Cultura Barilochense
La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región
La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región
Su objetivo es recuperar un edificio abandonado del Ñireco y convertirlo en un espacio multidisciplinario
La Fundación Huella Patagónica nace como la continuidad de la organización Espacio Creadores, que tuvo sus inicios en Bariloche en el año 2011. En su trayectoria de trabajo logró tener un centro cultural con 15 talleres y en el año 2018 organizó el festival “Que Vuelvan Las Peñas” para visibilizar la problemática de la falta de espacios culturales que tiene la ciudad. La organización este año se constituyó en una fundación que tiene como objetivos investigar, recuperar, proteger y divulgar el patrimonio cultural y artístico de la región creando espacios para el encuentro social, multi generacional y formativo – recreativo. Entre los fundadores de la institución se encuentran artistas de reconocida trayectoria como los hermanos Marcos Francisco y José Luis González del grupo folklórico Jazmines del Alba.
En la calle Tupac Amaru 107, al lado del colegio Ángel Gallardo, se encuentran unas ruinas de lo que era el ex aserradero del Parque Nacional Nahuel Huapi -una estructura abandonada hace años que se desmorona con el paso del tiempo-. Desde fines de 2019 la Fundación busca restaurar y reconstruir la estructura histórica del ex Aserradero para transformarla en el Centro Cultural Aserradero del Lago.
La institución sin fines de lucro propone que el centro cultural funcione como Centro de Interpretación del Parque Nacional Nahuel Huapi. Esto servirá para exhibir las maravillas naturales y aumentará el caudal de turistas a la vez que aportará un agregado en valor en materia de educación en cuidado medioambiental. El centro cultural también actuará como espacio de usos múltiples fomentando la realización de obras teatrales y conformándose en un espacio de enseñanza de danza, música, canto, formación y capacitación artística profesional entre otros.
El proyecto contempla una biblioteca, un espacio de exposiciones, un archivo histórico, tres salones de clases y un área amplia de auditorio con capacidad para 800 personas adaptable para funcionar como teatro o salón de eventos. La transformación de las ruinas en el centro cultural promoverá el turismo cultural logrando diversificar la oferta turística no estacional de la localidad y permitirá la presentación de artistas nacionales de primer nivel que, por falta de espacios aptos, terminan realizando sus presentaciones en Neuquén o General Roca.
La Fundación está actualmente en la etapa de difusión de la iniciativa y realizando un petitorio para juntar adhesiones. Para conocer más de la iniciativa pueden ingresar a www.youtube.com/watch?v=WMVFaMEvzA4
Para más información pueden dirigirse a www.facebook.com/HuellaPatagonica/
Lautaro M. Taibo
Presidente
Fundación Huella Patagónica
huellapatagonicabariloche@gmail.com
Cultura Barilochense
La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña
La banda de blues y aledaños decidió celebrar sus tres décadas de música toc ...
Leer más
Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes
Desde esta semana y hasta el 13 de septiembre se expone en el hall de Mitre 630, la 3º Muestra de Fotog ...
Leer más
Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'
Será el sábado próximo y contará con la presencia de Germán Lema en &oacu ...
Leer más
Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo
La obra fue estrenada en 2017 en la ciudad y realizó una gira por Uruguay. Es una propuesta de la Fun ...
Leer más
'Chingolo' y Gabino se suman al paseo de los artistas
Sus mosaicos, diseñados por el artista plástico, Horacio Ferrari, se expondrán en l ...
Leer más
El 'Negro' Aguirre en Bariloche: cómo hacer canciones
El músico y compositor cordobés está en la ciudad para dictar hoy un original talle ...
Leer más
Una mirada académica (y necesaria) sobre el caso Muñoz
El asesinato del joven policía fue materia de investigación de un grupo de docentes de la ...
Leer más
Octøpodo echa a rodar su 'pelota sonora'
El dúo de “ocho miembros” que conforman Germán Lema y Diego Pérez Beveraggi ...
Leer más
Cuenta regresiva para la presentación de Guitar 3
El próximo fin de semana, las cuerdas serán protagonistas de un show único. Los reconoc ...
Leer más
El Centro Numismático y Filatélico festejará su tercer aniversario
Pablo Martín Iriarte, del Centro Numismático y Filatélico Bariloche, anunció que ...
Leer más
Las 'Miradas indiscretas' de Tony Romano llegaron a la Sala Panozzi
La Delegación Andina de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultu ...
Leer más
Escuela de Arte Popular dará charlas informativas a preinscriptos
El lunes y martes de la semana que viene habrá encuentros informativos para aquellas personas que ...
Leer más
Capacitación virtual UNRN: Biblioteca Electrónica en casa
La UNRN explicó, paso a paso, cómo instalar en la computadora personal el proxy que permite la ...
Leer más
El Museo Paleontólogico Bariloche sueña con ampliar sus instalaciones
Funciona en un predio municipal pero el comodato se venció hace dos años. Piden la pr&oacu ...
Leer más
Concierto de la Camerata Juvenil Municipal
Será el próximo domingo para recaudar fondos para un viaje a Panguipulli, en la regi&oacut ...
Leer más
Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey
Se inauguró la exposición “El Paseo”, del colectivo de artistas Deshielo, con ...
Leer más
Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos
Se prolongará por 90 minutos este jueves en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratui ...
Leer más
Tras los rastros de los cazadores recolectores que habitaron zonas desconocidas de la Patagonia
Científicas estudian sitios arqueológicos en cercanías a la localidad chubutense de Cam ...
Leer más
Guadalupe Arias: una escritora rionegrina que apuesta al fantasy
La autora que vive en Bariloche publicó su primer libro, “El mito inmortal”, de la ma ...
Leer más
El Festival Audiovisual Bariloche ya tiene a sus competidores
Casi 90 producciones audiovisuales participarán en la instancia competitiva del Festival Audiovisual ...
Leer más
Lanzan 'Bariloche. Guía visual'
El emprendimiento corre por cuenta de dos de los hermanos Izaguirre y de Luis Unzué. A través ...
Leer más
Preinscriptos a la Escuela de Arte Popular: cómo completar la inscripción
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad detalla cómo tienen que continuar el proce ...
Leer más
Presentan un libro sobre Lucas Muñoz a dos años de su asesinato
El 10 de agosto se cumple un nuevo año del crimen que continúa sin esclarecerse.
Leer más
Agosto de teatro y risas en Bariloche
El grupo “PimPam Pum!” abre el Ciclo de Teatro-Humor “Da para REir”, que traer&a ...
Leer más
Invitan a la proyección del documental 'Momentos con Fidel'
Arte Cinematográfico en el Teatro Paico
En el mar ...
Leer más
Cuenta regresiva para el Guitar 3 Bariloche
Rodrigo Ballestero, Daniel Cari y Marcelo Fidani recrearán el concierto que 15 años atrá ...
Leer más
Historia del arte: 417 libros para descargar gratuitamente y de forma oficial
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha catalogado y puesto para descargar de forma gratuita más de un centenar de libro ...
Leer más
La historia del emblema de Bariloche: el hotel Llao Llao
Se construyó hace 80 años y siempre fue una de las postales más conocidas de la ciu ...
Leer más
Pura Cháchara en la Escuela Municipal La Llave
El miércoles 1 de agosto se presentará en la Escuela Municipal de Arte La Llave la murga d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio