Cultura Barilochense
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. El Nevadas Itinerante llevará además funciones a General Roca y Neuquén. La programación promete reconocidas obras internacionales, nacionales y regionales, y espacios de formación. El objetivo: seguir motorizando el desarrollo artístico y cultural de Río Negro y la región.
Contra viento y marea, Nevadas Escénicas llega nuevamente este octubre a Bariloche con una misión: volver a las bases. “Después de un 2023 difícil, con una suspensión inesperada, este año privilegiamos el encuentro y el sostenimiento de un espacio histórico, independiente, que fortalece el ámbito escénico de la Patagonia”, detalla su directora, Virginia Fdel.
Del 10 al 13 de octubre, el Nevadas -como ya se lo conoce afectuosamente en el ámbito artístico- trae una propuesta digna de su origen allá por el 2014: un encuentro íntimo, de cercanía, que busca no sólo impulsar el desarrollo artístico de la región sino fortalecer alianzas ya existentes y tender nuevos puentes en el ámbito de las artes escénicas. Con la noción de encuentro como hilo conductor, transitará una programación que recorrerá desde obras internacionales a innovadoras propuestas nacionales y regionales. Además, como ya es usual, volverán los espacios de capacitación y formación de redes entre artistas y referentes de la cultura.
Nevadas Escénicas se realiza gracias al apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile), la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, el Consulado de Chile, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA), la Secretaría de Cultura de la Nación, la Agencia Cultura Córdoba y la Fundación Gente Nueva.
Además, cuenta con el acompañamiento del Centro Cultural El Negro, Jauja, AlunCo, RIE (Corredor Iberoamericano de España), Temporales Internacionales de Puerto Montt, Girart - Puertas al Mundo, la Casa de la Cultura de General Roca, la Senadora Silvina Larraburu, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Fundación Santiago Off, la Asociación Civil Teatrantes Bariloche, la Red Euro-Lationoamericana de Artes Escénicas (REDELAE), la Escuela Municipal de Arte La Llave y DICAB (Estudio para la Investigación y la Creación Artística en Bariloche).
11 años de historia
Nevadas Escénicas nació en 2014 con un norte: fomentar las artes escénicas a través de una programación variada e inclusiva, de espacios de formación técnica y el trabajo sobre la profesionalización de los artistas. Año a año, sus actividades buscan promover el encuentro, el intercambio, la reflexión, la investigación y la búsqueda artística. También se plantea como formador e iniciador de nuevos públicos, en el marco de su proyecto Nevadas Itinerante, llevando parte de su programación y formadores a otras localidades.
Marcado por la pluralidad, el Nevadas está hecho por trabajadores y trabajadoras culturales para públicos diversos e inquietos. Se ganó un lugar en la agenda anual de festivales locales, nacionales e internacionales, atrayendo públicos de todo el mundo, traccionando de esta manera a las industrias culturales de Río Negro y la región y convirtiéndose en un motor económico para el desarrollo de la cultura.
El origen del Nevadas estuvo marcado desde el inicio por un fuerte y especial vínculo con Chile, a partir del intercambio con los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, en una alianza binacional de colaboración mutua que se extendió en el tiempo. A lo largo de los años fueron sumándose lazos de cooperación con el Consulado General de Chile en Bariloche, la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC), la Red de Corporaciones Culturales de Bío Bío y Los Lagos, los Agentes Culturales CapaNegra y el Teatro del Maule (Talca). Este año esta alianza teatral entre Chile y Argentina adquiere otra dimensión, teniendo en cuenta que en 2024 se conmemora el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países, que se firmó en 1984.
Desde 2018, Nevadas Escénicas se volcó también a generar nuevas alianzas, y a partir de entonces trabaja en el intercambio con otros festivales, ferias y mercados internacionales -como el Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA), el Mercado Girart, el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur y el festival Santiago Off de Chile, entre otros-, y en relaciones cooperativas con instituciones y entidades de Latinoamérica y España, como es el caso de Rutas Iberoamericanas, un programa de circulación entre España, Chile y Argentina, impulsado desde la Red de Teatros Alternativos de España, la Red de Salas de Teatro de Chile y el Nevadas Escénicas, por la región Patagonia de Argentina.
“Este año volvemos a las raíces”
Así lo define Virginia Fdel, a cargo de la dirección y la producción general de Nevadas Escénicas: ”A veces volver al espíritu original de las cosas nos reconecta con el objetivo que siempre tuvimos, y esto es un poco lo que este año queremos proponer en el Nevadas: volvemos a las raíces, al encuentro que nos reúne y nos da identidad, a vernos las caras, conocernos en profundidad, compartir días intensos de intercambio y sostener este espacio que hemos construido a lo largo de los años, darle continuidad a algo que nos hace bien y que revitaliza el ámbito escénico regional”.
En noviembre de 2023 el Nevadas vivió quizás su momento más difícil, con la suspensión de sus actividades a solo pocos días de su inicio. “Este año queremos regresar a las bases, porque seguimos teniendo más que nunca nuestra convicción y compromiso en pie, con 11 años de historia que nos respaldan. Este proyecto tiene mucho por qué seguir y queremos pensar en ese futuro”, sostiene Fdel.
De hecho, la edición 2024 del Nevadas no se limita a la programación fuerte que se viene este octubre. A lo largo del año ya desarrolló numerosas actividades, como la presentación en Bariloche de la obra de teatro cordobesa “Podestá” en abril, la participación en los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, la puesta en escena de la obra “Cerdiña” (un proyecto con apoyo de Iberescena, Río Negro, Chile y Uruguay) en Bariloche y Puerto Montt, la gira por Chile de la obra santafesina “Territorio Coraje”, y la participación del Nevadas en la 8° edición del Girart en Córdoba el pasado agosto, con la presentación allí de la obra rionegrina “Ante”. Y en noviembre se sumarán actividades de taller y obras de Córdoba y Misiones.
Este año, el objetivo también es fortalecer el Nevadas Escénicas de cara al 2025, proyectándose en su crecimiento como festival y como mercado cultural. La meta siempre sigue siendo la misma: motorizar el desarrollo de las artes escénicas en la provincia de Río Negro y la región patagónica. El impacto que ha tenido a lo largo de esta última década es innegable. “El festival tuvo un crecimiento exponencial a partir de su 5° edición en 2018 —sostiene Virginia Fdel—. Empezó a ganarse un reconocimiento a nivel nacional e internacional, lo que a su vez derivó en que artistas de nuestra provincia puedan participar en otros festivales y mercados. Y a su vez, para la comunidad de Bariloche y de la región es una oportunidad de participar de un evento que excede los límites locales, es una ventana para acceder a propuestas de otras geografías que de otra manera tal vez aquí no llegarían”.
En pocos días se lanzará el cronograma detallado de actividades, y se anticipa una programación variada y para todos los gustos, que transitará géneros diversos e innovadores, con la participación de compañías de Argentina, Chile, España y Uruguay, y una versátil propuesta de talleres de formación y charlas.
🎭 Nevadas Escénicas 2024
📆 Del 10 al 13 de octubre
📍Río Negro - San Carlos de Bariloche
Cultura Barilochense
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más
Llega el humor a las calles de Bariloche
Llega el humor a las calles de Bariloche
El espíritu jolgorioso vuelve a inundar la vida de la ciudad. Del 20 al 24 de f ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Taller de Papel hecho a mano para Artistas
El papel como soporte de la obra o el papel como obra
La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...
Leer más