identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 31, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Clics Modernos



Clics Modernos

Cinco cineastas mujeres presentan cortos sobre la pandemia en el ciclo Bitácoras

Cinco cineastas mujeres presentan cortos sobre la pandemia en el ciclo Bitácoras





Albertina Carri, Julia Solomonoff, Laura Citarella, María Alché y Natalia Smirnoff analizaron las relaciones humanas, el miedo, la interacción del hombre con la naturaleza, los recuerdos y la creatividad durante el aislamiento.
Por Emanuel Respighi

A la pandemia se la padece, pero también hay quienes la piensan. ¿Cómo se atraviesa una situación para la que nadie está preparado y cuyo transitar está plagado de incertidumbre? ¿Es posible transformar esa desolación aterradora en un proceso creativo que sea capaz de plasmar un presente con perspectiva de futuro? Cinco cineastas argentinas, todas mujeres, lo intentan en cinco cortometrajes atravesados libremente por una pandemia que transformó la vida de todos. Distintas miradas -particulares, eclécticas, mínimas, biográficas, culturales- que forman parte de Bitácoras, el ciclo que reúne cinco cortos, a modo de ensayo documental, realizados por Albertina Carri, Julia Solomonoff, Laura Citarella, María Alché y Natalia Smirnoff. Los trabajos se pueden ver desde el jueves en Cont.ar, la plataforma audiovisual pública y gratuita, donde quedarán disponibles.

Producción original de Cont.ar, Bitácoras no se propone descubrir los efectos de la pandemia ni analizarla con pretensión absoluta. En clave mínima, dandole rienda a la libertad creativa de cada cineasta, el ciclo recopila el trabajo de estas cinco directoras que narran, en una subrayada primera persona, sus procesos creativos, sus entornos y las vivencias que trajo la pandemia a la vida social. En esas cinco miradas, Bitácoras da cuenta con estilos propios sobre las relaciones humanas, el miedo, la interacción del hombre con la naturaleza, los recuerdos y la creatividad en ese tiempo en el que el aislamiento puso al mundo en pausa.

“Todes hemos sido fuertemente conmovides por la pandemia y generar reflexiones artísticas sobre lo que estamos viviendo nos ayuda a pensarlo, atravesarlo y sentirnos en compañía, le explica a Página/12 Vanessa Ragone, productora general del ciclo a través de Haddock Films. “La mirada de estas artistas sobre el año que vivimos en pandemia y las ideas y relatos que nos proponen sus cortometrajes aportan a la reflexión sobre distintos temas: ecología y consecuencias de no tener en cuenta la biodiversidad, virtualidad y modo en que procesaremos el trauma que vivimos mundialmente, cambios en los entornos personales y sus eventuales efectos a largo plazo, incidencia de la pandemia en los procesos creativos. Y sin duda muchos temas más que se van planteando en el devenir de la serie. Son voces potentes, autoreflexivas y que nos invitan a reflexionar”, subraya.

En 2020. La delgada capa de la tierra, Albertina Carri (Los rubios, Géminis) se aferra de los sonidos y las imágenes de la naturaleza, del tiempo que transcurre entre amaneceres y atardeceres, lunas y soles, para captar las sensaciones campestres del freno de mano impuesto. En Diario rural, Laura Citarella (La mujer de los perros) da cuenta del aislamiento familiar en un campo en el que una chancha preñada se convierte en el eje de la vida. La naturaleza también se hace presente en Los cuadernos de Maschwitz, el corto en el que Natalia Smirnoff (Rompecabezas, La afinadora de árboles) indaga sobre el proceso creativo y su estrecha relación con el entorno y el aire libre. El mundo infantil en tiempos de pandemia, que conforma una dimensión propia y fantástica, asume protagonismo en Después del silencio, de María Alché (Familia sumergida).


El quinto corto que completa Bitácoras es Hecho a mano, dirigido por Julia Solomonoff. Allí, la directora trabaja con material casero, filmado casi en su totalidad con su teléfono, sobre qué ocurre con la memoria en tiempos de virtualidad. “No trabajé con un guión. Me empecé a preguntar qué efecto iba a tener en la memoria este tiempo, cómo íbamos a recordar este año, qué rastros iban a quedar, porque muchas cosas solo se registran de manear virtual, sin rastros físicos. Comencé a leer un libro de neurología, sobre la relación entre la neuronas y los sentidos, pero era demasiado científico. Entonces, fui dejando esa idea para pensarlo más desde un ángulo personal sobre cómo funciona mi memoria, qué pasa con todo aquello que perdemos”, le cuenta a Página/12 Solomonoff.

