identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 19, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Hasta el 25 de junio están abiertas las inscripciones para los Encuentros Culturales Rionegrinos

Hasta el 25 de junio están abiertas las inscripciones para los Encuentros Culturales Rionegrinos





Esta propuesta es de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se hace en toda la provincia. La instancia local la organiza cada municipio según el reglamento. El epicentro será la Escuela Municipal de Arte La Llave.


Este lunes (10/6) se llevó a cabo la presentación en la Sala de Prensa “Isabel Moreiras” con la presencia de la subsecretaria de Cultura municipal Ana Geron, quien estuvo acompañada por las colaboradoras del área Marisa De Aguiar y Karina Lobo.

Inscripciones hasta el 25/6 en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad (Centro Cívico), de lunes a viernes de 9 a 14 hs. El trámite es presencial, y la inscripción es libre y gratuita. Los/as participantes NO podrán inscribirse y/o participar en más de una disciplina. Por consultas se puede escribir a comunicacionculturalmscb@gmail.com.

Los Encuentros Culturales Rionegrinos están destinados a dos grupos: Jóvenes y Adultos Mayores.

La primera instancia es el selectivo municipal, es decir que cada ciudad deberá hacer su primera selección de participantes para presentar una delegación municipal integrada por un representante de cada disciplina y cada categoría en la instancia Regional que se hará en agosto.

El arte es un campo de conocimiento que aporta sentidos sociales y culturales a través de formatos diversos que conforman, en su conjunto, un acervo de producciones materiales e inmateriales de intensa ligazón con la idiosincrasia y la identidad de un pueblo. La práctica artística
-en cualquiera de sus etapas y disciplinas- se constituye como una herramienta inagotable para la exploración, el aprendizaje, la expresión y la transformación individual y comunitaria, es decir, como un aspecto esencial para una calidad de vida tendiente al bienestar integral de personas y grupos.

Sobre esa base, en 2012 se creó el programa Encuentros Culturales Rionegrinos (ECR), el cual fue tomando cada vez mayor relevancia dentro de las políticas públicas de cultura imple- mentadas por el estado provincial. A lo largo de sus siete ediciones ininterrumpidas, se logró abar- car todo el territorio rionegrino, sumando cada año el interés y la participación de más jóvenes y adultos mayores, grupos a los que se dirige el proyecto. Y, en ese sentido, el trabajo sostenido en estos 7 años ha generado un fuerte sentido de pertenencia y reconocimiento positivo del proyecto por parte de sus destinatarios/as. Es por ello que, en cada nueva edición del programa, se redobla la apuesta para continuar alentando la formación y desarrollo de las prácticas artístico-culturales en esas generaciones así como los espacios locales, regionales y provinciales que les dan la oportunidad de conocer e intercambiar experiencias con pares de toda la provincia.

Se propone un espacio en el que el arte -tanto en su producción como en su consumo- se plantee como una práctica participativa, tendiente a fortalecer una identidad colectiva inclusiva de la di- versidad. Brindar un espacio de intercambio entre jóvenes / adultos mayores de diversos puntos de la pro- vincia, en el que puedan manifestarse en toda su particularidad tanto en el sentido individual como en el social característico de las regiones de las cuales provienen. Fortalecer el respeto y solidaridad como valores necesarios para la convivencia en todo ámbito social. Alentar la educación artística -de carácter formal e informal-, animando a los/as jóvenes a seguir capacitándose para poder proyectarse en un futuro como artistas profesionales, si fuese de su interés. Ademásd de poner en valor los saberes de los/as adultos mayores, así como la importancia de que los mismos sean compartidos y trasmitidos en tanto experiencias que remiten a la historia de una comunidad.

Podrán participar en los Encuentros Culturales Rionegrinos jóvenes, de entre 12 y 18 años, que desarrollen actividades culturales dentro de establecimientos educativos de gestión pública o privada, clubes, ONGs, representaciones barriales, escuelas de arte, gremios, academias, etc., que posean sede en la provincia de Río Negro.

Los/as participantes deberán inscribirse en la disciplina de su interés dentro de las siguientes categorías, de acuerdo a su edad:
a) Categoría Sub 15 (12 a 15 años). Podrán participar en esta categoría jóvenes, nacidos en los años 2007, 2006, 2005 y 2004 que cumplan los 15 años hasta el 31 de diciembre de 2019.
b) Categoría Sub 18 (16 a 18 años). Podrán participar en esta categoría jóvenes escolarizados, nacidos en los años 2003, 2002, 2001 que cumplan 18 años hasta el 31 de diciembre de 2019.
Es importante mencionar que en ningún caso se permitirá la participación de personas nacidas fuera de los años especificados.

Las disciplinas para jóvenes son:
GRUPO DE DANZAS
DÚO O PAREJA DE DANZA
SOLISTA INSTRUMENTAL
CANTO SOLISTA
GRUPO MUSICAL
HISTORIETA / HUMOR GRÁFICO
PINTURA
MURAL
VIDEOMINUTO
FOTOGRAFÍA
TEATRO
CUENTO

El programa está destinado personas mayores de 60 años, nacidas hasta el año 1959 inclusive, que residan y desarrollen actividades culturales en la provincia de Rio Negro. En ningún caso se permitirá la participación de personas nacidas fuera de los años especificados.

Las disciplinas para Adultos Mayores son:
GRUPO DE DANZA
DÚO O PAREJA DE DANZAS
CANTO CORAL / COLECTIVO
CANTO SOLISTA
SOLISTA INSTRUMENTAL
ARTESANÍAS
POESÍA
CUENTO
TEATRO
PINTURA


Los Encuentros Culturales Rionegrinos se desarrollan en tres etapas:

a) Instancia local. En cada localidad el programa puede vehiculizarse o bien a través del municipio o bien por medio de una institución no gubernamental local. Quien adhiera al proyecto (municipio o institución) tiene bajo su responsabilidad la organización de la instancia local, en la que debe escogerse un/a participante o grupo de cada disciplina (“primer lugar”), que de ese modo estará habilitado para participar de la siguiente etapa (regional) en representación a su ciudad.

b) Instancia regional. Es organizada por el municipio escogido como sede en conjunto con la secre- taría de Cultura de Río Negro. En esta etapa se escogen dos representantes de cada disciplina (“primer lugar” y “segundo lugar”), quienes estarán así habilitados para participar de la siguiente etapa en representación a su región.

c) Instancia final provincial. Es organizada íntegramente por la Secretaría de Cultura de Río Negro. En esta última etapa participan los/as representantes escogidos en “primer lugar” y “segundo lugar” en cada disciplina en cada región de la provincia. Esta instancia no es competitiva, sino de muestra e intercambio entre los/as participantes, tanto a través de la presentación de sus obras como de otras espacios generados a tal fin.

Cultura Barilochense

Nueva propuesta de Espacio Arte: Hatha Yoga

Nueva propuesta de Espacio Arte: Hatha Yoga

Nueva propuesta! Inicia esta semana. RESERVA TU LUGAR escribile a la profe ...

Leer más

Campaña - Bibliotecas Abiertas

Usina Cultural del Cívico Como enviando notas formales no nos escucharon, vamos a probar con un poco de humor...< ...

Leer más

Convocatoria M&uacute;sicxs Rio Negro

Convocatoria Músicxs Rio Negro

📢#convocatoria2021🎶 ⚠️MUSICXS RIO NEGRO ‼ 👉 8va edición Nevadas Esc&ea ...

Leer más

Cenizas, el video que resume y recuerda lo que fue la erupción del Puyehue

Se cumplen hoy 10 años de la erupción del volcán Puyehue. Una década de aquel día oscuro para Barilo ...

Leer más

Viri Bob, Dai Urban, Chola Guzm&aacute;n y Elementales en ciclo in&eacute;dito

Viri Bob, Dai Urban, Chola Guzmán y Elementales en ciclo inédito

Por Adrián Moyano Podrá disfrutarse de sus propuestas a través de la plataforma Ticketek, a demanda. Cuatro ...

Leer más

Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia

Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia

Tras el éxito de IUPA Canta en 2020, un certamen del que participaron más de 45 intérpretes de la Norpatagonia, se ...

Leer más

Lanzan un concurso de actividades perform&aacute;ticas

Lanzan un concurso de actividades performáticas

Por Adrián Moyano El Instituto Nacional del Teatro (INT) renovó la propuesta que había ideado en 2020 para ...

Leer más

La Camerata Juvenil Municipal celebr&oacute; su cuarto aniversario

La Camerata Juvenil Municipal celebró su cuarto aniversario

En ocasión de cumplirse un nuevo año desde su creación, en 2017, su director, Mariano Videla, participó del ...

Leer más

Mariano Pose har&aacute; llegar el Buen d&iacute;a al mundo

Mariano Pose hará llegar el Buen día al mundo

Por Susana Alegría El alma de un artista no permite la inacción y, aun en tiempos donde el parate es casi inevitab ...

