Cultura Barilochense
Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'
Fandermole: 'Tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música'
Luego de varias presentaciones junto el tucumano Juan Quintero, el cantautor santafesino Jorge Fandermole desembarca en la región con “Fander solo”, un espectáculo que combina canciones de “Fander”, su disco doble de 2104, composiciones inéditas y clásicos de su autoría. La gira incluye presentaciones en Roca, Neuquén y Bariloche. En una entrevista telefónico con “Río Negro”, recordó: “Pasaron unos años desde mi última presentación allí así que confío en este equilibrio de material reciente y otras canciones ya casi añejas”.
P- ¿Cómo se convive con el hecho de ser considerado uno de los mejores cantautores de las últimas décadas y un referente de la música popular argentina?
R- Afortunadamente esas consideraciones no corren por cuenta mía y jamás las hago. Creo que quienes componemos canciones, somos parte de una tradición modulada por los cambios y las renovaciones y nunca sabemos qué tanto va a perdurar lo que hacemos. De modo que lo que realmente determina el modo en que uno va llevando adelante su trabajo es la propia energía y la manera en que uno se va modificando con sus experiencias vitales y de lenguaje artístico.
P- Pero muchas de sus canciones han logrado trascender y perdurar en el tiempo.
R- Es bastante difícil predecir lo que pueda ocurrir con una canción. Siempre existe una cierta voluntad de diálogo, por llamarlo de alguna manera. Si bien uno -al menos yo- no especula con la potencial recepción de la obra y se dedica a conseguir una forma íntimamente satisfactoria, sabe asimismo que hay un fenómeno de comunicación desde el momento que uno decide compartirla. Pero finalmente la posibilidad de emoción y transformación que una canción pueda llevar en sí no es muy predecible. Además no hay “un” público: hay una infinidad de gustos, franjas de edades, puntos de vista y modos de ver el mundo.
P- La crisis de la industria discográfica ¿en qué magnitud modificó el modo de trabajo?
R- Por el momento, trato con calma de ir incorporando a los nuevos soportes virtuales los discos de los que fui mi propio productor, que no son muchos, e ir definiendo cómo seguir adelante. Son momentos de cambio que algunos auguran como de extinción definitiva de los soportes tradicionales. Predicción que de verificarse, apareja además una profunda crisis en los modos de percepción y vínculo con la materia artística. De todos modos, los independientes siempre hemos encontrado alternativas y espacios que las tendencias dominantes aseguraban que no existían.
P- Con las nuevas plataformas, ¿se logra que una composición bien trabajada llegue al público?
R- Una obra artística puede ser generada sólo como una mercancía y poner toda la energía en su comercialización o puede generarse como una maravilla que permanezca oculta y desconocida. Yo no puedo proponer una ecuación justa entre arte y mercado. Confío de todas modos en que tocar en vivo sigue siendo la mejor manera de compartir la música.
“Fander solo”
Lo que hay que saber de la gira
27 de abril: Auditorio Ciudad de las Artes, en Roca. Localidades en venta: Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263. Valores: $450 la entrada general y $400 para alumnos y docentes del IUPA.
28 de abril: Cine Teatro Español, en Neuquén. Punto de venta de las entradas: Vintage, Belgrano 235. 2x1 con Club Río Negro.
30 de abril: Camping Musical, en Bariloche. Punto de venta: Andino Fotografía, en Mitre 515; Don Mariano, en avenida Pioneros y Boock y en Morena Llao Llao, en la avenida Bustillo kilómetro 24,3.
A cuatro décadas de la Trova Rosarina, ¿qué quedó?
A casi cuatro décadas de la Trova Rosarina, la generación que Fandermole integró junto a Juan Carlos Baglieto, Silvina Garré y Fito Paez, entre otros músicos, reconoce que muchas de esas canciones “aun permanecen vivas y se cantan; otras se rescatan cada tanto y se difunden y algunas otras pasaron definitivamente al olvido tal como sucede con el cancionero en general”.
P- Ese Rosario ¿es presente o es nostalgia?
R- El arte es dinámico. No pueden concebirse perfiles estéticos contemporáneos sin sus antecedentes. Pero el tiempo pasa, como también las generaciones y las experiencias individuales y sociales. De modo que cada tiempo tiene su expresión y su estética. La nostalgia es una posibilidad, no una condena. No nos acosa a todos por igual. En todo momento, siguen apareciendo nuevas generaciones de músicos rosarinos en todos los géneros y la producción musical es muy abundante.
P-El folclore ha encontrado la fusión con otros ritmos una buena manera de trascender que quizás no se ha dado con otros estilos musicales.
R- El folclore es un gran cuerpo que va creciendo y regenerándose a partir de tradiciones y rupturas. Es una producción colectiva. Las fusiones son promovidas por unos y resistidas por otros, pero son inevitables. En esa cambiante diversidad, si hubiera algo que lamentar sería que se pierdan -ya sea por olvido o indiferencia- rasgos de especie o estilo que viene de muy atrás en el tiempo y que son de gran belleza.
Cultura Barilochense
https://www.rionegro.com.ar/cultura-show/tocar-en-vivo-sigue-siendo-la-mejor-manera-de-compartir-la-musica-YK4851661
Gacetilla de actividades Teatro x la Identidad Semana de la Memoria/Marzo 2015
-Martes 17 a las 10:00hs. Conferencia de Prensa Centro Administrativo (Onelli y Sobral).
Intervenciones artísticas: ...
Leer más
Sala de Ensayo Comunitaria: Es una llave que nos dan para comenzar una historia
A un año de la apertura de la Sala de Ensayo Comunitaria, ubicada en el edificio del ex Dinara, jóvenes bandas f ...
Leer más


Los dibujos de Pablo Bernasconi
Te mostramos las ilustraciones de Bernasconi que viajan por el mundo y hablan por si mismas. Un gran artista que vive en Bariloche ...
Leer más
Se realizó el último foro sobre la Ley Federal de Culturas en Bariloche
Ayer por la tarde, en la renovada sala de espectáculos de la Escuela Municipal de Arte La Llave, se realizó el últ ...
Leer más
La increíble historia de Carlos Casalla, el historietista que es récord mundial
“EL CABO SAVINO” NACIO EN LA RAZON Y HOY SE PUBLICA EN EL DIARIO RIO NEGROCon 87 años se convirtió ...
Leer más
Se abrieron los sobres para la licitación de la Sala de Teatro de Bariloche
El Gobierno Municipal conoció hoy la oferta presentada por NCC Construcciones, para la edificación del primer te ...
Leer más
Agenda de actividades culturales para esta semana
Sigue el ciclo verano de la Secretaría de Cultura Municipal con música en vivo, ferias artesanales, microemprende ...
Leer más
BAR-ROCK-CULTURA.
La Biblioteca Popular Carilafquen, invita a participar de la 4ta. Edición del ciclo "BAR-ROCK-CULTURA". ...
Leer más
FESTIVAL PRISMA 2015, LA PUERTA AL FUTURO
San Carlos de Bariloche, 21 de enero – Del 12 al 20 de enero Bariloche fue testigo de una de las expresiones auto gestionadas ma ...
Leer más
Se reabre el local Juramento de Ecosureños
En el marco del Plan Integral de Comercialización, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Sa ...
Leer más
Maia y Paki, camino a la final del Precosquín
Este martes temprano por la mañana, partieron hacia la final nacional del Pre-Cosquín la locutora Paula “Paki&rdquo ...
Leer más


Maia Bogner junto a Oke Trio en Pre Cosquin 2015
Oke Trio en Cosquin interpretando La Arenosa y Zamba del Arribeño ...
Leer más
Algunas actividades culturales para disfrutar en el verano
Espectáculos callejeros, cine, música y talleres en la Escuela de Arte La Llave, ferias artesanales y muestras en las dis ...
Leer más
FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA.
FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA.
Del 12 al 18 de Enero se realizara la segunda edición de Pr ...
Leer más
Paka Paka festeja junto a Bariloche los 75 años del Centro Cívico
El canal infantil del Ministerio de Educación de la Nación estará presente desde este sábado 14 y hasta el ...
Leer más
GACETILLA F.A.IN.A NOSOTROS CREEMOS QUE EL ARTE CON IDEOLOGIA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO
El día viernes 7 de Marzo el Frente de Artistas Independientes Autogestivos recibió un acta de notificación por ha ...
Leer más
El presidente del Fondo Nacional de las Artes visitará Bariloche
nvitado por la Secretaría de Cultura municipal y el Observatorio Municipal de Gestión Cultural, el próximo mi&eacu ...
Leer más
F.A.IN.A Festival Artístico Independiente Autogestionado, en Bariloche.
¡Se viene el primer F.A.IN.A –Festival Artístico Independiente Autogestionado- en Bariloche! ¡Ya sale! ...
Leer más
PRIMER FESTIVAL ARTÍSTICO INDEPENDIENTE AUTOGESTIONADO EN BARILOCHE
INVITACIÓN A LA CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CENTRO CÍVICO
LUNES 23 DE FEBRERO 11hs
...
Leer más
Comienza a debatirse la Ley Federal de las Culturas en Bariloche
El primer encuentro se realizará este lunes 02 de febrero en la Biblioteca Sarmiento. Posteriormente habrá otro el d&iac ...
Leer más
Llaman a licitación para el primer teatro público independiente de Bariloche
Demandará una inversión de 6,4 millones de pesos.Tendrá una superficie construida de 600 m2, con una sala con capa ...
Leer más
Hoy el flaco Spinetta cumpliría 65 años
Gracias Flaco por todo lo que nos diste. Estes donde estes Feliz Cumple !! ...
Leer más
Teatro, música y cine propuestas para las tardes de verano en Bariloche
A los bellos paisajes, los imponentes lagos y los tradicionales circuitos turísticos, Bariloche suma arte y cultura para disfrut ...
Leer más
Marchemos y Cantemos TODOS por la Cultura en Nuestros Barrios
Resistencia Cultural Barrial (Vecinos de Bariloche) te invita a sumar tu vos en el pedido de un presupuesto cultural para los Barrios ...
Leer más
Festival PRISMA 2015
FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA
PATAGONICA QUE EVOLUCIONA
Del 12 al 18 de Enero se realizara la segunda edici& ...
Leer más
La Música está de luto, falleció Pedro Moncada
Adios amigo,músico, compositor y excelente persona. Te vamos a extrañar siempre. Gracias por toda tu música ...
Leer más
Dos barilochenses a la final del Pre Cosquin 2015
Maia Bogner Gal y Paula “Paki” Suarez ganaron la instancia preliminar en su zona de la edición 2015 del Pre Cosquin. ...
Leer más
Música independiente: en marcha
Para cumplir con la cuota que exige la Ley de Medios, la Afsca y la Fa-Mi crearon una base digital para que todas las emisoras cuenten ...
Leer más