A pura preguntas, la directora de Hermanas y El último verano de la boyita construye en Hecho a mano un ensayo que dialoga entre las pérdidas sociales y las propias, entre ellas la muerte de su padre. “No quería caer en un lugar distópico ni tampoco en un lugar melancólico. Me sentí aliviada cuando encontré un balance entre mi voz, más melancólica y reflexiva, con la de mi hija, que es una con más humor, futuro y sin ninguna carga previa. Tratar de entender qué es un cuaderno, qué es la letra, qué es un garabato, para desde el humor tener una mirada más distanciada sobre las cosas. Poner a mi hija en un lugar de un futuro automatizado me permite a mi cuestionar qué quiero de ese futuro, qué me asusta y qué me ayuda a cuestionar. Hace poco leí a un matemático argentino que dijo una cosa muy bella: señaló que un matemático tiene que encontrar una pregunta profunda, difícil y bella porque pude pasarse la vida tratando de responderla. Y en mi caso, cuando pienso en una película, lo hago no tanto en lo que quiero decir ni en algo claro que sé, sino en una pregunta. Y en este corto hay muchas preguntas interesantes para compartir con otros.”

La convocatoria de cineastas mujeres a Bitácoras no fue casual sino que responde a una necesidad expresiva que durante años no contó con los espacios necesarios para desarrollarse. “Tenemos una responsabilidad enorme, nosotras, las mujeres, con la transformación cultural para una vida en paridad e igualdad de oportunidades -detalla Ragone-. En ese sentido, me parece fundamental alentar proyectos en donde la mirada de las propias mujeres es relevante y sus trabajos materiales e intelectuales son puestos en valor. Las mujeres hemos contado aún muy poco. Tenemos mucho para decir y esta ha sido una oportunidad para hacerlo. Son cinco grandes autoras cuyas miradas aportan desde lo conceptual, lo creativo y lo reflexivo a un momento sin igual en la historia de nuestras vidas”.

Clics Modernos

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/327315-cinco-cineastas-mujeres-presentan-cortos-sobre-la-pandemia-e?utm_term=Autofeed&utm_medium=Echobox&utm_source=Facebook#Echobox=1615081003

Gustavo Cerati - Fuerza Natural Documental

Escuchá "Fuerza Natural" ACÁ ? https://smarturl.it/FNVivoEnMonterrey Mirá el video "Gustavo Cerati ...

Leer más

Alicia Keys: NPR Music Tiny Desk Concert

This performance was recorded on Feb. 12, 2020. We will continue releasing Tiny Desk videos of shows that had already been taped. In li ...

Leer más

INSOMNIO. DIVIDIDOS. (TEMA NUEVO)

#Divididos #Insomnio #TemaNuevo Versión DEMO grabada en nuestras casas, con teléfonos celulares durante mayo y junio de 2 ...

Leer más

Koffee: NPR Music Tiny Desk Concert

Watch Koffee play "Raggamuffin", "Rapture", "Toast" and "W" at the Tiny Desk. Watch Tiny Desk C ...

Leer más

DAVID LEBÓN Plegaria para un Niño Dormido

Lebón recuerda a su amigo Luis A. Spinetta en los tiempos de Pescado Rabioso y le reconoce como su gran inspirador. Una ...

Leer más

Crimen - Ricardo Mollo con Orq. Filarmónica de Mendoza

Participación de Ricardo Mollo como invitado en la Fiesta de la Cosecha 2016, junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. ...

Leer más

QUARANTINE: Through The Eyes of Cirque du Soleil Artists (MUST WATCH)

"A look into the quarantined lives of Cirque du Soleil artists (past and present), witnessing how hope and wonder inspires them to ...

Leer más

Sábado. Divididos con Wos y Javier Zuker en sus casas.

#Divididos #Wos #Zuker #Sabado EL AISLAMIENTO SOCIAL NOS AGRANDA EL ACERCAMIENTO EMOCIONAL. Contenidos exclusivos www.divididos.com.ar< ...

Leer más

Alma de Budín. Divididos en sus casas.

#AlmaDeBudin #Divididos #DivididosEnSusCasas ESPERANDO EL VIENTO DULCE DEL OESTE. Contenidos exclusivos www.divididos.com.ar ...

Leer más

Teatro para la cuarentena: se transmitir&aacute;n 3 obras de Claudio Tolcachir v&iacute;a streaming

Teatro para la cuarentena: se transmitirán 3 obras de Claudio Tolcachir vía streaming

El director argentino y el teatro Timbre 4 bautizaron a esta iniciativa “Programación on-line en tiempos de cuarentena&rdq ...

Leer más

TRIÁNGULA FULL VIDEO/ÁLBUM

TRIÁNGULA #TRIANGULA #EnVivo #MusicaArgentina Encontrá este álbum en Spotify: https://spoti.fi/2WbO ...

