Verde Ver
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman un auge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos respaldan la narrativa: un análisis de Google Trends y las estadísticas de infección encontraron que durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, el interés por la jardinería país por país, desde Italia hasta India, tendió a alcanzar su punto máximo justo cuando las infecciones alcanzaron su punto máximo.
¿Por qué tantas personas se vieron atraídas hacia la tierra en un momento de crisis? ¿Y qué tipo de efecto tuvo la jardinería en ellos?
En un nuevo estudio realizado con un equipo de académicos ambientales y de salud pública, destacamos hasta qué punto la jardinería se convirtió en un mecanismo de supervivencia durante los primeros días de la pandemia.
Incluso cuando las restricciones relacionadas con el COVID-19 han disminuido, vemos algunas lecciones reales sobre la forma en que la jardinería puede seguir desempeñando un papel en la vida de las personas.
Suciedad, sudor, tranquilidad
Para realizar nuestro estudio, utilizamos un cuestionario en línea para encuestar a más de 3700 encuestados que vivían principalmente en EE. UU., Alemania y Australia. El grupo incluía jardineros experimentados y aquellos que eran nuevos en la búsqueda.
Más de la mitad de los encuestados dijeron que se sintieron aislados, ansiosos y deprimidos durante los primeros días de la pandemia. Sin embargo, más del 75% también encontró un inmenso valor en la jardinería durante ese mismo período. Ya sea que se hiciera en las ciudades o en el campo , la jardinería se describió casi universalmente como una forma de relajarse, socializar, conectarse con la naturaleza o mantenerse activo.
Más de la mitad de los encuestados informaron un aumento significativo en la cantidad de tiempo que podían dedicar a la jardinería. Otros encuestados encontraron algún valor en cultivar sus propios alimentos, pero pocos se sintieron económicamente obligados a hacerlo.
En cambio, la mayoría de los encuestados vieron la jardinería como una forma de conectarse con su comunidad y hacer algo de ejercicio.
Las personas con más dificultades personales debido a la COVID-19, como la incapacidad para trabajar o las dificultades con el cuidado de los niños, tenían más probabilidades de dedicar más tiempo a la jardinería en su tiempo libre que en el pasado.
Jardinería como refugio
En nuestro análisis de las respuestas escritas a la encuesta, la mayoría de los jardineros parecían experimentar una mayor sensación de alegría y tranquilidad o sentirse más en sintonía con el mundo natural. Esto pareció tener beneficios terapéuticos y psicológicos positivos, independientemente de la edad o la ubicación.
Para muchas personas, la jardinería se convirtió en una especie de espacio seguro, un refugio de las preocupaciones diarias . Un jardinero alemán comenzó a ver su jardín como un santuario donde incluso “los pájaros se sentían más ruidosos”.
“La jardinería ha sido mi salvación”, señaló un encuestado de EE. UU. “Estoy muy agradecida de poder rodearme de belleza como amortiguador de las noticias deprimentes que trae el COVID todos los días”.
Otro jardinero alemán escribió que su jardín se convirtió en su “pequeño universo seguro en un momento muy incierto y algo peligroso. … Hemos aprendido a apreciar aún más el valor hasta ahora muy alto de ‘tierra propia, refugio propio’”.
Una receta verde
A medida que la vida vuelve a la normalidad, el trabajo aumenta y las obligaciones aumentan, me pregunto cuántos jardines pandémicos ya se están descuidando.
¿Pasará a un segundo plano una afición nacida de circunstancias únicas?
Espero que no. La jardinería no debería ser algo que solo se retome en tiempos de crisis. En todo caso, la pandemia mostró cómo los jardines satisfacen una necesidad de salud pública: que no solo son lugares de belleza o fuentes de alimentos, sino también conductos para la curación.
De hecho, varios países como Nueva Zelanda, Canadá y algunos en Europa ahora permiten que se emitan “ recetas verdes ” como alternativas a la medicación. Estas son directivas de los médicos para pasar una cierta cantidad de tiempo al aire libre cada día o mes, un reconocimiento de los beneficios reales para la salud, desde la reducción del estrés hasta un mejor sueño y una mejor memoria, que puede ofrecer aventurarse en la naturaleza.
También pienso en las personas que nunca tuvieron la oportunidad de trabajar en el jardín durante la pandemia. No todos tienen un patio trasero o pueden comprar herramientas de jardinería. Mejorar el acceso a los huertos familiares, los espacios verdes urbanos y los huertos comunitarios podría ser una forma importante de impulsar el bienestar y la salud.
Hacer que la siembra, la plantación, la poda y la cosecha formen parte de su rutina diaria también parece abrir más oportunidades.
“Nunca antes había tenido tiempo para comprometerme con un jardín”, nos dijo un jardinero primerizo, “pero [he] encontrado tanta satisfacción y felicidad al ver crecer las cosas. Ha sido un catalizador para hacer otros cambios positivos en mi vida”.
Este artículo fue escrito por Alessandro Ossola, profesor asistente en la Universidad de California, Davis. Se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Artículo en inglés.
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/econciencia/auge-mundial-de-la-jardineria/
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
                            	Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
                            	Leer más
                            
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
                            	Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
                            	Leer más
                            
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
                            	Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
                            	Leer más
                            
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
                            	El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
                            	Leer más
                            
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
                            	En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento,  se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
                            	Leer más
                            
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
                            	Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
                            	Leer más
                            
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
                            	La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
                            	Leer más
                            
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar  ...
                            	Leer más
                            
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
                            	Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
                            	Leer más
                            
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
                            	Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
                            	Leer más
                            
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
                            	📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
                            	Leer más
                            
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
                            	*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
                            	Leer más
                            
La falsa utopía del reciclado de plásticos
                            	♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
                            	Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
                            	Leer más
                            
Jornada de Extraccion de Pinos
                            	NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
                            	Leer más
                            
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
                            	El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
                            	Leer más
                            
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
                            	Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
                            	Leer más
                            
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
                            	El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
                            	Leer más
                            
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
                            	"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
                            	Leer más
                            
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
                            	Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
                            	Leer más
                            
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
                            	Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
                            	Leer más
                            
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
                            	Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
                            	Leer más
                            
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
                            	La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
                            	Leer más
                            
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
                            	El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
                            	La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
                            	Leer más
                            
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
                            	Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
                            	Leer más
                            
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
                            	Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
                            	Leer más
                            
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
                            	El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
                            	Leer más
                            
Continúa el análisis de la Ley de Envases
                            	La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
                            	Leer más
                            
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
                            	La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
 ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio