Cultura Barilochense
Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7
Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7
Por Adrián Moyano
Es el resultado escrito e impreso de la 7° Ferial del Libro Heavy de Buenos Aires, que se llevó a cabo en octubre de 2019. El aporte de la barilochense gira en torno a bandas mexicanas que cantan en idiomas indígenas.
El particular aporte de la autora deriva de un viaje que pudo concretar seis años atrás. “En el año 2015 viajé a México. En ese inmenso país de Centroamérica se habla principalmente el español y el náhuatl -lengua indígena con mayor cantidad de hablantes. Pero además existen 68 lenguas originales y 364 variantes lingüísticas pertenecientes a distintos pueblos. Sin embargo, durante mucho tiempo los indígenas fueron reprimidos y se les prohibió el uso de la lengua y su cultura”, introduce su texto.
Después de repasar someramente la experiencia zapatista, que entró en escena en 1994, Rafanelli añade: “Diez años después, llegué a la ciudad San Cristóbal de las Casas. En un centro cultural llamado el ‘Paliacate’ conocí una banda que hacía rock y metal llamada Lumaltok que cantaba en tzotzil, lengua maya de los Altos de Chiapas. Ellos son de un pueblo llamado Zinacantán que significa ‘lugar de murciélagos’. En una entrevista que pude hacerles, contaron que antes del movimiento no podían hablar su lengua. Entonces, estar haciendo heavy metal en lengua maya y con los trajes tradicionales es en sí mismo, un acto revolucionario”, afirma el estudio.
La insurrección del EZLN tuvo consecuencias insospechadas en el ámbito del heavy metal mexicano. Es que “a partir del movimiento zapatista, empezaron a aparecer también otras bandas como Vayijel de San Juan Chamula (Chiapas) que además de cantar en lengua madre hablan de su cosmovisión. Por ejemplo, para ellos los animales son espíritus. Tienen un tema que se llama ‘La lechuza’ y cuenta que si aparece este animal en tu casa significa que trae un mensaje de algún ancestro fallecido”.
En la variante indígena del más pesado de los géneros, “las letras tienen que ver con lo mítico, con las leyendas y están recuperando su cultura desde el metal y se presentan con máscaras de animales”, destaca Rafanelli. “Hay otra banda llamada Sak Tzevul que significa ‘relámpago’ en tzotzil. Esta banda de rock y metal progresivo es también de Zinacantán como Lumatok y no dudan en mostrar la influencia que ha tenido en la zona, el EZLN”.
Claro que la emergencia de las músicas contemporáneas en lenguas indígenas tiene sus bemoles. “Todas estas bandas han tenido que pasar por un filtro enorme porque la misma gente de su comunidad los criticaba ya que no podían entender porque su música tenía que hacerse con guitarras eléctricas y batería y no con instrumentos tradicionales. O sea, no eran aceptados por los mayores de su comunidad y para los mexicanos nunca dejaron de ser indios exóticos. No los toman en cuenta por su talento sino porque son como bichos raros”.
El fenómeno no se limita al área de influencia zapatista, porque “saliendo de San Cristóbal, también hay varias bandas en el D.F. que forman parte del llamado ‘Prehistoric metal’ que reivindican la cultura azteca. Una de ellas, es Xipe Topec, una banda de death metal que canta en náhuatl, idioma azteca. Otra banda se llama Cemicán y es de Jalisco. De alguna manera, hay un paralelismo con lo que está pasando en la Patagonia argentina”, compara la escritora, quien afirma: “son bandas de metal que recuperan la lengua y la cultura originaria como un signo de resistencia”.
Precisamente sobre el último tema -las bandas de metal patagónicas que se valen de vocablos en lenguas mapuche o tehuelche- había incursionado la barilochense en su primera participación en la Feria del Libro Heavy de Buenos Aires. En esa oportunidad, su conferencia se tituló “Pueblos originarios en el rock y el metal” y versó sobre las bandas de metal que difunden la cultura mapuche en la Patagonia”.
Por entonces, Rafanelli les contó a los metaleros y metaleros porteños que “en el sur del país, incluso muchos músicos de origen mapuche cantan en mapuzungun, su idioma originario. Eligen al metal como forma de resistencia y se identifican con este género musical para expresarse y decir lo que está pasando con su pueblo”. Como pudo comprobar la periodista en México, el fenómeno no es exclusivo de las latitudes más sureñas. El libro puede conseguirse a través de www.clarabeterediciones.com.ar.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/05/29/109783-un-texto-de-cristina-rafanelli-integra-el-libro-cultura-metalica-7
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más