COMIDAS RAPIDAS
                            	Título: Sale completo, Jamón, queso y pan.
Acerca de la reivindicación de la comida casera
Baja ...
                            	Leer más
                            
DE COMO ESTUDIAR CON HIJOS EN BARILOCHE
                            	
DE CÓMO ES ESTUDIAR CON LOS HIJOS EN EL AULA DE  AL LADO
 Tienen entre 19 y 30 años y cursan el secundario en ...
                            	Leer más
                            
Alma redonda - Entrevista exclusiva a Skay Beilinson
                            	
Un teléfono en Buenos Aires; otro en Bariloche. “Sí, no hay problema, la nota se puede hacer, pero ahora no se encue ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    

 Inicio
Inicio