identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia





Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).

La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.

"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.

En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.

Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.

Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda

Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.

“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.

Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.

“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.

La resistencia cultural en las comunidades andinas

Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.

“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.

El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.

Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856

'Chingolo' y Gabino se suman al paseo de los artistas

'Chingolo' y Gabino se suman al paseo de los artistas

Sus mosaicos, diseñados por el artista plástico, Horacio Ferrari, se expondrán en l ...

Leer más

El 'Negro' Aguirre en Bariloche: cómo hacer canciones

El 'Negro' Aguirre en Bariloche: cómo hacer canciones

El músico y compositor cordobés está en la ciudad para dictar hoy un original talle ...

Leer más

Una mirada académica (y necesaria) sobre el caso Muñoz

Una mirada académica (y necesaria) sobre el caso Muñoz

El asesinato del joven policía fue materia de investigación de un grupo de docentes de la ...

Leer más

Octøpodo echa a rodar su 'pelota sonora'

Octøpodo echa a rodar su 'pelota sonora'

El dúo de “ocho miembros” que conforman Germán Lema y Diego Pérez Beveraggi ...

Leer más

Cuenta regresiva para la presentación de Guitar 3

Cuenta regresiva para la presentación de Guitar 3

El próximo fin de semana, las cuerdas serán protagonistas de un show único. Los reconoc ...

Leer más

El Centro Numismático y Filatélico festejará su tercer aniversario

El Centro Numismático y Filatélico festejará su tercer aniversario

Pablo Martín Iriarte, del Centro Numismático y Filatélico Bariloche, anunció que ...

Leer más

Las 'Miradas indiscretas' de Tony Romano llegaron a la Sala Panozzi

Las 'Miradas indiscretas' de Tony Romano llegaron a la Sala Panozzi

La Delegación Andina de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultu ...

Leer más

Escuela de Arte Popular dará charlas informativas a preinscriptos

Escuela de Arte Popular dará charlas informativas a preinscriptos

El lunes y martes de la semana que viene habrá encuentros informativos para aquellas personas que ...

Leer más

Capacitación virtual UNRN: Biblioteca Electrónica en casa

Capacitación virtual UNRN: Biblioteca Electrónica en casa

La UNRN explicó, paso a paso, cómo instalar en la computadora personal el proxy que permite la ...

Leer más

1/2
El Museo Paleontólogico Bariloche sueña con ampliar sus instalaciones

El Museo Paleontólogico Bariloche sueña con ampliar sus instalaciones

Funciona en un predio municipal pero el comodato se venció hace dos años. Piden la pr&oacu ...

Leer más

Concierto de la Camerata Juvenil Municipal

Concierto de la Camerata Juvenil Municipal

Será el próximo domingo para recaudar fondos para un viaje a Panguipulli, en la regi&oacut ...

Leer más

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues

En 2018 se programó para el 4 de agosto (sábado) en el SUM de Dina Huapi, para aprovechar ...

Leer más

Un jueves especial con el Coro Juvenil Municipal

Un jueves especial con el Coro Juvenil Municipal

El Coro Juvenil Municipal de Bariloche sigue celebrando sus 30 años de trayectoria, esta vez con ...

Leer más

Ediciones Desmesura se hizo libro

Ediciones Desmesura se hizo libro

El incansable editor de los trípticos reunió las que tiró entre marzo de 2013 y abril d ...

Leer más

Casi 400 preinscriptos para la Escuela de Arte Popular en Bariloche

Casi 400 preinscriptos para la Escuela de Arte Popular en Bariloche

Hubo una gran respuesta de la comunidad para anotarse en las dos disciplinas que se dictarán en l ...

Leer más

El Festival Audiovisual Bariloche ya tiene a sus competidores

El Festival Audiovisual Bariloche ya tiene a sus competidores

Casi 90 producciones audiovisuales participarán en la instancia competitiva del Festival Audiovisual ...

Leer más

Lanzan 'Bariloche. Guía visual'

Lanzan 'Bariloche. Guía visual'

El emprendimiento corre por cuenta de dos de los hermanos Izaguirre y de Luis Unzué. A través ...

Leer más

Preinscriptos a la Escuela de Arte Popular: cómo completar la inscripción

Preinscriptos a la Escuela de Arte Popular: cómo completar la inscripción

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad detalla cómo tienen que continuar el proce ...

Leer más

Presentan un libro sobre Lucas Muñoz a dos años de su asesinato

Presentan un libro sobre Lucas Muñoz a dos años de su asesinato

El 10 de agosto se cumple un nuevo año del crimen que continúa sin esclarecerse.

Leer más

Agosto de teatro y risas en Bariloche

Agosto de teatro y risas en Bariloche

El grupo “PimPam Pum!” abre el Ciclo de Teatro-Humor “Da para REir”, que traer&a ...

Leer más

Cuenta regresiva para el Guitar 3 Bariloche

Cuenta regresiva para el Guitar 3 Bariloche

Rodrigo Ballestero, Daniel Cari y Marcelo Fidani recrearán el concierto que 15 años atrá ...

Leer más

Historia del arte: 417 libros para descargar gratuitamente y de forma oficial

Historia del arte: 417 libros para descargar gratuitamente y de forma oficial

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha catalogado y puesto para descargar de forma gratuita más de un centenar de libro ...

Leer más

1/6
La historia del emblema de Bariloche: el hotel Llao Llao

La historia del emblema de Bariloche: el hotel Llao Llao

Se construyó hace 80 años y siempre fue una de las postales más conocidas de la ciu ...

Leer más

Pura Cháchara en la Escuela Municipal La Llave

Pura Cháchara en la Escuela Municipal La Llave

El miércoles 1 de agosto se presentará en la Escuela Municipal de Arte La Llave la murga d ...

Leer más

Bandas de la Sala de Ensayo Dengün Piuké participarán en la Fiesta de la Nieve

Bandas de la Sala de Ensayo Dengün Piuké participarán en la Fiesta de la Nieve

Se trata de seis bandas locales de jóvenes que forman parte de la Sala de Ensayo Comunitaria y qu ...

Leer más

Dos charlas de Bariloche fueron seleccionadas por TED Internacional

Dos charlas de Bariloche fueron seleccionadas por TED Internacional

Se trata de “Hablemos de la muerte con los niños” del médico paliativista Alej ...

Leer más

1/4
Exposición de pinturas en la Torre del Reloj del Centro Cívico

Exposición de pinturas en la Torre del Reloj del Centro Cívico

En el marco de la Muestra Pintores en La Torre, la pintora María Varas expone en la Torre del rel ...

Leer más


Arriba