identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 03, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente





 En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupación menor, a uno de las más importantes de la actualidad, con millones de personas y empresas en todo el mundo desarrollando iniciativas de impacto, capaces de cambiar la forma en la que interactuamos con nuestro ecosistema diariamente.
Esta situación no solo ha generado iniciativas que buscan la inclusión, sino también protestas de toda naturaleza que ganan fuerza con cada día que pasa, con la generación Millennial siendo una de las encargadas de hacer calar este mensaje en el resto de los grupos que conforman la sociedad.
Sin embargo, es complejo que este cale ya que en muchas ocasiones, la protección ambiental parece una tarea realmente compleja. Es por eso que hoy te traemos 3 acciones sencillas que puedes realizar para cambiar tu rutina diaria, y dar los primeros pasos para convertirte en un agente de cambio medioambiental. Estas son las siguientes:

Cambiar nuestra forma de transporte

Uno de los primeros cambios que podemos hacer para proteger el medio ambiente se presenta en la forma en la que nos transportamos diariamente. No se trata necesariamente de cambiar por completo nuestro medio de transporte, pero sí de buscar alternativas que nos ayuden con la disminución en el uso de combustible fósil.
Desde comenzar a utilizar bicicletas y patines para transportarnos a nuestros destinos diarios, hasta disminuir la cantidad de veces que utilizamos vehículos semanalmente, pueden ser formas efectivas (y de bajo costo) para comenzar a proteger el medio ambiente. El posicionamiento del trabajo remoto, así como de los vehículos eléctricos, también ha servido para disminuir la emisión de gases contaminantes generados por los medios de transporte tradicional.

Cambiar nuestros hábitos de consumo energético

Del mismo modo, es necesario realizar cambios en la forma en la que "consumimos" energía, ya que en la mayoría de los casos lo hacemos de forma irresponsable. Aunque muchos no se percaten de esto, hay decenas de equipos que gastan energía sin que nos demos cuenta. Del mismo modo, en muchas ocasiones llevamos a cabo acciones (como dejar encendida una lámpara de forma innecesaria) que tienen un resultado similar.
En una sociedad que cada vez gasta más energía, debido a que tenemos mayor acceso a equipos electrónicos, es necesario comenzar a cambiar los hábitos que causan el problema.
Desde adquirir bienes que tengan modalidades de ahorro eléctrico, hasta generadores de energías alternativas y disminuir el consumo de forma consciente, son métodos sencillos para comenzar a aliviar la carga que el consumo eléctrico indiscriminado representa para el medio ambiente.

Cambiar nuestra forma de consumir bienes

Finalmente, es necesario cambiar nuestra forma de consumir, ya que el empaquetado, envío y promoción de productos suele generar altos niveles de contaminación en todo el mundo debido al uso irresponsable de recursos básicos. De acuerdo a Kimbino, uno de los cambios puede ser optar por los folletos digitales.
Kimbino es una plataforma de e-commerce que se encarga de publicar folletos de ofertas de cientos de minoristas a nivel nacional e internacional, eliminando por completo la necesidad de elaborar folletos físicos para la promoción de catálogos con precios de descuento.
Gracias a Kimbino, no solo se desalienta la impresión de folletos (uso exagerado de papel, agua, y químicos tóxicos), sino que erradica la posibilidad de ver cientos de papeles desechados de forma equivocada.
Del mismo modo, la plataforma cuenta con una app (disponible en Google Play) que, mediante GPS, incluso disminuye la necesidad de utilizar medios de transporte tradicionales, ya que te ayuda a encontrar los mejores precios para tu bolsillo tan cerca de ti como sea posible.
Proteger el medio ambiente puede parecer complejo, sin embargo, al tratarse de una tarea con la que todos debemos contribuir, lo mejor es buscar acciones sencillas con las que sea posible lograrlo un día a la vez.

Verde Ver

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios. El vidrio t ...

Leer más

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Cada a&nti ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentación de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

¿Qué pasa con el pudú?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...

Leer más

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más


Arriba