identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 28, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues

Reincide la celebración del Día Internacional del Blues





En 2018 se programó para el 4 de agosto (sábado) en el SUM de Dina Huapi, para aprovechar su capacidad.
 

Con El Alambique como banda base, aportarán al festejo otra veintena de músicos y músicas barilochenses.

En Bariloche tiene la misma antigüedad que en Nueva York porque apenas se instituyó, El Alambique recogió el guante. Entonces, en 2018 la banda más veterana de la zona concretará la sexta edición del Día Internacional del Blues. La cita se pactó para el sábado que viene (4 de agosto) en el SUM de Dina Huapi desde las 21, con la participación de una legión de músicos y músicas que aportarán a la celebración del género.

“Estamos ultimando los detalles”, le dijo Santiago Azar a El Cordillerano. El guitarrista es en los hechos el líder de El Alambique y el entusiasta impulsor de la jornada blusera. “Es la sexta edición a nivel mundial porque la fecha se oficializó en 2013 y desde ese año, El Alambique siempre estuvo organizando en la zona, en Bariloche o como en este caso, en Dina Huapi”. La Secretaría de Turismo y Cultura de la vecina localidad mucho tiene que ver con la elección del escenario.

Aclaró Azar que “para nosotros, el espíritu de esta reunión no está concebido como un festival de blues, sino como una celebración del estilo musical. Como el blues está presente en gran parte de los géneros musicales actuales, en especial los derivados del rock y la música eléctrica, damos apertura a que vengan músicos de otros géneros a compartir el escenario, no estrictamente a tocar a blues. La idea es celebrar, no tienen porqué venir a tocar Muddy Waters”, avisó entre risas.

Desde ya, “el blues es la excusa”, pero “el evento es un muestrario de la música local”, realzó el fundador de El Alambique. “Lo venimos sosteniendo y nos parece que ya está instalado, tiene cierto respaldo de un público que no sé si será masivo, pero sí es mucho para la zona”. En 2018, los organizadores volverán a las fuentes. “El año pasado fue con bandas, en el estilo de un festival de blues pero este año volvemos al formato original, porque las bandas de blues siguen siendo las mismas que el año pasado, solo hay una más, entonces hacer el mismo show, no tiene mucho sentido”, consideró.

Inserción a full

El “formato original” tiene que ver con los integrantes de El Alambique como banda pivote y la sucesión de muchos y muchas invitadas durante el concierto. Pero con condimentos especiales: “vamos a tener músicos que no son parte de la banda pero vienen a serlo, porque ya hemos hecho producciones con ellos. Por ejemplo, viene a cantar un tema Viri Bob, que estaba hasta hace poquito en Bombay, pero va a tener coristas que son de otra banda, más vientos y teclados de otra. Son mega-producciones, no es que el invitado viene y toca un solo. ¿Se entiende la diferencia?” Claro.

Que el show se haga en otra jurisdicción municipal obedece a razones simples. “Lo hacemos en Dina Huapi por el espacio. Acá el único posible sería La Baita pero está fuera del alcance, entonces el lugar grande que está accesible es Dina Huapi, que además pone el sonido, así que en cierto sentido es auspiciante del evento. El SUM es un lugar que tiene capacidad para un poco más de 200 personas y un escenario muy lindo. Es casi un teatro lo que tiene Dina Huapi”, ponderó Azar. “Para ellos, municipio nuevo, es promoción”.

En definitiva, “vamos a tener 28 músicos (ver recuadro), no todos juntos pero en algún momento vamos a ser más de 15 seguro. Todos músicos locales, más un armonicista de General Roca (Juan Salas). En ediciones anteriores hemos tenido algunas visitas de afuera, pero esto es para la gente de acá. Si alguien de afuera quiere venir, sea poco o muy famoso, se va a llenar igual. Entonces, ¿es justo que venga un músico de Córdoba, Buenos Aires o Neuquén y en pasajes, cobre más que todos los de acá?”, inquirió el músico.

Esa modalidad “no me interesa. Me interesa que se llene con la gente que vaya a ver sus músicos locales. La gente de Buenos Aires que es conocida, que organice una gira”, desafío Azar. “Lo interesante es que la gente de Bariloche conozca a los músicos de Bariloche, porque a veces, no los conocen. Como es un evento que tiene bastante promoción, sirve para eso”, expresó. En efecto, la lista aparece gente reconocida y otra no tanto.