Leer más

Buen Morning NUEVO LANZAMIENTO / Pez al revés & Chloe Feoranzo

Como buen pez que nada contra la corriente, Mariano Pose no se ha quedado quieto este último tiempo. Haciendo olas y más ...

Leer más

Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales

Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales

Por Christian Masello “Todavía no tenemos una fecha de reinicio de actividades, pero sería en los pró ...

Leer más

Convocatoria SOL DE NOCHE

Convocatoria SOL DE NOCHE

‼️Convocatoria destinada a artistas de toda la Patagonia que deseen postular piezas de video arte, video experimental, ani ...

Leer más

Las Nevadas Internacionales ya no ser&aacute;n solo de teatro

Las Nevadas Internacionales ya no serán solo de teatro

Por Adrián Moyano La octava edición del acontecimiento se llevará a cabo en octubre y además de alej ...

Leer más

La Pachamama a trav&eacute;s del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protecció ...

Leer más

Encuentro Anual del CAAR

Encuentro Anual del CAAR

Invitamos a participar del Encuentro Anual del CAAR, el cual se realizará en modalidad virtual. 👩‍💻 ...

Leer más

Arranca festival de cine ruso contempor&aacute;neo

Arranca festival de cine ruso contemporáneo

Se podrá ver en forma gratuita desde una plataforma digital, inclusive quienes no sean usuarios. Ocho películas, algunas ...

Leer más

Esp&iacute;ritu del Sur, un documental de National Geographicrealizado en Bariloche

Espíritu del Sur, un documental de National Geographicrealizado en Bariloche

Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Un ...

Leer más

Convocatoria: 14&deg; Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

Convocatoria: 14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021. Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de ...

Leer más

El Teatro Nacional Cervantes lanza su convocatoria TNC Produce en el pa&iacute;s-Temporada 2022

El Teatro Nacional Cervantes lanza su convocatoria TNC Produce en el país-Temporada 2022

¿Qué es? El Teatro Nacional Cervantes (TNC) lanza la Convocatoria de Proyectos Teatrales para formar parte de la ...

Leer más

Se lanz&oacute; la quinta edici&oacute;n del Programa Emprend&eacute; ConCiencia

Se lanzó la quinta edición del Programa Emprendé ConCiencia

El viernes 28 de mayo se lanzó la quinta edición de Emprendé ConCiencia, una iniciativa de la Fundación INV ...

Leer más

Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Met&aacute;lica 7

Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7

Por Adrián Moyano Es el resultado escrito e impreso de la 7° Ferial del Libro Heavy de Buenos Aires, que se llev&oacu ...

Leer más

Ruta 40 Creativa: llega el 1&ordm; Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes

Ruta 40 Creativa: llega el 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes

Se trata de una iniciativa que convocará a realizadores de Río Negro y Mendoza, como parte del impulso regional de la pro ...

Leer más

Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales

Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales

Si pudiéramos decir en dónde, de todo lo que hacemos, es más evidente el rol social de la radio, es en el hist&oac ...

Leer más

Becas para capacitaci&oacute;n destinadas a bailarines y bailarinas folkl&oacute;ricas de todo el pa&iacute;s.

Becas para capacitación destinadas a bailarines y bailarinas folklóricas de todo el país.

ABIERTA Del 12 de Mayo de 2021 al 24 de Mayo de 2021. DANZA ¿Qué es? Una convocatoria del Ballet ...

Leer más

Presencia barilochense en festival de cine puertomontino

Presencia barilochense en festival de cine puertomontino

Por Adrián Moyano Se liberaron trabajos de Alan Schwer y María Manzanares. La semana pasada quedó disponibl ...

Leer más

Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas

Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas

El MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas) es una plataforma creada por el Ministerio de Cultura de la Nación, qu ...

Leer más

14&deg; Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021. Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y direc ...

Leer más

Lanzan IUPA Canta 2021

Lanzan IUPA Canta 2021

Por Adrián Moyano La segunda versión del certamen abarcará a toda la Patagonia y repartirá 120 mil p ...

Leer más

Serie documental explica por qu&eacute; la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'

Serie documental explica por qué la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'

Es una producción del Consejo Interuniversitario Nacional, que contó con la participación de reconocidos paleont&o ...

Leer más

ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid

ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid

📅Desde este martes 27 de abril y hasta el 20 de mayo Liliana Morales presenta ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid € ...

Leer más


Arriba