Cultura Barilochense
Organizan Diplomatura en Gestión Cultural e Industrias Creativas
Organizan Diplomatura en Gestión Cultural e Industrias Creativas
Dos de sus tramos serán presenciales y el resto, se podrá hacer por internet.
Arrancará el 7 de marzo y las inscripciones ya están abiertas. Es una de las iniciativas que pensaba propiciar desde el área municipal de Cultura.
Lejos de amilanarse al frustrarse la chance de ocupar el área municipal de Cultura, Carlota von Gebhardt tomó la decisión de impulsar desde el llano algunos de los proyectos que pensaba desarrollar desde el Centro Cívico. El primero por orden de aparición es una instancia de formación: Diploma en Gestión Cultural e Industrias Creativas. Comenzará el 7 de marzo, pero la inscripción ya está abierta.
La directora teatral y conductora televisiva no rehuyó en la conversación con El Cordillerano, la conmoción que significó declinar la asunción en la actual Subsecretaría de Cultura, una vez que el actual intendente dispuso su rebaja de rango (era Secretaría hasta el 7 de diciembre). “Este proyecto viene del año pasado, yo lo venía haciendo porque pensaba impulsarlo desde la Secretaría de Cultura. Lo tengo que decir… Era una herramienta con la que estaba contando para hacer un trabajo de gestión cultural hacia toda la ciudad con una mirada amplia. No llegué a la Secretaría, pero igual es un proyecto muy bueno porque hacen falta gestores culturales, enlaces entre el producto artístico y el público”, confió.
De ahí que se materialice próximamente. “A medida que fui haciendo el curso me di cuenta de la amplitud que tiene porque permite que los proyectos que muchas veces mueren en el intento logren llegar, al darles una formalidad y una contención que permite desmenuzarlos y conocerlos profundamente. Por ejemplo, los creativos estamos acostumbrados a tener excelentes ideas, sabemos que son fantásticas y que hacen falta, pero muchas veces una buena idea no se concreta”.
Describió Von Gebhardt que “puntualmente, este curso anual hace que uno concrete sus proyectos, al conocer los más mínimos ribetes de ese proyecto. A veces lo que nos falta es eso, el buen conocimiento de nuestro propio proyecto… Este curso hace que tengas un sistema para conocerlo y que se puedan reconocer las flaquezas y los aciertos. Entonces, después se puede trabajar sobre las flaquezas para superarlas y para que los aciertos se conviertan en un potencial concreto”, definió.
Requisitos
La impulsora pasó por la experiencia pero de una manera distinta a la que se concretará en Bariloche próximamente. “Yo lo hice en línea pero en este caso, una parte será en línea y la otra, sí o sí presencial. Dos semanas van a ser muy intensas, desde las 17 a las 21, en total 50 horas. En diciembre entregan los diplomas en la medida que el asistente tenga el 75 por ciento de horas presenciales y el proyecto creativo bien conducido y producido para que sea aceptado. Esas son las condiciones sine qua non para obtener el título”, subrayó.
En el esfuerzo participan varias entidades. “Cantapueblo (sic), cuyo presidente es León Repetur, una persona muy carismática que ama a la cultura como vínculo entre las personas. Cantapueblo es un conglomerado de coros latinoamericanos y Repetur es un experto, hace muchos años que está dando este curso en Latinoamérica. Ahora está en Uruguay, por ejemplo… También participan (Fundación) Coppla, Tikal (Ideas Innovadoras) y la Fundación Alma Patagónica, que es la que integramos con Chingolo (Casalla), él es el presidente y yo la vice. También están (Alejandro) Fatur, Carlitos Casalla y otros”, enumeró la organizadora.
Dictaminó Von Gebhardt que “en Bariloche hay necesidad de gestores culturales, necesitamos profesionalizar al artesano. De hecho, la primera etapa (del curso) se llama Del artesano al profesional… No es desmerecer lo artesanal, sino darle la posibilidad de que sea sustentable y sostenible en el tiempo, una actividad que antes era artesanal. Es como poder vivir de tus sueños, que no sea una quimera”, invitó.
La diplomatura en cuestión será de amplio interés. Está abierta “la verdad que para todos, no solamente al artista. Le hace falta al arquitecto, al ingeniero, al promotor, es un curso muy abierto… Te enumero (lee desde el afiche): emprendedores y responsables de instituciones estatales, privadas y asociativas; estudiantes; actores; músicos; bailarines; escritores; artistas plásticos; dirigentes sociales y políticos, profesionales de Ciencias Sociales, Economía y Comunicación; emprendedores de industrias culturales y creativas; consultores; docentes; técnicos y licenciados en Turismo; diseñadores; periodistas”, y un considerable etcétera.
Para mayores informes o directamente para cumplimentar la inscripción, hay que enviar un mail a consultas@almapatagonica.com.ar También es posible visitar la web de Cantapueblo: www.cantapueblo.com/diplomabariloche. Por vía telefónica, la posibilidad de comunicarse con la propia Von Gebhardt es al 15-4-603956. La primera parte de carácter presencial, se extenderá desde el 7 al 12 de marzo.
Cultura que amplía y fomenta
Cuando se le pregunta a Carlota von Gebhardt porqué impulsa un curso de formación tan específico, vuelve a refrescar la historia reciente. “Yo tenía 19 proyectos para la Secretaría (de Cultura). Yo creo mucho en la cultura, creo que la cultura es la salvación de la humanidad. No es lo mismo que una persona se exprese con un léxico de mil palabras que lo haga con un léxico de 40 mil palabras. La cultura amplía el horizonte, fomenta el respeto, fomenta valores en el ser humano. ¡Tenía tantos proyectos!”, insiste.
Muchas de esas iniciativas aguardaban la última puntada para su concreción. “No puedo dejar que se mueran. Como tenemos una fundación, dije: bueno, trabajaré de lo que hago normalmente y haré estos proyectos, que para mí eran necesarios y lo siguen siendo. Así que con todo mi amor, hago esto porque creo profundamente en el ser humano, amo a la humanidad y creo que nos merecemos las mejores oportunidades. Me parece que esto puede servir, entonces no me lo voy a guardar en el bolsillo. Lo voy a poner al alcance de todos”, subraya.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/35339-organizan-diplomatura-en-gestion-cultural-e-industrias-creativas
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más