Para que todo salga bien, siempre a comienzos de agosto, “empezamos en mayo, cortamos con lo demás y arrancamos a trabajar para esto”, confió Azar. “La lista de gente que va a participar ya la teníamos desde diciembre, más o menos. Fuimos charlando para que se comprometiera y obviamente, hubo imprevistos como cuestiones de salud o viajes, pero siempre en diciembre tenemos más o menos cocinado quiénes van a estar y a partir de ahí empezamos a pensar en qué tema ponemos a cada músico y con quien va a tocar”, explicó.

Musicalmente, “va a haber de todo. Tocamos temas de El Alambique y covers pero en nuestras versiones. Siempre quedamos en deuda con algunos músicos, pero hay tantos que no pueden entrar todos en un evento. No es una cuestión de amistad, la idea es que puedan pasar todos, ya han pasado alrededor de 120, aparte de los de la banda. Año a año va cambiando, en 2019 tendremos otra lista”, avisó. Pero en el horizonte cercano está la cita en Dina Huapi, la estepa del blues. Hacia allí se peregrinará.

Lista interminable

Aportará su música al sexto Día Internacional del Blues un contingente inabarcable de vecinos y vecinas talentosas. Serán los casos de la cantante Viviana Cimarelli (Dúo Cimarelli-Barrionuevo) y del pianista Germán Lema (Octópodo), que en este caso, tocará órgano Hammond. Además, sumarán voces Willy Vidal (ex Ensamblues), Ceci Correa y Ale Mendelsohn en coros (Delay) y Pao Mainz (Che Groove).

Asimismo, serán de la partida Sofía Recalde en el bajo (ex Vicha), Viri Bob en la voz (Viri Viri Blues Band) y Raúl Carrasco también en el bajo (Dieter Blues Band). Por el lado de las guitarras, aportarán Guillermo Lara (Blues Lee Trío), Carucha Jiménez (Caruchas’s Blues Band) y Emiliano Zamora (Gipsy Soul). De General Roca arribará Juan David Salas (Lucila Special) para que suene su armónica.

La nómina se integrará también con Carlos Morales en la guitarra (Aleación Binaria), Carlos Casalla en congas (Lado Funk y Fantoma), más John Belcher en guitarra y también voz (Fortune). Sobre el escenario del SUM de Dina Huapi se desplegará en pleno el grupo vocal The Barbershop, que se conforma con Gabriel Gómez, José Palomeque, Tadeo Painefil y Federico Pérez, una atracción inusual.

En tanto, la formación base será la de El Alambique: Verónica Gil (voz), Santiago Azar (guitarra), Nahuel Iglesias (bajo), Marcelo Fayer (guitarra), Juan Manuel Zito (batería), Marco Giupponi (saxo tenor), Lisandro Gambini (saxo alto) y Luciano Giúdice (teclado). “Nunca tuve tanto blues / como hoy”, diría Adrián Otero, con solo observar la extensa nómina de participantes.

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2018/07/28/69786-reincide-la-celebracion-del-dia-internacional-del-blues

Se lanzó la quinta edición del Programa Emprendé ConCiencia

Se lanzó la quinta edición del Programa Emprendé ConCiencia

El viernes 28 de mayo se lanzó la quinta edición de Emprendé ConCiencia, una iniciativa de la Fundación INV ...

Leer más

Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7

Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7

Por Adrián Moyano Es el resultado escrito e impreso de la 7° Ferial del Libro Heavy de Buenos Aires, que se llev&oacu ...

Leer más

Ruta 40 Creativa: llega el 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes

Ruta 40 Creativa: llega el 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes

Se trata de una iniciativa que convocará a realizadores de Río Negro y Mendoza, como parte del impulso regional de la pro ...

Leer más

Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales

Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales

Si pudiéramos decir en dónde, de todo lo que hacemos, es más evidente el rol social de la radio, es en el hist&oac ...

Leer más

Becas para capacitación destinadas a bailarines y bailarinas folklóricas de todo el país.

Becas para capacitación destinadas a bailarines y bailarinas folklóricas de todo el país.

ABIERTA Del 12 de Mayo de 2021 al 24 de Mayo de 2021. DANZA ¿Qué es? Una convocatoria del Ballet ...

Leer más

Presencia barilochense en festival de cine puertomontino

Presencia barilochense en festival de cine puertomontino

Por Adrián Moyano Se liberaron trabajos de Alan Schwer y María Manzanares. La semana pasada quedó disponibl ...

Leer más

Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas

Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas

El MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas) es una plataforma creada por el Ministerio de Cultura de la Nación, qu ...

Leer más

14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)

Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021. Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y direc ...

Leer más

Lanzan IUPA Canta 2021

Lanzan IUPA Canta 2021

Por Adrián Moyano La segunda versión del certamen abarcará a toda la Patagonia y repartirá 120 mil p ...

