Cultura Barilochense
Mariana Erlijman se expresa Con calma
Mariana Erlijman se expresa Con calma
Tal el nombre de la serie de dibujos que la también grabadora pone a consideración de la gente. Abstracciones que sin embargo, tienen conexión con su serie figurativa más reciente.
De Mariana Erlijman teníamos presentes varios cóndores. Nítidos, vigorosos y majestuosos sobre cielos igual de contundentes, en negros sobre blancos y de tramas poderosas. De ahí que sorprendiera la ausencia de figuración en “Con calma”, la serie de dibujos que se podrá apreciar hasta el próximo domingo (24 de noviembre) en la sala Frey. Reproducen espirales interminables en una y mil texturas o figuras geométricas de límites porosos. Parecen universos distintos, pero según la expositora, no es tan así.
“Estoy mostrando una serie de dibujos que no había mostrado en Bariloche”, le dijo la artista a El Cordillerano en ocasión de la inauguración. “Yo me dedico también al grabado y a los grabados sí, los habían visto los vecinos del pueblo, pero los dibujos nunca. Entonces, decidí que esta muestra fuera de dibujo. Me parece que está bueno verlos en vivo y no sólo en las pantallas o impresos en pequeños formatos, porque son laburos que tienen mucho tiempo puesto y eso, sólo se aprecia viéndolos uno a uno. Pedí esta salita hermosa que me encanta, me parece muy bonita y acogedora y bueno, acá estamos mostrando”, se sinceró.
Lejos de excluirse, las dos técnicas que cultiva “conviven. Por supuesto, a veces hay tiempo para una y para otra, pero hay una alternancia bastante fluida. Puede ser que durante un par de meses intervenga el grabado porque su proceso es para mí en general más rápido. Simplemente porque la técnica que yo uso, la xilografía, es más gestual y con tiempos más cortos”, explicó. “En cambio, con el dibujo laburo el tema del tiempo, entonces tardo mucho en terminar cada uno pero porque ahí está eso de lo que quiero hablar. El tiempo del dibujo es más largo y cada tanto, aparece el tema del grabado en el medio”, indicó.
Para Erlijman, aquellos cóndores de sus grabados y los dibujos que pueblan “Con calma”, no sólo no se oponen. “En realidad, tienen mucho que ver. Hay un hilo que lleva… Los cóndores son previos a esta serie de espirales y quizá, si uno se detiene a mirar… Yo entiendo que quizás el espectador no lo vea pero yo sí puedo contar que en los cóndores están sus figuras, pero detrás, en todo lo que pasa alrededor, hay un movimiento de aire y de fluido, que es lo que termina siendo en los dibujos o lo que pasa en los dibujos”, describió.
Hilar continuidad
Efectivamente, “acá se fue la figura y quedó el ambiente, el elemento flotando, pero es el mismo que estaba alrededor de los cóndores. Hay una continuidad que está muy hilada, si se quiere se podría contar como un cuentito. Por supuesto, esto lo puedo ver o contar después, no es algo que haya planeado a priori, pero sí después de haber hecho esta serie de espirales y del aire, del espacio y del tiempo, me di cuenta que en realidad, era el elemento en el que estaban volando esos cóndores que había hecho antes”, descubrió.
Esa convicción “va apareciendo. Las palabras quizá las pongo después, cuando tengo que hablar del trabajo. En realidad, el decir en la palabra viene después, más bien es la imagen. Eso es lo mío, desarrollo mi actividad en la imagen y me cuesta mucho más cuando tengo que escribir que cuando tengo que trabajar en lo gráfico o visual”, resaltó Erlijman. Por otro lado, “a mí también me interesa mucho la física, me atrapa, me apasionan sus conceptos y sus estudios. Como aficionada me encanta tener el Instituto Balseiro tan a la mano, tan generosos que son ellos al hacer tanto laburo de divulgación, a los que trato de ir siempre que puedo, ya sea astronomía o física cuántica, aunque no la entiendo en profundidad. Es algo que me fascina y se cruza bastante con lo que yo hago, por lo menos en mi mente. Eso me inspira”. Esa influencia explica la insistencia en varias de las formas.
