Cultura Barilochense
Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'
Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'
Luego de varias presentaciones junto el tucumano Juan Quintero, el cantautor santafesino Jorge Fandermole desembarca en la región con “Fander solo”, un espectáculo que combina canciones de “Fander”, su disco doble de 2104, composiciones inéditas y clásicos de su autoría. La gira incluye presentaciones en Roca, Neuquén y Bariloche. En una entrevista telefónico con “Río Negro”, recordó: “Pasaron unos años desde mi última presentación allí así que confío en este equilibrio de material reciente y otras canciones ya casi añejas”.
P- ¿Cómo se convive con el hecho de ser considerado uno de los mejores cantautores de las últimas décadas y un referente de la música popular argentina?
R- Afortunadamente esas consideraciones no corren por cuenta mía y jamás las hago. Creo que quienes componemos canciones, somos parte de una tradición modulada por los cambios y las renovaciones y nunca sabemos qué tanto va a perdurar lo que hacemos. De modo que lo que realmente determina el modo en que uno va llevando adelante su trabajo es la propia energía y la manera en que uno se va modificando con sus experiencias vitales y de lenguaje artístico.
P- Pero muchas de sus canciones han logrado trascender y perdurar en el tiempo.
R- Es bastante difícil predecir lo que pueda ocurrir con una canción. Siempre existe una cierta voluntad de diálogo, por llamarlo de alguna manera. Si bien uno -al menos yo- no especula con la potencial recepción de la obra y se dedica a conseguir una forma íntimamente satisfactoria, sabe asimismo que hay un fenómeno de comunicación desde el momento que uno decide compartirla. Pero finalmente la posibilidad de emoción y transformación que una canción pueda llevar en sí no es muy predecible. Además no hay “un” público: hay una infinidad de gustos, franjas de edades, puntos de vista y modos de ver el mundo.
P- La crisis de la industria discográfica ¿en qué magnitud modificó el modo de trabajo?
R- Por el momento, trato con calma de ir incorporando a los nuevos soportes virtuales los discos de los que fui mi propio productor, que no son muchos, e ir definiendo cómo seguir adelante. Son momentos de cambio que algunos auguran como de extinción definitiva de los soportes tradicionales. Predicción que de verificarse, apareja además una profunda crisis en los modos de percepción y vínculo con la materia artística. De todos modos, los independientes siempre hemos encontrado alternativas y espacios que las tendencias dominantes aseguraban que no existían.
P- Con las nuevas plataformas, ¿se logra que una composición bien trabajada llegue al público?
R- Una obra artística puede ser generada sólo como una mercancía y poner toda la energía en su comercialización o puede generarse como una maravilla que permanezca oculta y desconocida. Yo no puedo proponer una ecuación justa entre arte y mercado. Confío de todas modos en que tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música.
“Fander solo”
Lo que hay que saber de la gira
27 de abril: Auditorio Ciudad de las Artes, en Roca. Localidades en venta: Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263. Valores: $450 la entrada general y $400 para alumnos y docentes del IUPA.
28 de abril: Cine Teatro Español, en Neuquén. Punto de venta de las entradas: Vintage, Belgrano 235. 2x1 con Club Río Negro.
30 de abril: Camping Musical, en Bariloche. Punto de venta: Andino Fotografía, en Mitre 515; Don Mariano, en avenida Pioneros y Boock y en Morena Llao Llao, en la avenida Bustillo kilómetro 24,3.
A cuatro décadas de la Trova Rosarina, ¿qué quedó?
A casi cuatro décadas de la Trova Rosarina, la generación que Fandermole integró junto a Juan Carlos Baglieto, Silvina Garré y Fito Paez, entre otros músicos, reconoce que muchas de esas canciones “aun permanecen vivas y se cantan; otras se rescatan cada tanto y se difunden y algunas otras pasaron definitivamente al olvido tal como sucede con el cancionero en general”.
P- Ese Rosario ¿es presente o es nostalgia?
R- El arte es dinámico. No pueden concebirse perfiles estéticos contemporáneos sin sus antecedentes. Pero el tiempo pasa, como también las generaciones y las experiencias individuales y sociales. De modo que cada tiempo tiene su expresión y su estética. La nostalgia es una posibilidad, no una condena. No nos acosa a todos por igual. En todo momento, siguen apareciendo nuevas generaciones de músicos rosarinos en todos los géneros y la producción musical es muy abundante.
P-El folclore ha encontrado la fusión con otros ritmos una buena manera de trascender que quizás no se ha dado con otros estilos musicales.
R- El folclore es un gran cuerpo que va creciendo y regenerándose a partir de tradiciones y rupturas. Es una producción colectiva. Las fusiones son promovidas por unos y resistidas por otros, pero son inevitables. En esa cambiante diversidad, si hubiera algo que lamentar sería que se pierdan -ya sea por olvido o indiferencia- rasgos de especie o estilo que viene de muy atrás en el tiempo y que son de gran belleza.
Cultura Barilochense
https://www.rionegro.com.ar/cultura-show/tocar-en-vivo-sigue-siendo-la-mejor-manera-de-compartir-la-musica-YK4851661
La música de Débora Calderón se proyecta nacionalmente
Dos temas de la cantautora, cantante y guitarrista, pasaron a integrar el Ranking Argentino de Canciones (RAC). Para festejar, la banda ...
