identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata





Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el Lago Escondido (que no es éste digital) , informando sobre el supuesto “fácil acceso” al lago y la presunta llegada de un grupo numeroso en 10 horas.

 

Fue tan ridícula la afirmación que es llamativa la torpeza de quienes lo han redactado y publicado, intentando desviar de la atención el hecho de que tanto esa empresa como el estado provincial siguen sin cumplir la sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia que ya lleva 8 años.

Quienes integraron el grupo que llegó al Lago Escondido por el sendero de alta montaña, calificado por el ex Juez Sodero Nievas como “apto para personas entrenadas” en su sentencia firme, emitieron un comunicado que solicitamos difundir en su medio, para evitar confusiones, y descartar de plano las mentiras que está tratando de instalar la empresa y el medio periodístico, con respecto al camino que fue calificado por el señor Presidente como “el acceso público para todos” que “está en perfectas condiciones”.

El acceso público para todos, que está en perfectas condiciones, es el camino vehicular del Paraje Tacuifí, que, en cumplimiento de la sentencia, DEBE SER ABIERTO para que todos podamos acceder al lago, que como todos los cuerpos de agua de la Nación, nos pertenece a todos los argentinos.

ASOCIACIÓN CIVIL ÁRBOL DE PIE, Bariloche, 11 de marzo de 2017.

Agrega el COMUNICADO DE PRENSA de la FUNDACION INTERACTIVA PARA LA CULTURA DEL AGUA

LA SOBERANIA DEL LAGO ESCONDIDO ESTÀ EN PELIGRO. El Lago Escondido de El Bolsón no tiene acceso público

Luego de 3 días de marcha a través del camino de montaña indicado por el Presidente Macri como sendero público de acceso al Lago Escondido en la localidad andina de El Bolsón, la marcha por la Soberanía encabezada por Julio Urien e integrada por representantes de la cultura, los derechos humanos, deportistas, ambientalistas, periodistas, militantes políticos y montañistas comprobó y constató que dicho sendero es inaccesible y no es apto a todo público. Es intransitable para niños, niñas, adultos mayores, y personas con movilidad reducida; solo es transitable para deportistas entrenados o montañistas.

Fueron varios días de dura caminata (33 Km de montaña durante 3 días). El grupo integrado por 24 personas llegó a la orilla oeste del Lago Escondido a través del camino conocido como cajón del azul.

Los integrantes de la marcha tuvieron que hacer noche en dos refugios, por un sendero donde en muchos tramos no había señalización alguna, se caminaba sobre terrenos cerrados de cañas colihues filosas y peligrosas para el tránsito no experimentado asi como escaladas y trepadas sobre rocas dispersas en rampas naturales con ángulos de hasta 45º en barro.

Al arribar al Lago la marcha ingresó en fila cerrada cantando el Himno Nacional Argentino. Luego se procedió al acampe a la orilla del Escondido en el área conocida como camino de sirga frente a la casa de huéspedes donde supuestamente habría ocurrido el encuentro entre Barak Obama, Macri y Lewis. 11 carpas en formación de herradura.

Durante el acampe se detectaron irregularidades en las inmediaciones del terreno tales como botellas de detergente abandonadas a la vera del lago, fogones de reciente utilización en una zona donde se advierte la prohibición de realizar fuego. Además en las jornadas previas los activistas habían recibido denuncias de pobladores sobre un reality show que se estaría realizando en la zona en el que se incita al talado de árboles.

El miércoles 8 de marzo por la mañana los integrantes de la marcha realizaron en el Lago actividades y deportes acuáticos como kayak, skysurf, se remontaron barriletes con los colores patrios y actividades de pesca con permiso adquirido.

Por la tarde de ese día las condiciones climáticas desmejoraron dramáticamente, se desató un temporal de lluvia, frío viento y nieve en cumbres. De acuerdo a lo planificado y a las condiciones del clima adversas, el jueves 9 de marzo se comunicó a los trabajadores de la empresa Lago Escondido que merodeaban el campamento la intención de Marchar por el sendero público hacia el casco de la Mansión del Magnate Lewis para emprender el regreso hacia la salida por el Camino de Tacuifí, sendero menos exigente y que la Justicia de Rio Negro ordenó como el camino de acceso público a habilitar.

Las autoridades policiales que merodearon el campamento indicaron en varios oportunidades que en caso que la marcha decidiera optar por esa alternativa, los integrantes deberían avenirse a las consecuencias y serían detenidos con posibilidad de episodios de violencia y confrontación.

Como las condiciones climatológicas empeoraban, sumado a la peligrosidad del camino, las personas de la comitiva que no estaban capacitadas ni entrenadas para emprender el retorno bajo esas circunstancias por el sendero del cajón del Azul, aceptaron el auxilio de la Policía de Río Negro quien activó un protocolo de rescate para la evacuación.

Para la evacuación, llamativamente la policía de Rio Negro articuló recursos de la Empresa Lago Escondido de Joseph Lewis tales como lanchas y traffics.