La sucesión de espirales y la magnitud de algunos de los dibujos hablan de mucho trabajo, de introspección y hasta de silencio, aunque como se verá, con matices. “Eso está porque es un lugar de mucha profundidad, sobre todo por eso del tiempo que te digo. Cada ratito que pasa en esa obra es un lugar profundo, un espacio más que se recorre y en ese espacio hay mucho silencio, también un vacío. Pero también te sorprendería saber que escucho mucha música cuando dibujo en volumen muy alto y que bailo mucho frente a la obra, así que a veces no hay tanto silencio”, admitió la grabadora y dibujante. “Es un silencio más interior. Por ejemplo, suenan muchas guitarras españolas, a veces suena folklore, a veces rock… Depende. Me gustan mucho géneros diferentes, sobre todo la música acústica”, definió. Mariana Erlijman, vocación por el despojo.
Volver a lo básico
En un punto, el trabajo de Mariana Erlijman es austero: sólo lápiz negro. “A veces uso una barra de grafito, lo que me permite abarcar una superficie un poquito más grande que la punta de un lápiz, pero siempre es una herramienta relativamente pequeña. Me da todas las posibilidades, es increíble. A veces, digo: querría usar el color… Pero no lo uso porque lo que veo como si sobrara. Trato de exprimir todo lo que el lápiz puede dar y pienso que agregar cosas externas en realidad interfiere con la idea o la imagen. Entonces, vuelvo al blanco y negro, vuelvo al grafito, vuelvo a lo básico”, justificó.
Da la impresión de que esa economía de recursos incluye posibilidades sin embargo infinitas. “Totalmente. Lo son. Esa es un poco mi búsqueda desde lo estético, va por ahí. Uno de los dibujos se llama Infinitos absurdos, una manera de hablar esos infinitos”, corroboró la artista. En su percepción, “Con calma” está inscripta en continuidades, más que en rupturas. “No, no cierra nada. Nunca, al contrario. Pienso que así como los cóndores se encadenaron con los espirales y luego con las grillas, los píxeles y los cuadraditos, todo es una secuencia, un fluido. Cierre nunca. Siempre es una apertura pero sí es un conjunto de obras que conviven, charlan entre sí y que me pareció que estaba bueno mostrarlas juntas”, insistió Erlijman, con razón.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/11/20/84983-mariana-erlijman-se-expresa-con-calma
Arranca festival de cine ruso contemporáneo
Se podrá ver en forma gratuita desde una plataforma digital, inclusive quienes no sean usuarios. Ocho películas, algunas ...
Leer más
Espíritu del Sur, un documental de National Geographicrealizado en Bariloche
Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Un ...
Leer más
Convocatoria: 14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)
Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021.
Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de ...
Leer más
El Teatro Nacional Cervantes lanza su convocatoria TNC Produce en el país-Temporada 2022
¿Qué es?
El Teatro Nacional Cervantes (TNC) lanza la Convocatoria de Proyectos Teatrales para formar parte de la ...
Leer más
Se lanzó la quinta edición del Programa Emprendé ConCiencia
El viernes 28 de mayo se lanzó la quinta edición de Emprendé ConCiencia, una iniciativa de la Fundación INV ...
Leer más
Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7
Por Adrián Moyano
Es el resultado escrito e impreso de la 7° Ferial del Libro Heavy de Buenos Aires, que se llev&oacu ...
Leer más
Ruta 40 Creativa: llega el 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes
Se trata de una iniciativa que convocará a realizadores de Río Negro y Mendoza, como parte del impulso regional de la pro ...
