Cultura Barilochense
Un barilochense en Ayotzinapa II
Un barilochense en Ayotzinapa II
Enrique Pfaab, periodista de Bariloche -radicado desde hace algunos años en Mendoza-, viajó al Estado de Guerrero, en México, para realizar crónicas sobre la tierra en la que desaparecieron los 43 estudiantes. En esta entrega: En la noche de Año Nuevo, con los normalistas y los padres frente a la puerta de la residencia del presidente Peña Nieto.
Un barilochense en Ayotzinapa II
(foto blog Un argentino en Ayotzinapa)
México DF. Residencia Presidencial Los Pinos. Noche de Año Nuevo.
Los normalistas cantan, con alguna leve modificación, la consigna que repitieron por más de tres décadas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. “¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!”. Y luego cuentan del 1 al 43 y gritan “¡Justicia!”. Son una columna de 500, que marchan hacia la residencia presidencial custodiados por 3.000 policías fuertemente armados y decenas de carros de asalto. Es la noche de Año Nuevo.
Una nutrida comitiva de padres de los 42 normalistas desaparecidos y de los 4 asesinados el 26 de septiembre, más compañeros de los estudiantes y algunos militantes de organizaciones progresistas, decidieron movilizarse hasta la residencia en donde vive Enrique Peña Nieto, en plena noche vieja.
Partieron de Ayotzinapa a media mañana, en tres colectivos y alguna combi. Viajaron por caminos secundarios y llegaron al Distrito Federal cerca de las 18. Luego empezaron a marchar hacia la residencia presidencial de Los Pinos.
El sitio dónde reside históricamente el presidente de México, está dentro de un parque de unas 25 hectáreas, junto a otros edificios.
Los padres y normalistas tenían planeado llegar allí marchando por el Paseo de la Reforma. Pero en esa inmensa avenida el Gobierno había montando un enorme escenario para realizar espectáculos artísticos y recibir festejando el 2015. Además desde temprano toda la zona estaba atestada de policías.
Esto obligó a que la marcha se desviara por la Avenida Chapultepec y después por la mal iluminada Avenida Constituyentes. A las 19, cuando la marcha se acercaba, ya era noche cerrada. Fría.
El grupo estuvo encabezado por los padres de los normalistas desaparecidos, cada uno llevando una foto de su hijo. El resto de los marchantes les hicieron un cerco de protección, para que no se filtrara nadie entre ellos. La marcha la cerraban los micros con los que llegaron de Guerrero.
“Soldado mexicano, si tienen dignidad, ya no te hagas el pendejo y dinos la verdad”, fue otro de los cánticos que atronó en la noche, cuando ya en las calles solo se veía gente apurada para regresar a sus hogares para el festejo.
Decenas de periodistas, muchos de ellos de cadenas internacionales, siguieron la manifestación de cerca. También un grupo de observadores internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
Durante el trayecto los policías se limitaron a encarrilar la manifestación, pero evitando contacto con ella. En cambio, a 500 metros del ingreso a Los Pinos, los uniformados bloquearon todo el ancho de la Avenida Constituyentes. Eran unos 1.000. La primera fila con escudos y atrás de ellos una multitud de uniformados, sosteniéndolos. Para completar el bloqueo, colocaron detrás varios camiones de asalto atravesados y desplegaron vallas metálicas.
Cuando los normalistas se acercaban, la tropa uniformada avanzó unos 20 pasos hacia ellos. Fue una provocación. Una demostración de fuerza. Por un instante el desastre fue palpable. Pero los de Ayotzinapa decidieron detenerse a 10 pasos de ellos para evitar la confrontación.
En ese lugar representantes de cada sector les hablaron a los manifestantes con un megáfono. El primer discurso en este plantón, como le dicen aquí a las concentraciones, fue el de Alfredo Galíndez Araujo, el padre del normalista desaparecido Jhovani Galíndez Guerrero.
“Este gobierno buscan a los delincuentes entre los estudiantes de este país, cuando debería buscarlos entre la policía corrupta y los políticos corruptos”, dijo.
Además recordó que, una semana antes de la masacre del 26 de septiembre en Iguala y la desaparición de los 43 jóvenes, “el Ejército ya había interceptado a los normalistas de Ayotzinapa en un boteo (movilización para conseguir alimentos) y les habían dicho que la próxima vez los iban a matar. Por eso estamos seguros que el Ejército los tiene”.
También se denunció que los abogados que representan a los padres de los jóvenes, no han tenido posibilidad de leer el expediente en donde se investiga el caso y tampoco han tenido acceso a las declaraciones de los policías municipales de Iguala que actuaron en el ataque contra los normalistas.
Ayer el clima estaba especialmente tenso, debido a algunas declaraciones hechas por el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que había dicho pocas horas antes que “el caso Iguala puede tener un trágico final” y pidió que los manifestantes “no rebasen los la zona de tolerancia ni provoquen que se rompa la liga de lo permitible” (SIC).
México, especialmente el DF, pasó un Año Nuevo extraño. “Siempre hay mucha gente en la calle, que sale después de las 12 a tomar una copa”, contó un taxista. Pero esta vez las calles estaban casi vacías. Apenas quedaban unos puesteros en las veredas, esperando vender algo más.
En el metro, de regreso de la manifestación, apareció el ejemplo perfecto del “Estado fallido” de esta república, según la definición del presidente uruguayo Pepe Mujica: Un niño de 13 años tocaba el acordeón, mientras su hermano de 8 intentaba convencer a los pasajeros que pusieran una moneda en la latita.
Las crónicas completas pueden seguirse a través del blog "Un argentino en Ayotzin" - enayotzinapa.blogspot.mx.
Cultura Barilochense
Espíritu del Sur, un documental de National Geographicrealizado en Bariloche
Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Un ...
Leer más
Convocatoria: 14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)
Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021.
Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de ...
Leer más
El Teatro Nacional Cervantes lanza su convocatoria TNC Produce en el país-Temporada 2022
¿Qué es?
El Teatro Nacional Cervantes (TNC) lanza la Convocatoria de Proyectos Teatrales para formar parte de la ...
Leer más
Se lanzó la quinta edición del Programa Emprendé ConCiencia
El viernes 28 de mayo se lanzó la quinta edición de Emprendé ConCiencia, una iniciativa de la Fundación INV ...
Leer más
Un texto de Cristina Rafanelli integra el libro Cultura Metálica 7
Por Adrián Moyano
Es el resultado escrito e impreso de la 7° Ferial del Libro Heavy de Buenos Aires, que se llev&oacu ...
Leer más
Ruta 40 Creativa: llega el 1º Concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes
Se trata de una iniciativa que convocará a realizadores de Río Negro y Mendoza, como parte del impulso regional de la pro ...
Leer más
Radio Nacional Bariloche renueva el nombre y el tema musical del servicio de mensajes a pobladores rurales
Si pudiéramos decir en dónde, de todo lo que hacemos, es más evidente el rol social de la radio, es en el hist&oac ...
Leer más
Becas para capacitación destinadas a bailarines y bailarinas folklóricas de todo el país.
ABIERTA Del 12 de Mayo de 2021 al 24 de Mayo de 2021.
DANZA
¿Qué es?
Una convocatoria del Ballet ...
Leer más
Presencia barilochense en festival de cine puertomontino
Por Adrián Moyano
Se liberaron trabajos de Alan Schwer y María Manzanares. La semana pasada quedó disponibl ...
Leer más
Proyectos barilochenses en el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas
El MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas) es una plataforma creada por el Ministerio de Cultura de la Nación, qu ...
Leer más
14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)
Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021.
Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y direc ...
Leer más
Lanzan IUPA Canta 2021
Por Adrián Moyano
La segunda versión del certamen abarcará a toda la Patagonia y repartirá 120 mil p ...
Leer más
Serie documental explica por qué la Patagonia es 'Tierra de Dinosaurios'
Es una producción del Consejo Interuniversitario Nacional, que contó con la participación de reconocidos paleont&o ...
Leer más
ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid
📅Desde este martes 27 de abril y hasta el 20 de mayo Liliana Morales presenta ESENCIAS, obras nacidas en tiempos de Covid ...
Leer más
Convocan a Concurso Nacional de Música Urbana
Se elegirán dos ganadores por región del país. El premio, grabación y producción de un tema. Hay pla ...
Leer más
Convocatoria Músicxs Rio Negro
📢#convocatoria2021🎶 ⚠️MUSICXS RIO NEGRO ‼
👉 8va edición
Nevadas Esc&ea ...
Leer más


Cenizas, el video que resume y recuerda lo que fue la erupción del Puyehue
Se cumplen hoy 10 años de la erupción del volcán Puyehue. Una década de aquel día oscuro para Barilo ...
Leer más
Viri Bob, Dai Urban, Chola Guzmán y Elementales en ciclo inédito
Por Adrián Moyano
Podrá disfrutarse de sus propuestas a través de la plataforma Ticketek, a demanda. Cuatro ...
Leer más
Llega IUPA Canta, un certamen para artistas de toda la Patagonia
Tras el éxito de IUPA Canta en 2020, un certamen del que participaron más de 45 intérpretes de la Norpatagonia, se ...
Leer más
Lanzan un concurso de actividades performáticas
Por Adrián Moyano
El Instituto Nacional del Teatro (INT) renovó la propuesta que había ideado en 2020 para ...
Leer más
La Camerata Juvenil Municipal celebró su cuarto aniversario
En ocasión de cumplirse un nuevo año desde su creación, en 2017, su director, Mariano Videla, participó del ...
Leer más
Mariano Pose hará llegar el Buen día al mundo
Por Susana Alegría
El alma de un artista no permite la inacción y, aun en tiempos donde el parate es casi inevitab ...
Leer más


Buen Morning NUEVO LANZAMIENTO / Pez al revés & Chloe Feoranzo
Como buen pez que nada contra la corriente, Mariano Pose no se ha quedado quieto este último tiempo. Haciendo olas y más ...
Leer más
Se analiza una reapertura paulatina de los espacios culturales
Por Christian Masello
“Todavía no tenemos una fecha de reinicio de actividades, pero sería en los pró ...
Leer más
Convocatoria SOL DE NOCHE
‼️Convocatoria destinada a artistas de toda la Patagonia que deseen postular piezas de video arte, video experimental, ani ...
Leer más
Las Nevadas Internacionales ya no serán solo de teatro
Por Adrián Moyano
La octava edición del acontecimiento se llevará a cabo en octubre y además de alej ...
Leer más
La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protecció ...
Leer más
Encuentro Anual del CAAR
Invitamos a participar del Encuentro Anual del CAAR, el cual se realizará en modalidad virtual. 👩💻
...
Leer más
Convocatoria Festival la Mirada del Sur
El festival La Mirada del Sur convoca a estudiantes que quieran participar y proyectar trabajos audiovisuales producidos en pandemia.
Leer más
Más propuestas para el aprendizaje de música online
La Subsecretaría de Cultura ya abrió la inscripción para tres nuevos talleres virtuales gratuitos: Lenguaje y Escr ...
Leer más