Los 7 compañeros restantes montañistas entrenados y Julio Urien, Presidente de la fundación FIPCA, tomaron la decisión de volver nuevamente por el camino “público in-transitable” para terminar de documentar mediante registro fotográfico y fílmico la intransitabilidad del mismo. Acompañaron a la expedición 2 pobladores de El Bolsón.

La experiencia fue aleccionadora: es prácticamente imposible que un ciudadano sin entrenamiento físico intenso y experiencia en montaña pueda realizar ese trayecto. De esta manera y como corolario de esta actividad esta Fundación quiere manifestar de manera concluyente que el sendero de montaña al que el Pesidente Macri hizo alusión meses pasados es absolutamente peligroso e intransitable.

Reafirmamos entonces la necesidad de habilitar el acceso público a Lago Escondido a través del camino Tacuifí que se encuentra en el Paraje El Foyel, único camino accesible, demanda a la cual esta Fundación se suma en el reclamo que todas las organizaciones sociales vienen solicitando. De este modo acompañamos el reclamo por la apertura de este camino que debe hacer la Provincia de Río Negro, tal cual lo ordena el fallo del Superior Tribunal de Justicia del año 2009.

FUNDACION INTERACTIVA PARA LA CULTURA DEL AGUA - 11 de marzo, 2017

Verde Ver

Fuente: www.barilochedigital.com
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/41587-arbol-de-pie-el-comunicado-de-lago-escondido-o-el-tiro-por-la-culata.html

No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino

No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino

El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...

Leer más

¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?

¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?

Por Christian Masello Una de las cuestiones que más llamó la atención en la presentación que se hizo ...

Leer más

Mejoras en el Vivero de Nativas del Parque que proveerá de plantas para el arbolado público

Mejoras en el Vivero de Nativas del Parque que proveerá de plantas para el arbolado público

Desde la intendencia del Parque informaron que personal del Municipio realizó la implantación de un container destinado a ...

Leer más

Se creó un lago debido al retroceso del glaciar Ventisquero Negro

Se creó un lago debido al retroceso del glaciar Ventisquero Negro

El glaciar Ventisquero Negro ubicado a los pies del Monte Tronador se retrae y se ha generado un nuevo lago que ya tiene 70 metros de p ...

Leer más

Envenenamiento y contaminación por plomo, entre las amenazas más importantes que afectan al cóndor andino

Envenenamiento y contaminación por plomo, entre las amenazas más importantes que afectan al cóndor andino

Actualmente, esta especie se encuentra categorizada como vulnerable a nivel mundial. El cóndor andino se distribuye a lo ...

Leer más

Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13

Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13

El insólito y peligroso hecho sucedió ayer en el barrio Jockey Club del Oeste barilochense. La joven explicó ante ...

Leer más

La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica

La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica

La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa. La invasi&oacu ...

Leer más

La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente

La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente

En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que genera ...

Leer más

¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?

¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?

Hay niños y niñas barilochenses que no vieron nunca un mangangá. Tampoco quienes se instalaron en esta ciudad en a ...

Leer más

Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno

Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía, ...

Leer más

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA

Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...

Leer más

El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura

El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura

Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...

Leer más

El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre

El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre

A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...

Leer más

Circuito Verde -  SEMBRANDO COMUNIDAD

Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD

SEMBRANDO COMUNIDAD SÁBADO 13 DE MAYO entre las 11 am y las 2 pm Calle Charcao 250 entre Cacique Pra ...

Leer más

Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia

Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia

Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.

Leer más

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia

El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...

Leer más

Alumnos de una escuela primaria participarán de la reforestación de la Reserva Natural Loma del Medio

Alumnos de una escuela primaria participarán de la reforestación de la Reserva Natural Loma del Medio

Desde las 9 hs de este jueves 24 de agosto, en la Reserva Forestal Loma del Medio – Río Azul se llevará a cabo una ...

Leer más

Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio, expresan desde Árbol de Pie

Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio, expresan desde Árbol de Pie

Juan José Paternó, de Árbol de Pie, expresó en De la A a la Z, que "continuamente estamos viendo que s ...

Leer más

Se plantaron ejemplares de arrayán en el Península de Quetrihue

Se plantaron ejemplares de arrayán en el Península de Quetrihue

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el pasado sábado 15 de julio se desarrolló una nueva p ...

Leer más

Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre

Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre

Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.

Leer más

Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas

Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas

El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provoc&oac ...

Leer más

Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación

Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación

El animal fue observado por los lugareños, quienes se preocuparon por la cercanía del felino. Al ser isla Victoria uno de ...

Leer más

La contaminación que no vemos: los microplásticos

La contaminación que no vemos: los microplásticos

Hay estudios que indican que la cantidad de plástico que ingerimos es de una tarjeta de crédito por semana. No es ...

Leer más

Nueva jornada de limpieza en el Río Limay

Nueva jornada de limpieza en el Río Limay

En el marco del 5 de junio día Mundial del Ambiente, la Asociación de Guías de Pesca, como lo viene haciendo desde ...

Leer más

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente

Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas. Por ...

Leer más

Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas

Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas

En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso

Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso

 La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...

Leer más

Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques

Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques

Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...

Leer más

Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate

Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate

Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...

Leer más

El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología

El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología

El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...

Leer más


Arriba