Leer más
Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales
Si pudiéramos decir en dónde, de todo lo que hacemos, es más evidente el rol social de la radio, es en el hist&oac ...
Leer más
Becas para capacitación destinadas a bailarines y bailarinas folklóricas de todo el país.
ABIERTA Del 12 de Mayo de 2021 al 24 de Mayo de 2021.
DANZA
¿Qué es?
Una convocatoria del Ballet ...
Leer más
Presencia barilochense en festival de cine puertomontino
Por Adrián Moyano
Se liberaron trabajos de Alan Schwer y María Manzanares. La semana pasada quedó disponibl ...
Leer más
Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas
El MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas) es una plataforma creada por el Ministerio de Cultura de la Nación, qu ...
Leer más
14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)
Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021.
Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y direc ...
Leer más
Lanzan IUPA Canta 2021
Por Adrián Moyano
La segunda versión del certamen abarcará a toda la Patagonia y repartirá 120 mil p ...
Leer más
Serie documental explica por qué la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'
Es una producción del Consejo Interuniversitario Nacional, que contó con la participación de reconocidos paleont&o ...
Leer más
ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid
📅Desde este martes 27 de abril y hasta el 20 de mayo Liliana Morales presenta ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid ...
Leer más


Campaña - Bibliotecas Abiertas
Usina Cultural del Cívico
Como enviando notas formales no nos escucharon, vamos a probar con un poco de humor...< ...
Leer más
Convocatoria Músicxs Rio Negro
📢#convocatoria2021🎶 ⚠️MUSICXS RIO NEGRO ‼
👉 8va edición
Nevadas Esc&ea ...
Leer más


Cenizas, el video que resume y recuerda lo que fue la erupción del Puyehue
Se cumplen hoy 10 años de la erupción del volcán Puyehue. Una década de aquel día oscuro para Barilo ...
Leer más
Viri Bob, Dai Urban, Chola Guzmán y Elementales en ciclo inédito
Por Adrián Moyano
Podrá disfrutarse de sus propuestas a través de la plataforma Ticketek, a demanda. Cuatro ...
Leer más
Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia
Tras el éxito de IUPA Canta en 2020, un certamen del que participaron más de 45 intérpretes de la Norpatagonia, se ...
Leer más
Lanzan un concurso de actividades performáticas
Por Adrián Moyano
El Instituto Nacional del Teatro (INT) renovó la propuesta que había ideado en 2020 para ...
Leer más
La Camerata Juvenil Municipal celebró su cuarto aniversario
En ocasión de cumplirse un nuevo año desde su creación, en 2017, su director, Mariano Videla, participó del ...
Leer más
Mariano Pose hará llegar el Buen día al mundo
Por Susana Alegría
El alma de un artista no permite la inacción y, aun en tiempos donde el parate es casi inevitab ...
Leer más


Buen Morning NUEVO LANZAMIENTO / Pez al revés & Chloe Feoranzo
Como buen pez que nada contra la corriente, Mariano Pose no se ha quedado quieto este último tiempo. Haciendo olas y más ...
Leer más
Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales
Por Christian Masello
“Todavía no tenemos una fecha de reinicio de actividades, pero sería en los pró ...
Leer más
Convocatoria SOL DE NOCHE
‼️Convocatoria destinada a artistas de toda la Patagonia que deseen postular piezas de video arte, video experimental, ani ...
Leer más
Las Nevadas Internacionales ya no serán solo de teatro
Por Adrián Moyano
La octava edición del acontecimiento se llevará a cabo en octubre y además de alej ...
Leer más
La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protecció ...
Leer más
Encuentro Anual del CAAR
Invitamos a participar del Encuentro Anual del CAAR, el cual se realizará en modalidad virtual. 👩💻
...
Leer más
Convocatoria Festival la Mirada del Sur
El festival La Mirada del Sur convoca a estudiantes que quieran participar y proyectar trabajos audiovisuales producidos en pandemia.
Leer más