Leer más
Hierofanías - Revelaciones de lo posible
Culmina el lunes 28 de febrero a las 20 horas la exposición de arte “HIEROFANÍAS. REVELACIONES DE LO POSIBLE&rdqu ...
Leer más
Escuela de Arte Popular del IUPA
*Escuela de Arte Popular del IUPA*
🎙La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad comunica que ...
Leer más
Exposición de las obras de la Pinacoteca Municipal
*Imperdible exposición de las obras de la Pinacoteca Municipal*
_La Subsecretaría de Cult ...
Leer más
Camila Lorenzo amplía su living hasta Bariloche
Protagonista en la escena rock de los 90, después de completar su formación académica se instaló en la Coma ...
Leer más
Ensamble de Folclore 2022
Ensamble de Folklore en Bariloche
Hola a todxs! Les queremos invitar a esta propuesta musical, abierta a toda la comunidad bari ...
Leer más
Barilochen llamas: 20 años después los ardores continúan
Por estos días, dos décadas atrás, comenzaba a distribuirse el compilado de rock barilochense que no reconoc&iacut ...
Leer más
Se acerca el carnaval y Comparsa Eleku te busca!
Buscamos nuevos ritmistas, con o sin experiencia.
Varios instrumentos disponibles.
A partir de 14 años en adelan ...
Leer más
La Maroma enseña en pleno verano
El dúo que conforman Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe se presentará el sábado desde las 19, en la ...
Leer más
Prorroga del concurso de Dramaturgia Las mujeres y Malvinas
📅 Hasta el 31/1 te invitamos a inscribirte en esta convocatoria para formar parte de la programación del Teatro Nacional ...
Leer más
Camerata Juvenil Municipal: Hasta el 10 de febrero se mantienen abierta la convocatoria para las audiciones
La Camerata Juvenil Municipal convoca nuevamente a músicos de Bariloche que tengan interés en participar de su formaci&oa ...
Leer más
Elección de representantes de escritoras/es locales
📆10 de enero 👉18hs
Reunión de escritoras y escritores barilochenses, para elegir dos (2) represen ...
Leer más
Funk, reggae y blues no tan Elementales
Una de sus cantantes es estadounidense, origen que explica las letras en inglés de buena parte de los temas. Con ella dialog&oac ...
Leer más
Verano con talleres en el Centro Cultural del Este
Desde 2012
TALLER DE CREACION VISUAL
Niñxs 6+ / Adolescentes / Adultxs (principiantes y avanzados)
Clases ...
Leer más
Continúa la muestra Paisajes Distópicos
ARTE CONTEMPORÁNEO
CICLO NOVIEMBRE/DICIEMBRE
Continúa hasta mediados de enero 2022
de ma ...
Leer más
Talleres anuales 2022 - Escuela de Arte La Llave
Listado de talleres que se dictarán este 2022. En el transcurso de esta semana compartiremos breves descripciones para que sepa ...
Leer más
Información sobre talleres anuales 2022
Información sobre talleres anuales 2022
*21/2
en nuestras redes encontr ...
Leer más
Carrera de formación integral orientada al jazz
Mañana cierran las inscripciones a la carrera pero siguen abiertas las inscripciones hasta fin de.mes para el curso introductori ...
Leer más
Abrió la convocatoria 2022 del Programa de apoyo a Ferias del Libro de todo el país
⚠️ ¡Atención: ya abrió la convocatoria nacional 2022 del Programa de Apoyo a Ferias del Libro! ㈖ ...
Leer más
Viri Bob estará en el Cosquín Rock
La cantautora oriunda de Córdoba, viajará con Gabriel Cortez (bajo); Camilo Parra (batería) y Mariano “Cuc ...
Leer más
Río Negro brilló en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín
Con una delegación compuesta por bailarines y músicos de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió ...
Leer más
Hasta el 10 de febrero se mantiene abierta la convocatoria para audicionar para la Camerata Juvenil Municipal
Si tocás el violín, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete o percusión, y tenés entre 12 y 27 ...
Leer más
La Típica Patagonia Tango arranca 2022 con todo
La formación barilochense que rinde culto a las orquestas inmortales, volverá a sonar en la sala de la Biblioteca Sarmien ...
Leer más
Llega muestra sobre Falun Dafa, disciplina milenaria
Se practica en Bariloche todos los jueves, en la Junta Vecinal Melipal. Impulsa la exposición la Asociación Estudio de Fa ...
Leer más
Golpe Tierra sale de gira al ritmo del Perú afro
La banda accedió a un subsidio del INAMU que le permitirá actuar en El Bolsón, Esquel y Trevelin. Mezcla ritmos su ...
Leer más
Puede leerse online la obra de Luisa Calcumil
PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO.
Otambién descargarse. El listado de dramaturgias abre con & ...
Leer más
Salva se abre paso en la escena barilochense
Por estos días, cumplirá un año en la ciudad. La que organizó MUEBA fue su primera incursión audiovi ...
Leer más
La Camerata Juvenil Municipal convoca a audiciones
La conovocatoria está dirigida a quienes toquen el violín, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete o percusi& ...
Leer más
Ensayá en la sala Dengün Piuké
Desde el Multiespacio Dengün Piuke se informa a la comunidad que están disponibles algunos horarios de ensayo para iniciar ...
Leer más
Abren convocatoria para conformar la comisión 2022 de la Film Commission
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad comunica que la Film Commission de Bariloche abre convocatoria para conformar la ...
Leer más