Leer más

Serie documental explica por qué la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'

Serie documental explica por qué la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'

Es una producción del Consejo Interuniversitario Nacional, que contó con la participación de reconocidos paleont&o ...

Leer más

ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid

ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid

📅Desde este martes 27 de abril y hasta el 20 de mayo Liliana Morales presenta ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid € ...

Leer más

Convocan a Concurso Nacional de Música Urbana

Convocan a Concurso Nacional de Música Urbana

Se elegirán dos ganadores por región del país. El premio, grabación y producción de un tema. Hay pla ...

Leer más

Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será solo de manera virtual hasta el domingo 18 de abril

Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será solo de manera virtual hasta el domingo 18 de abril

El Festival propone encuentros para el disfrute de la canción en conciertos en vivo que se transmitirán solamente a tra ...

Leer más

Festival de Cine de Mar del Plata está presente en CINE.AR PLAY

Festival de Cine de Mar del Plata está presente en CINE.AR PLAY

Se pueden ver en la plataforma del INCAA desde el último miércoles. La grilla se renovará mensualmente. Un ...

Leer más

Proyecto Sanarte: un homenaje a beneficio del Hospital Zonal

Proyecto Sanarte: un homenaje a beneficio del Hospital Zonal

Proyecto Sanarte– Arte en vivo - es un sentido homenaje al Hospital Zonal de Bariloche, cuyos trabajadores y trabajadoras atraves ...

Leer más

Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia

Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia

Tras el éxito de IUPA Canta en 2020, un certamen del que participaron más de 45 intérpretes de la Norpatagonia, se ...

Leer más

Lanzan un concurso de actividades performáticas

Lanzan un concurso de actividades performáticas

Por Adrián Moyano El Instituto Nacional del Teatro (INT) renovó la propuesta que había ideado en 2020 para ...

Leer más

La Camerata Juvenil Municipal celebró su cuarto aniversario

La Camerata Juvenil Municipal celebró su cuarto aniversario

En ocasión de cumplirse un nuevo año desde su creación, en 2017, su director, Mariano Videla, participó del ...

Leer más

Mariano Pose hará llegar el Buen día al mundo

Mariano Pose hará llegar el Buen día al mundo

Por Susana Alegría El alma de un artista no permite la inacción y, aun en tiempos donde el parate es casi inevitab ...

Leer más

Buen Morning NUEVO LANZAMIENTO / Pez al revés & Chloe Feoranzo

Como buen pez que nada contra la corriente, Mariano Pose no se ha quedado quieto este último tiempo. Haciendo olas y más ...

Leer más

Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales

Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales

Por Christian Masello “Todavía no tenemos una fecha de reinicio de actividades, pero sería en los pró ...

Leer más

Convocatoria SOL DE NOCHE

Convocatoria SOL DE NOCHE

‼️Convocatoria destinada a artistas de toda la Patagonia que deseen postular piezas de video arte, video experimental, ani ...

Leer más

Las Nevadas Internacionales ya no serán solo de teatro

Las Nevadas Internacionales ya no serán solo de teatro

Por Adrián Moyano La octava edición del acontecimiento se llevará a cabo en octubre y además de alej ...

Leer más

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protecció ...

Leer más

Encuentro Anual del CAAR

Encuentro Anual del CAAR

Invitamos a participar del Encuentro Anual del CAAR, el cual se realizará en modalidad virtual. 👩‍💻 ...

Leer más

Convocatoria Festival la Mirada del Sur

Convocatoria Festival la Mirada del Sur

El festival La Mirada del Sur convoca a estudiantes que quieran participar y proyectar trabajos audiovisuales producidos en pandemia.

Leer más

Más propuestas para el aprendizaje de música online

Más propuestas para el aprendizaje de música online

La Subsecretaría de Cultura ya abrió la inscripción para tres nuevos talleres virtuales gratuitos: Lenguaje y Escr ...

Leer más

Kawello, Saccomanno, Mariluan y Páramo Sur en la última tarde del Sin Fin

Kawello, Saccomanno, Mariluan y Páramo Sur en la última tarde del Sin Fin

SE CANCELÓ ASISTENCIA PRESENCIAL También serán de la partida Fernando Riva y Valentina Caudana (Villa La An ...

Leer más

Becas Creación 2021

Becas Creación 2021

La Subsecretaría de Cultura de Bariloche junto al Fondo Nacional de las Artes invitan a la comunidad artística y cultural ...

Leer más

La primera edición del Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será de manera virtual, libre y  gratuita del 14 al 18 de abril

La primera edición del Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será de manera virtual, libre y gratuita del 14 al 18 de abril

Con la música de autor/a como protagonista, el Festival de la Canción Sin Fin reunirá a lo largo de cinco jornadas ...

Leer más


Arriba