Leer más

As&iacute; es 'Ya no mires atr&aacute;s', el disco in&eacute;dito de Luis Alberto Spinetta

Así es 'Ya no mires atrás', el disco inédito de Luis Alberto Spinetta

Unos días después de la muerte de Luis Alberto Spinetta, su hija Catarina encontró un pendrive de su padr ...

Leer más

14 discos clave para empezar a escuchar folklore

14 discos clave para empezar a escuchar folklore

Cuando la tierra habla. Gabriel Plaza “Nadie ama lo que no conoce”, solía decir At ...

Leer más

54 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet

54 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet

Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenido ...

Leer más

GUSTAVO CERATI - Me quedo aqui

Videoclip de la cancion "Me quedo aqui". Gustavo Cerati . Gracias por tanto !!! ...

Leer más

El oro y el barro de Cemento, a 35 a&ntilde;os de su inauguraci&oacute;n

El oro y el barro de Cemento, a 35 años de su inauguración

El 28 de junio de 1985, Buenos Aires estaba siendo arreciada por un aguacero infernal y Omar Chabán, apostado en el techo, parec ...

Leer más

Robert Glasper with Chris Dave, Derrick Hodge & Yasiin Bey - North Sea Jazz Festival 2019

http://www.robertglasper.com/, http://www.northseajazz.com/ ? © For any questions regarding copyright issues related to video mate ...

Leer más

Un acercamiento a la historia del cine LGBTIQ+

Un acercamiento a la historia del cine LGBTIQ+

La representación LGBTIQ+ se incorpora cada vez más en la industria del entretenimiento. & ...

Leer más

Días de Sol - Los Pericos (Especial día del padre)

#DíasDeSol #LosPericos #DíaDelPadre Este día del padre lo celebramos en casa. Videoclip hecho en cuarentena. Subsc ...

Leer más

El Amanecer | Tocando En Red / Playing For Change - Diamante

SUSCRIBIÉNDOTE ESTAS APOYANDO LA MÚSICA INDEPENDIENTE: https://goo.gl/F6g49C Tocando En Red y Playing For Change ...

Leer más

Capitanes - Anomalía - La Mono - 2019

Videoclip de Capitanes de La Mono filmado en la Laguna El Trébol cerca de Bariloche. Realización: Marcela Alcalde< ...

Leer más

CHARLY GARCIA Himno Nacional Argentino (en vivo) año 1991-ESPECTACULAR

Versión en video, inédita. Festival "Mi Buenos Aires querido". ...

Leer más

The Rolling Stones - Living In A Ghost Town (Official Video)

"VIVIENDO EN UNA CIUDAD FANTASMA" Sorpresa mundial: los Rolling Stones estrenaron tema nuevo en plena cuarentena ...

Leer más

Adiós Horacio Negro Fontova

"La Nochera" por Horacio "Negro" Fontova y Lito Vitale. Primer invitado del Programa de TV "Ese Amigo del Alma ...

Leer más

Alessandro Baricco y la humanidad en tiempos de coronavirus: por qu&eacute; la tecnolog&iacute;a nos salvar&aacute;

Alessandro Baricco y la humanidad en tiempos de coronavirus: por qué la tecnología nos salvará

El escritor italiano Alessandro Baricco dijo, en relación al coronavirus, que “se suele hablar mal de lo digital pero es l ...

Leer más

Luis Alberto Spinetta - Ya No Mires Atrás (Official Lyric Video)

Escuchá el álbum "Ya no mires atrás" ? http://smarturl.it/YaNoMiresAtras Mirá "No Te Alejes ...

Leer más

Entrevista con Fern&aacute;ndez 4: La tradici&oacute;n del jazz es romper

Entrevista con Fernández 4: La tradición del jazz es romper

"Esta vez nos pusimos un productor", dice Cirilo Fernández con la misma cadencia que las personas cuentan que decidier ...

Leer más

1/4
La belleza fotogr&aacute;fica de Noell Oszvald, en Callao City Arts de Madrid - Cultura Inquieta

La belleza fotográfica de Noell Oszvald, en Callao City Arts de Madrid - Cultura Inquieta

La belleza hecha fotografía de Noell Oszvald, en Callao City Arts de Madrid Hemos ido a Callao a comprobar cómo la ...

Leer más

Feliz cumple al mas grande !!!! Charly García - Fanky (Videoclip)

Music video by Charly García performing Fanky. (C) 1989 Sony Music Entertainment (Argentina) S.A. ...

Leer más

Historia del arte: 417 libros para descargar gratuitamente y de forma oficial

Historia del arte: 417 libros para descargar gratuitamente y de forma oficial

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha catalogado y puesto para descargar de forma gratuita más de un centenar d ...

Leer más


Arriba